domingo, mayo 10, 2015

Mayo 2015


Guerra Legal: 2015

Guerra legal es un dicho, de lo que voy a hablar es solo de una contienda electoral en donde practicamente son todos amigos en la vida real y enemigos de partido político, iniciaron la batalla legal en busca de la presidencia y de la diputación, posiblemente la más importante para todos nosotros, pero había señalado anteriormente que practicamente todos los candidatos se conocen y vivimos en un lugar poequeño y como tal deberíamos de ser más respetuosos, por un lado me gustaría que cada candidato presentara propuestas, proyectos que nos puedan sacar adelante y se olviden de echarle la culpa a administraciones pasadas, creo sinceramente que cuando un político le echa la culpa al pasado y que señala que esa gente no lo dejó gobernar, esta manifestando que no era capaz , si el alcalde tiene el mango del sartén el debe de gobernar y olvidarse de lo bueno o malo que hizo el anterior, sin embargo siempre buscamos excusas, en los candidatos practicamente es igual, muchos de ellos se basan en las infamias, en las mentiras y en los anónimos para restarle fuerza a su rival, pero esto lo hacen porque no son capaces de presentar propuestas para que la gente se fije en ellos, ojala y en estas campañas se olviden de las difamaciones y se dediquen a trabajar, por el momento nadie lleva la delantera, hay candidatos que han tenido una buena respuesta como son Alejandro González del PRI y Norberto Venegas del PAN, esto es natural, ya que ambos comandan a los dos grupos electorales más fuertes del municipio, aunque en esta ocasión, en apariencia el PRI llega más fuerte, ya que no sucedió lo de hace tres años, cuando fueron más fuerte los intereses que querer hacer las cosas bien y el PRI se fracturó, sin embargo, ahora parece que quieren competir en conjunto, el PAN, siento que ha tenido una fractura al irse varios de sus miembros al Partido Humanista y que es comnadado por la señora Susana Jaime quien merece todo mis respetos, la señora que creo que no va a ganar, puede ganarse una regiduría, ya que hay mucha gente que la sigue y la sigue porque anteriormente hizo un buen papel y por la amistad que la une con mucha gente blanquiazul y de otros colores, por su parte Hugo Bravo tiene seguidores de último momento y digo esto, porque el joven doctor que nunca pensó estar en estos arengues, de pronto se encuentra en la política en donde practicamente nadie lo conoce, y es cuando me pregunto, si Nena de Anda que es muy conocida y perdió , no creo que lo haga Hugo, pero me puedo equivocar, por lo pronto lo convenció Nena de Anda y lo puso como candidato y el joven Hugo entró al ruedo, la verdad no se cuántos votos podrá sacar, pero creo que lo suficiente como para ser regidor y que le serviría de mucho, ya que para competir renunció a su trabajo en donde laborada, pero sin tener plaza base, ya que si hubiese tenido una plaza base, ni hincándose la Nena frente a él, hubiese aceptado, en la pelea por la diputación, todo parece indicar que el doctor Elías Iñiguez va en caballo de hacienda, pero también sabe que no debe de dormirse, pues al que se duerme , se lo lleva la corriente y el sabe que está enmedio de una guerra legal

Ford 2015


Historia de la salvación

Basados en el libro de Retes de la Santa Biblia
(Parte 1 de 2)

El rey David designa a Salomón como su sucesor 

El rey David era un hombre viejo y aún no había definido a su sucesor, entonces uno de sus hijos, Adonías se rebeló y se proclamó rey por su cuenta; el profeta Natán y otros, se lo hicieron saber a David, quien le encargó a este y al Sumo Sacerdote que proclamaran rey a otro de sus hijos: Salomón, el hijo de Betzabé, el que desde tiempo atrás, David había decidido que sería su sucesor. Un tiempo después de esto, David murió. 1 Reyes 1:28-53 

Salomón pide sabiduría 
Salomón amaba a Dios y sucedió que Jehová se le apareció en sueños y le dijo: Pide lo que quieras que Yo te dé. 6 Y Salomón dijo: tú me has puesto a mí tu siervo por rey en lugar de David mi padre; y yo soy joven, y no sé cómo entrar ni salir. 8 Y tu siervo está en medio de tu pueblo; un pueblo grande, que no se puede contar ni numerar por su multitud. 9 Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo; porque ¿quién podrá gobernar este tu pueblo tan grande? 

Y le agradó al Señor que Salomón pidiese esto. 11 Y le dijo Dios: Porque has pedido sabiduría, y no pediste para ti muchos días, riquezas, ni pediste la vida de tus enemigos; te he dado corazón sabio y entendido, tanto que no ha habido antes de ti otro como tú, ni después de ti se levantará otro como tú. 13 Y aun también te he dado las cosas que no pediste, riquezas y gloria, de tal manera que entre los reyes ninguno haya como tú en todos tus días. 14 Y si anduvieres en mis caminos, guardando mis estatutos y mis mandamientos, como anduvo David tu padre, Yo alargaré tus días. 1 Reyes 3:4-14 

El juicio de Salomón 
16 En aquel tiempo vinieron al rey dos mujeres rameras, y se presentaron delante de él. 17 Y dijo una de ellas: ¡Ah, señor mío! yo y esta mujer m o r á b a m o s en una misma casa, y yo di a luz estando con ella en la casa. 18 Aconteció al tercer día después de dar yo a luz, que ésta dio a luz también, y morábamos nosotras juntas; ninguno de fuera estaba en casa, sino nosotras dos en la casa. 19 Y una noche el hijo de esta mujer murió, porque ella se acostó sobre él. 20 Y se levantó a medianoche y tomó a mi hijo de junto a mí, estando yo tu sierva durmiendo, y lo puso a su lado, y puso al lado mío su hijo muerto. 21 Y cuando yo me levanté de madrugada para dar el pecho a mi hijo, he aquí que estaba muerto; pero lo observé por la mañana, y vi que no era mi hijo, el que yo había dado a luz. 22 Entonces la otra mujer dijo: No; mi hijo es el que vive, y tu hijo es el muerto. Y la otra volvió a decir: No; tu hijo es el muerto, y mi hijo es el que vive. Así hablaban delante del rey. 
23 El rey entonces dijo: Esta dice: Mi hijo es el que vive, y tu hijo es el muerto; y la otra dice: No, mas el tuyo es el muerto, y mi hijo es el que vive. 24 Y dijo el rey: Traedme una espada. Y trajeron al rey una espada. 25 En seguida el rey dijo: Partid por medio al niño vivo, y dad la mitad a la una, y la otra mitad a la otra. 26 Entonces la mujer de quien era el hijo vivo, habló al rey (porque sus entrañas se le conmovieron por su hijo), y dijo: ¡Ah, señor mío! dad a ésta el niño vivo, y no lo matéis. Mas la otra dijo: Ni a mí ni a ti; partidlo. 27 Entonces el rey respondió y dijo: Dad a aquélla el hijo vivo, y no lo matéis; ella es su madre. 28 Y todo Israel oyó aquel juicio que había dado el rey; y temieron al rey, porque vieron que había en él sabiduría de Dios para juzgar. 1 Reyes 3:16-28 

Construcción del templo. 
Salomón decidió hacer el templo definitivo para el Señor en Jerusalén y para ello hizo un trato con Hiram, rey de Tiro; este le envió carpinteros, albañiles y madera de cedro del Líbano a cambio de trigo y otros productos de la tierra de Israel. El templo se empezó a construir el año cuatrocientos ochenta después que los hijos de Israel salieron de Egipto, el cuarto año del principio del reino de Salomón sobre Israel, entonces Dios le dijo a Salomón: 12 Con relación a esta casa que tú edificas; si andas en mis estatutos y haces lo que me gusta, y guardas todos mis mandamientos andando en ellos, Yo cumpliré contigo mi palabra que hablé a David tu padre; 13 y habitaré en ella en medio de los hijos de Israel, y no dejaré a mi pueblo Israel. 
La construcción del templo tardó 7 años. El templo quedó cubierto de cedro por dentro, y tenía entalladuras. Todo era cedro; ninguna piedra se veía. 19 Y adornó el lugar santísimo por dentro en medio de la casa, para poner allí el arca del pacto de Jehová. 20 El lugar santísimo estaba en la parte de adentro, el cual tenía veinte codos de largo, veinte de ancho, y veinte de altura; y lo cubrió de oro purísimo; asimismo cubrió de oro el altar de cedro. 21 De manera que Salomón cubrió de oro puro la casa por dentro, y cerró la entrada del santuario con cadenas de oro, y lo cubrió de oro. 22 Cubrió, pues, de oro toda la casa de arriba abajo, y asimismo cubrió de oro todo el altar que estaba frente al lugar santísimo. La construcción tardó siete años. 1 Reyes 6:1-22 

Salomón traslada el arca al templo 
Una vez construido el templo, Salomón hizo traer el Arca de la Alianza de su tienda de campaña y la colocaron en su sitio en el templo, Y cuando los sacerdotes salieron del santuario, la nube que manifestaba la presencia del Señor, llenó la casa de Jehová. 11 Y los sacerdotes no pudieron permanecer para ministrar por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Jehová. 1 Reyes 8:6-11 

Pacto de Dios con Salomón 
2 Jehová apareció a Salomón la segunda vez, como le había aparecido en Gabaón. 3 Y le dijo Jehová: Yo he oído tu oración y tu ruego que has hecho en mi presencia. Yo he santificado esta casa que tú has edificado, para poner mi nombre en ella para siempre; y en ella estarán mis ojos y mi corazón todos los días. 4 Y si tú anduvieres delante de Mí como anduvo David tu padre, en integridad de corazón y en equidad, haciendo todas las cosas que Yo te he mandado, y guardando mis estatutos y mis decretos, 5 Yo afirmaré el trono de tu reino sobre Israel para siempre. 1 Reyes 9:2-5 

La reina de Saba visita a Salomón 
1 Oyendo la reina de Saba la fama que Salomón había alcanzado por el nombre de Jehová, vino a probarle con preguntas difíciles. 2 Y vino a Jerusalén con un séquito muy grande, con camellos cargados de especias, y oro en gran abundancia, y piedras preciosas; y cuando vino a Salomón, le expuso todo lo que en su corazón tenía. 3 Y Salomón le contestó todas sus preguntas, y nada hubo que el rey no le contestase. 4 Y cuando la reina de Saba vio toda la sabiduría de Salomón, y la casa que había edificado, 5 asimismo la comida de su mesa, las habitaciones de sus oficiales, el estado y los vestidos de los que le servían, sus ministros, y sus holocaustos que ofrecía en la casa de Jehová, se quedó asombrada. 
Y dijo al rey: Verdad es lo que oí en mi tierra de tus cosas y de tu sabiduría; 7 pero yo no lo creía, hasta que he venido, y mis ojos han visto que ni aun se me dijo la mitad; es mayor tu sabiduría y bien, que la fama que yo había oído. 8 Bienaventurados tus hombres, dichosos estos tus siervos, que están continuamente delante de ti, y oyen tu sabiduría. 9 Jehová tu Dios sea bendito, que se agradó de ti para ponerte en el trono de Israel; porque Jehová ha amado siempre a Israel, te ha puesto por rey, para que hagas derecho y justicia. 10 Y dio ella al rey ciento veinte talentos de oro, y mucha especiería, y piedras preciosas; nunca vino tan gran cantidad de especias, como la reina de Saba dio al rey Salomón. 
La flota de Hiram que había traído el oro de Ofir, traía también de Ofir mucha madera de sándalo, y piedras preciosas. 12 Y de la madera de sándalo hizo el rey balaustres para la casa de Jehová y para las casas reales, arpas también y salterios para los cantores; nunca vino semejante madera de sándalo, ni se ha visto hasta hoy. 
Y el rey Salomón dio a la reina de Saba todo lo que ella quiso, y todo lo que pidió, además de lo que Salomón le dio. Y ella se volvió, y se fue a su tierra con sus criados. 1 Reyes 10:1-13 

Riquezas y fama de Salomón 
Excedía el rey Salomón a todos los reyes de la tierra en riquezas y en sabiduría. 24 Toda la tierra procuraba ver la cara de Salomón, para oír la sabiduría que Dios había puesto en su corazón. 25 Y todos le llevaban cada año sus presentes: alhajas de oro y de plata, vestidos, armas, especias aromáticas, caballos y mulos. 
Y juntó Salomón carros y gente de a caballo; y tenía mil cuatrocientos carros, y doce mil jinetes, los cuales puso en las ciudades de los carros, y con el rey en Jerusalén. 27 E hizo el rey que en Jerusalén la plata llegara a ser como piedras, y los cedros como sicomoros en abundancia. 28 Y traían de Egipto caballos y lienzos a Salomón; porque la compañía de los mercaderes del rey compraba caballos y lienzos. 29 Y venía y salía de Egipto, el carro por seiscientas piezas de plata, y el caballo por ciento cincuenta; y así los adquirían por mano de ellos todos los reyes de los heteos, y de Siria. 1 Reyes 10:23-29 

Apostasía y dificultades de Salomón 
Y cuando Salomón era ya viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses ajenos, y su corazón no era perfecto con Jehová su Dios, como el corazón de su padre David. 5 Porque Salomón siguió a Astoret, diosa de los sidonios, y a Milcom, ídolo abominable de los amonitas. 6 E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cumplidamente a Jehová como David su padre. 7 Entonces edificó Salomón un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está enfrente de Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. 8 Así hizo para todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y ofrecían sacrificios a sus dioses. 9 Y se enojó Jehová contra Salomón, por cuanto su corazón se había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces.1 Reyes 11:4-9 

Muerte de Salomón 
Los días que Salomón reinó en Jerusalén sobre todo Israel fueron cuarenta años. 43 Y durmió Salomón con sus padres, y fue sepultado en la ciudad de su padre David; y reinó en su lugar Roboam su hijo. 1 Reyes 11:42-43 

Por Javier Contreras

Mis queridos hermanos

Por José Alvarado Montes

Hace muchos años conocí al Dr. En HISTORIA José Ma. Muria presidente del Colegio de Jalisco y le pedí que me aconsejara como escribir, la respuesta que me dio fue, escriba lo bueno, de lo que sabe, lo que le enchine la piel, y hasta lo que te haga sentir un nudo en la garganta y se te llenen los ojos de lágrimas, que razón tenía y este escrito es uno de ellos. 
Creo que el tiempo es más valioso que el dinero, con este se puede conseguir más dinero pero con ninguna cantidad de dinero se puede comprar más tiempo de vida. Pero ¿qué es el tiempo. Se llama tiempo a cada una de las divisiones que son varias conjugaciones correspondientes, a la época relativa a la que se ejecuta la acción del verbo, las distintas maneras de expresar la significación del verbo puede referirse al tiempo en que se habla, a un tiempo pasado o a otro futuro, mas todo este concepto y muy amplio de explicarlo y esa no es mi intención. 
Como humanos el tiempo lo atamos a nuestras vidas, se a supuesto que el destino es un conjunto de fuerzas, divinas o desconocidas dirijan la vida del hombre, en la antigüedad los hombres creían que el destino era obra de los dioses pero para otros creían que para todo humano su vida estaba escrita en un libro celestial, más el cristianismo niega la existencia del destino, el hombre es libre y de él depende el sentido y el valor de su vida terrenal y por lo tanto su vida eterna, pero hay quien no tiene religión solo cuenta el aquí y el ahora . 
Es innegable que los avances científicos nos han traído grandes beneficios pero no han logrado nuestra felicidad y nos encontramos sujetos al tiempo, que es algo que no vemos, que no podemos tocar, que no tiene olor, sin embargo rigen nuestra vida cotidiana, tenemos tiempo para trabajar, descansar, en fin para todo y popularmente expresamos que hay tiempo de vacas flacas, hay tiempo para tirar cohetes y tiempo para recoger las varas, tiempos de aguas, tiempos de secas, tiempo de calor y tiempo de frío, regido por las 4 estaciones del año, para los humanos hay tiempo de que somos niños, tiempo de adolescencia, tiempo de adultos y de vejez, aunque no todos sobreviven a estas etapas y las vivimos en tiempos de vivir y en tiempos de morir, todo termina con la muerte más hay que respetar la memoria de los que ya se fueron. Los momentos finales del proceso de vivir implica la interrupción de la actividad de nuestro corazón y de los pulmones, antes de que nuestro cerebro deje de funcionar ya que unos segundos más tarde al dejar de recibir sangre y oxígeno, entonces la muerte no es un momento especifico, es un proceso que comienza cuando el corazón deja de latir, los pulmones de trabajar y el cerebro de funcionar, para nosotros los católicos llega el tiempo en que Dios nos concede la vida igual que el tiempo en que termina, después del gran dolor que se siente en la pérdida de un ser querido, de llorarlo, sepultarlo como se acostumbra en nuestra religión, quedan los recuerdos y el sufrimiento que duele. 
Está confirmado que el sufrimiento emocional provocado por la ruptura de una relación o la muerte de un ser querido, duele físicamente y puede transformarse en un dolor crónico. Se tiene la certeza de que el dolor físico y emocional se procesan en la misma parte del cerebro, la investigadora Noemí Eisenberger afirma que el dolor físico y el dolor emocional están relacionados en esta forma porque las relaciones sociales son cruciales para nuestra supervivencia, como especie y sospecha que las personas que no logran adaptarse al dolor emocional son los que experimentan los mayores niveles del dolor físico, cuando se transita por el cementerio leyendo los epitafios y las fotos que algunos tienen de ciertas tumbas se siente que emana la tranquilidad y en otras se siente la soledad que las cubre. Se cabila que debajo de esas tumbas se hallan los restos de los que en vida tuvieron sueños, ilusiones, alegrías, risas, pasiones, aciertos y errores pues fueron humanos, es cuando el corazón se encoje y el cerebro se llena de recuerdos y se comprende lo que realmente somos en esta vida, por larga o corta que haya sido su existencia. Fue grande el dolor que sentimos porque ya fueron llamados mis queridos hermanos FRANCISCO Y JOSE RAUL.

Fotos del recuerdo

Salvador Ocampo y Coqui Priego. 

Javier Ramos y Marcelino Rodríguez. 

Efraín Mendoza y Alejandra Domínguez Mendoza 

Gustavo González Godina y Georgina González Ontiveros. 

Hugo Franco 

Dr. Manolo Martín del Campo y Ramón de Anda (+). 

Gaby Plascencia. 

Conchis y Jaime Maldonado, Norma Gutiérrez, Víctor Maldonado, Martha Padilla.

PRESENTACION DE LOS CANDIDATOS DEL PAN

El domingo 12 de abril afuera de la Casa de la Cultura de Tepatitlán se reunieron los candidatos a Presidente Municipal de Tepatitlán, Diputada Local y Diputado Federal por parte del Partido Acción Nacional (PAN). En un evento en el que privó la convivencia de los ciudadanos, la panista Mtra. María del Pilar Pérez Chavira, Consejera Nacional del PAN y el panista Lic. Ramón González González, ex presidente de Tepatitlán, dieron unas breves semblanzas de los candidatos y las acciones que han llevado a cabo a favor del Municipio y de la Región. Acompañando a los abanderados del PAN se encontró también el presidente del Comité Directivo Municipal, José Dolores González. Paty Pérez Martí nez, candidata a Diputada Local; el Dr. Elías Octavio Íñiguez Mejía, candidato a Diputado Federal y el Lic. Norberto Venegas Iñiguez, candidato a Presidente Municipal de Tepati tlán se presentaron juntos ante la ciudadanía, demostrando unidad en el interior del parti do, y pusieron a consideración de los votantes los benefi cios de tener un gobierno más cercano a la gente, propusieron de resultar electos realizar la gesti ón y una buena administración de recursos para Tepati tlán y la Región, en lo que ya ti enen experiencia habiendo sido Paty Pérez Jefa de Gesti ón Pública y el Dr. Elías habiendo gesti onado parte del presupuesto del Circuito Interior, asimismo el Lic. Norberto Venegas ha tenido varios puestos en el servicio público, de los cuales sobresale su papel como Secretario General del Ayuntamiento de Tepati tlán. Los ciudadanos que ahí se encontraban demostraron su respaldo hacia los candidatos portando la insignia del parti do y aplaudiendo sus propuestas y comentarios.

Madre e hija exponen en el Museo de la Ciudad

El Museo de la Ciudad, cerró el mes de marzo con una colorida y contrastante exposición pictórica, a cargo de las artistas tapatías Andrea Navarro, quien presenta una forma diferente de exponer el arte, esto mediante pinturas basadas en el arte digital, de la misma forma su mamá Gabriela Natera, hace referencia a los colores de la tierra, incluso utilizando algunos materiales provenientes de la misma naturaleza, de esta forma logran que sus obras tomen un contraste notable, y así en conjunto resaltan mas tanto la una con la otra. La expo pinturas que presentaron llevaron como título “Por ti la tierra Canta” y Objeto infinito” , La señora Natera es pintora y diseñadora. Miembro de la AIAP (Asociación Internacional de Artistas Plásticos) sus cuadros han sido exibidos en la Ciudad de México, Nueva York, París, Francia, Florencia Italia, Argentina, Londres, Australia, entre otras grandes ciudades, sus pinturas han logrado el reconocimiento internacional y para el gusto de los tepatilenses varios de sus cuadros fueron exhibido en el Museo de la ciudad. Por su parte, el arte de su hija Andrea ha llegado a Londres, Guadalajara, Nueva York, Tapalpa entre otros y en el año 2011 fue seleccionada entre las 10 finalistas en mejor propuesta de arte aplicado en publicidad para el consurso “Miradas en arte y publicidad” Museo Reina Sofía en Madrid, España. Ambas artistas fueron atendidas por la Lic. María Lourdes Gómez Ibarra.

Se compromete por escrito Alejandro por la seguridad

Separar a Tránsito de Seguridad Pública, tener más patrullas y policías de forma permanente en las delegaciones, así como correr a los policías corruptos y premiar a los buenos elementos, fueron los tres compromisos que encabezan la apuesta de Alejandro González para regresarle a Tepa la tranquilidad que se merece. Arropado por ciudadanos, mientras el resto de los candidatos guardan silencio sobre el tema más importante para la gente de Tepatitlán, la noche del miércoles en el parque de la colonia Las Aguilillas, Alejandro lanzó su propuesta sobre seguridad, dentro de lo que ha llamado el “Contrato Por Tepa”, en el que suscribe compromisos por la ciudad e involucra a los ciudadanos para sumarse. Reunido con con vecinos de esta colonia, una de las más antiguas de Tepatitlán, Alejandro González, manifestó el por qué de noche se firma este contrato: “Venimos de noche, cuando ya la nocturnidad empieza a caer y cuando a veces a los ciudadanos nos da miedo salir a la calle y nos da miedo que nuestros hijos estén jugando en espacios públicos, nos da miedo porque hemos perdido la tranquilidad que teníamos en el municipio y lo que es peor hemos perdido la confianza en la autoridad que se supone tendría que defendernos, hemos perdido la credibilidad en la corporación de Seguridad Pública, y eso no lo digo yo. Me lo repite la gente en los días que tengo en campaña”. Para el candidato es triste que se hable de seguridad como prioridad, ya que según lo comentó “los candidatos deberíamos de hablar de otros temas, de generar empleo, de realizar obras viales, terminar el acueducto, pero tristemente estamos hablando de seguridad pública”. Alejandro González tiene la confianza de que se puede hacer algo para rescatar Tepatitlán, “este es sin lugar a dudas el tema principal de las campañas, el recuperar la tranquilidad y recuperar la seguridad en el municipio, esto todos los candidatos lo saben”, comentó el priista que hasta ahora ha sido el único que se ha atrevido a tocar el tema y comprometerse con los ciudadanos a trabajar en este sentido. González Álvarez mencionó que no visitó Las Aguilillas para prometer, sino para firmar un contrato de compromisos. Los compromisos realizados por Alejandro González desde la colonia Las Aguilillas, pero que son para todo el municipio, son 3: Separar Tránsito de Seguridad Pública; más patrullas y policía fija en las delegaciones y correr a corruptos y premiar a buenos policías. Dicho contrato fue firmado por Alejandro González y 3 testigos de entre los asistentes. Además se acordó que en caso de ganar la elección, tiene 6 meses a partir del 1 de octubre, es decir el 1 de abril, para que este contrato por Tepatitlán sea revisado para ver su cumplimiento.


No hay pedo…

Más vale perder un amigo que una tripa. 
Al menos eso reza un refrán de la sabiduría popular, que alude a ese tema que parece tabú; los gases intestinales, que absolutamente todos los integrantes del reino animal en el género de los mamíferos, producimos como resultado de la digestión de los alimentos. Los pedos. 
No comprendo totalmente el por qué ese tema a veces trata de ser disfrazado. A veces le dicen un pum, un gasesito, el alma de un frijolito, se me escapó un reo y un sinfín de sinónimos que tratan de disimular la realidad de que todos producimos esos gases inevitablemente. Un pedo se llama pedo. 
Ya que no se oye muy bonito y huele aún peor, este tema suele producir situaciones bochornosas pero muchas veces divertidas. Imagine usted a mi compadre el trailero, durante su viaje en que hace un frío de los mil inviernos y se viste con cuanta prenda pueda proporcionarle un poco de calorcito: unas mallas, un pants deportivo, el pantalón, doble calcetín, una camiseta, su camisa de franela, un suéter y una chamarra del Cruz Azul; bien forrao el pelao. Se le sale uno de ésos que no se oyen, pero cómo se sienten. El gas, siguiendo las leyes de la física, busca y encuentra salida por la única vía posible: un espacio bajo su barbilla y apuntando directamente a su prominente nariz de manera que no desperdició nada: se lo fumó completo. 
Desde luego que hay muchas clases de pedos: los sinceros, los sonoros, los disimulados, los musicales, los que salen en abonos, los que no huelen, los silenciosos que sí huelen y en qué forma. Hay unos que parecen salidos de un crisol diabólico. Hace tiempo un compañero, mecánico él, encontrábase bajo un vehículo haciendo sus reparaciones correspondientes y repentinamente se levanta y sale a toda prisa hacia la calle. Al pasar junto a nosotros, otro grupito de compañeros, alcanzamos a escuchar que dijo entre dientes: … hijo de mi pinche madre. Desconcertados, de momento no comprendimos la razón de su expresión, pero al percibir el aroma de lisura que a su paso dejaba, también dijimos hijo de su…Ni él se aguantó el producto de sus propias entrañas. 
También pueden ser el detonante que libere un gran estrés contenido. Hace muchos años, en la primera sesión de un curso llamado “desarrollo de la jefatura” en una empresa panificadora donde laboré por diez años, habiendo comenzado la sesión a las ocho de la mañana, ya para las nueve de la noche, todos estábamos ya definitivamente cansados y enfadados. Todos en los pupitres ya cambiábamos de posición, moviendo las sentaderas a un lado y otro. Aplicábamos aquella frase que dice: el cerebro capta hasta que la nalga aguanta. Hasta el instructor daba claras muestras de cansancio. En ese momento, en uno de esos movimientos acomodatorios del nalgamen, a mi compañero de al lado se le escapó un reo de gran peligrosidad y entre el silencio ya nocturno, el evento fue el libertador de nuestros enfados y cansancio. Las carcajadas fueron espontáneas y general izadas ; a partir de ese momento, todo fue miel sobre hojuelas. Siendo la expulsión de gases ventrales una función fisiológica de lo más normal, tanto que todos absolutamente los producimos, se convierte en una práctica muy conveniente hasta por motivos de salud. El retener esos gases o tratar de hacerlo simplemente, puede resultar en una peritonitis (inflamación del peritoneo) con consecuencias fatales. Ese malinterpretado pudor ha costado incontables vidas. Sí, un pedo contenido puede llegar a causar la muerte. 
En instituciones de salud, como el IMSS en su programa de rehabilitación para pacientes que han sido operados del sistema digestivo en cualquiera de sus partes, recomiendan encarecidamente no aguantarse de expulsar esos gases que ejercen presión y pueden llegar a reventar una tripa, con sus consecuencias desagradables. El falso pudor es nocivo para la salud. 
Claro que otra creación como resultado de las flatulencias (como también se les denomina a los pedos), es el fino arte de disimular. Hay unas personas tan sinceras que ni disimulan, pero hay personajes cuya situación social les obliga a actuar como si nada en casos de la presencia de estos compañeros eternos de nuestro cuerpo. Imaginemos, por ejemplo , una reunión entre presidentes municipales y el congreso, de ésas que son más largas que la cuaresma; todos sentaditos, trajeados, encorbatados, muy circunspectos tratando asuntos de enorme importancia. Todo bien, pero en sus vientres, seguramente más de cuatro gasesitos pugnan por salir de su encierro tripal. ¿cómo le hacen para aliviar sus penas y que no se note? Ese es un arte desconocido para las mayorías. 
Este es solamente un ejemplo aplicable también a cualquier persona que destaque en cualquier campo. No es privativo de las personas mencionadas en el párrafo anterior. Todos nos hemos visto en situaciones en que por “pena”, tratamos de evitar la expulsión. Con la edad se intensifica la actividad productiva de nuestros gases internos. Pues más vale que nos digan anciano pedorro que viejito enfermo del vientre. 
Respetuosamente, si tiene un pedo que pide su liberación, tírelo, no hay pedo. 

Gonzalo, “Chalo” de la Torre Hernández 
chalo2008jalos@hotmail.com 
Jalostotitlán, Jal. a 27 de marzo de 2015

Sol de abril

La Aurora anuncia el Sol de Abril
que tras el cerro Gordo resplandece
como una bendición a aquel madero
que formara la imagen de su Dios…
Aún antes de que el ángel lo tallara
protegió con un milagro al hijo
que el madero cargó con devoción…
Señor de Misericordias,
amor de nuestros amores
a ti rendimos gratitud,
porque hiciste tu morada
en bendecidas tierras rojas…

Cada año hay repique de campanas
cuando con tus brazos extendidos
a todos nos cobijas con amor,
benditas sean las tierras en que moras
bendito el Sol de Abril que llega
cuando desciendes de tu altar…

Hay palomas que en vuelos te acompañan
repiques en los templos de campanas
hay llanto en los ojos de tus hijos
hay cantos en su voz de devoción…

Señor de Misericordias, abrigo de tierras rojas
con tus extendidos brazos suspendidos de la Cruz
hoy me inclino reverente a tu piadosa mirada
y mi voz se torna ardiente cuando tocan las campanas
tal parece que desciendes de la cruz y nos abrazas…

Abril de nuevo entre soles, la luz sobre ti derrama
Señor de Misericordias, ven a morar en las almas
porque tus hijos te quieren y en sus penares te llaman
cuando estés en tu Santuario clavado sobre la Cruz
desde ahí cuida a tus hijos, bendiciendo a nuestros niños
dales primicias de amor…

El Sol se duerme al Ocaso, más en tu altar permaneces
Abril es el mes del año, con brillos de luz de Sol!...

Martha Eugenia Martín del Campo Orozco
abril de 2015

-----------------------------------
El sol es obra de creador

Dicen que se pinta el sol desde los cielos
que sus rayos son destellos divinos del Creador
esto es una verdad irrefutable…,
porque la vida misma lo reclama
y surgen las preguntas en cascada
¿Sin el Sol, lo verde en la natura existiría?
¿El hombre sin sus rayos moriría?
¿Las aguas correrían cristalinas y tibias?
¿Las aves su alimento encontrarían?
El Sol es fuente primordial de vida
por eso solo viene de su Dios…
Desde que nace en la Alborada canta
entre los vientos suaves que lo arrullan
da vuelta al mundo cada día..,
en el Ocaso duerme para volver a despertar…
La magia del color entre las nubes
la calidez del aura tras los montes
esperando de nuevo el beso de la Luna
las estrellas brillando con su luz…
Tras la ventana cuento las estrellas
que son brillo de Sol ardiente
y les envía su luz en Universos
formando cauda con la luna
amante fiel en espera de Alboradas
cuando el Sol renace como fiel amante…
Yo voy peregrina tras el Sol..,
porque es amante fiel de mis pensares.,
la luz ardiente que mi vida guía
con el soplo que me envía el Creador…

Martha Eugenia Martín del Campo Orozco
enero de 2013

Rotarios llevan a cabo un bazar

Año con año el Club Rotario de Tepatitlán lleva a cabo un bazar de venta de ropa nueva y usada, con la única finalidad de adquirir recursos económicos que más tarde serán canalizados para instituciones de bajo recursos. Este bazar que tuvo como sede la plaza principal de la ciudad y en donde la pieza de ropa tenía un costo de 5, 10 y 15 pesos tuvo el éxito que se esperaba lo que dejó bastante satisfecho al presidente del club., el señor Leopoldo Franco Sandoval y su esposa Irma Iñiguez, así como un grupo de verdaderos rotarios que se han dedicado a través de los años a dar lo mejor de ellos, lo que hace que esta noble tarea, benefi cie a mucha gente. Durante varias horas gente de escasos recursos adquirió ropa en muy buen estado, prendas de las cuales muchas de ellas fueron donadas por rotarios hermanos de otros municipios y de los propios rotarios de esta ciudad, al fi nalizar como es costumbre entre los socios se llevó a cabo una comida en el rancho del doctor Manolo, la cual fue pagada por los mismos socios, ya que el dinero adquirido en el bazar es intocable, ya que este recurso se va íntegro para la gente que realmente lo necesita, al fi nal del convivio se desearon suerte y se desearon felices vacaciones, ya que los trabajos se reiniciaran después de la semana santa.


A mi madre

A ti, que eras mi estrella
A ti, que resolvías mis problemas
A ti, que eras la mujer más bella
A ti dedico este poema.

Un poema de amor y de dulzura
Para ti que nos trataste con ternura
Para ti, que nunca se me olvida
Que fuiste la tierra más segura
En las horas más tristes de mi vida.

Nos quisiste a mí y a todos mis hermanos
Nos tratabas a todos por igual
Nos querías ver siempre sanos
Nos reprendías si hacíamos mal.

Te agradezco los consejos que me diste
La forma en que a todos nos hablabas
El modo con el cual siempre buscabas
Demostrarnos que siempre nos quisiste.

Procurabas siempre nuestro bien
Aunque fuera a veces con regaños
Y vimos con el paso de los años,
Que nuestro amor por ti, creció también.

Hoy te dedico este pensamiento
Hoy que la muerte nos separa
El Amor que nos diste a cada momento,
Con nada, Madre, con nada se compara.

Pero ahora conservo la esperanza,
Y tengo en mi vida este Consuelo
Que si mi alma lo que quiere, alcanza,
Nos veremos juntas en el cielo.

PARA TI, MADRE CON TODO MI AMOR.
TU HIJA…………

--------------------------------
P’a la madre

La maestra nos pidió ayer
Una composición a la Madre.
Primero ¿Qué es una composición?
Pos yo que voy a saber,
Le voy a poner emoción
¡Que no me salga p’a la madre!

Los de 2º. De preparatoria
Pos que sabemos de oratoria.
De todos modos voy a tratar
Que me salga a todo dar.
La voy a hacer con esmero
Y Que me salga bien, eso espero.

P’a empezar bien, mi ñera
Mi madre es como una compañera,
Aunque no tenemos los mismos años
Y me salga con regaños,
Me trata como campeón,
Y se que lo hace de corazón.

Aunque no tiene preparación,
Está al pendiente de mis tareas.
Siempre me pone atención
Y me dice si están feas.
Y aunque no entiende ni papa,
Procura no meter la pata.

Está al pendiente de mí,
Y de que coma a mis horas.
Siempre está de buena onda,
Y aunque yo ande de malhora
Se preocupa más por mí.
Aunque traiga una pena muy honda.

Hace muchos sacrificios
P’a que yo tenga educación
P’a que yo no agarre vicios,
Reza con gran devoción.
Espero que yo algún día
Le pague con alegría
El día de mi graduación.

De todos modos es bien chido
Tener una madre así,
Que se preocupa por ti.
De verdad yo se los digo.

Que Dios le de larga vida,
Y le de felicidad.
Que me permita pagar
Todo lo que hace por mí.
Tener una madre así
Eso es a todo dar,
Y es la neta, de verdad.

TE AMO MADRE
José Martín Guzmán

Tradición que perdura: Choferes de Los Altos


Los choferes jubilados de Autos Transporte Guadalajara – Tepa, se reunieron nuevamente, reunión que realizan cada año para recordar buenos y algunos malos momentos que vivieron cuando cada uno era chofer de estas unidades y que tan grandes servicios dieron a los alteños, en esta ocasión la reunión anual se llevó a cabo en la terraza de Reyes Bravo y en donde cada uno con sus esposas e hijos convivieron por varias horas. Es así como Reyes Bravo Becerra, Héctor “El Canea” de la Torre Gutiérrez, Salvador Gutiérrez Alcalá, José de Jesús Vázque Montaño, José Guadalupe Ramírez Gómez, Luis Navarro Navarro, Manuel Domínguez Jiménez, Salvador Muñoz Muñoz, Arnoldo “El Pepejas” Márquez González, Hëctor Gómez Villegas, Alfonso Vázquez Dávalos, Arturo Dávila Martín, Refugio Huerta Esparza, Jesús Dávila Limón, Elías Aguirre Sánchez, Ascensión Suárez Arana, Juan Becerra Ruiz, Santiago “El Canelo” Suárez Nuño, Alfredo Rivera Pozos, Leopoldo Gómez Navarro, Gabriel Vera Vera, Alfredo Rivera Martín, Juan y Leonardo Vallejo Muñoz, J. Jesús Hernández López, J. Guadalupe Vera Carmona, Elías de la Mora Gómez, Raymundo Vázquez Ríos, Fernando Navarro Angel y Carlos Vélez Hernández.

--------------------------------------------------
Aún recuerdan al Ing.José Alfredo Aceves

Uno de los personajes que la gente de La Capilla de Guadalupe recuerda con cariño, es sin duda el Ing. José Alfredo Aceves Hernández, quien falleciera el pasado 29 de diciembre del 2014 y fundador de La Cruz Roja. Este personaje al fallecer contaba con 58 años de edad y fue el mayor de 16 hermanos,. Destacó por su labor altruista, tanto así que en compañía de un grupo de personas se dieron a la tarea de fundar la Cruz Roja y ya como presidente de esta noble institución fue parte vital en la construcción del edifi cio y que tanto servicio presta a la comunidad, fue además Secretario de Coparmex y Juez de Päz desde el año del 2001 hasta la fecha de su fallecimiento, hoy sin embargo, los capillenses aún lo siguen recordando con cariño.

sábado, mayo 09, 2015

Tepatitlenses por el sureste mexicano

José Manuel Pérez Loza, Miguel Moreno, Hernán de Alba, Pablo Domínguez Y Víctor Manuel Mendoza visitaron los Estado de Tabasco y Chiapas, tuvieron la oportunidad de estar en lugares que han sido priviligiado por la naturaleza, como es Villa Hermosa, Paraíso, Tapijulapa, Teapa, San Cristobal de las Casas, Las Cascadas del Chiflón, Lagos de Montebello, Cascadas de Agua Azul, Comitán de las Flores y Palenque entre otros.

José Manuel Pérez

El Tabasco, Pablo, Hernán y Miguel

Josè Manuel, Pablo y Hernán

Hernán de Alba

Pablo Domínguez

Alvaro Mendoza y Josè Manuel

Pablo, José Manuel y Hernán
Histórico e interesante discurso pronunciado por el sanjuanense M. I. Sr. Canónigo Dn. Antonio Alba Rodríguez que con motivo en la velada de inaguración solemne del “ Colegio Fray Miguel de Bolonia “ Dedicada también a honrar y felicitar al Iimo y Revmo. Sr. Abad. D. Juan N. Martín (sanjuanense) 

Por Felipe Hermosillo Padilla 

Excmos y Revmos, Señores: Arzobispo y Obispo de Colima: 
Iimo y Revmo, Monseñor Abad 
muy ilustres Sre􀀀s. Capitulares: 
Respetable Sr Cura y Sres Sacerdotes: 
Honorables maestros: 
Sras, Sritas., Sres: 

Hace mas de cuatro siglos, por el año 1550 un humilde franciscano, fray Miguel de Bolonia, pasaba por estos lugares a pie y descalzo llevando en su espalda un saquito con polvo de maíz, que era su único alimento; andaba esparciendo la semilla de la verdad y moral cristiana por estos pobres lugares.
Antes: En 1537, había pasado por aquí el primer español que en estas tierras lució su brioso caballo y su armadura de hierro con airosa cimera: el capitán D. Pedro Almendes Chirinos, quien dice el historiador Mota Padilla “ solo encontró en estas lomas estériles y encarrucadas, En cuya situacion esta hoy el Santuario de Nuestra Señora de San Juan, indios rusticos enteramente, que andaban desnudos, no sembraban, no tenían casas, vivían sin república, sin que hubiera quien los dominase; y que dieron mucho que hacer a los conquistadores, no por que resistieran con armas, si no por el trabajo que de una loma a otra iban los españoles como cazadores poniendo trampas para cogerlos a las manos” 
El humilde religioso fray Miguel de Bolonia, de que habiamos hablando , escogió el lugar que hoy ocupa esta ciudad de la virgen, a la orilla del rio que limita nuestro pueblo y por donde atravezaba la vereda o camino que iba de Guadalajara a Zacatecas para fundar un pueblecito de indios ya bautizados y decididos a vivir reunidos, formando pueblo con gobierno y disciplina de gente cvilizada. escogió este lugar en medio de un bosque de mezquites, (que los hay todavia muy hermosos y en mucha abundancia en la región) y , como estaba a la orilla del rio, le parecio bien ponerle el nombre del Bautista, que predicaba y bautizaba a las orillas del Jordan. este fue el origen de este pueblo que llevo desde entonces el nombre de San Juan Bautista y el apellido de Mezquititlan, pues los inditos primeros pobladores de este lugar, traidos de Juchipila y Nochistlan, hablaban todos el idioma mexicano. 
El año 1555, después de una peste general que hubo, el concilio i mexicano acordó que en todos los pueblos se fundasen hospitales de la inmaculada concepción , con su respectiva capilla, para hospedar a los peregrinos y para curar y auxiliar a los enfermos, pero sobre todo para cristianizar y educar a aquellos pobrecitos indios. ahí se les enseñaba desde a vestir, a hacer y usar sus casas, a cultivar y a comer mejor; ahí se enseñaban unos a otros las industrias que sabían; pero sobre todo se les enseñaba a conocer a Dios creador y salvador, que bajo del cielo para redimirlos y enseñarles la pureza, el amor de dios y el amor al prójimo. ahí se les enseñaba a amar y a invocar a la que es nuestra madre cariñosa y buena; y para eso dispusieron los mismos religiosos franciscanos que el padre fundador de un pueblo le regalarse una imagen de la santísima virgen para colocarla en su hospital, y al respecto nos asegura el padre cronista fray Nicolas de Ornelas y nos dice textualmente que “el padre Bolonia dejó en San Juan Bautista Mexquititlan la hechura que hoy se venera con admiración en toda la nueva España.” 
Encontramos ya fundado el pueblo de San Juan y lo encontramos con su imagen de la inmaculada Concepción, pasaron los años y la virgen santísima fue quien llamo la atención sobre aquel miserable pueblecito de unas cuantas casas (pobres jacalillos de pobres indios mexicanos) y llamo la atención para engrandecerlo y sublimarlo: en 1623 hizo un sorprendente milagro a unos cirqueros españoles que pasaban por aquí (todos vosotros os sabes muy bien) y desde entonces la fama de los milagros que se obraban por intersección de la virgen de San Juan voló por toda la nueva españa, hizo primero que se españolizara el pueblo de San Juan y se le diera amplitud y decencia, y después, por la misma atracción de su imagen, hizo que fuera la feria de San Juan el centro comercial mas importante de toda la nación y donde se pactaban y adjuntaban los grandes negocios entre los comerciantes del norte y del sur de la Nueva España. Y el alma de la fiesta, el imán de atracciones de todos los corazones era la virgencita de las manos juntas en actitud de orar, la sonrosada, la amable y pequeña virgencita que a todos escuchaba y a todos consolaba, aliviaba y socorría en lo temporal, y que encendía la fe, el amor y las virtudes en los corazones de los buenísimos mexicanos. 
Esta misma virgencita atrajo a este lugar a muchas gentes, pero especialmente a muchos sacerdotes sabios y apostólicos que en todo tiempo fomentaron la sólida instrucción del pueblo. el siglo pasado se fundó por primera vez y bajo los auspicios de la santísima virgen, un seminario( entonces como escuela preparatoria universal) que educó a muchos sabios y excelentes sacerdotes y profesionistas que fueron la luz y el honor de sus pueblos. por mucho tiempo fue San Juan la Atenas de la región de los altos, de donde brotaba la luz de la ciencia y educación superior. También la imprenta de San Juan fue la que produjo y extendió mas que ninguno otra de la región, los pensamientos y enseñanzas de los sabios. Sus escuelas de artes enseñaron a multitud de jóvenes humildes a ganarse el pan de cada día, noble y honradamente. la república entera es testigo de la habilidad de sus artesanos y actualmente, el problema mas grave de la república, la falta de sacerdotes, no solo lo resuelve en una gran parte para nuestra arquidiocesis con su seminario auxiliar, si no que también ayuda grandemente a toda la república con el seminario interdiocesano de nuestra señora de San Juan, en donde se educan jóvenes para toda la república. 


Continuará...

A los que saludamos

Gustavo González Ontiveros y Flavia Bustamante 

Andrea Suárez Nuño y Hèctor de la Torre Gutièrrez 

Arcelia Lupercio Franco y Mario de la Torre Gutiérrez 

Alejandra Navarro, Ricardo Pérez y Jazmín González 

Gerardo Martìn del Campo y Marisela Mora 

Monserrat Martín del Campo y Ana Paola Gutiérrez 

Nancy Casillas y Luis Báez 

Emmanuel Ramìrez Casillas y Alonso Alvarez Martìn

Comida con motivo al cambio de la mesa Directiva de Coparmex - Tepatitlán

Los candidatos a la diputación Local, Federal, así como los aspirantes a la presidencia municipal de Tepatitlán, estuvieron presentes en la comida anula de lo que fue la VIII Asamblea Anual Ordinaria de Coparmex y el cambio de Mesa Directiva. Todos ellos invitados por los empresarios con la finalidad de escuchar el mensaje del Presidente Estatal de Coparmex José Medina Mora Icaza y de paso convivir con las personas que son el motor de desarrollo de esta región.

Omar Hernández, candidato del PRI a la diputación local, Cecilia Gonzàlez, Diputada Federal y Alfonso Gutiérrez.

Alejandro González del PRI y candidato a la presidencia municipal acompañado de un grupo de amigos.

Dr. Elías Iñiguez (1), candidato a la Diputación Federal y Norberto Venegas (2) ambos del PAN y candidato a la presidencia Municipal de Tepatitlán.

Lic. Elizabeth de Alba Torres, Pepe Chuy Padilla y Paty Pérez, candidata a la diputación Local por el PAN.

La Nena de Anda de MC (4), candidata a la Diputación Local y Hugo Bravo (4), candidato a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano.

Jesús Villaseñor y Conchita Franco, candidata a la Diputación Federal por el PRI.


Para seguir viendo la

  edición de Mayo hagan click en entradas 

antiguas, Gracias...

Junio 2022