¿QUÉ SON LOS
QUISTES RENALES
SIMPLES?
Los quistes renales
simples son bolsas
llenas de fluido que se
forman en los pequeños
tubos de los riñones. No
sabemos con seguridad
qué es lo que causa
los quistes renales.
En general, los quistes
simples no dañan los riñones
y por lo tanto no se necesita
tratamiento. Pero si los quistes
crecen demasiado, pueden ejercer
presión sobre los órganos vecinos,
infectarse, sangrar o causar
hipertensión arterial. Su médico
puede sugerir extirpar el quiste
mediante una cirugía.
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD
RENAL POLIQUÍSTICA?
La enfermedad renal poliquística
(PKD) es un trastorno genético en el
cual se forman muchos quistes en
los riñones y también en el hígado,
el corazón y el cerebro. Los quistes
se encuentran llenos de fluido y
pueden lentamente ocupar tanto
espacio en los riñones que llegan a
impedir que estos funcionen. Esto
conduce a la insuficiencia renal.
Los profesionales médicos
describen tres formas de PKD:
La PKD dominante es la
forma hereditaria más común.
Los síntomas se desarrollan
generalmente entre los 30 y 40
años de edad, pero también pueden
aparecer antes, incluso en la niñez.
La PKD recesiva es una forma
hereditaria poco común. Los
síntomas pueden aparecer en los
primeros meses de vida, incluso en
el útero.
La enfermedad renal quística
adquirida (ACKD) se desarrolla
junto a problemas renales de
larga duración, especialmente en
pacientes con insuficiencia renal
que han sido sometidos a diálisis
por largo tiempo. No es hereditaria.
PKD DOMINANTE
¿CUÁLES SON LOS
SÍNTOMAS?
Los síntomas más comunes son:
Dolor en la
espalda y los
costados del
cuerpo
Dolores de
cabeza
Otrossíntomas
incluyen:
Infecciones
del tracto urinario
Hematuria
(sangre en la
orina)
Quistes en el hígado y en el
páncreas
Válvulas cardíacas
anormales
Hipertensión arterial
Cálculos renales
Aneurismas cerebrales
(dilataciones de las paredes
de los vasos sanguíneos del
cerebro)
Diverticulosis (pequeñas
cavidades anormales en el colon)
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
En la mayor parte de los casos
de PKD dominante, la condición
física de la persona aparece
normal durante varios años, por lo
tanto la enfermedad puede pasar
desapercibida. Para diagnosticar
la PKD dominante, el médico
generalmente utiliza tecnología
especial para crear imágenes del
riñón. Un paciente con tres o más
quistes renales, quistes en otros
órganos y antecedentes familiares
de PKD dominante posiblemente
tenga la enfermedad.
Recientemente se desarrolló
un análisis genético para detectar
problemas en los genes PKD1 y
PKD2. Este análisis puede detectar
mutaciones PKD dominantes antes
de que se desarrollen quistes, pero
no puede predecir el momento en que
se desarrollarán ni la gravedad que
pueda tomar la enfermedad. Cualquier
persona que piense en realizar un
análisis genético debería recibir
asesoramiento para comprender
lo que los análisis muestran y no
muestran.
¿CÓMO SE TRATA?
Si bien no tenemos una cura para
la PKD dominante, los tratamientos
pueden aliviar los síntomas y
prolongar la vida.
Dolor El médico sugerirá primero
medicinas de venta libre para el dolor.
Para la mayoría, pero no todos, los
casos de dolor fuerte, una cirugía
para reducir los quistes puede aliviar
el dolor en la espalda y los costados.
Infecciones del Tracto Urinario.
Los pacientes con PKD dominante
tienden a tener frecuentes infecciones
del tracto urinario, las cuales pueden
ser tratadas con antibióticos. Las
personas deberían tratar estas
infecciones de inmediato, porque la
infección puede extenderse del tracto
urinario a los quistes en los riñones.
Hipertensión Arterial. Mantener
la presión arterial controlada puede
disminuir los efectos de la PKD
dominante. Una dieta, ejercicio físico
y diferentes medicaciones pueden
disminuir la hipertensión arterial. Los
pacientes deberían consultar a su
médico sobre tales tratamientos.
I
nsuficiencia Renal. Como los
riñones son esenciales para la vida,
las personas con insuficiencia renal
deben someterse a diálisis o recibir
un transplante de riñón. En la diálisis,
se utiliza una máquina para eliminar
los desechos y fluidos extra del
cuerpo. En un transplante de riñón,
el riñón enfermo es reemplazado con
un riñón donado. Los riñones sanos
transplantados en pacientes con PKD
no desarrollan quistes.
PKD RECESIVA ¿CUÁLES SON
LOS SÍNTOMAS?
Los niños con PKD recesiva
pueden padecer:
Hipertensión arterial
Infecciones del tracto urinario
Micciones frecuentes
Bajos conteos de glóbulos
sanguíneos
Venas varicosas
Hemorroides
Como la función renal es importante
para el desarrollo físico, los niños con
PKD recesiva son generalmente más
pequeños que la talla normal.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
Para diagnosticar la PKD
recesiva, el médico generalmente
utiliza tecnología especial para crear
imágenes del riñón. También es bueno
obtener imágenes de los riñones
de los familiares del paciente para
ver si los quistes se deben a la PKD
dominante o recesiva. Como la PKD
recesiva tiende a dañar el hígado,
obtener imágenes del hígado también
ayuda a diagnosticar la enfermedad.
¿CÓMO SE TRATA?
Depende del síntoma:
Los medicamentos pueden
controlar la hipertensián arterial.
Los antibióticos pueden controlar
las infecciones del tracto urinario.
Comer más cantidad de alimentos
nutritivos mejora el crecimiento de los
niños con PKD recesiva. En algunos
casos se utilizan hormonas de
crecimiento.
La diálisis o el transplante ayudan
a tratar la insuficiencia renal.
ENFERMEDAD RENAL
QUÍSTICA ADQUIRIDA (ACKD)
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA
ACKD?
La ACKD se desarrolla en riñones
con daño crónico y mala cicatrización,
por lo tanto generalmente se ve junto a
la diálisis y las enfermedades renales
en fase terminal. Alrededor del 90
por ciento de las personas sometidas
a diálisis durante 5 años desarrolla
ACKD.
Los quistes de la ACKD pueden
sangrar. Los pacientes con ACKD
generalmente buscan ayuda porque
notan sangre en su orina. También
pueden desarrollarse tumores
renales, incluyendo cáncer de riñón,
en personas con ACKD. El cáncer
de riñón es poco común, pero es al
menos dos veces más frecuente
en pacientes con ACKD que en la
población general.
Se diagnostica mediante imágenes
de los riñones tomadas con máquinas
especiales.
¿CÓMO SE TRATA LA ACKD?
La mayor parte de los pacientes
con ACKD ya se encuentran en
tratamiento por problemas renales. En
algunos pocos casos se utiliza cirugía
para detener el sangrado de los
quistes y para remover los tumores.
DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
UROLOGO
MUJER Y HOMBRES
BARTOLO HERNANDEZ NUM 268
TELS 378 70 144 03 Y 378 8850320
UROLOGO
MUJER Y HOMBRES
BARTOLO HERNANDEZ NUM 268
TELS 378 70 144 03 Y 378 8850320
No hay comentarios.:
Publicar un comentario