Historia en el rancho denominado Milpillas, hay una
Capilla para la celebración de ofi cios divinos. Un grupo
religioso que llegó a evangelizar construyó una Capilla;
por ese motivo, como referencia del lugar, se le empezó
a llamar Capilla de Milpillas, pero después llevo el
nombre ofi cialmente, el nombre del Triunfo de Milpillas.
Entre sus fundadores destacan Rodrigo Iñiguez,
quien construye en la parte alta; después llegan los
Ruelas, procedentes de Tototlán; los Aceves de Ojo de
Agua, los Gómez del Cerro Gordo y los Hernández de
Zapotlanejo.
Se considera 1862 como el año de la fundación
de Pueblo. Con el paso del tiempo comenzaron a
radicar en Milpillas de Arriba, en donde los domingos
se celebraba la misa y en 1898 la población de Milpillas
de abajo, decidió trasladarse a Milpillas de Arriba.
Alrededor de 1900 se inicia la construcción del templo,
que fue terminado 11 años de después.
Distancia de Tepatitlan de Morelos a Capilla de
Milpillas es de 23.6 Kms. Por la carretera no. 80 libre
a Zapotlanejo, 34 minutos aprox. Población: 2,324
habitantes, altitud 1,815 mts. Atractivo turístico: Casa
Museo del Reciclaje, Spa. “Natural Home” el Temazcal
y cabañas (YouTube y Google). Gastronomía: birria,
barbacoa, pozole, tostadas raspadas, tacachotas, etc.
Artesanías: carpetas de punto de cruz.
Capillas de Milpillas se vistió de manteles largos
festejando: del 20 al 23 de noviembre a Cristo Rey, Y
del 30 de noviembre al 8 de diciembre el novenario a la
Sma. Virgen Inmaculada Concepción. Todos los días
se iniciaron con: repique de Alba y mañanitas a las 5:30
hrs., a las 6.00 hrs. Rosario por las calles, 6.30 hrs.
Celebración Eucarística, 11:30 hrs. Peregrinación, 12:
00 hrs. Celebración Eucarística, 6.30 hrs. Peregrinación,
Celebración Eucarística. Y el 12 de diciembre Festejó
a la Santísima Virgen de Guadalupe, con el mismo
Horario, cerrando con el Rosario misionero.
Como eventos masivos estuvo amenizada la fi esta
con los siguientes grupos: 30 de Nov. El Chuyin, 1º. De
dic. Evento para niños, 2. De Dic. Banda Tierra Alteña,
3. De Dic. Grupo Musical Los Venados, 4. De Dic.
Mariachi Femenil, 5 de Dic. Los Cadetes de Linares,
6. De Dic. La Sonora Dinamita, 7. Banda la Pirinola, 8.
Los Terrícolas.
Un agradecimiento a toda la Población, los
visitantes y sobre todo a los que participaron en
la Organización de estas fi estas Patronales: tanto
Autoridades Eclesiásticas, Civiles, el H. Ayuntamiento
y el Comité Organizador de Fiestas Patronales. Atte. Dr.
Miguel Angel Cortes Martinez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario