lunes, septiembre 07, 2015

¡ Viva México!

Que fácil es para la doble moral mexicana gritar en las próximas fiestas patrias “VIVA MÉXICO.” Y lo digo así la doble moral mexicana que tiene en ella la mejor careta a su mediocridad. Este es un defecto cultural de nuestra nación, que surge en la época de la conquista y en la figura de la Malinche encuentra a su villana favorita y la mejor excusa a su pérdida de valores como la honestidad, perseverancia, tan solo por mencionar algunos. 
Las culturas pre-hispánicas tenían amplios conocimientos científicos, tecnológicos y astronómicos, muchos de ellos superiores a los de las culturas europeas. Muestra de ellos son las chinampas, la majestuosa ciudad de Tenochtitlán, el calendario azteca, los Olmecas con sus palacios en medio de la selva y su organización social, los Mayas y la astronomía. Y así pudiera enumerar tanta maravilla, que cautivó al mundo. Los europeos venían con la idea de destruir todo aquello que no podían llevar al viejo mundo. Deslumbraron a las culturas nativas con vestiduras llamativas, así como con objetos que en su mayoría no eran indispensables en la vida de la América, algunas otras cosas que tenían uso útil eran restringidas en el uso o fabricación, un ejemplo era el manejo de animales, en preciso del caballo, así como la fabricación de las monturas, dando con ello identidad y admiración mundial, pues nuestras sillas de montar son únicas y muy valoradas en el mundo. Fueron muchas luchas y choques de los nativos con los europeos, más tarde se sumarían a esta lucha los hijos de estos, pues en la época colonial los hijos de los europeos nacidos en América no tenían los mismos derechos que los nacidos en España. Las adversidades que les ponían a los nativos en nuestras tierras poco a poco fueron dando forma a la nueva raza, una que pronto tomó parte de la vestimenta, música, usos y costumbres extranjeros y los mezclo con su raíz nativa y con el sentimiento de su pueblo. Dando con ello forma y figura a una nueva cultura que se forjo de muchas luchas por redescubrirse y aceptarse, transformando el defecto en virtud. Cuando el país logra su independencia era multicultural y extenso, lo que complicó darle forma y rumbo, en esta etapa fue invadido y agredido por algunas naciones, así como por algunos poderes eclesiásticos. Fue hasta la etapa del Presidente Juárez que se logra una estabilidad y da orden a la Iglesia y al Gobierno. Con la primera etapa del Porfiriato el país crece y se consolida aunque al mismo tiempo se orquesta el gran movimiento de la revolución. Al término de esta se buscó la identidad y valores nacionales. Fue el Presidente Manuel Ávila Camacho quien incita a la revolución cultural mexicana, dando con ello un gran surgimiento de las artes nacionales. Hoy el mundo admira a México y su cultura mestiza, se deleita con los sabores de su cocina desde el cabrito norteño hasta los chiles poblanos, pasando por los tamales oaxaqueños o el pozole jalisciense, que tan bastos son de sabores y olores. De sus juguetes como los reguiletes, los trompos, las máscaras, marionetas, por mencionar algunos. Sus danzas como el venado en Sonora, el circo de Nuevo, la danza de las cintas de Yucatán, la sandunga chiapaneca, los tastuanes jaliscienses, los concheros y danzas de conquista del centro del país y los mundialmente famosos sones jaliscienses. Gran variedad de vestimenta, desde los blancos del golfo y sur del país, los cueros del norte, vestimentas autóctonas, las adelitas, chinas poblanas, chinacos y nuestros charros, vestimentas acompañadas con rebozos, zarapes, jorongos, huipiles. Sonidos tan alegres como las trompetas, acordeones, bajo sextos, tamboras, sonajas, violines, chiri millas, marimbas, guitarras o arpas, mezcla de instrumentos que se unen en el mismo sentimiento y forman infinidad de géneros musicales, desde lo popular hasta lo culto, destacando la música grupera, la de banda sinaloense y nuestro patrimonio cultural de la humanidad declarado así por la ONESCO al Mariachi. Tampoco hay que olvidar que tenemos gran riqueza de turismo en nuestras playas, selvas y montes que tanto atraen al mundo. Nuestra bebida el Tequila es la bebida de moda en el mundo. 
Pudiéramos hablar horas enteras de nuestros valores y de lo que somos, lástima que somos como la Malinche, que el rencor y envidia por nuestro hermano nos sega y nos hace admirar y dejar que otras culturas como la China y Norte Americana nos hagan menospreciar lo que en otros países admiran e incluso países como Colombia tratan de tomar como suyo nuestro mariachi, por mencionar un caso, aunque chequemos el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería como vienen de otros países y nos ponen a muchos la muestra de lo que es nuestra música y vestimenta bien portada, con orgullo. También veamos como nuestras playas, selvas, la huasteca, zonas arqueológicas se llenan de turismo extranjero que admiran y respetan nuestra cultura. 
Gritemos muy fuerte ¡¡¡ VIVA MÉXICO!!! Respetando y promoviendo entre los más pequeños la gran cultura que tenemos y cerremosle el paso a esas culturas extrañas a las propias y que tanto nos dañan como nación. En nuestras manos está el México del naciente siglo.

HISTORIA, VALORES Y
TRADICIONES
José Ignacio González Villalobos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023