Dr. Enrique Sigala Gómez Pediatra-Cirujano Pediatra
e mail: drsigala @hotmail.com
e mail: drsigala @hotmail.com
Es una acumulación de líquido dentro del escroto,
que es la bolsa de piel que contiene los testículos.
¿Por qué se produce?
Durante el desarrollo normal, los testículos bajan
a través de un conducto desde el abdomen hasta el
escroto. Cuando se ve en recién nacidos se debe a
que este conducto no se cierra y se comunica con el
interior del abdomen (hidrocele comunicante).
En estos casos se suele curar antes del año
y medio de edad. La causa de los hidroceles
que salen más tarde no se suele saber, aunque
a veces se debe a lesión de los testículos,
como infección, golpe, torsión o tumor.
¿Cómo se manifiesta?
Se suele ver como una hinchazón del escroto
(como un globo de agua). No suele doler,
aunque a veces puede haber una sensación
de pesadez o
causar molestias si
es grande. Puede
afectar a uno o a los
dos lados.
¿Cómo se
diagnostica?
Normalmente
se hace por la
exploración física.
Muchas veces no
se puede llegar a
palpar el testículo
por el líquido acumulado a su alrededor. La
transiluminación consiste en pegar una linterna a la
pared del escroto y ver si se ilumina. En ese caso
quiere decir que el contenido de la bolsa escrotal es
líquido y no hay nada sólido que la bloquee, como
pasa en el hidrocele. También se puede hacer una
ecografía para confirmar el diagnóstico.
¿Cuándo debo acudir al médico?
Los hidroceles en general no son peligrosos,
pero todo aumento de tamaño escrotal debe ser
examinado por un Cirujano Pediatra para descartar
otras causas, incluido un tumor testicular.
Si aparece dolor acompañando a la hinchazón
del testículo, debe acudirse de manera urgente
al hospital, porque hay padecimientos (torsión
testicular) que se manifiestan de esta manera y
pueden conducir a la pérdida del testículo si no se
interviene con rapidez.
¿Cómo se trata?
Depende de la causa y de los
síntomas que cause. En el hidrocele
que está desde el nacimiento (salvo
que se asocie a hernia) se suele
esperar hasta el año o año y medio
porque lo normal es que se resuelva
solo. Los hidroceles que salen
después, en el niño mayor o joven,
no suelen curar por sí solos, pero no
suelen ser peligrosos y sólo se tratan cuando causan
molestia, infección o alteración estética, mediante
una operación sencilla. Cuando se deben a alguna
lesión testicular, suelen resolverse con el tratamiento
de ésta.
¿Qué complicaciones puede tener?
No suele afectar la fertilidad. Puede haber
complicaciones de la cirugía del hidrocele,
aunque suele ser un procedimiento rápido y sin
complicaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario