sábado, junio 06, 2015

Frutos de Yucatán

Huaya: las propiedades
medicinales del fruto exótico

Déborah Cordero

La huaya que abunda en Yucatán, Quintana Roo y Campeche ya es reconocida por su propiedades
medicinales; en otros países se especializa su estudio tratando, por ejemplo, de averiguar si ayuda a combatir el cáncer. 
No se espera sea una cura, pero si un preventivo como el brócoli, por cierto, la única planta reconocida en el mundo con esta acción; sin embargo este fruto de temporada -cuyo árbol se da desde a nivel de mar o a 100 metros sobre él- es de crecimiento silvestre, lo que facilita su comercialización a bajo precio. 
La huaya (Melicoccus bijugatos) también se conoce como guaya, guayum, maco, quenepa, papamundo, limoncillo, mamón y mamoncillo; entre otros. 
LOS USOS SON: 
Consumo fresco 
Conservas 
Enlatada 
En bebidas 
Puede hacerse cerveza o aguardiente 
El hueso (su almendra) puede tostarse y comerce 
Medicinalmente se consume para desparasitar 
La hoja sirve para curar nerviosismo y fiebre 
En gárgaras el té de sus hojas acaba con infecciones de garganta 
En jarabe puede curar la diarrea, aseguran en algunos países 
También matan pulgas y ahuyentan murciélagos 

LAS INVESTIGACIONES 
De acuerdo al nutriólogo Ramiro González Yksic, uno de los que ha publicado sus investigaciones en Venezuela, la huaya es rica en vitamina C, por lo que contrarresta y previene algunas enfermedades. 
Activa el sistema inmunológico y evita la proliferación de bacterias y virus El ácido orgánico que contiene ayuda a las mujeres en gestación, ya que aumenta las defensas por la producción de proteínas 
Favorece a las personas que tienen cáncer, ya que sus nutrientes inhiben a las células cancerígenas 
Contribuye a mejorar los epitelios que se dañan por fumar y protege de otras consecuencias del tabaco 
Ayuda cuando hay malestar de riñones 
Otras investigaciones en el área de la Ingeniería Agronómica revelan que contiene cantidades considerables de vitaminas B1, B3, B6 y B12; minerales, aminoácidos, ácidos grasos insaturados como oleico y linoleico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023