lunes, septiembre 07, 2015

Detrás de un rostro


  Por Maverick

Quiero relatar la historia de una pintora que surgió del anonimato para quedarse, ella daba clases en su comunidad donde vivía y le mandaban hacer cuadros que ella no solo hacía con gusto sino con pasión sin imaginar el alcance que su talento podía tener, tenía arrumbado un cuadro cuando la conocí y le pregunte cual era el motivo por el cual no la había terminado, a lo que me expreso que a mucha gente el arte abstracto no le interesa o simplemente no lo entiende, cuando lo desempolvo y lo vi, realmente era una obra extraordinaria muy bien lograda, ella se comprometió a terminarla debido al interés que vio en mis ojos, cuando la obra finalmente surgió pude ver no solo la facilidad que tenía para pintar sino para plasmar sus ideas en forma de color, es como si su alma se reflejara en cada una de sus pinturas, las pinceladas, el trazo firme, la intensidad en cada color y la mezcla perfecta que hace que su obra se vea armónica, donde los espacios también juegan un papel importante en su composición. 

Sin embargo cada vez que termina una obra me sorprende gratamente por los adelantos que obtiene desde que la conozco no deja de progresar se supera a sí misma es una lucha constante contra lo que hace y lo que cree que todavía puede lograr es como derrotar a la anterior para que surja una pintora más experimentada y madura, muchas son sus obras que pueden identificarla en este mundo del arte, pero en mi caso prefiero “Libertad de la Pasión” , sobre todo por la forma en que se hizo, la motive para que participara en un concurso de pintura, ni siquiera estaba en su mente el cuadro hasta que pensó en el concurso si mal no recuerdo, el dibujo lo termino en un par de días o en uno, no recuerdo con exactitud pero lo que si recuerdo bien es que tenía el tiempo encima para terminarlo se dio una cansada enorme para poder terminar, yo estaba seguro que triunfaría, pero como vivimos en México, solo los recomendados ganan, pues la descalificaron y le dieron mención honorifica de palabra, porque nunca recibió su documento, eso fue para que no peleara su descalificación para no hacer el cuento largo ganaron los organizadores, pero su pintura se ganó el respeto de propios y extraños y ahí nació una extraordinaria pintora yo no sé si ella lo reconoce o no, pero a partir de ahí retomo confianza, y su pintura fue extraordinariamente bien lograda cada vez mejor, probando nuevas técnicas, nunca se desanimó por el contrario quiso demostrarse a sí misma que podía ser mejor y lo demuestra día a día, esa actitud de triunfadora la ha hecho superar barreras que nunca pensó que en poco tiempo pudiera hacerlo. Su arte es ecléctico, no porque no sepa lo que quiere plasmar al contrario porque le gusta explorar nuevos campos en la pintura, si eta trabajando con pastel, en cuanto lo termina está pensando en óleo o lápiz o la combinación de ambos para crear un nuevo estilo sin embargo por afición gusta del surrealismo uno de sus pintores favoritos es Salvador Dalí sin descartar a Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci, pero una de sus mejores virtudes es que no deja de estudiar a otros pintores como son Edvard Munch, Monet, Rafael, Diego Rivera, etc. No solo lee sobre los grandes artistas también se cultiva leyendo sobre los museos más famosos y novelas de su interés, pero su mayor inspiración es su pasión, ese fuego que solo los artistas entienden a la hora de realizar una de sus obras quiero hablar un poco sobre la última que pintó, porque es todo un estudio histórico y sociológico de nuestro ser de mexicanos, sobre el origen del mestizo que forma nuestra identidad cultural, es una Virgen de Guadalupe como nunca la hemos visto. 

Su corona está formada por el calendario azteca, que la hace verse todavía más bella, su manto está adornado por elementos de la cultura mexicana como son: Fray Juan de Zumárraga, Kukuxklán Dios Maya, Quetzalcóatl en forma de serpiente emplumada, el águila devorando a la serpiente que es el escudo nacional, la primera Basílica en Honor a la Virgen, con cuatro rostros de las diferentes culturas que hay en México, además en su manto rosa, ídolos zapotecas y mayas, las estrellas son un elemento maravilloso que adorna la pintura y le da ese toque mágico, el moño negro es la pirámide de Chichen Itzá y el rostro de la Virgen es mestizo como las mujeres de nuestra nación es una verdadera virgen mexicana que llego para quedarse, al menos eso es lo que pienso de esta bella obra de la pintora Evangelina García Gutiérrez que nació en la ciudad de Arandas Jalisco, un día 26 de noviembre de 1979, desde muy pequeña comenzó a pintar y lo más importante esta habilidad realmente la hacía ser muy feliz, habilidad que siguió cultivando sin importar las dificultades que tenía para hacerlo, ya que su infancia la paso en un rancho llamado el “húmedo” pues sus padres son campesinos, pero gracias a ello tiene una sensibilidad extraordinaria por la naturaleza y la apreciación de los colores, ya que muchas veces sus atardeceres y amaneceres son envidiables por la calidad de los colores, se volvió muy observadora y detallista virtudes que plasma en sus obras les comparto un dibujo hecho por ella cuando era muy pequeña al parecer tenía cuatro años y ya daba muestras de su talento. Para continuar les presento esta bella obra de Jesús que ella título: “El Silencio de Jesús” es una obra hiperrealista bellamente lograda que atrapa al espectador por esa paz que hay en rostro de Jesús, la vela es un elemento unificador que exalta el momento de reflexión, ese contraste entre la luz y la sombra lo hace ser más solemne, la artista se siente orgullosa de esta obra por el tiempo que le costó terminarla y por los detalles que logra en el manto de Jesús es realmente una obra digna de ser admirada, los sentimientos y emociones que se desprenden no son más que el reflejo de cada alma por encontrar a es Jesús que creían tener tan lejano, su rostro puede parecer rudo pero conforme se adentra en el momento que se está viviendo el rostro de Jesús parece otro como si estuviera esperando que le hablaras, felicidades a Evangelina García por permitirme plasmar mi sentir de su obra, esperemos nuevas sorpresas de esta extraordinaria pintora Jalisciense.

Para seguir viendo la

  edición de Septiembre hagan click en entradas 

antiguas, Gracias...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023