Como parte de las
actividades académicas
de la Feria Internacional
del Libro (FIL) 2014; el
Centro Universitario de los
Altos (CUALTOS) extendió
las actividades del VII
Congreso Internacional
“Retos y perspectivas
de la seguridad pública”
a Guadalajara con el
Panel titulado Seguridad
transfronteriza y Derechos
Humanos que se llevó
a cabo el jueves 4 de
diciembre.
El salón 6 de la Expo Guadalajara fue sede del Panel en
donde la doctora Leticia Leal Moya, rectora del CUALTOS
hizo la declaratoria inaugural del VII Congreso Internacional,
dando paso a la participación de Martin Russel, director de la
Asociación de Asuntos de la Diáspora de Irlanda quien abrió
un panorama sobre los programas de participación de las
comunidades que realizan movilidad a otros países; y que a
su vez “ayuda a reactivar la economía y crear oportunidades
para nuestros jóvenes en casa”.
Como acto seguido, Alan Martin Nessi del Instituto
Superior de Seguridad Pública de Argentina, hizo una
refl exión refi riendo datos de la Organización Mundial del
Trabajo; en América Latina, entre 55% y 60% de las víctimas
de tráfi co de personas son mujeres, mientras que 27% son
menores de edad y 44% son obligadas a realizar trabajos
forzosos. Ante ello es indispensable que, para combatir
este delito, haya un abordaje integral con una efectiva
coordinación y cooperación entre los países.
El panel concluyó
con la participación
del doctor Guillermo
Garduño, Experto en
seguridad nacional y
fuerzas armadas de la
Universidad Autónoma
Metropolitana de
Argentina, habló sobre
las actividades que
México realiza para
activar la economía y
también sobre el estado
actual de la seguridad
en nuestro país, a lo
que concluye, entre otras cosas, que la sociedad civil no
organizada enfrente hoy el costo refl ejado en inseguridad y
crisis económica.
Finalmente, el doctor Alan Martin Nessi, entregó el premio
al Primer Concurso de Crónica Periodística, organizada
por Espacio, Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA),
a la periodista mexicana Cecilia González, quien obtuvo
el galardón por haber escrito una crónica que recorre el
trayecto del personaje Carlos Loza, detenido y torturado en
el predio de la ESMA.
Cecilia González se refi rió al caso de los 43 desaparecidos
de Ayotzinapa “hay incertidumbre y zozobra en México, pero
yo apuesto a la organización social, a la lucha colectiva,
quiero creer y soñar, que así como ocurrió en Argentina, las
víctimas de los desparecidos en México tendrán algún día
el inmenso consuelo que produce la justicia, muchos de los
aquí presentes tendrán, tendremos, gran responsabilidad
para que ello ocurra”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario