viernes, agosto 14, 2015

“La felicidad no depende de la posición, sino de la disposición”. Mi abuela

Todos los derecho reservados por la Ley
www.carlosalazarvargas.com

En Politing, posicionarse corresponde al “lugar/espacio” que en la mente del electorado (elector/ votante/ciudadano) tiene una persona/figura/marca, lo que constituye la principal diferencia que existe entre ésta y aquellas propuestas competidoras. Consecuentemente, posicionar es el arte de diseñar la imagen de un ofrecimiento político (candidato, programa y partido) propio y particular, de modo que cada una ocupe un lugar distintivo en la mente del elector/ votante/ciudadano meta. Entendido así, el posicionamiento es el sitio/lugar mental que ocupa la concepción del ofrecimiento político y su imagen, cuando se compara con otros ofrecimientos competidores y por consiguiente indica lo que los electores/votantes/ciudadanos creen/piensan/ opinan, sobre las distintas ofertas políticas que existen en la competencia electoral. Es por eso que el posicionamiento se utiliza en Politing para diferenciar el ofrecimiento político y asociarlo con los atributos deseados por el elector/votante/ciudadano. Para ello se requiere tener una idea clara y realista sobre lo que opinan tanto los electores, como lo que ofrece el partido político y también saber bien, lo que se quiere y desea posicionar. 
Asimismo -dentro del concepto de Politing- es un requisito indispensable que el posicionamiento se trabaje y se logre para/en las tres (3) dimensiones de la política así: 
(1) En la política como proceso, es muy recomendable (¿necesario?) que tanto el candidato, su programa de gobierno y su partido político se posicionen (ocupen un puesto previamente elegido) en la mente de los electores, votantes o ciudadanos. 
(2) En la política como resultado, es muy recomendable (¿necesario) que el gobernante junto con sus obras de gobierno (políticas públicas) se posicionen. Así, aquellas intencionalidades de políticas públicas que el candidato propuso (formuló) en su programa de gobierno, posteriormente -ya como gobernante- debe implementar, evaluar, analizar y si es del caso terminar, pues esta etapa de posicionamiento es un paso necesario y fundamental dentro de la etapa de promoción de sus políticas públicas. (3) En la política como estructura, es muy recomendable (¿necesario?) que el gobernante posicione su circunscripción/distrito electoral, esa división del territorio hecha con fines administrativos y que bien puede ser un municipio, ayuntamiento, departamento, estado, país, región, ciudad… ese particular y propio espacio geográfico que -en términos genéricos- corresponde a la “City”, particular y propia área geográfica donde están los electores a los cuales se debe todo gobernante. Es por eso que es necesario posicionar la “City”, para que la distingan, conozcan, ubiquen, visten, inviertan… procesos éstos que se incluyen dentro del “Plan de Citymarketing”. 
La otra palabra posesionarse se refiere a “que alguien se ponga en posesión de algo o apoderarse o tomar posesión de algo ajeno”. De acuerdo con todo lo anteriormente presentado, son conceptos bien distintos que NO tiene nada que ver el uno con el otro, pues confundir “posicionarse” con “posesionarse”, sería tanto como el candidato que confundió una tormenta que se avecina, con que su vecina se atormenta…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023