viernes, agosto 14, 2015

No hay fuerza pública que pueda detener a maestros disidentes: Gabino Cué

Jaime Contreras Salcedo de Excélsior

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de julio.-La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) rebasó los recursos financieros, las estructuras funcionales y la logística del estado de Oaxaca, que carece del estado de fuerza para controlar sus protestas, admitió ante el Congreso de la Unión el gobernador Gabino Cué, quien planteó que la problemática que genera la CNTE debe considerarse como un asunto de Estado. 
Durante la primera reunión de la Mesa de Análisis Intergubernamental que organizaron los senadores y diputados federales de la Segunda Comisión de la Comisión Permanente, para analizar la problemática que enfrentan algunos estados para aplicar plenamente la reforma educativa, Gabino Cué aclaró que su gobierno no es rehén de la CNTE, pero sí es un hecho innegable que esa organización sindical controla la administración educativa de la entidad; sin embargo, garantizó la aplicación de la reforma. 
“Los nuevos tiempos de la educación y sus efectos en Oaxaca y en los estados del sureste del país nos exigen unidad y trabajo conjunto, porque se trata de una problemática estructural de muy larga evolución, cuya magnitud rebasa con mucho los recursos financieros, las estructuras funcionales y logísticas que poseen algunos estados y es el caso de Oaxaca. 
“De ahí pues el imperativo de comprender, atender y procesar la problemática educativa oaxaqueña como una causa y prioridad del Estado mexicano y no concebirlo como una responsabilidad exclusiva del gobierno de Oaxaca, cuyas posibilidades para resolver de fondo esta problemática histórica han resultado insuficientes. 
“Basta señalar que desde hace 23 años, 92% de la estructura del personal del Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca es sindicalizada, incluso sus mandos medios y superiores, lo que ha impedido a los gobiernos estatales en turno diseñar y operar una eficiente política educativa que favorezca el desarrollo educativo de la entidad. 
Se trata de un esquema de apropiación de las estructuras educativas del Estado, apuntalado por una membresía sindical integrada por más de 83 mil trabajadores. La capacidad de movilización ha superado históricamente los mecanismos de contención y control de los gobiernos estatales. Ésta es la principal razón que ha imposibilitado el registro de los controles de asistencia, la aplicación de descuentos y sanciones administrativas en el sistema educativo de nuestra entidad”, dijo.
A pregunta expresa de la diputada panista Esther Quintana, quien le agradeció “tener los tamaños” de dialogar con el Congreso de la Unión, Gabino Cué explicó que Oaxaca carece de la fuerza policiaca para contener a la CNTE. 
“Desde México a veces se percibe muy fácil y se dice: es que el gobernador de Oaxaca no actúa; es que el gobernador es cómplice, los tolera. No, no, no, nada de lo que pasa en Oaxaca que viole la ley al gobernador le gusta, ni lo tolera ni le aplaude. Yo me he cansado de descalificarlos y llamarlos a no actuar de esa manera y a integrar las averiguaciones que sean necesarias. 
“Ahora, para la aplicación de la ley y que esta tenga la fortaleza y la legitimidad en el uso de la fuerza, se requiere un Estado de fuerza. Oaxaca no tiene ese Estado de fuerza”, dijo el gobernador, quien recordó que mientras en el Distrito Federal hay 80 mil elementos de la policía, en todo Oaxaca hay tres mil policías. 
“Así que por más que yo quiera hacer una detención, pues sí, lo detengo y me lo llevo a la procuraduría pero volando, y en menos de una hora, mi querida diputada, tengo cerrado todo el estado. Tengo tomadas las instalaciones de la procuraduría, tengo metido a los maestros en el aeropuerto y no es porque el gobernador sea ineficaz o ineficiente o sea tolerante. Para la aplicación de las leyes hay que entender también las realidades de las circunstancias que los estados tenemos”, destacó. 
Educación de OAxaca 
Hace 23 años, 92% de la estructura del personal del Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca es sindicalizada. 
Los mandos medios y superiores también son sindicalizados lo que ha impedido a los gobiernos estatales en turno diseñar y operar una eficiente política educativa que favorezca el desarrollo educativo de la entidad. 
Es un esquema de apropiación de las estructuras educativas del Estado, apuntalado por una membresía sindical integrada por más de 83 mil trabajadores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023