domingo, enero 04, 2015

Unas mañanitas, un libro, una carta

Por José Alvarado Montes

En octubre en la ciudad de Jalostotitlán se celebró una semana cultural En memoria del Sacerdote poeta Alfredo R. Plascencia, los actos fueron en la Elegante Casa de la Cultura, el licenciado Agapito Jáuregui R. presentó un libro titulado, Los testigos cuentan su Historia, muy bien comentados por dos clérigos muy y conocidos de la Catedral de nuestra Señora de San Juan, el libro como dice su título Los Testigos cuentan su Historia copilación de lo declarado por algunos de los testigos en su tiempo entrevistados, antes de iniciar el acto programado el Sr. Francisco Zermeño quien dijo ser nativo de San Juan radicado en Jalos que de niño conoció lo tragedia del Padre Esqueda, el primer corrido y más conocido debe haberlo compuesto posiblemente algún compañero del seminario que no dio su nombre porque en esa época arriesgaba perder la vida, el trabajo del Señor Zermeño en mañanitas al Padre Esqueda.
Año del 27
Año de revolución
Matar al Padre Esqueda
Nomás por su religión
Todo comenzó en San Juan
Su pueblo donde nació
Pero un Judas Iscariote
Por tequila lo vendió.
Su apodo el Mocho García (1)
El traidor que lo entregó

Un hombre que por sus vicios
Por tequila lo vendió.
No me quisiera acordar,
De lo que sucedió después
Se lo llevaron a rastras
Sin zapatos en sus pies.
A Teocaltitlán llegaron
Sin poder el caminar
Para subirlo a un tapanco
Y allí poderlo quemar.
Al no poder el subir
Santoyo se enfureció
Y el caído ahí en el suelo
De un balazo lo mato
Volaste como paloma
Para recibir tu gloria
Mientras que a los chacales
Los condenara la historia
Tus restos fueron guardados
Y fue a quien en Teocaltitàn
Hoy la gente te venera
En su templo
Y en San Juan .
Vuela vuela palomita
Párate en aquel cerrito
Estas son las mañanitas
Que son del Padre Pedrito
El libro fue bien acogido por el público y el autor autografió varios de ellos cuyas ventas se donaran a la construcción del templo del P. Esqueda. 

Una Carta

Remite.
J. Jesús Álvarez Romo
Pedro García Rojas 503 Col. Miravalle.
Aguascalientes, Ags.
Por favor al Sr. José Alvarado Montes
Oficina de Periódico Ocho Columnas
Guadalajara, Jal.
Fecha Miércoles 13 de Mayo de 1992

Lo saludo sin tener el gusto de conocerlo, estoy viendo su nombre en el magnífico periódico Ocho Columnas de 1990 solo unas páginas que me regaló ayer Alfredo Hernández Quezada actual jefe del ejército de la Guardia Nacional Cristera de la cual soy miembro y Don Alfredo como ya lo saben , Ocho Columnas que es el fundador del museo Cristero único en México, esas páginas escritas por Ud. Sobre el Sacerdote Mártir Pedro Esqueda me parecen hermosas y bien documentadas, le felicito no sé dónde se documentó Ud. aun no termino de leerlo y estoy sumamente emocionado por esta historia. ¿Tiene más datos de sacerdotes mártires próximos a la beatificación?. 
Quisiera ejemplares de periódicos que se hable de la Cristiana sobre la Epopeya Cristera, sobre la persecución religiosa sobre todo la de Calles, tengo algún material le puedo facilitar algo. En lo referente al Padre Esqueda que yo creía que sabía poco pues estoy admirado de las notas biográficas de ustedes, le diré: que al darse cuenta un tío mío que al Padre Esqueda lo acababan de asesinar dijo: si no somos para hora, entonces para cuándo y se fue de Cristero él se llamaba Anastasio Álvarez conocido por Tacho. Al Padre Esqueda lo asesinaron el 22 de Noviembre de 1927, se fue en ese mes mi tío y murió en un encuentro con los generales el 29 de junio de 1928 al matarle su caballo en “Tres Sitios” les causaron varias bajas a los federales y se les acabó el parque; tengo algo que platicar por ahí cerca de mi pueblo Jalos dicen que vive Jesús Martínez quien conserva un casquillo de la pistola con que le dieron muerte, aún está el mezquite con ramas verdes en el que intentaron subirle para quemarlo junto con el tapanco de rastrojo que estaba en el mezquite, si ha habido mártires él ha sido uno de ellos así se lo dijo uno de los federales en San Miguel el Alto a Dona Teodora , bueno saludos de mi esposa e hijo Dios le ayude.

J. Jesús Álvarez R.

(1) El mocho se llamaba Guillermo
(2) Al Padre lo matan con tres balas de calibre 45.
(3) El periódico publico el artículo
de dos páginas completas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023