sábado, julio 04, 2015

Nuevas investigaciones

Por José Alvarado Montes

No podíamos señalar hasta hace poco tiempo quienes habitaron este lugar, tenemos pruebas que si las hubo y tuvo nombre sus habitantes, se puede creer que pudo desaparecer en las primeras etapas de la conquista española, más tarde pasada la guerra del Mixton se repobló con un pequeño número de familias, se le dio el nombre de San Juan y su Santo patrono es el de San Juan Bautista, más para los estudiosos de este tema surgió un interrogante porque en el escrito de los historiadores que le agregaban el crédito al de MEZQUITITLAN ya que en ningún documento ofi cial, se le nombraba así, el Sacerdote he historiador Salvador Bobadilla realizo un largo estudio buscando el documento que lo acercara lo más cerca de la realidad histórica , más señalo que el nombre de MEZQUITITLAN apareció en las crónicas de Fray Nicolás de Ornelas entre los años de 1719 a 1722 de ahí en adelante se repitió en todos los escritos sobre San Juan Bautista de MEZQUITITLAN, mas para los interesados en este asunto nos dejó la inquietud de seguir con la investigación, que no se logró hasta muchos años después con la colaboración con uno de los cronistas de Lagos ( 1 ) Mario Gómez Mata, quien entregó un documento al maestro ( 2 ) José de Jesús Martin Flores quien lo pala grafió encontrando lo siguiente de lo que transcribe solo un fragmento ya que los documentos de esa época eran muy extensos. 

Nos los Oidores Alcaldes Mayores de la Audiencia Real que por su majestad recide en la ciudad de Guadalajara del Nuevo Reino de la Nueva Galicia etc. Por cuenta de pedimento y suplicación de Alonso Sánchez secretario de la dicha Audiencia nos vimos mandados y dimos una nuestra carta y provisión real que para Diego Paniagua Alcalde Mayor de estos Llanos, de este reino hiciera las diligencias sobre dos caballerías de tierra que nos pidió y suplico le hiciéramos merced para hacer una labor de pan que nos pidió le ayuda a casar a uno de sus hijos atento a la necesidad con siete hijos lo cual dijo sin estar en perjuicio de terceros en una cañada que esta junto al pueblo de San Juan Mazatitlan que colinda con Caballerias de tierra que tiene pedida en esta real audiencia Juan de Heredia y parece que el dicho Diego de Bolaños hizo los diligencias y citaron a los españoles y naturales al sitio comarcano etc. 

Dada en la Ciudad de Guadalajara a trece días del mes de marzo de mil quinientos sesenta y ocho años 
El Lic. Contreras y Guevara   El doctor Alarcón   El Lic. Juan de Orozco
                  rubrica                            rubrica                       rubrica 

Por mandato de la Real Audiencia Juan Gómez escribano de su majestad. 

El Maestro Mario Gómez Mata fue quien localizó este documento en el Archivo Histórico Municipal de León Guanajuato y dio a conocer su referencia en el libro 
“Apuntes Históricos de Teocaltitan de Guadalupe. 
( 2 ) La paleografía de este documento correspondió al Maestro José de Jesús Martin Flores, investigador regional. 
( 3 ) Con este documento se comprueba que si existió asentamiento de naturales mucho antes de que ocurriera lo que se conoce como primer milagro, se le agrego el de los Lagos cuando se le dio permiso cuando españoles pudieran tener propiedades en el pueblo en el año de 1633 . 
( 4 ) Antes de la llegada de los Españoles su nombre era Mazatitlan ellos lo llaman San Juan y su Santo Patrono Juan Bautista ya se señaló cuando se le añade el de Lagos y como por una mala traducción o a sabiendas en 1719 Fray Nicolás de Ornelas en sus crónicas lo llama Mezquititlan tal vez porque bautizado en el pueblo de Mezquitic ahora delegación de San Juan quizás con el posible conocimiento de otros documentos se encuentren elementos que lleven a Nuevas Investigaciones.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023