sábado, junio 06, 2015

Visite San Sebastián del Oeste, Jalisco

El puro nombre de este pueblo nos hace soñar para irlo a conocerlo. Ubicado a orillas de la Sierra Madre Occidental, en el oeste del estado de Jalisco, evoca a los vaqueros de los westerns. Pero en realidad fue una importante ciudad minera de 20,000 habitantes, ahora habitada tan sólo por 600 personas. San Sebastián del Oeste conserva la grandeza de los buenos tiempos, tiene el encanto de la tranquilidad y muchos lugares naturales para sorprender al visitante. 
Para disfrutar al máximo San Sebastián del Oeste debes conocerlo en sus días de fiesta. En enero se celebran las fiestas en honor a su patrono y se organizan eventos como peleas de gallos, charreadas y bailes. Las celebraciones a la Virgen de Guadalupe y del Rosario son igualmente coloridas aunque de carácter más religioso con procesiones, misas y adoraciones. No se diga de celebraciones decembrinas, cuando se organizan las tradicionales posadas y pastorelas. En el mes de septiembre es especialmente patriótico con la conmemoración de la lucha de Independencia y sus noches mexicanas. No te pierdas los atardeceres desde la cima del Cerro de la Bufa. Camina por los alrededores del pueblo y los caminos que van a Mascota y La Bufa y echa un vistazo al museo parroquial. 
Desde Puerto Vallarta tomar la carretera 70 hacia el norte y desviarse en Las Palmas por el camino de terracería para seguir el camino a San Sebastián. El viaje dura aproximadamente hora y media. Tabla de distancias: A Guadalajara – 272 km; A Puerto Vallarta – 60 km. 
Disfruta de la tradición culinaria de este destino que ofrece bondades como el huitlacoche guisado con cebolla y especias, el plato mixto que incluye un chile relleno, una gordita, machaca y agua de nanche. Tampoco puedes pasar por alto el “chocorraíz”, bebida a base de chocolate con raicilla y, para el postre, disfruta de los duraznos con rompope y canela o de la llamada “cajeta”, que es una especie de jalea de frutas como membrillo, tejocote y manzana. Pero sobre todo, disfruta de la generosidad de la naturaleza que ofrece guayabas, limones reales, plátanos, naranjas, duraznos y una especie de mora llamada faisanes. Para hospedarte en una cabaña con chimenea o alguna de las quintas o haciendas acondicionadas para huéspedes que harán de tu estancia toda una experiencia. 
Sus calles empedradas te llevan por senderos arbolados y flanqueados por paredes musgosas y enredaderas, todo hipnóticamente musicalizado por el sonido de un arroyo que cruza antiguos puentes de piedra. Conoce sus secretos mejor guardados, como la fábrica de puros artesanales que exporta su producto al extranjero; sus fincas de café o la destilería de mezcal de agave lechuguilla. Atrévete a subir al Cerro de la Bufa o busca un guía que te lleve a explorar la caverna de prismas basálticos. Disfruta de la generosidad de su gente y de su vegetación rica en árboles frutales que te ofrecen su producto en el marco más natural que hayas imaginado.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023