Por José Alvarado Montes
Adrián Martin y al grupo que preside.
Al nacer1 ) por así decirlo El GRUPO ENTRE AMIGOS
eran unos cuantos, después creció el número y fueron más al
trascurso de los años, algunos se fueron desintegrando, las
causas fueron varias ¡ La cultura no deja dinero!
en la actualidad son tantos como dedos tienen las manos
y tal vez sobren. Esta afición tiene un camino largo de recorrer
y es tan estrecho, que con facilidad se pierde, y no se vuelve
a encontrar, pero las experiencias y lo que cuentan. Esto ha
sucedido siempre en la ciudad como fue El Club de Leones, Los
Rotarios y muchos otros más, pero unos cuantos no se resignan
a que este grupo termine y se aferran a la idea iniciadora
trabajando y han celebrado 25 años de existencia sin rencores
ni recelos, recuerdan a todos y cada uno de sus compañeros
que viven o han fallecido, formaron parte de la cadena de ideas
compartidas.
En las reuniones semanales los hombres de más edad
recordaban los sucesos que vivía la Ciudad cuando eran ellos
niños, jóvenes o adultos, varias de estas charlas quedaron
escritas en la revista del Círculo Cultural Entre Amigos.
Don Toño Pérez, Don Alfonso de la Torre, Don José de la Cruz,
Ampelio Macías el Padre Luis Guzmán, quien sugirió y porque el
nombre del grupo, el Padre Salvador Bobadilla estudioso de la
Historia, a él se le debió que La catedral pagara el importe de un
Diplomado de Historia de Occidente impartido por El Colegio de
Jalisco y la Universidad de los Altos. Después de tres años de
estudios, se diplomaron seis integrantes del grupo. Recuerdas
Felipe Hermosillo quien fue cantor del Santuario de la Virgen de
San Juan por muchas décadas y maestro de la escuela Juan
Contreras Fuerte, compartía o todavía comparte sus vivencias
de su trabajo. De las personas que ya fallecieron del grupo, si
ellos vivieran, cuantas cosas más nos hubieran contado. ¡Cada
uno tuvo su propia historia!, solo nos dieron a conocer una
parte de ella, todos orgullosos y amantes de su tierra, su pueblo
rodeado de cerros pelones, resecos por el fuerte sol, salpicados
de mezquites, huizaches, nopales, garruños, bañado por un sol
fuerte, sus noches serenas adornadas con una luna blanca,
salpicada de miles de estrellas.
De San Juan se puede decir que tiene una historia de sangre,
de muerte y aun no acabada de contar, es un Centro de Fe cuyo
símbolo hace que se quiera tanto, que se tilda de loco a quien la
quiere así, en 25 Años se ha trasformado mas todo lo que ocurre
en ella hay historia que es donde El circulo ha trabajado para dejar
constancia de ella, sin dejar de estudiar el pasado, sin olvidar
lo que nos contaron los mayores. El tiempo de la Intervención
Francesa, El Imperio de Maximiliano, que a ese conflicto se le
conoció como La Chinaca, La Guerra de Reforma, El Porfiriato,
La Revolución Mexicana, que ahora vistos a distancia dejo un
sin número de Generales y nuevos ricos. La Cristiada costó la
vida de miles de campesinos y las dos les dieron dinero a los
banqueros de WAL STREET.
Se contaban anécdotas y vidas de los gobernantes, de las
corridas de toros en el carnaval, sus audiciones musicales,
peleas de gallos, carreras de caballos en los callejones, de
los brabucones, de los matones, de los que demostraban su
valentía cuando la ciudad se vio atacada por revolucionarios y
fue defendida, ahí perdió la vida Carlos Mayagoitia conocido
y popular en toda la región, los ladrones y asaltantes como el
tingo, de las cantinas, de los borrachos, de los burdeles, los
marihuanos, los locos, de los curas, del sacerdote, de lo cual
de su martirio y muerte hoy se venera como santo, de los
campaneros, los músicos, de los jotos locales, y de los que traía
de Aguascalientes un sujeto apodado el mexicano que vendían
comida en la calle Independencia conocida en su tiempo como
calle de las mesas. De la Feria del 8 de diciembre donde era
costumbre que la serenata de la plaza principal se intercambiaran
pequeños regalos, se les tiraban confeti a las muchachas y
serpentinas y se les regalaban gardenias, festejo que se repetía
el 12 de Diciembre, costumbres ya desaparecidas como ha
sido su paseo al rio y a las huertas. Los buenos nadadores, sus
grandes playas de arena, y sus gigantescos árboles llamados
álamos de anchos troncos y corteza blanca. 1. Qué recuerdos
de un San Juan bonito y alegre.1
El Círculo en su mejor época comenzó a publicar su revista
cultural Entre Amigos en la actualidad llamada Ayer y Hoy y aparece
esporádicamente con muy buena calidad en su presentación y
contenido, se formó un grupo de teatro en donde figuró Fernando
Escoto Inquieto y con gran experiencia con miembros del grupo,
e invitando jóvenes, niños y niñas los que se presentaron en
varios lugares de 1992 al 2001, además iniciaron una semana
cultural, exposiciones de fotografías, pinturas, piezas de museo
etc. Y efectuaban los llamados paseos culturales por diferentes
partes de la Republica, lo mismo la presentación de libros e
inició la entrega de reconocimientos a ciudadanos distinguidos
por su aportación altruista a la comunidad.
Los planes de trabajo aún son muchos, ya que el tema que
les interesa parece no tener fin ya que al seguir la investigación
se encuentran nuevos datos, nombres y fechas, actualmente los
socios activos son. Presidente Adrián Martin, Secretario Gerardo
Segoviano, Tesorero Alfredo Lara, y los demás socios son
Salvador Castellano, Gabriel García Márquez, Ing. Luis Antonio
de Alba, Maestro José de Jesús Escoto Tiscareño, Ricardo de
Alba, Maestro José de Jesús Martin Flores, Martin González
Figueroa, Lic. Juan Enrique Leal, Elías Martin Flores y algunos
otros que asisten esporádicamente. El esfuerzo e interés de sus
integrantes han llegado felizmente a su 25 ANIVERSARIO.
1 ) El 20 de octubre de 1990 escribió José Alvarado Montes
en el periódico de Guadalajara 8 COLUMNAS un reportaje que
tituló Octubre Mes de Gran Significado para la Sociedad y las
autoridades y que pasaba totalmente desapercibido. El llamado
tuvo eco y la primera persona que secundó la idea de formar un
grupo para difundir la Historia y costumbres de la Ciudad fue el
Lic. Noel Mata y comencé la tarea de invitar a más personas y
el día 7 de Noviembre de ese año nos reunimos 8 interesados
y para el 6 de Febrero se formalizo EL GRUPO CIRCULO
HISTORICO CULTURAL ENTRE AMIGOS que contaba ya con
18 miembros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario