Muy apreciables lectores de esta maravillosa revista “
Presencia Alteña”, escribo las siguientes lineas esperando
sea de buena refl exión para Uds. de antemano muy
agradecido, por sus comentarios o críticas.
Para iniciar: sabiendo que muchos de nosotros en
los primeros días, semanas o algunos meses, estuvimos
en brazos de mamá, y en una cuna, sillita desayunador,
andadera , o jugamos con nuestra troquita, trompo, balero,
yoyo, palos de changais, y para ellas, tocador, mueblecitos,
muñecas de cartón etc. En nuestra infacia, luego usamos
de escolares: lápices, cuadernos, libros, butacas o mesa
bancos, adolecentes y/o jóvenes algunos más de estos
útiles, más guitarra, violín,maracas, piano, mandolina, etc.
los años maravillosos todos ellos y como materia prima la
madera del árbol, recordaras algunas aventuras al treparte
o subirte a un columpio de soga, colgado de este mismo
compañero en nuestro andar de la vida, platicar, enamorar,
descansar a la sombra de un árbol, sigues creciendo y por
cuestiones de la edad, accidente, sobrepeso en el atardecer
de la vida ocuparemos un bastón, y en el anochecer nuestro
cajón o Gran Amigo, tan mal cuidado y a veces descuidado
o por su altura, peso, y antiguiedad, en muchas ocaciones:
podado, mutilado, transplantado, quemado o talado.
Todo esto despierta a muchos: cariño, nostalgia,
controvercias en algunos sectores a favor y en contra, cito
a colación: los hermosos Eucaliptos o gigantes que dan la
bien venida a nuestro hermoso Tepatitlán de Morelos Jal.
Tan bellos, frondosos, tan altos el arco de entrada que
forman, o que hermosa postal con su exquisito aroma, su
majestuosidad, por ello y otras situaciones de seguridad, por
los vientos, el peso del follaje, por la hidratación en tiempos de
agua, van cayendo poniendo en peligro a los Tepatitlenses,
sus vehículos y/o fincas, cambiará la postal con la nueva
especie de árbol Ceiba o Puchote. pero todo sea por la
integridad y protección en hora buena, por plantar un árbol
simbólicamente en cada delegación, en áreas de reserva
Ecológica, Gracias a todos los participantes ciudadanos y
autoridades.
Ya para decir hasta luego, me pregunto, que sería si no
hubiera existido el árbol del fruto prohibido, madera para
construir el arca de Noé, el árbol al que subió Saqueo, el
primer oficio de Jesús con su padre y maestro San José el
carpintero, la madera, tronco o Cruz en el que fue crucificado.
Vuela paloma vuela, escuchemos dos arbolitos, diles a
los niños que “de tal palo tal astilla”, con la vara que midas
seras medido, cuidemos a nuestro gran amigo y compañero
el ÁRBOL, gracias por tu sombra, gracias por tu compañía,
gracias por darme todo lo que me das, gracias, gracias por
el oxigeno el cual respiro y me da la vida.
Atte. tu hermano Dr. Miguel Angel Cortes Martinez desde
la Casa Museo del Reciclaje en Capilla de Milpillas Jal.
Búscanos en youtube: ecotianguis de Capilla de Milpillas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario