sábado, julio 04, 2015

Julio 2015


Ford 2015


¡Bravo!

Hugo Bravo consigió en poco tiempo lo que muchos políticos tepatitlenses han buscado toda su vida, ser alcalde de uno de los municipios más importante del estado de Jalisco, esta nueva etapa en el joven médico seguramente nunca le pasó por su mente, llegar a ocupar el puesto más importante del muncipio sin haber estado antes en otro puesto importante, de pronto y gracias a la invitación que le hiciera la señora Nena de Anda de enrolarse en el partido Movimiento Ciudadano y después de contender con otras tres personas, fue elegido para ser el candidato naranja y ganar en forma abrumadora las elecciones el 7 de junio, este fenómeno que se dio ese domingo se debe en gran parte a que la gente ya tenía un hartazgo de los partidos tradicionales, Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, quienes vieron como perdían ante un candidato al que al inicio nadie daba un centavo por él, sin embargo Hugo a través de una gran campaña sus bonos fueron subiendo y una semana antes de las elecciones ya se perfilaba como un claro contendiente e incluso más arriba que el candidato del PAN y dejando esta pelea final entre el PRI y MC, sin embargo, los sondeos y las encuestas en donde señalaban que Alejandro González sería el ganador por escaso margen, no fue así, pues Hugo ganó y ganó con bastante votos para que no hubiese duda de sus contricantes, la derrota de Alejandro que a mi parecer era un buen candidato se debió a la tremenda campaña que han hecho en contra del Presidente de la República y encontra del gobernador del estado, esto sin duda afectó al candidato priista que vio como aquellos votos que al parecer tenía en la bolsa se fueron desapareciendo y aún les fue peor al PAN, la tremenda división que sufrió y sobre todo que durante los tres años que gobernó, se vivió en un clima de inseguridad, dando como resultado que el PAN perdiera en esta elección cerca de nueve mil votos y de estar forma quedar totalmente noqueado, ahora con Hugo Bravo se escribe una nueva historia, viene una etapa diferente en la vida política que nos dio el bipartidismo, viene a gobernanos un partido nuevo y un partido de izquierda que nació en Veracruz con Dante Delgado... El alcalde electo tendrá un tarea difícil, hoy celebran, se abrazan y muchos hasta se sienten que ya son dueños del municipio, solo hay que recordales que deben de tener siempre los pies bien puesto en la tierra, hoy le prestaron el municipio,, pues tanto los ciudadanos, como los del partido AN y los del PRI estarán obsevándolos y cuanquier error que cometan lo pagarán doble, gobernar no es fácil y mientras más días estén en el gobierno, más difícil será sostenerse en el poder, Hugo Bravo es un hombre que llega al poder limpio, un hombre al que nada se le tiene que reclamar, llega al parecer sin tener compromiso, ahora lo importante es que se rodee de gente de bien, gente que desee lo mejor para Tepatitlán y que se sacuda a los lambiscones que son los que más daño hacen y este primero de octubre del 2015, los tepatitlenses nos unamos para apoyar a nuestro nuevo presidente muncipal y gritar por esta democracia con una sola voz..¡Bravo!

Historia de la salvación

Basados en el libro de Reyes de la Santa Biblia
(Parte 2 de 2)

Elías y los cincuenta 

El rey Ocozías se cayó por la ventana de su casa y quedó muy lastimado. Mandó mensajeros al santuario de un ídolo llamado Baalzebub para saber si sanaría. El Señor le dijo al profeta Elías que saliera al encuentro de los mensajeros y les reclamara por ir con un dios falso. Así lo hizo y 5 cuando los mensajeros se volvieron al rey, él les dijo: ¿Por qué se devolvieron? 6 Ellos le respondieron: Encontramos a un varón que nos dijo: Vuelvan al rey que los envió, y díganle: Así ha dicho Jehová: ¿No hay Dios en Israel, que tú envías a consultar a Baalzebub dios de Ecrón? Por tanto, del lecho en que estás no te levantarás; de cierto morirás. 7 Entonces él les dijo: ¿Cómo era aquel varón que encontraron, y les dijo tales palabras? 8 Y ellos le respondieron: Un varón que usaba un manto de pelo, y un cinturón de cuero. Entonces él dijo: Es el profeta Elías. 
El rey se enojó con Elías y envió a cincuenta soldados a capturarlo. Elías estaba en un lugar alto, y el capitán de los soldados le dijo: Varón de Dios, el rey ha dicho que desciendas. 10 Y Elías respondió y dijo al capitán de cincuenta: Si yo soy varón de Dios, descienda fuego del cielo, y consúmate con tus cincuenta . Y descendió fuego del cielo, que lo consumió a él y a sus cincuenta. 
11 Volvió el rey a enviar a él, otro capitán de cincuenta con sus cincuenta; y el capitán le habló y dijo: Varón de Dios, el rey ha dicho así: Desciende pronto. 12 Y le respondió Elías y dijo: Si yo soy varón de Dios, descienda fuego del cielo, y consúmate con tus cincuenta . Y descendió fuego del cielo, y lo consumió a él y a sus cincuenta. 
13 Volvió a enviar el rey al tercer capitán de cincuenta con sus cincuenta; y subiendo aquel tercer capitán de cincuenta, se puso de rodillas delante de Elías y le rogó, diciendo: Varón de Dios, te ruego que sea de valor delante de tus ojos mi vida, y la vida de estos tus cincuenta siervos. 14 He aquí ha descendido fuego del cielo, y ha consumido a los dos primeros capitanes de cincuenta con sus cincuenta; sea estimada ahora mi vida delante de tus ojos. 15 Entonces el ángel de Jehová dijo a Elías: Desciende con él; no tengas miedo de él . Y él se levantó, y descendió con él al rey. 16 Elías le dijo al rey: Así ha dicho Jehová: Por cuanto enviaste mensajeros a consultar a Baalzebub dios de Ecrón, No te levantarás, por tanto, del lecho en que estás, sino que de cierto morirás.17 Y murió conforme a la palabra de Jehová, que había hablado Elías. 2 REYES 1 

Elías es llevado al cielo y lo sucede Eliseo 

Dios quiso alzar a Elías en un torbellino al cielo , entonces Elías se quería separar de Eliseo por lo que iba a suceder, pero como éste sabía lo que iba a pasar, no se quería apartar de su lado. Elías decía: espérame aquí mientras voy a tal parte, y Eliseo decía: yo también quiero ir, y así fueron a mucho lugares. De tanto andar, llegaron al río Jordán y lo tenían que cruzar, entonces 8 tomando Elías su manto, lo dobló, y golpeó las aguas, las cuales se apartaron a uno y a otro lado, y pasaron ambos por lo seco. 

9 Cuando habían pasado, Elías dijo a Eliseo: Pide lo que quieras que haga por ti, antes que yo sea quitado de ti. Y dijo Eliseo: Te ruego que una doble porción de tu espíritu sea sobre mí. 10 El le dijo: Cosa difícil has pedido. Si me vieres cuando fuere quitado de ti, te será hecho así; mas si no, no. 
11 Y mientras caminaban conversando, un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino . 12 Viéndolo Eliseo, clamaba: ¡Padre mío, padre mío, carro de Israel y su gente de a caballo! Y nunca más le vio; y tomando sus vestidos, los rompió en dos partes. 13 Alzó luego el manto de Elías que se le había caído, y volvió, y se paró a la orilla del Jordán. 14 Y tomando el manto de Elías que se le había caído, golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo las aguas, se apartaron a uno y a otro lado, y pasó Eliseo. 15 Viéndole los hijos de los profetas que estaban en Jericó al otro lado, dijeron: El espíritu de Elías reposó sobre Eliseo . 2 REYES 2 

El profeta Eliseo y los muchachos groseros 

Eliseo iba camino a Betel; y subiendo por el camino, salieron unos muchachos de la ciudad, y se burlaban de él, diciendo: ¡Calvo, sube! ¡calvo, sube! 24 Y mirando él atrás, los vio, y los maldijo en el nombre de Jehová. Y salieron dos osos del monte, y despedazaron de ellos a cuarenta y dos muchachos . 25 De allí fue al monte Carmelo, y de allí volvió a Samaria. 2 REYES 2:23-25 

El milagro del agua en el desierto 

El rey de Israel y el de Judá fueron juntos a la guerra y atravesaron durante siete días el desierto y se quedaron sin agua. Al no saber qué hacer, le preguntaron a Eliseo si podía orar para solucionar su problema. Eliseo oró y les dijo: Así ha dicho Jehová: Haced en este valle muchos estanques. 17 Porque Jehová ha dicho así: No veréis viento, ni veréis lluvia; pero este valle será lleno de agua, y beberéis vosotros, y vuestras bestias y vuestros ganados. 20 Aconteció, pues, que por la mañana, cuando se ofrece el sacrificio, vinieron aguas por el camino de Edom, y la tierra se llenó de aguas. 2 REYES 3 

El milagro del aceite de la viuda 

1 Una mujer viuda de un profeta, clamó a Eliseo, diciendo: Tu siervo mi marido ha muerto ; y tú sabes que tu siervo era temeroso de Jehová; y ha venido el acreedor para tomarse dos hijos míos por siervos . 2 Y Eliseo le dijo: ¿Qué te haré yo? Declárame qué tienes en casa. Y ella dijo: Tu sierva ninguna cosa tiene en casa, sino una vasija de aceite. 3 Él le dijo: Ve y pide para ti vasijas prestadas de todos tus vecinos, vasijas vacías, no pocas . 4 Entra luego, y enciérrate tú y tus hijos; y ve ve llenando de aceite en todas las vasijas, y cuando una esté llena, ponla aparte. 5 Y se fue la mujer, y cerró la puerta encerrándose ella y sus hijos; y ellos le traían las vasijas, y ella echaba del aceite. 6 Cuando las vasijas estuvieron llenas, dijo a un hijo suyo: Tráeme aún otras vasijas. Y él dijo: No hay más vasijas. Entonces cesó el aceite . 7 Vino ella luego, y lo contó al varón de Dios, el cual dijo: Ve y vende el aceite, y paga a tus acreedores; y tú y tus hijos vivid de lo que quede. 2 REYES 4:1-7 

Eliseo resucita un muerto 

Un día que Eliseo pasaba por Sunem una señora lo invitó a comer y después, siempre que pasaba por ese pueblo llegaba a la casa de esa mujer a comer. 9 Y ella dijo a su marido: yo entiendo que éste que siempre pasa por nuestra casa, es varón santo de Dios. 10 Yo te ruego que hagamos un pequeño cuarto, y pongamos allí cama, mesa, silla y candelero, para que cuando él viniere a nosotros, se quede en él. 
Eliseo siempre se quedaba en ese cuarto cuando iba a ese pueblo. Un día le dijo a su ayudante: ¿Qué, haremos por esta mujer? Su criado le respondió: ella no tiene hijos, y su marido ya es viejo . 15 Dijo entonces: Llámala. Y él la llamó, y ella se paró a la puerta. 16 Y él le dijo: El año que viene, por este tiempo, abrazarás un hijo. Y ella dijo: No, señor mío, varón de Dios, no hagas burla de tu sierva. 17 Mas la mujer concibió, y dio a luz un hijo el año siguiente, en el tiempo que Eliseo le había dicho. El niño creció. Un día tuvo un fuerte dolor de cabeza y murió. La mujer fue a buscar al profeta y le dijo llorando que su hijo había muerto. Vino Eliseo hasta su casa y oró por el niño. El niño abrió los ojos y entonces Eliseo llamó a la mujer y le entregó a su hijo vivo. 2 REYES 4:8-37 

Milagros en beneficio de los profetas. 

38 Eliseo volvió a Gilgal cuando había una grande hambre en la tierra. Eliseo le dijo a su criado: Pon una olla grande, y haz un caldo de verduras para los hijos de los profetas . 39 Y salió uno de ellos al campo a recoger hierbas, y halló una como parra montés, y de ella llenó su falda de calabazas silvestres; y volvió, y las cortó en la olla del potaje, pues no sabía lo que era. 40 Después sirvió para que comieran los hombres; pero sucedió que comiendo ellos de aquel guisado, gritaron diciendo: ¡Varón de Dios, lo que está en la olla es veneno! Y no lo pudieron comer. 41 El entonces dijo: Traed harina . Y la esparció en la olla , y dijo: Da de comer a la gente. Y no hubo más mal en la olla. 2 REYES 4:38-41 

Eliseo multiplica el pan 

42 Vino entonces un hombre de Baalsalisa, el cual trajo al varón de Dios panes de primicias, veinte panes de cebada, y trigo nuevo en su espiga . Y él dijo: Da a la gente para que coma. 43 Y respondió su sirviente: ¿Cómo pondré esto delante de cien hombres ? Pero él volvió a decir: Da a la gente para que coma, porque así ha dicho Dios: Comerán, y sobrará. 44 Entonces lo puso delante de ellos, y comieron, y les sobró, conforme a la palabra de Dios. 2 REYES 4:42-44 

Eliseo y Naamán 

Naamán, general del ejército del rey de Siria, era varón grande delante de su señor, y lo tenía en alta estima, porque por medio de él había dado Jehová salvación a Siria. Era este hombre valeroso en extremo, pero leproso. Supo del profeta Eliseo y fue a Israel a pedirle que orara por él para obtener sanación 9 Y vino Naamán con sus caballos y con su carro, y se paró a las puertas de la casa de Eliseo. 10 Entonces Eliseo le envió un mensajero, diciendo: Vé y lávate siete veces en el Jordán, y tu carne se te restaurará, y serás limpio . 11 Y Naamán se fue enojado, diciendo: yo decía para mí: sabiendo que soy yo, saldrá él luego, y estando en pie invocará el nombre de Jehová su Dios, y alzará su mano y tocará el lugar, y sanará la lepra. 12 los ríos de Damasco, ¿no son mejores que todas las aguas de Israel? Si me lavare en ellos, ¿no seré también limpio? Y se volvió, y se fue enojado. 13 Mas sus criados se le acercaron y le hablaron diciendo: Padre mío, si el profeta te mandara alguna gran cosa, ¿no la harías? ¿Cuánto más, diciéndote: Lávate, y serás limpio? 14 El entonces descendió, y se zambulló siete veces en el Jordán, conforme a la palabra del varón de Dios; y su carne se volvió como la carne de un niño, y quedó limpio. 
Naamán, ahora muy agradecido, le dijo a Eliseo: ahora sé no no existe otro Dios más que en Israel y quiso pagarle o darle muchos regalos a Eliseo, pero éste no aceptó nada. Entonces Naamán le pidió permiso para tomar unos sacos de tierra y llevárselos a su país y con ellos construirle un altar al Dios de Israel. Naamán se fue. El criado de Eliseo se quedó pensando en los ricos regalos que el profeta había rechazado y cuando Naamán ya iba lejos, fue a alcanzarlo y le dijo que Eliseo siempre si quería algo en pago: un talento de plata. Le dieron dos talentos de plata, la tomó y se lo guardó para sí mismo. Cuando llegó con Eliseo, éste le preguntó: ¿a dónde fuiste? El criado respondió que no había ido a ningún lado. Eliseo le dijo que su espíritu estaba junto a él cuando fue a recoger el dinero. Eliseo le dijo: el dinero de Naamán es tuyo, pero también la lepra que él tenía. Y el sirviente salió de la presencia de Eliseo, cubierto de lepra.2 REYES 5 

Eliseo hace flotar una hacha 

1 Los hijos de los profetas dijeron a Eliseo: He aquí, el lugar en que moramos contigo nos es estrecho. 2 Vamos ahora al Jordán, y tomemos de allí cada uno una viga, y hagamos allí lugar en que habitemos. Y él dijo: Andad. 3 Y dijo uno: Te rogamos que vengas con tus siervos. Y él respondió: Yo iré. 4 Se fue, pues, con ellos; y cuando llegaron al Jordán, cortaron la madera. 5 Y aconteció que mientras uno derribaba un árbol, se le cayó el hacha en el agua; y gritó diciendo: ¡Ah, señor mío, el hacha era prestada ! 6 El varón de Dios preguntó: ¿Dónde cayó? Y él le mostró el lugar. Entonces Eliseo cortó un palo, y lo echó allí; e hizo flotar el hierro. 7 Y dijo: Tómalo. Y él extendió la mano, y lo tomó. 2 REYES 6:1-7

Por Javier Contreras

Nuevas investigaciones

Por José Alvarado Montes

No podíamos señalar hasta hace poco tiempo quienes habitaron este lugar, tenemos pruebas que si las hubo y tuvo nombre sus habitantes, se puede creer que pudo desaparecer en las primeras etapas de la conquista española, más tarde pasada la guerra del Mixton se repobló con un pequeño número de familias, se le dio el nombre de San Juan y su Santo patrono es el de San Juan Bautista, más para los estudiosos de este tema surgió un interrogante porque en el escrito de los historiadores que le agregaban el crédito al de MEZQUITITLAN ya que en ningún documento ofi cial, se le nombraba así, el Sacerdote he historiador Salvador Bobadilla realizo un largo estudio buscando el documento que lo acercara lo más cerca de la realidad histórica , más señalo que el nombre de MEZQUITITLAN apareció en las crónicas de Fray Nicolás de Ornelas entre los años de 1719 a 1722 de ahí en adelante se repitió en todos los escritos sobre San Juan Bautista de MEZQUITITLAN, mas para los interesados en este asunto nos dejó la inquietud de seguir con la investigación, que no se logró hasta muchos años después con la colaboración con uno de los cronistas de Lagos ( 1 ) Mario Gómez Mata, quien entregó un documento al maestro ( 2 ) José de Jesús Martin Flores quien lo pala grafió encontrando lo siguiente de lo que transcribe solo un fragmento ya que los documentos de esa época eran muy extensos. 

Nos los Oidores Alcaldes Mayores de la Audiencia Real que por su majestad recide en la ciudad de Guadalajara del Nuevo Reino de la Nueva Galicia etc. Por cuenta de pedimento y suplicación de Alonso Sánchez secretario de la dicha Audiencia nos vimos mandados y dimos una nuestra carta y provisión real que para Diego Paniagua Alcalde Mayor de estos Llanos, de este reino hiciera las diligencias sobre dos caballerías de tierra que nos pidió y suplico le hiciéramos merced para hacer una labor de pan que nos pidió le ayuda a casar a uno de sus hijos atento a la necesidad con siete hijos lo cual dijo sin estar en perjuicio de terceros en una cañada que esta junto al pueblo de San Juan Mazatitlan que colinda con Caballerias de tierra que tiene pedida en esta real audiencia Juan de Heredia y parece que el dicho Diego de Bolaños hizo los diligencias y citaron a los españoles y naturales al sitio comarcano etc. 

Dada en la Ciudad de Guadalajara a trece días del mes de marzo de mil quinientos sesenta y ocho años 
El Lic. Contreras y Guevara   El doctor Alarcón   El Lic. Juan de Orozco
                  rubrica                            rubrica                       rubrica 

Por mandato de la Real Audiencia Juan Gómez escribano de su majestad. 

El Maestro Mario Gómez Mata fue quien localizó este documento en el Archivo Histórico Municipal de León Guanajuato y dio a conocer su referencia en el libro 
“Apuntes Históricos de Teocaltitan de Guadalupe. 
( 2 ) La paleografía de este documento correspondió al Maestro José de Jesús Martin Flores, investigador regional. 
( 3 ) Con este documento se comprueba que si existió asentamiento de naturales mucho antes de que ocurriera lo que se conoce como primer milagro, se le agrego el de los Lagos cuando se le dio permiso cuando españoles pudieran tener propiedades en el pueblo en el año de 1633 . 
( 4 ) Antes de la llegada de los Españoles su nombre era Mazatitlan ellos lo llaman San Juan y su Santo Patrono Juan Bautista ya se señaló cuando se le añade el de Lagos y como por una mala traducción o a sabiendas en 1719 Fray Nicolás de Ornelas en sus crónicas lo llama Mezquititlan tal vez porque bautizado en el pueblo de Mezquitic ahora delegación de San Juan quizás con el posible conocimiento de otros documentos se encuentren elementos que lleven a Nuevas Investigaciones.


Fotos del recuerdo

Pili Gálvez 

Caro Mejía, Tonatzín Mendoza y Horacio de la Torre 

Sofìa Navarro, Mercedes Navarro y Mónica García 

José Jiménez y Víctor Manuel Mendoza 

Mónica y Benjamín Alcalá 

Faustino Plascencia 

Tita Serrano 

Valeria, Andrea y Alondra Ulloa Alcalá 

José Jiménez y El Chino Ramos.

PRAGA

Ubilae y Lechateu formaron toda una época en Tepatitlán, en sus tiempos, las mejores discos y los mejores antros para divertirse, hoy, nace una nueva historia PRAGA , un nuevo concepto y en donde dos jóvenes empresarios, Eulogio Maldonado García y César González se unen para darle a Tepatitlán el mejor lugare para divertirse. 
Los esperamos en Independecia # 44 , la calle y el número para divertirse en grande.

Momentos del corte del simbólico listón inaugural 

Los que no podían faltar. 

Martha, Ana, Karla, Lupita, Alexa y Adriana.

Duro pero cierto

¿Por qué tus hijos hacen lo que hacen?
Te contestaré con 6 razones

1.- PORQUE TU LOS DEJAS. 
Hacen lo que hacen porque tú se los permites, los hijos se convierten en lo que son, porque sus padres
lo permiten, así de sencillo. Si tu hijo está haciendo un desastre de su vida, esta respuesta no te va a gustar, tu vendrás a mí y me darás un millón de excusas, le vas a echar la culpa a la música que escucha, a las películas que ve, a los libros que lee (si es que lee), a la violencia que transmite la TV, al sistema educativo, o a la presión que ejerce la sociedad (o sus amigos), créeme, lo he escuchado miles de veces así es que has a un lado la indignación y piensa en esta verdad: Tus hijos son producto de tu paternidad (de tu manera de educarlo). 

2.- NO HAY CONSECUENCIAS DEL MAL COMPORTAMIENTO. 
Los padres dejan hacer a sus hijos lo que quieran, con muy poca información de lo que es aceptable y lo que no lo es. Si ellos hacen algo mal, no hay consecuencias por el inaceptable comportamiento. 
Algunas veces decimos: “si haces esto te va a pasar aquello”, y si no haces aquello te va a pasar esto”, después ellos no hacen lo que tienen que hacer y no pasa nada, no cumplimos la promesa de las consecuencias advertidas. Sabes en que se convierte un padre que no cumple con las consecuencias advertidas?, en un MENTIROSO; y eso justamente aprenden nuestros hijos, a mentir. 

3.- TU LES DICES A TUS HIJOS QUE SON ESPECIALES. 
Quizás no vas a estar de acuerdo conmigo en esto, créeme que a mí también me resultó difícil entenderlo y aceptarlo, pero es una realidad. Si tu eres de los que actualmente cree que su pequeño ángel es especial, lamento decirte que no lo es; si tu le dices a tus hijos que son especiales muy constantemente, los perjudicas más que ayudarlos, Tu hijo es especial para ti y solo para ti, no lo es para nadie más. Tu hijo nació con todo tu amor y verlo crecer es toda una maravilla, sin embargo cuando crece y cruza tu puerta para ir a la escuela, él, solo es un niño más en la lista de la escuela, y no hay nada de especial acerca de él. En el mundo real, tu hija no es una princesa, ni tu hijo un príncipe, solo es un niño mas. Los hijos deben entender y aprender a crecer sabiendo que al instante que dejen tus amorosos brazos y entren al mundo real, nadie los amará por la única razón de que ellos existen, como lo haces tú. 

4.- TU HACES QUE TUS HIJOS SEAN LA COSA MAS IMPORTANTE EN TU VIDA. 
Ellos no lo son. Yo se que tu piensas que lo son pero no es así; cuando tu dejas a tus hijos pensar que son la persona más importante en tu vida, ellos aprenden a manipularte y tu terminarás haciendo lo que ellos digan. Tus hijos son importantes, no me mal entiendas, tus hijos deberían ser amados incondicionalmente; pero los padres que ponen por encima de todo, la felicidad de sus hijos y sacrifican su propia vida y algunas veces su matrimonio también, entonces cuando acabe la labor como padre, tus hijos crecerán y te dejarán, e irán en busca de su propia felicidad y tu te quedarás únicamente con tu esposo (a). Si todo tu tiempo y energía lo gastas únicamente en tus hijos, cuando ellos se vayan tu no tendrás la certeza de que tu compañero(a) estará contigo; esa es una de las razones porque hay divorcios luego de que los hijos se van, pues la única cosa en común que tenían eran los hijos, y nunca trataron de alimentar el amor marital como lazo de unión que no fueran los hijos. Esto mismo pasa con las madres y padres solteros, ellos gastan tiempo y energía en sus hijos, sacrifican su propia vida, pensando que lo mejor es servir a sus hijos y poner su vida “en espera” mientras los ayudan a madurar, pero después los hijos se van y ellos se quedan solos sin compañero(a) con quien envejecer juntos, por lo general terminan tratando y viendo a su hijo de 50 como si fuera de 4 años. 

5.- FALLAMOS AL ENSEÑARLES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHOS Y PRIVILEGIOS. 
Los hijos tienen entre otros los siguientes derechos: a la vida, a jugar, a la libertad de opinar, a una familia, a la protección contra el trato negligente, a la alimentación, etc. Los privilegios son concesiones ganadas por una acción determinada; a nuestros hijos les compramos cosas, lo más actual en videojuegos, por ejemplo, o ropa o zapatos de marca, o una mascota, e incluso los llevamos al cine o a vacacionar, les compramos celulares, etc, etc. y todo gratis, a cambio de nada, hoy te digo que aunque te sobre el dinero para complacer a tu hijo, tienes que enseñarle a ganárselo; él tiene que saber que las cosas que le gustan cuestan y hay que pagar un precio por ellas, incluso estas cosas te ayudarán en la negociación de actitudes y comportamientos. 

6.- TRABAJAS EN EL AUTOESTIMA DE TU HIJO. 
La palabra autoestima es una palabra compuesta de auto: uno mismo, y estima: amor, o sea, amarse a uno mismo. Tu no le puedes proporcionar una valoración positiva de él mismo, confundimos el animarlos y apoyarlos con aumentar su autoestima y cambiamos la regla de “si tiene alta autoestima tendrá éxito en todo”, pero en realidad es al revés “si tiene éxito en todo, aumentará su autoestima”. Así que si quieres que tengan autoestima alta, enséñale a alcanzar sus éxitos. 
Espero que estos cosejitos te ayuden a entender el por qué a veces le pedimos peras al olmo, si en realidad cosechamos lo que sembramos.

Experiencia Laboral Real en UNID Sede Tepatitlán

Celebrando XV Años Conectando Vidas la UNID Sede Tepatitlán estará llevando a cabo diferentes actividades con sus alumnos con el fin de que los jóvenes que recién comienza a egresar de sus preparatorias vengan y conozcan cómo se desarrolla nuestro alumnado, es un placer recibir a estos jóvenes y compartir con ellos las ventajas de estudiar en la UNID. 
En estas actividades contamos con exposiciones de arte, proyectos de marca, clase muestra y un sinfín de proyectos que los docentes de la Universidad piden a sus alumnos como parte de su desarrollo académico. 
La UNID ofrece como parte de la formación de los alumnos, experiencia laboral real, en esta ocasión los alumnos de 9no en Diseño Gráfico Digital llevaron a cabo para la clase de Diseño de Medios Impresos, toda la imagen gráfica de un nuevo bar próximo a abrir en Tepatitlán, en esta ocasión no fue una práctica si no un cliente real, al cual ofrecieron sus diseños y de los cuales surgieron dos ganadoras, Maritza Martin Rodríguez y Brenda Hernández de Anda defi nitivamente Orgullos UNID. Esta y muchas más actividades se realizan y se estarán llevando a cabo en este mes de julio, te invitamos a que asistas a nuestras instalaciones y conozcas lo que la UNID tiene para ti.



El portero del prostíbulo

Muy bonita historia para Reflexionar.
No había en el pueblo peor trabajo que ser portero del prostíbulo. 
¿Pero qué otra cosa podría hacer aquél hombre? 
El hecho es que nunca había aprendido como leer ni escribir, no tenía ninguna otra actividad u ocupación. 
Un día, entró como gerente del burdel un joven lleno de ideas, creativo y emprendedor, que decidió modernizar el lugar. Hizo cambios y llamó a los empleados para dar las nuevas instrucciones. 
Al portero le dijo: 
-A partir de hoy, usted, además de estar en la entrada, va a preparar un informe semanal donde registrará la cantidad de personas que entran y sus comentarios y quejas sobre los servicios. 
–Yo adoraría hacer eso, señor, balbuceó. 
- Pero no sé leer ni escribir. 
- ¡Ah! ¡Cuanto lo siento! Pero si es así, ya no puede seguir trabajando aquí. 
- Pero sr, no puede despedirme, he trabajado en esto mi vida entera, no sé hacer otra cosa. 
- Mire, lo entiendo, pero no puedo hacer nada por usted. Le daremos una buena indemnización y espero que encuentre algo que hacer. Lo siento y que tenga suerte. 
Dicho esto, se dio la vuelta y se fue. El portero se sentía como si el mundo se le derrumbara. ¿Qué hacer? 
Recordó que en el prostíbulo, cuando se rompía alguna silla o una mesa, él las arreglaba, con esmero y cariño. 
Pensó que esto podría ser una buena ocupación para conseguir un trabajo. Pero sólo contaba con algunos clavos oxidados y una pinza mal cuidada. 
Usaría el dinero de la indemnización para comprar una caja completa de herramientas. 
En el pueblo no había casa de herramientas, debería viajar dos días en mula para ir al pueblo más cercano para comprar. Y así lo hizo. 
A su regreso, un vecino llamó a su puerta: 
- Vengo a preguntar si tiene un martillo para prestarme. 
- Sí, acabo de comprarlo, pero lo necesito para trabajar, ya que... 
- Bueno, pero yo se lo devolveré mañana muy temprano. 
- Si es así, está bien. A la mañana siguiente, como había prometido, el vecino llamó a la puerta y dijo: - Mire, yo todavía necesito el martillo. ¿Por qué no me lo vende? 
- No, lo necesito para trabajar y además, la ferretería más cercana está a un viaje de dos días, en mula. 
- Vamos a hacer un trato - dijo el vecino. 
Le pagaré los días de ida y vuelta, más el precio del martillo, ya que está sin trabajo en este momento. ¿Qué piensa? 
Realmente, esto le daría trabajo por dos días más. Acepto. 
Volvió a montar su mula y viajó. 
A su regreso, otro vecino lo esperaba en la puerta de su hogar. 
- Hola, vecino. Usted vendió un martillo a nuestro amigo. Necesito algunas herramientas, estoy dispuesto a pagarle sus días de viaje y una pequeña ganancia mas para que me las compre, porque yo no tengo tiempo para viajar para hacer las compras. 
¿Qué piensa? 
El ex portero abrió su caja de herramientas y su vecino eligió una pinza, un destornillador, un martillo y un cincel. Pagó y se fue. Y nuestro amigo guardó las palabras que escuchaba: “ No tengo tiempo para viajar a hacer las compras”. 
Si esto es así, muchos requerirán de él para viajar y traer herramientas. 
En el próximo viaje, arriesgó un poco más de dinero, trayendo más herramientas de las que había vendido. 
De hecho, podría economizar un poco de tiempo en los viajes. La noticia comenzó a esparcirse por el pueblo y muchos, queriendo economizar el viaje, hacían encomiendas. 
Ahora, como vendedor de herramientas, una vez por semana viajaba y traía lo que necesitaban sus clientes. 
Con el tiempo, alquiló un galpón para almacenar las herramientas y unos meses más tarde, se compró una vitrina y un escaparate y transformó el galpón en la primera ferretería en el pueblo. Todos estaban contentos y compraban allí. 
Ya no viajaba, los fabricantes le enviaban los pedidos. Él era un buen revendedor. Con el tiempo, la gente de los pueblos cercanos preferían comprar en la ferretería, que tener que gastar días en viajes. 
Un día se acordó de un amigo suyo que era tornero y herrero y pensó que él podría fabricar las cabezas de los martillos. Y entonces, por qué no, los destornilladores, los pinzas, los cortadores, etc. ... 
Y después estaban los clavos y los tornillos... En pocos años, se convirtió, con su trabajo, en un fabricante de herramientas rico y próspero. 
Un día decidió donar una escuela al pueblo. En ella, además de la lectura y la escritura, los niños aprendían algún oficio. 
En el día de la inauguración de la escuela, el alcalde le entregó las llaves de la ciudad, lo abrazó y le dijo: 
- Es con gran orgullo y gratitud que le pedimos que nos conceda el honor de poner su firma en la primera página del libro de actas de esta nueva escuela. 
- El honor sería mío, dijo el hombre. Sería una cosa que me daría mucho gusto, firmar ese libro, pero no sé leer ni escribir, soy analfabeta. 
- ¿Usted? Dijo incrédulo el alcalde. ¿Construyó un imperio industrial sin saber leer ni escribir? ¡Esto es increíble! Y le preguntó: 
- ¿Qué hubiera sido de usted si supiese leer y escribir? 
- Eso lo puedo contestar, el hombre dijo con calma: - Si yo supiese leer y escribir... seguiría siendo el PORTERO DEL PROSTÍBULO. 
Esta historia es verdadera, y se refiere a un gran industrial llamado ... Valentín Tramontina , fundador de Industrias Tramontina, que hoy cuenta con 10 fábricas, 5.500 empleados, produce 24 millones de unidades varias al mes y exporta bajo su propia marca a más de 120 países - es la única empresa brasileña en esta condición. La ciudad que se menciona es Carlos Barbosa, y está en el interior de Río Grande do Sul. 
Por lo general, las oportunidades son vistas como adversidades. 
Las adversidades pueden ser bendiciones. 
Las crisis están llenas de oportunidades. 
Si alguien le bloquea la puerta, no gaste energía en la confrontación, busque las ventanas. 
Recuerde la sabiduría del agua: “ El agua nunca discute con sus obstáculos, sino que los rodea”. 
Que su vida sea llena de victorias, no importa si son grandes o pequeñas, lo importante es celebrar cada una de ellas

Los nietos

¿Qué son los nietos? ¿Unos hijos más...? ¡NO!. 
Un nieto es un anhelo convertido en realidad: A él le damos los besos que tal vez no le dimos a los hijos. Y ellos nos dan los besos que quizá ya nadie nos da. 
En los nietos se alarga la vida hacia unos límites de amor que no se soñaron. 
Los hijos fueron el testimonio. Los nietos la confirmación. Por eso se quieren tanto. Por eso son el juguete espiritual de la edad mayor. 
¡Tú Sabes Con Quien Compartirlo!

--------------------------------

 Los problemas de mi madre 

 Aquí la primera reflexión del día: 
Había estado adelgazando peligrosamente y estaba deprimiéndose. 
Era irritable, gruñona y amargada. 
Hasta que un día, de pronto, ella cambió. La situación estaba igual, pero ella era distinta. 
“Viejita -dijo mi padre- llevo tres meses buscando trabajo y no he encontrado nada, voy a echarme unas chelas con los amigos.” 
-Ah, okey.-Contestaba mi madre. -Ya encontrarás. 
“Mamá -dijo mi hermano- reprobe todas las materias en la facultad.” 
-Ah, okey. -Respondió mi madre. -Ya te recuperarás y si no pues repites el semestre. Pero te lo pagas tú. 
“Mamá- dijo mi hermana- Choqué el carro.” 
-Ah, okey. -Suspiró mi madre. -llévalo al taller, busca como pagar y por lo pronto muévete en combi. 
“Nuera -llegó diciendo su suegra, que siempre la fustigaba y encaraba-, vengo a pasar unos meses con ustedes.” 
-Ah, okey. -dijo mi madre. -Acomódese en el sillón y agarre unas cobijas del clóset. 
Todos se reunieron preocupados al ver estas “no reacciones” de mi madre. Sospechaban que hubiera ido al médico para que le recetara unas pastillas de Alpinchimadrina de 1000 mgs. Seguramente estaría ingiriendo una sobredosis. 
Propusimos hacer una “intervención” a mi madre para alejarla de cualquier posible adicción que tuviera hacia algún medicamento anti-encabritamiento. 
Pero cual fue nuestra sorpresa que, cuando nos reunimos en torno a ella, explicó: 
-”Me tomó mucho tiempo darme cuenta de que cada quien es responsable de su vida. Me tomó años descubrir que mi angustia, mi mortificación, mi depresión, mi enojo, mi insomnio y mi estrés, no sólo NO resolvían sus problemas sino que AGRAVABAN los míos. 
YO NO SOY RESPONSABLE DE LAS ACCIONES DE LOS DEMÁS, PERO SÍ SOY RESPONSABLE DE LAS REACCIONES QUE EXPRESE ANTE ESO. 
Por lo tanto, llegué a la conclusión de que mi deber para conmigo misma es mantener la calma y dejar que cada quien resuelva lo que le corresponde. He tomado cursos de yoga, de meditación, de Milagros, de Desarrollo Humano, de Higiene Mental y de Programación Neurolingüística... y hay un común denominador: QUE YO SÓLO PUEDO TENER INJERENCIA SOBRE MÍ MISMA, USTEDES TIENEN TODOS LOS RECURSOS NECESARIOS PARA RESOLVER SU PROPIA VIDA. 
Yo sólo podré darles mi consejo si acaso me lo pidieran y de ustedes depende seguirlo o no. Así que de hoy en adelante, yo dejo de ser el receptáculo de sus responsabilidades, el costal de sus culpas, la lavandera de sus remordimientos, la abogada de sus faltas, la depositaria sus deberes o su llanta de refacción para cumplir sus responsabilidades. 
Los declaro a todos adultos independientes y autosuficientes.” Todos se quedaron mudos. 
Ese día la familia comenzó a funcionar mejor... Porque cuando mamá está bien, todos en la casa sabrán lo que les toca hacer...

Emotivos quince años de Greta Bailón

Con una tenue y bella sonrisa, la señorita Greta Bailón Báez ingresó al templo de San Pedro Apóstol en Tepatitlán, para agradecer a Dios por permitirle celebrar sus primeros quince años de vida, rodeada de la gente que más quiere y que más la quiere. 
Greta llegó al templo acompañada de sus orgullosos padres. Los señores Andrés Bailón y Aminta Báez, fungiendo como su madrina Nere Selene Bailón; en el transcurso de la ceremonia el padre José Manuel Jiménez Vázquez, conocido como el padre Cuaresma, con su peculiar forma de hablar le habló la jovencita sobre este festejo, despértándole el interés no solo a ella, sino a todos los presentes al preguntarles que cambiarían en la iglesia, después de ese breve mensaje la festejada recibió la sagrada hostia y la felicitación del padre. 
Al término de la ceremonia, Greta, su familia y amigas . Se trasladaron al Club Privado Lomas del Real en donde se ofreció una amena recepción y lugar en donde la quinceañera dio suelta a su alegría al bailar con su padre y con cada uno de sus amigos, sin duda que fue una fiesta inolvidable para esta jovencita por este maravilloso festejo que le ofrecieron sus padres.¡Felicidades Greta!

Greta 

Nere Selene y Greta Bailón 

Familia Bailón Báez


Síntomas de la torsión testicular

Inicio repentino de dolor severo en un testículo con o sin antecedentes de evento que los predisponga Inflamación en un lado del escroto (inflamación escrotal) 
Náuseas y vómitos 
Mareo 
Otros síntomas que pueden estar asociados con esta enfermedad son: 
Tumor en el testículo 
Sangre en el semen 

CAUSAS DE LA TORSIÓN TESTICULAR 
Algunos hombres pueden estar predispuestos a la torsión testicular como resultado del tejido conectivo inadecuado dentro del escroto. Sin embargo, la condición puede resultar de trauma al escroto, particularmente si se presenta inflamación significativa. Igualmente, es posible que ocurra después del ejercicio vigoroso o que no tenga una causa obvia. La condición es más común durante la infancia (primer año de vida) y al comienzo de la adolescencia (pubertad). 

EXÁMENES Y PRUEBAS DE LA TORSIÓN TESTICULAR 
Región testicular agrandada y extremadamente sensible, con mayor frecuencia en el lado derecho El testículo en el lado afectado está más alto Ultrasonido testicular 

EL TRATAMIENTO DE LA TORSIÓN TESTICULAR 
Por lo general, se requiere corrección quirúrgica y ésta se debe realizar tan pronto como sea posible luego del inicio de los síntomas. Si la cirugía se lleva a cabo dentro de las 6 primeras horas, se pueden salvar la mayoría de los testículos. Durante la cirugía, el testículo en el otro lado (no afectado) también se asegura como medida preventiva, debido a que dicho testículo está en riesgo de torsión testicular en el futuro. 

EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO) 
Si la condición se diagnostica rápidamente y se corrige de forma inmediata, se puede restaurar la función testicular. Después de 6 horas de torsión (deterioro en el flujo sanguíneo), se incrementa la probabilidad de que sea necesario extirpar el testículo. 
Sin embargo, incluso con menos de 6 horas de torsión, el testículo puede perder su capacidad de funcionamiento. 

COMPLICACIONES 
Si se interrumpe el suministro sanguíneo hacia el testículo por un período de tiempo prolongado, éste podría atrofiarse (contraerse) y necesitaría ser extirpado quirúrgicamente. La atrofia (contracción) del testículo puede ocurrir días o meses después de haberse corregido la torsión. La infección severa del testículo y del escroto también es otra complicación potencial si se restringe el flujo sanguíneo normal por un período prolongado.

DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
CIRUJANO UROLOGO
NIÑOS Y ADULTOS
BARTOLO HERNANDEZ NUM 268A
TELS: 70 144 03 Y 378 885 0320

Talleres de verano

El pasado 10 al 12 de Junio, se llevo a cabo la Semana del Medio Ambiente en la Plaza principal de Tepatitlan de Mor. donde muchos alumnos de diferentes niveles educativos de las Escuelas de nuestro hermoso Municipio se dieron cita, participando en cada uno de los Stang, con juegos dinamicas, dibujos etc. 
Para este Verano los invitamos a que nos visiten en la CASA MUSEO del RECICL *ARTE*, localizada en la Calle Juan Manuel # 199, de Capilla de Milpillas, donde los Alumnos que nos visiten, realizaran juegos y dinámicas. entre otros muchos más, pasaran una experiencia maravillosa, ,localizada en la Calle Juan Manuel # 199, de Capilla de Milpillas Jalisco. 
ACTIVIDADES EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE GRATUITAS, Una manera de cuidar el Medio Ambiente es educando a las nuevas Generaciones, en esta Cultura tan necesaría, las llevamos acabo mostrándoles como se Clasifican los Materiales: Organicos, Inorganicos y Sanitarios, que se pueden reciclar, reutilizar y/o reducir en su uso. Los visitantes al ir conociendo estos trabajos con algunos Materiales que se usaron en la construcción en los pisos, los muros, jardineras y otras decoraciones con reciclaje: como: ladrillos, pedacera de Vitro piso, botellas de vidrio de diferentes colores, cerámica de barro, piedras etc. Les mostraremos como reutilizar el agua de la Regadera, de los lavamanos, y de la Lavadora. toda esta información la combinamos con dinámicas tocando instrumentos Prehispánicos y realizando danzo terapia. 
Cuando agenden su de visita Escuela, los alumnos deberán traer: camisa de manga larga, gorra, pantalón de mezclilla, tenis, botella de agua y su lonche. las actividades se llevan a cabo de Lunes a viernes de 10:00 a 13:00 hrs. y de 16:00 a 18:00 hrs. 
Para agendar cita favor de comunicarse al Tel: 70 5 41 33, Cel. 378 111 95 17 con el Dr. Miguel Angel Cortes Martinez.


Sociales

Mario de la Torre y Arcelia Lupercio; 40 años de casados Con una amena reunión familiar, Mario de la Torre Gutiérrez y su esposa Arcelia Lupercio, celebraron sus primeros 40 años de casados, en dicha reunión contó con la presencia de sus hijos e hijas, yernos y nueras, además de hermanos y sobrinos, por lo que la reunión resultó de un gran ambiente. 
Mario y Arcelia através de 40 años han formado un hogar sólido y feliz y hoy esa prestancia que le ha dado la vida es para gozar de sus hijos y de sus nietos, por lo tanto y para seguir celebrando estas 4 décadas de felicidad, los festejados harán un viajes por algunos lugares turísticos de Queretaro y Guanajuato y de esta forma recordar lo que tanto le ha dado la vida. ¡Felicidades Mario y Arcelia!


-----------------------------------------
Personaje capillense:
Leovigildo Navarro

Don Leovigildo Navarro González, nació el 20 de agosto de 1925 en la delegación de Capilla de Guadalupe , es el sexto de siete hijos del matrimonio formado por Don Rafael Navarro (+) y Gregoria González (+), sus estudios fueron cortos periodos de tres años, ya que en esa época que estudió, eran tiempos inestables; a los siete años entro como acólito en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, siendo el señor cura, el canónigo José Inés Morales, a los 14 años se salió y era un afi cionado al beisbol, a la lectura y a los paseos. Ala edad de 17 años se fue a vivir a Magdalena , Sonora, esto con la fi nalidad de que no se lo llevara el ejército, quedándose a vivir en este lugar por 20 años.
Durante su vida ha tenido varios negocios; en uno de ellos fue socio de Luis Donaldo, papá de Luis Donaldo Colosio quien fuese candidato por el PRI a la presidencia de la república y muerto cobardamente por un sujeto, regresó a la Capilla de Guadalupe y continuó su negocio en la esquina del portal por muchos años, se casó con Amelia González en 1963, teniendo 7 hijos. En 1968 se fue al estado de Morelos a un balneario que se llama las Estacas, administrando el comedor del lugar por 4 años. Volvió a Capilla de Guadlupe en 1972 y se estableció en la esquina de Amtonio de Aceves y Placeres, desde entonces está aquí, Don Leo es un tipo alegre, amiguero, muy buen fi sonomista, es famoso en Capilla por sus chocomiles y hamburguesas, Don Leovigildo en sin duda todo un personaje de Capilla de Guadalupe.

La cinta rosa, ¿te animas a detenerte a leerlo?

Un señor de alrededor de 50 años entró discretamente a un café y se sentó a una mesa desocupada.
Antes de hacer su pedido, se percató de un grupo de hombres más jóvenes sentados en una mesa cercana. Se estaban riendo. 
Y le resultó obvio que se estaban riendo y burlando de él. No tardó demasiado en recordar que llevaba puesto un pequeño lazo rosado colocado sobre la solapa de su chaqueta y que éste era el motivo de las risas. Al principio los ignoró, pero las risas comenzaban a irritarlo. Miró a uno de ellos, señaló su lazo y le pregunto: 
”¿Esto te causa gracia?” 
Con eso, los hombres se miraron entre si, desconcertados. Aún tratando de contener la risa, uno de ellos le contesto: 
- “No lo tomes a mal, sólo comentábamos lo lindo que te queda el moño rosado con ese saco azul”. Con un gesto amistoso, el señor invitó al bromista a sentarse a su mesa. Incómodo como estaba, el joven aceptó, sin saber bien para qué. 
Con voz muy calmada, el señor le explicó: 
- “Llevo puesto este lazo rosado para alertar a todos sobre el cáncer de mamas. 
Lo llevo puesto en honor a mi madre.” 
- “Señor, perdone usted. ¿Su madre murió de cáncer de mamas?” 
- “No, no está muerta. Felizmente está viva y muy bien de salud. Pero fueron sus senos los que me alimentaron cuando era un bebé. Y en sus senos fue donde descansé mi cabeza cuando estaba atemorizado o triste cuando era un niño pequeño. Estoy muy agradecido por los senos de mi madre por la salud de la que goza hoy.” 
- “Hummm”, contestó el joven, “¡claro!” 
- “También llevo puesto este lazo rosado en honor a mi esposa”, siguió el señor. - “¿Ella también está bien?”, preguntó el muchacho. 
- “Oh, sí. Ella está perfecta. Y con sus senos alimentó y nutrió a nuestra hermosa hija hace 23 años. Estoy muy agradecido por los senos de mi esposa y por su salud.” 
- “Entiendo. Así que supongo que también lo llevas puesto en honor a tu hija.” 
- “No, ya no puedo llevarlo puesto en honor a mi hija, para eso es tarde. 
Ella falleció de cáncer de mamas hace un mes. Ella creyó que era demasiado joven para tener cáncer de mamas. Así que, cuando casualmente se notó un bulto, lo ignoró. Ella pensó que como no le causaba dolor, no había nada de qué preocuparse.” Ahora abatido y avergonzado, el joven le dijo, 
- “Oh señor, cuánto lo siento...” 
- “Por eso, en memoria de mi hija, también llevo puesto este pequeño lazo rosado, porque me permite otorgarle a otros una oportunidad que yo ya no tengo. Así que ahora, anda y conversa esto con tu esposa y tu hija, tu madre y tu hermana, así como también con tus amigos.” 
- “Y toma...” El señor metió su mano en el bolsillo y sacó otro pequeño lazo rosado y se lo entregó al hombre joven. 
El muchacho miró el lazo que le fue entregado y levantando su cabeza le pregunto al señor: 
- “¿Me ayuda a ponérmelo?” 
Para las mujeres a quienes les estoy mandando este mensaje: 
Visiten regularmente a sus médicos, aprendan a revisarse solas y háganse una mamografía. 
Para los hombres a quienes les estoy mandando este mensaje: 
No descuiden a las mujeres que aman.... y recuérdenles con frecuencia que deben cuidarse.

Entregan dictámen de Acreditación a la clínica “Angeles Visión” de Tepatitlán

La Dirección General de Calidad y Educación en Salud, hizo entrega del Dictamen de Acreditación a la Clínica “Angeles Visión” de Tepatitlán, por la calidad en sus componentes de la capacidad, seguridad y calidad, dirigida a garantizar los servicios que integran el catálogo Universal de Servicios de Salud y del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos. 
Este reconocimiento fue recibido por el Director General de la clínica, el oftalmologo Gonzálo González Gómez. Quien se hizo acompañar de su esposa e hijos, así como del personal de la clínica, ya que ellos son parte fundamental para el gran trabajo que han venido realizando. La clínica fue supervizada en el año del 2014 con un dictamen favorable, dicha acreditación es un proceso a cargo de la Dirección de Calidad y Educación en Salud y representa la unificación de estándares nacionales e internacionales de calidad para los distintos niveles de atención médica. 
Hay que señalar que aunque este proceso no se encuentra estipulado legalmente como de obligatoriedad para todos los servicios de salud, sin embargo para las clinicas y hospitales que ofrecen día con día un trabajo profesional si representa un compromiso con los pacientes al ofertar servcicios de salud de calidad.

Dr.Gonzalo González Gómez 

Gina Anaya y Gonzalo Gonzalez, sus hijos
Gonzalo, Elsy y Marifer.


El personal que labora en la Clìnica “Angeles Visión” y que fue parte fundamental en el reconocimiento, posan en la foto del recuerdo.

Mantra Spa



El joven matrimonio formado por Ernesto de la Torre Gutiérrez y Angela Cortés, abrieron para comodidad de los tepatitlenses !! No + Kilos y Mantra, un lugar totalmente diferente y ubicado en Av. Carnicerito Núm. 382 Int. 6.



Consulta de Nutrición
Asesorías nutricionales
Masaje relajante
Masaje reductivo
Varas de bambú
Manta térmica
Vacumterapia
Analisis clínicos.

Angela Cortés, Ernesto de la Torre y Moisés Ochoa 

Moisés Ochoa rodeado de sus amigos 

Ernesto y Angela en compañìa de la familia Cortés

Los que no volvieron

El “Titanic” fue el más connotado naufragio, pero en ningún caso el más importante en pérdidas
humanas. 

VISIÓN DE HORROR. Un dibujo de la época registró el hundimiento del “Titanic” en el que perdieran la vida mil 513 de los dos mil 224 pasajeros. 
Las páginas de la historia de la navegación están tan teñidas de gloria como de horror. Las palabras fuego, icebergs, torpedos enemigos, explosión, tormenta, pueden cobrar en segundos un significado mortal a bordo de un barco. Centenares de veces ellas han dejado truncos los sueños de miles de emigrantes, las ansias de placer de grupos privilegiados, la audacia y el coraje de un conquistador de nuevas rutas, la huida hacia la libertad de los esclavos de un régimen. Sobre distintos escenarios cada naufragio repite idénticas escenas de pavor: despedidas, saltos mortales al océano, la bendición del capellán a bordo, el suicidio de un capitán. Pero también cada naufragio tiene su sello propio, como el sello de la muerte de cada ser humano. 
EL “TITANIC” Y EL ICEBERG DE LA MUERTE Damas elegantemente vestidas; diademas, gargantillas y anillos fulgurantes; capas de piel; caballeros con relojes de oro. La cubierta clase A del “Titanic”, el poderoso y espectacular transatlántico recién fletado por la White Star Line y que cumple su cuarta noche de navegación en un viaje inaugural, entre Inglaterra y Nueva York, parece un castillo encantado. 
CONMOCIÓN MUNDIAL. La fotografía, tomada de la primero página del diario “La Nación”, de Buenos Aires, anuncia la tragedia del vapor “Titanic”. 
Mientras los adultos charlan en cubierta, escuchando le música orquestada, los más jóvenes juegan bridge en el Café Parisién, situado bajo la cubierta B. En la cocina, los maestros ultiman detalles preparando los menús del día siguiente y en los comedores ya vacíos, los chefs comentan la exquisitez de las damas y la prepotencia de más de alguno de sus pasajeros, entre los que figuran la flor y nata de le sociedad neoyorquina y europea: los Astor, los Guggenheim, los Sleeper, industriales, banqueros, editores, nobles... A les 11.10 de la noche de ese 14 de abril de 1912, cuando muchos, especialmente los pasajeros más ancianos, se han retirado a sus camarotes, un golpe continuado y sordo estremece el barco. Alguien recordó el terremoto de San Francisco; una señora dijo sentir “como si el dedo de un gigante hubiera rozado el costado del barco”... “Fue apenas un crujido”, señaló un joven estudiante. Los pasajeros de clase B y C sintieron un desgarrón. Las impresiones fueron tantas y tan distintas como los diversos compartimientos del transatlántico, pero nadie, absolutamente nadie, sintió terror. 
—Chocamos con un iceberg —gritó alguien. La noticia se expandió de boca en boca por el barco. Algunos curiosos subieron a cubierta y un jovencito pidió alegremente a un mozo: “Whisky con hielo de iceberg, por favor...” Algunos trozos de hielo cayeron sobre el barco y los pasajeros se los tiraban unos a otros, con envidiable humor. 
A LOS BOTES. El capitán del “Titanic” fue obedecido, y los náufragos, salvados por el “Carpathia” 
Pero el humor no era compartido por el capitán ni la alta oficialidad del transatlántico. A las 12.15 de la noche, el telegrafista recibió la orden de lanzar las letras “CQD”, llamada de urgencia de aquella época, y luego agregar “MGY”, que identificaban al “Titanic”. Una y otra vez, por seis ocasiones consecutivas, el telegrafista Phillips repitió la llamada. 
El único barco que se encontraba cerca era el “California”, pero el operador estaba agotado esa noche y cerró el transmisor a las 11.30 PM. Ni timbres, ni campanas, ni sirenas. 
La misión era no asustar al pasaje y sólo tripulantes recibieron orden de recorrer el barco y pedir a los viajeros que subieran a cubierta. Las reacciones fueron disímiles; algunos se vistieron como para “un viaje al Polo”, otros salieron en camisones, cubiertos por abrigos de pieles; la Sra. Bishop abandonó 11 mil dólares en el camarote, pero más tarde mandó devolverse a su esposo y recoger su manguito; alguien se llenó los bolsillos de la chaqueta con pesados libros y un estudiante de teología se llevó sólo su Biblia. Cada clase fue fiel a su propia cubierta: la clase A se situó al centro del barco; la clase B, hacia popa; la clase C, más a pope o en punto de proa. 
EN AGUAS DE SOUTHAMPTON. La fotografía corresponde al “Titanic” y fue tomada el 10 de abril de 1912. Cuatro días más tarde, la terrible tragedia de su naufragio conmovió al mundo entero. 
División social a la hora de la muerte, musitó para sí mismo más de alguien. Entretanto, el director de le banda, Wallace Henry Startley, reunió a sus hombres y empezó a llenar el aire con música ligera. Nunca los sobrevivientes de la tragedia se pusieron de acuerdo sobre qué piezas tocó la banda de Startley. Entretanto, llegaron las primeras respuestas a les llamadas de auxilio. El vapor “Frankfort”, de le Norman German Lloyd... 
El “Virginian”, de la Allan Line. Pero las respuestas eran: “Ok... esperamos”. Cuando el telegrafista del “Carpathia”, que estaba a distancia visible del “Titanic”, volvió a su puesto, sintió ganas de charlar y preguntó al teletipista del “Titanic” si sabía algo de unos mensajes privados que iban a pesar desde Cap Race. —Vengan en seguida aquí, fue le respuesta del teletipista Phillips, y dio la ubicación del “Titanic”: 41.46 N, 50.14 W. El telegrafista del “Carpathia” vaciló un segundo: “Si, vamos rápidamente”, dijo en seguida. Entretanto, en cubierta se empezaban a bajar los primeros botes salvavidas. Mujeres y niños adelante..., los hombres, atrás. Empezaron las escenas de miedo; esposos que se despedían, mujeres histéricas, que resbalaban o se negaban a subir. Seis marineros bajan al interior del “Titanic” para abrir los portalones de las cubiertas inferiores y no regresar nunca. El matrimonio Strauss, muy anciano, decide no separarse y esperar “lo que sea” juntos. Tranquilamente, se sientan en cubierta. 
—Pónganse los salvavidas... Suban a los botes... No demoren... 
Las órdenes se suceden vertiginosamente. 
Los botes descienden al océano negro. El “Carpathia” se acerca, pero demora... El “Titanic” se empieza a sumergir... El resto son fantasmagóricas visiones de horror y muerte. Todas ellas pueden resumirse en una sola cifra: 1.513 de los 2.224 pasajeros que iban a bordo perdieron la vida. Los salvados fueron izados al “Carpathia”. 
La imaginación creó anécdotas legendarias en torno a los hechos, pero hubo detalles macabramente reales, como que un magnate subió al bote salvavidas su perro pekinés y una señora se quejaba de haber perdido su bate de encajes. Salvador Guggenheim, prominente personaje, se puso su traje de etiqueta para esperar la muerte.

Elegante festejo de las trillizas Macías Martínez

El majestuoso templo de San Miguel en la ciudad de Yahualica de González Gallo, fue testigo mudo del festejo de las trillizas Andrea Estefanía, Aurelia Nathalí y Mariana Monserrat Macías Martínez, quienes ingresaron al sacro recinto para darle gracias a Dios por celebrar sus primeros quince años de vida rodeada de tanta gente que las quiere. 
Las tres hermosas señoritas son hijas de los señores Jorge Macías Vizcarra y Dayane Martínez Vizcarra, fungiendo como sus padrinos: José Gabriel Martínez Martínez y Mónica Olivia Mazuca Díaz por Andrea; Andrés Martínez Mercado y Julieta González Mercado por Aurelia; José Manuel Martínez Martínez y Ana Rebeca del Valle por Mariana; en el umbral del templo, las festejadas fueron recibidas por el señor cura Miguel Franco González quien las invitó a pasar al interior del templo, ya adentro y en compañía de su madre Dayane, de sus padrinos y chambelanes, las quinceañeras escucharon el emotivo sermón del señor cura en donde les dijo que Dios es amor y por lo tanto en nuestra vida siempre hay que dar ese amor a nuestra familia y amigos, las felicitó y les dio la bendición a cada una de ellas. 
Al final de la ceremonia, una ceremonia que resultó emotiva e inolvidable, las trillizas en compañía de sus padrinos salieron caminando lentamente por el pasillo central hasta llegar al atrio en donde fueron recibidas por una gran cantidad de amigos y amigas, minutos después se trasladaron al salón ARIA en donde se ofreció una amena y elegante recepción, lugar en donde bailaron el vals y fueron muy felicitadas. ¡Felicidades Andrea Estefanía, Aurelia Nathalí y Mariana Monserrat!



Justo Armas: “El emperador descalzo”

1ra parte

Derrotado por el ejército liberal y reinstaurado Benito Juárez ya en el Gobierno de México, la ley de la época condenaba a Maximiliano a ser ejecutado en un acto público. Sin embargo, en la investigación realizada por Rolando Ernesto Déneke se encontró con que la ejecución de Maximiliano había ocurrido en un acto privado y no hay un registro fidedigno de que en realidad ocurriera el fusilamiento que narra la historia oficial y recogen diversas ilustraciones de la época. “En ese tiempo ya existía la fotografía —reflexiona al respecto Déneke—. Se trataba de una ejecución importante, de un personaje importante, debía haber fotografía... pero me llamó mucho la atención que no hubiera ninguna”. 
El Arquitecto salvadoreño Déneke, estuvo en México realizando investigaciones con el apoyo de la Fundación María Escalón de Núñez, pero no encontró una prueba contundente de que Maximiliano hubiera sido fusilado. Más al contrario, cada descubrimiento que se sumaba a su acopio de información le hacía pensar con mayor fuerza que la ejecución del derrocado emperador fue fingida. 
Justo Armas (¿? - San Salvador, El Salvador, 1936), fue un comerciante de origen desconocido que vivió en El Salvador. Su estilo de vida refinado, junto a sus excentricidades y apostura, dieron origen a una leyenda ligada con el emperador de México Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena, archiduque de Austria. 
Abundan las extrañas irregularidades: El pelotón de fusilamiento fue mandado a traer del norte de México, de la zona fronteriza con Estados Unidos. “Eran soldados que no conocían a Maximiliano”, observa Déneke— y la ejecución se atrasó dos veces. Las potencias mundiales pidieron clemencia y tanto el escritor francés Víctor Hugo como el general italiano Giussepe Garibaldi, ambos antimonárquicos, escribieron a Juárez pidiéndole que perdonara la vida a Maximiliano. 
No hubo piedad, y después del supuesto fusilamiento, el emperador Francisco José de Austria, hermano de Maximiliano, pidió el cadáver a México. En su lugar, recibió una fotografía. Ante la insistencia austriaca, México puso como condición para devolver el cadáver, que Francisco José reconociera la soberanía mexicana. Lo hizo, pero México se limitó a mandar una segunda foto, sorprendentemente con la imagen de un cadáver distinto al de la primera. 
El cuerpo no fue entregado hasta seis meses después de la supuesta ejecución, ocurrida en junio de 1867. El cadáver que llegó en enero de 1868 a Europa no tenía, sin embargo, ningún parecido con el emperador Maximiliano. Más bien parecía el de un hombre mexicano. Consta en documentos históricos que la madre de Maximiliano, cuando vio el cadáver que llegó a Austria, exclamó: “¡Este no es mi hijo!” El cuerpo tenía la piel morena, ojos negros y nariz aguileña. Maximiliano era de piel blanca, tenía los ojos celestes y lucía una nariz recta. Austria, indignada, pidió explicaciones a México. 
La respuesta fue rocambolesca. El gobierno mexicano alegó que al fusilar a Maximiliano los ojos se le habían dañado y que, para no mandar el cadáver sin ojos, le arrancaron los suyos, y le colocaron unos negros y de vidrio, a la imagen de la Virgen Dolorosa, que todavía existe en la capital mexicana. Según documentos históricos, la madre de Maximiliano se negó a creerlo. Murió defendiendo que el cuerpo que les enviaron, y que fue depositado a los pocos meses en la Cripta Imperial de la Iglesia de los Capuchinos, en Viena, no era el de su hijo. 
Convencido de que la ejecución de Maximiliano jamás ocurrió, Déneke se pregunta el por qué, y acaba apuntando a una razón que va mucho más allá de las presiones políticas de las potencias mundiales de la época: tanto Benito Juárez como Fernando Maximiliano eran masones. La solidaridad entre hermanos masones se impuso al deber político, según la hipótesis de Déneke, basada en el conocido voto y juramento de ayuda mutua que entre sí establecen los masones en los cinco continentes. 
Y en esa solidaridad busca también el investigador salvadoreño las causas del posible exilio a El Salvador de Maximiliano ya en la clandestinidad; según Déneke busca ayuda del capitán General Gerardo Barrios, también masón, a quien pudo haber conocido en Europa durante las visitas realizadas por el gobernante salvadoreño a las cortes imperiales. Para estos días, sin embargo, el noble austríaco ya no era tal y, cumpliendo el juramento de completo anonimato, entró a San Salvador bajo el seudónimo de Justo Armas. 
La primera certeza de la estadía de Armas en El Salvador se sitúa en 1871, cuando participó en una donación de dinero para las fiestas patronales de San Salvador, apenas unos cuatro años después del supuesto fusilamiento del emperador Maximiliano. Durante los primeros años en este país, fue acogido por familias pudientes de la época, especialmente por el vicepresidente Gregorio Arbizú. 
Justo Armas fue apreciado por ser una persona culta, a pesar de haber llegado al país descalzo, particularidad por la que sería siempre recordado. Según se sabe, el andar de esta manera se debía –según sus palabras- para cumplir una promesa a la Virgen del Carmen por haberlo ayudado a salir de un momento de peligro de muerte. Prometió además no revelar nunca su verdadera identidad. 
A través de los años manejó un negocio de alquileres. Según Pachita Tennant Mejía de Pike, quien lo conoció cuando era todavía una niña en San Salvador, tenía además un negocio de atender fiestas o catering. La vajilla que ofrecía era de porcelana de Sévres. Las copas eran de bacaratt, las sillas eran doradas al estilo del Imperio Austro-Húngaro y se dice que era un pariente muy allegado, si no es que el hermano del Emperador Francisco José de Austria, a quien se parecía enormemente. También daba clases de social graces y de protocolo, recién llegado a San Salvador. Sus modales eran sumamente aristocráticos, lo mismo que su manera de hablar alemán, hasta el punto de que en una ocasión vino una comisión de la Casa de Austria, quienes declararon en los periódicos, que él habla de don Justo, era como hablar de alguien que pertenecía a la realeza o a la corte. 
Déneke estaba consciente de que debía hacer pruebas científicas con Armas. No sabía cómo comenzar, a quién acudir, cuánto costaría y, lo más difícil y desalentador, cómo obtener las pruebas de ADN. Los costos eran elevados, además tenía que exhumar los restos de Armas y conseguir una muestra con un pariente de la familia real de Austria para hacer la comparación. Había que esperar. Ante la imposibilidad de practicar los exámenes de ADN en esa etapa de la investigación, Déneke optó por otra de las pruebas. Seguramente los exámenes cráneo-faciales, serían menos complicados. Visitó a doña Alicia Lemus de Arbizú, la viuda de don Ricardo Arbizú Bosque para contarle sobre la investigación. Hay que recordar que la familia Arbizú Bosque fue la que estuvo más cerca de Justo Armas en sus 66 años de vida en El Salvador. 
Ella se mostró muy interesada y le prestó fotos originales para que pudiera hacer la comparación de los huesos de la cara con las fotografías de Justo Armas y del emperador Maximiliano. En el país no había quién pudiera hacerlo. La doctora Hilda Herrera le recomendó a una doctora costarricense llamada Roxana Ferlini Timms que estaba por llegar de visita a El Salvador. Los compromisos de trabajo de Déneke le impidieron enterarse de la llegada de la doctora Ferlini. Pero la llegada de un tío costarricense de su esposa lo acercaría a la doctora Ferlini, quien era sobrina de este tío de su esposa. Con él envió toda la información. La doctora vino al país a los pocos meses. Hizo la comparación sin cobrar nada. 
La prueba consistió en seccionar horizontal y verticalmente las fotografías de los rostros de Justo Armas y Maximiliano y compararlos superponiendo unos a otros. La explicación científica de este examen dice que los huesos de la cara no se modifican cuando una persona termina de crecer, lo que cambia es la piel que se dilata y el cartílago que puede seguir creciendo. La línea de los ojos y las pupilas permanecen igual, no se modifican porque están encajadas en el hueso. El resultado de la prueba llenó de mucha emoción a Déneke por la contundencia de la afirmación de la doctora Ferlini: las partes, los rasgos, encajan a la perfección. Con un 95% de certeza, podía decirse que se trata de la misma persona. Hicieron la misma prueba con imágenes de otra persona llamada Juan Salvador, pero los huesos no coincidieron. Estos detalles eran alentadores y habría que continuar con las investigaciones. La siguiente sería una prueba de escritura. 
A través de la señora Alicia Lemus de Arbizú, Déneke consiguió un cuaderno escrito de puño y letra de Justo Armas. Se lo prestó para que le sacara fotocopia y en él encontró escritos sin sentido lógico para cualquier lector, entre ellos una frase que, amarrada con otras pistas, han llevado al investigador a pensar que se trata de una revelación en clave. En la página 21 dice: “Pedro Cosme se viste de cura y se sale de la cárcel”. La sospecha del arquitecto Déneke es que si Justo Armas era Maximiliano, estaba hablando de él y revelando que salió de la cárcel mexicana disfrazado de cura. 
Sin embargo, el interés de contar con los manuscritos de Justo Armas era para hacer una prueba de grafología. Déneke consiguió la copia de una carta escrita por Maximiliano y fue donde un perito grafólogo en Florida, Estados Unidos. El especialista concluyó que en ambos casos se trataba del mismo trazo, solo que uno escrito por un hombre joven y el otro por un hombre mayor. El grafólogo se comprometía a darle una constancia sobre el resultado de este análisis si le llevaba los originales de ambos escritos. “Yo no los tenía —recuerda Déneke—, pero es algo que puede hacerse.” Un corto paso pendiente de ser recorrido. 
La prueba genética era el mayor reto. Debía exhumarse el cadáver de Justo Armas en el país y luego buscar a un pariente de la familia real de Austria, por la vía materna, para tomar una muestra y hacer la comparación. Esto suena imposible, pero Déneke tenía gestiones adelantadas. En 1997 logró los permisos para tomar la muestra de ADN de Armas. Recuerda que hubo notables personalidades como testigos y un representante de Relaciones Exteriores. Se levantó un acta como constancia de lo que se había hecho. Hizo contactos con el departamento de genética de una prestigiosa universidad de Europa y le dijeron que estaban dispuestos a hacer la prueba. Sacó los permisos y envió el material. 
Faltaba obtener una muestra de un familiar de Maximiliano de Habsburgo por la línea materna, porque el ADN, aunque es individual, es como una huella genética que se transmite de madre a hija, y así sucesivamente. Ya Déneke había visitado Austria y hablado con el archiduque Marcos de Habsburgo en 1994. Le había mostrado cómo tenía la investigación hasta entonces y logró despertarle mucho interés. Después de obtener la muestra de ADN de Armas, estableció contacto con el archiduque y este le explicó que en Austria sería un sacrilegio abrir una de las tumbas de los hermanos de Maximiliano, pues se trataba del emperador de Austria. 
De esa charla surgió la posibilidad de tomar la muestra por la vía de un familiar vivo. Luego de amplias gestiones se logró conseguir una donante de la línea materna de Maximiliano, la princesa Elizabeth de Habsburgo de Mithofer, quien vive en Salzburgo, Austria, para hacer la comparación de ADN. “Desgraciadamente las muestras de don Justo estaban contaminadas y no fue posible concluir en un resultado contundente”, comentó Déneke. Será necesario solicitar nuevamente el permiso de la familia Arbizú para tomar otra muestra de los restos. y a la vez acepta que no necesariamente la comparación de ADN podría ser una prueba irrefutable. Lo que lograría es demostrar que se trata de un familiar de la casa de Austria por la vía materna.

Continuará...



Para seguir viendo la

  edición de Julio hagan click en entradas 

antiguas, Gracias...

Mayo 2023