© Proporcionado por Sin
Embargo Foto: Shutterstock
Es probable que hayas
escuchado que se debe tener
cuidado con el consumo de
huevos, especialmente la
yema, pues contribuye al
aumento del colesterol en la
sangre. En los últimos años
estudios de organismos
como la Asociación
Americana del Corazón
demuestran que el
consumo de uno o dos
huevos al día no afecta
negativamente el perfil
lípido.
En cambio, la
eliminación de los
huevos en la dieta
puede resultar en una
reducción de la calidad de la
alimentación en general.
12 razones por las que
deberías comer huevo

materna, es de las mejores fuentes de aminoácidos esenciales.
2. El huevo aporta todas las
vitaminas, excepto la C, ofreciendo
porcentajes importantes de los
requerimientos diarios, es rico en
Complejo B y vitamina A, D, E, y K.
3. Los ácidos grasos en el huevo
son en su mayoría insaturados,
principalmente monoinsaturados,
recomendados para elevar los
niveles de HDL o colesterol bueno.
4. Un huevo contribuye con el
55 por ciento de las necesidades
de colina (nutriente esencial) en
adultos y 100 por ciento en niños.
Ésta es necesaria para el desarrollo
normal del cerebro y el sistema
nervioso, especialmente en la
gestación, lactancia y primeros
años de vida.
5. Aportan antioxidantes
importantes para la salud
ocular como lo son la
luteina y zeaxantina que
ayudan a prevenir la
degeneración macular
y la aparición de
cataratas, además
tienen capacidad
anticancerígena.
6. Todos
estos nutrientes
vienen
envueltos en
u n
envase
naturalmente perfecto. La cáscara
del huevo está formada por
carbonato de calcio, el cual tiene
muchas utilidades, principalmente
para prevención de la osteoporosis
(servir diluida con jugo de limón).
7. Consumir huevos es
importante en todas las etapas
de la vida y más en las de
riesgo nutricional como lo son:
el embarazo, la lactancia,
crecimiento, desarrollo y en la
tercera edad.
8. El huevo es ideal para
deportistas y personas que se
ejercitan, les interesa tener y
mantener un peso saludable y
porcentaje de masa muscular.
Debido a que por su densidad
nutricional consumir huevos
genera sensación de saciedad con
pocas calorías (un huevo 70-75
calorías).
9. El mito de que el huevo
sube el colesterol ya ha sido
ampliamente refutado y aclarado.
El huevo aporta lecitina, nutriente
que ayuda a elevar el colesterol
bueno (HDL).
10.Las hormonas en el huevo
son un mito, producto de la
ignorancia de la gente en general,
sobre el tipo de alimentación, la
cual es 100% equilibrada y natural
de las gallinas ponedoras. Las
hormonas no se deben utilizar en
la alimentación, ni en el agua, ni
mucho menos en forma intravenosa
o intramuscular, es absolutamente
innecesario.
11. El huevo aporta más del 35
por ciento de la vitamina D que
necesitamos diariamente. Además
de su importancia en la absorción
y metabolismo del calcio y el huevo
es uno de los pocos alimentos que
la contienen naturalmente.
12. El huevo es una fuente
de proteína muy económica,
comparada con otras fuentes como
la leche, las carnes, además de
ser de mejor valor biológico. En
100 gramos de huevo (2 huevos
medianos) se obtienen más
nutrientes y de mayor calidad a un
menor costo.
Como dato curioso, según datos
del 2013, del International Egg
Comission, México lideró el top
10 de los países que más huevos
consumen por persona en el
mundo con 347 huevos al año. Le
siguen Malasia (331), Japón (329),
China (300), Estados Unidos (251),
Argentina (244), Dinamarca (240),
Austria (234), Nueva Zelanda (226)
y Suecia (222).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario