
Por Maverick
Quiero relatar la
historia de una pintora
que surgió del anonimato
para quedarse, ella daba
clases en su comunidad
donde vivía y le mandaban
hacer cuadros que ella no
solo hacía con gusto sino
con pasión sin imaginar el
alcance que su talento podía
tener, tenía arrumbado un
cuadro cuando la conocí
y le pregunte cual era el
motivo por el cual no la
había terminado, a lo que
me expreso que a mucha
gente el arte abstracto no
le interesa o simplemente
no lo entiende, cuando
lo desempolvo y lo vi,
realmente era una obra extraordinaria muy bien
lograda, ella se comprometió a terminarla debido al
interés que vio en mis ojos, cuando la obra finalmente
surgió pude ver no solo la facilidad que tenía para
pintar sino para plasmar sus ideas en forma de color,
es como si su alma se reflejara en cada una de sus
pinturas, las pinceladas, el trazo firme, la intensidad
en cada color y la mezcla perfecta que hace que su
obra se vea armónica, donde los espacios también
juegan un papel importante en su composición.

Su corona está formada por el calendario azteca,
que la hace verse todavía más bella, su manto está
adornado por elementos de la cultura mexicana como
son: Fray Juan de Zumárraga, Kukuxklán Dios Maya,
Quetzalcóatl en forma de serpiente emplumada, el
águila devorando a la serpiente que es el escudo
nacional, la primera Basílica en Honor a la Virgen,
con cuatro rostros de las diferentes culturas que
hay en México, además en su manto rosa, ídolos
zapotecas y mayas, las estrellas son un elemento
maravilloso que adorna la pintura y le da ese toque
mágico, el moño negro es la pirámide de Chichen Itzá
y el rostro de la Virgen es mestizo como las mujeres
de nuestra nación es una verdadera virgen mexicana
que llego para quedarse, al menos eso es lo que
pienso de esta bella obra de la pintora Evangelina
García Gutiérrez que nació en la ciudad de Arandas
Jalisco, un día 26 de noviembre de 1979, desde muy
pequeña comenzó a pintar y lo más importante esta
habilidad realmente la hacía ser muy feliz, habilidad
que siguió cultivando sin importar las dificultades
que tenía para hacerlo, ya que su infancia la paso
en un rancho llamado el “húmedo” pues sus padres
son campesinos, pero gracias a ello tiene una
sensibilidad extraordinaria por la naturaleza y la
apreciación de los colores, ya que muchas veces
sus atardeceres y amaneceres son envidiables por
la calidad de los colores, se volvió muy observadora
y detallista virtudes que plasma en sus obras les
comparto un dibujo hecho por ella cuando era muy
pequeña al parecer tenía cuatro años y ya daba
muestras de su talento. Para continuar les presento
esta bella obra de Jesús que ella título: “El Silencio de
Jesús” es una obra hiperrealista bellamente lograda
que atrapa al espectador por esa paz que hay en
rostro de Jesús, la vela es un elemento unificador
que exalta el momento de reflexión, ese contraste
entre la luz y la sombra lo hace ser
más solemne, la artista se siente
orgullosa de esta obra por el tiempo
que le costó terminarla y por los
detalles que logra en el manto de
Jesús es realmente una obra digna
de ser admirada, los sentimientos
y emociones que se desprenden
no son más que el reflejo de cada
alma por encontrar a es Jesús que
creían tener tan lejano, su rostro
puede parecer rudo pero conforme
se adentra en el momento que se
está viviendo el rostro de Jesús
parece otro como si estuviera
esperando que le hablaras,
felicidades a Evangelina García por
permitirme plasmar mi sentir de su
obra, esperemos nuevas sorpresas
de esta extraordinaria pintora
Jalisciense.
edición de Septiembre hagan click en entradas
antiguas, Gracias...
Para seguir viendo la
edición de Septiembre hagan click en entradas
antiguas, Gracias...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario