sábado, junio 06, 2015

Cáncer de la Próstata

El cáncer de la próstata es uno de los tipos más comúnes de cáncer entre los hombres en los Estados Unidos. Es más común entre los hombres afro-americanos que entre los blancos. El tratamiento para el cáncer de la próstata produce mejores resultados cuando hay detección temprana de la enfermedad. 

Diagnóstico del Cáncer de la Próstata 
Los médicos le harán preguntas acerca de su historia clínica y le realizarán un examen físicopara encontrar la causa de los problemas de la próstata. En el examen, el médico palpa la próstata a través de la pared rectal. Endurecimientos o abultamientos pueden indicar la presencia de un cáncer. Su médico también puede ordenar un examen de sangre para verificar el nivel de antígeno prostático (PSA por su sigla en inglés). Los niveles de antígeno prostático pueden ser altos en hombres que tienen la glándula de la próstata agrandada o cáncer en la próstata. Las pruebas de nivel de antígeno prostático son muy útiles para la detección temprana del cáncer, pero con solo los resultados de esta prueba no se puede decir si hay cáncer o no. 
Cuando los médicos sospechan de la presencia de un cáncer, pueden realizar también una biopsia. Usando este sencillo método, los médicos extraen un pequeño tejido de la próstata y lo examinan en el microscopio. 

Tratamiento del Cáncer de la Próstata 
Hay muchas opciones para tratar el cáncer de la próstata. Cada plan de tratamiento está basado en detalles tales como su edad y estado general de salud, el avance del cáncer (si se ha extendido o no más allá de la próstata) y sus sentimientos acerca de las opciones de tratamiento y los efectos secundarios. Algunas de las opciones de tratamiento incluyen: 

Observación 
Como en el caso de la hiperplasia benigna de la próstata, si el cáncer está creciendo lentamente y no le está causando problemas, usted puede decidir no hacerse ningún tratamiento inmediatamente, pero su médico le hará un seguimiento permanente para detectar cualquier cambio en su condición. Los hombres mayores o que tienen otra enfermedad grave a menudo escogen esta opción. 

Cirugía 
La cirugía se usa para extirpar el cáncer. Entre las diferentes clases de cirugía para el cáncer de la próstata se encuentran las siguientes: 

Prostatectomía Radical. En esta cirugía se remueve la próstata completamente y los tejidos aledaños. Entre los efectos colaterales se encuentran la pérdida de la función sexual (impotencia) o los problemas para contener la orina (incontinencia). Los últimos avances de la cirugía han hecho posible que algunos hombres conserven su función sexual. Otros hombres con problemas de incontinencia pueden recuperar el control urinario pocas semanas después de la cirugía. Otros continúan teniendo problemas que hacen necesario el uso de pañales para la incontinencia. La Criocirugía mata el cáncer congelándolo. 

Radioterapia 
La radioterapia utiliza rayos X de alto-espectro para matar las células cancerosas y reducir los tumores. La radioterapia algunas veces se emite hacia la próstata desde afuera del cuerpo. Puede causar problemas de impotencia e irregularidades con el funcionamiento del intestino. 
La terapia braquial es un tipo de radioterapia utilizada frecuentemente cuando el cáncer se encuentra únicamente en la glándula prostática. Algunas veces también es llamada radiación interna, implantes de radiación o radioterapia intersticial. En este tratamiento, el médico coloca “semillas” radioactivas directamente en la próstata, enfocando la radiación en el cáncer y reduciendo la posibilidad de afectar otras áreas saludables alrededor de la próstata. 
La Terapia Hormonal detiene el crecimiento de las células cancerosas que frecuentemente dependen de la testosterona para su crecimiento. El tratamiento con medicinas es una manera eficaz de bloquear la testosterona. Este tratamiento se usa a menudo cuando el cáncer de la próstata se ha extendido a otras partes del cuerpo. 
Protéjase 
Estos son los síntomas de los problemas de la próstata: 
Deseo frecuente de orinar, 
Sangre en la orina o en el semen, 
Dolor o ardor al orinar, 
Dificultad para orinar, 
Dificultad para tener erección, 
Eyaculación dolorosa, 
Dolor frecuente o rigidez en la parte baja de la espalda, las caderas o en la parte alta de los muslos, 
Incapacidad para orinar o 
Goteo de la orina. 
Si Usted tiene cualquiera de estos síntomas vaya enseguida con su urologo para averiguar si necesita tratamiento. 

DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE 
CIRUJANO UROLOGO RE-CERTIFICADO 
BARTOLO HERNANDEZ NUM 268ª 
TELS ( 378) 70 144 03 Y 044 378 885 0320

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023