jueves, diciembre 03, 2015
Hasta el momento 7 invitados
Este fin de semana se juega la última jornada del campeonato
de fútbol de la liga MX y hasta el momento de escribir esta nota
había siete invitados para la liguilla, UNAM, Toluca, UANL,
América, León, Jaguares y Puebla, por lo que faltaba uno solo para
completar los ocho equipos y son tres los que se pelean el deseo
de estar en la liguilla, Veracruz que ha venido a menos, Monterrey
y Morelia, estos dos último dan una de cal por otra de arena, sin
embargo ambos poseen buenos equipos y en este fin de semana
seguramente darán todo lo que no dieron a través del campeonato
y convertirse en el último invitado, ahora habrá que ver quién es
el favorito para ganar el campeonato, por una parte los Pumas
terminaron en lo más alto de la tabla, sin embargo, para mi gusto el
favorito es Tigres de Nuevo León, el equipo más completo de la liga
y si el Tuca Ferreti se olvida un poco de lo defensivo, seguramente
no tendrán problemas para llegar a la final, pues tienen un ataque
que da miedo y excelente defensiva, en segundo lugar están los
pumas por el torneo tan extraordinario que hicieron, convirtiéndose
a los largo de las 17 jornadas en el mejor equipo del campeonato,
en tercer sitio coloco a las Águilas del América que junto con el
León, fueron los dos equipos que no empataron hasta la fecha 16,
ambos ganaron 9 partidos y perdieron 7, muchos descalabros,
sobre todo para un equipo cómo las águilas, sin embargo no los
hagamos de menos por su gran historia y por ser el equipo más
ganador en México en los diversos torneos, además de que es
esta la décima ocasión que llega a la liguilla en forma consecutiva,
América ha tenido en los últimos años cuatro técnicos, El Piojo
Herrera, El Turco Antonio Mohamed y Gustavo Matosas, los tres
ganaron títulos y si la tendencia sigue así, eso significa que Nacho
Ambriz podría darle otro campeonato al América, sin embargo, los
tres técnicos nunca fueron campeones en su primera parte, en fin,
América odiado por muchos y querido por muchos es un equipo
que sin haber sido arrollador en el torneo podría ganar su décima
tercera copa, pero no olvidemos al Jaguares que se podría convertir
en el caballo negro de la liguilla, muchos no le dan esperanza, sin
embargo los sureños están jugando bien y están muy bien dirigidos
por Ricardo Lavolpe y para terminar estos comentarios, los equipos
de Jalisco siguen siendo la decepción de los torneos, nuevamente
no calificaron las Chivas ni el Atlas y aunque las Chivas lo hicieron
en el torneo anterior, hay que tomar en cuenta que de los últimos
cinco campeonatos, solamente en una ocasión han podido pasar
a la liguilla, el Atlas a pesar del cambio de dueño, de técnico y de
la contratación de 10 jugadores, no pasó nada con ellos y jugaron
a la nada, ambos equipos seguramente se verán reforzados para
la próxima temporada,( sobre todo para evitar el descenso) pues
siendo Guadalajara una ciudad futbolera, les urge que sus equipos
sean protagonistas, por lo pronto, hay siete invitados y falta uno,
de ellos saldrá el nuevo campeón de la liga mexicana, pues el
campeón anterior, Santos.. En este torneo dio lástima.
Historia de la salvación
Basados en el libro de
EZEQUIEL
De la Santa Biblia
EZEQUIEL
De la Santa Biblia
En el capítulo 1 se nos platica como
Ezequiel ve la Gloria de Yavé
1 El año treinta, el día quinto del cuarto
mes, encontrándome entre los desterrados,
a orillas del río Quebar, se abrió el cielo y
contemplé visiones divinas.
3 Yavé puso su mano sobre mí. 4 Yo
miré: un viento huracanado venía del norte.
Vi una gran nube: En medio de ella un
fuego ardiente irradiaba luz, y el centro era
como de metal incandescente. 5 En medio
del fuego había cuatro seres vivos. Tenían
la misma forma: 6 cada uno tenía cuatro
caras y cuatro alas. 7 Sus piernas eran
rectas, con pezuñas como las de buey
10 Vistos de frente, los cuatro seres
tenían aspecto humano, pero la cara
derecha de su cuerpo era cara de león, y
su cara izquierda, cara de toro. Los cuatro
tenían también una cara de águila.
11 Sus alas estaban desplegadas hacia
arriba
13 Entre los seres había como carbones
ardientes: se diría que había un baile de
antorchas entre esos seres
15 Al mirar bien a esos seres, vi que, en
el suelo, había una rueda al lado de cada
uno de ellos. 16 Esas ruedas centelleaban
como piedras preciosas, y las cuatro tenían
la misma forma. Cada rueda era doble:
parecía como dos ruedas entrecruzadas.
17 De ese modo podían avanzar en las
cuatro direcciones, sin tener que dar vuelta.
18 Tenían una llanta muy grande y de
aspecto aterrador, porque las cuatro tenían
ojos por todo el derredor. 19 Cuando los
seres avanzaban, las ruedas avanzaban al
lado de ellos
20 Los seres iban adonde el Espíritu
quería, y las ruedas también iban allá
porque el espíritu que estaba en los seres
estaba también en las ruedas. 21 Cuando
ellos avanzaban, éstas avanzaban
22 Por encima de los seres se veía una
como plataforma de cristal resplandeciente
24 Oí entonces el ruido de sus alas,
como el ruido de aguas caudalosas, como
la voz del Dios Todopoderoso. Cuando
caminaban se sentía un ruido como de
tempestad, como el estruendo de una
multitud
25 Un ruido se oía desde la plataforma
que estaba encima de sus cabezas. 26
Sobre ésta se veía como una piedra de
zafiro en forma de trono y, en esta forma
de trono, a un ser que tenía una apariencia
humana en su parte superior. 27 Lo vi
como rodeado de metal incandescente, de
la cintura para arriba, y de la cintura para
abajo, era un fuego que proyectaba luz. 28
La luz que lo rodeaba tenía el aspecto del
arco iris que se ve en las nubes en los días
de lluvia.
28 Esa visión era una imagen de la
Gloria de Yavé, cuando lo vi me tiré de
bruces al suelo.
En el capítulo 3 destacamos lo
siguiente:
Te he puesto como centinela
16 … se me dirigió la palabra de Yavé: 17
«Hijo de hombre, te he puesto como un vigía
para la casa de Israel: si oyes una palabra
que salga de mi boca, inmediatamente
se lo advertirás de mi parte. 18 Si le digo
al malvado: ¡Vas a morir! y si tú no se lo
adviertes, si no hablas de tal manera que
ese malvado deje su mala conducta y así
salve su vida, ese malvado morirá debido
a su falta, pero a ti te pediré cuenta de su
sangre. 19 En cambio, si se lo adviertes
al malvado y él no quiera renunciar a su
maldad y a su mala conducta, morirá debido
a su falta, pero tú habrás salvado tu vida.
20 Si el justo deja de hacer el bien y
comete la injusticia, pondré una piedra
delante de él para que se caiga y morirá.
Si tú no se lo has advertido, morirá a causa
de su pecado, se olvidarán de las buenas
acciones que haya hecho, pero a ti te
pediré cuenta de su sangre. 21 Pero, si tú
adviertes al justo para que no peque y siga
sin pecar, vivirá gracias a tu advertencia, y
tú habrás salvado tu vida.
En el capítulo 8 destacamos lo
siguiente:
1 El año sexto, el día quinto del sexto
mes, estaba sentado en mi casa y los
ancianos de Judá estaban sentados frente
a mí. Entonces la mano de Yavé se posó
sobre mí.
2 Miré, era una forma humana
7 Me llevó entonces a la puerta del patio
y 8 me dijo: «Hijo de hombre, traspasa ese
muro.» Traspaso el muro y hago en él una
puerta. 9 Me dijo: «Entra y mira las cosas
escandalosas que se hacen allí.» 10 Entro,
observo y veo toda clase de reptiles y
animales impuros que estaban grabados a
lo largo del muro: todos los inmundos ídolos
de la casa de Israel. 11 Había allí setenta
hombres, cada uno con su incensario en la
mano, y el humo del incienso se elevaba.
Eran los ancianos de Israel y entre ellos
reconocí a Jeconías, hijo de Safán. 12 Me
dijo: «¿Hijo de hombre, has visto lo que
hacen los ancianos de Israel, cada uno en
su cuarto? Dicen para sí: Yavé ya no ve,
Yavé ya no se preocupa de esta tierra.
En el capítulo 9 destacamos lo
siguiente:
1 Gritó con todas sus fuerzas en
mis oídos: «¡Castigos de la ciudad,
acérquense! ¡Que cada uno lleve en
la mano su instrumento de muerte!» 2
Aparecen entonces seis hombres desde
el lado de la Puerta Alta, que mira al norte:
cada cual lleva en la mano un instrumento
de muerte, y en medio de ellos veo a un
hombre con un traje de lino, que tiene en
la cintura una tablilla de escriba. Vienen
a ponerse al lado del altar de bronce, 3 e
inmediatamente la Gloria del Dios de Israel,
que hasta entonces descansaba sobre
los querubines, se eleva en dirección a la
puerta del Templo. Llama al hombre con
traje de lino, que lleva en su cintura una
tablilla de escriba, 4 y le dice: «Recorre
Jerusalén, marca con una cruz en la frente
a los hombres que se lamentan y que gimen
por todas esas prácticas escandalosas que
se realizan en esta ciudad.»
5 Luego, dice a los otros, de manera que
yo lo entienda: «Recorran la ciudad detrás
de él y maten. No perdonen a nadie, que
su ojo no tenga piedad. 6 Viejos, jóvenes,
muchachas, niños y mujeres, mátenlos
hasta acabar con ellos. Pero no tocarán a
los que tienen la cruz. Comenzarán por mi
Santuario.»
6 Comienzan pues con la gente que se
encontraba delante del Templo. 7 Porque
les había dicho: «Llenen los patios de
cadáveres, el Templo quedará manchado
con ellos
8 Mientras mataban de esa manera,
me postré con el rostro en tierra, gritando
y diciéndole. «¡Ay, Yavé, ¿vas a esparcir tu
furor por Jerusalén y destruir lo que queda
de Israel?» 9 Me respondió: «El pecado de
la casa de Israel y de Judá es tan grande
que supera toda medida
11 En ese momento, el hombre que
llevaba un traje de lino y que tenía una
tablilla en la cintura, llegó para dar
cuenta.
En el capítulo 10 destacamos lo
siguiente:
En ese momento vi que en la plataforma,
por encima de los querubines, había una
piedra de zafiro en forma de trono. 2 Desde
allí dijo al hombre vestido de lino: «Pasa por
debajo de las ruedas y toma entre tus manos
carbones que dispersarás por la ciudad.» El
hombre fue allá, y yo lo observaba
4 La Gloria de Yavé se elevó por encima
del querubín, en dirección a la puerta del
Templo
8 Vi entonces una especie de mano de
hombre bajo las alas de los querubines. 9
Vi cuatro ruedas colocadas al lado de los
querubines (había una rueda al lado de
cada querubín), y las ruedas resplandecían
como piedras preciosas.
10 Las cuatro ruedas tenían la misma
forma: se podría decir que cada rueda
estaba hecha de dos ruedas entrecruzadas.
11 Podían pues ir sin volverse a los cuatro
puntos cardinales, iban sin darse vuelta en
la misma dirección hacia donde miraba la
cara del querubín. 12 Las llantas de las
cuatro ruedas estaban llenas de ojos por
todo el derredor. 13 Oí entonces que a esas
ruedas les daban el nombre de «torbellino.»
16 Cuando los querubines avanzaban,
las ruedas avanzaban con ellos
18 La Gloria de Yavé salió de la Casa
y se detuvo encima de los querubines. 19
Ante mi vista, los querubines abrieron sus
alas para elevarse desde la tierra, y salieron
acompañados por las ruedas
20 Eran los mismos seres que había
visto debajo del Dios de Israel junto al río
Quebar, y reconocí que eran querubines. 21
Cada uno tenía cuatro caras y cuatro alas, y
se veían como manos debajo de sus alas.
22 Sus caras, eran tales como las había
visto junto al río Quebar. Y se desplazaban
según la dirección de sus caras.
En el capítulo 14 destacamos lo
siguiente:
1 Algunos ancianos de Israel vinieron a
mi casa y se sentaron a mi lado. 2 Entonces
Yavé me dirigió su palabra: 3 «Hijo de
hombre, esos hombres tienen a sus ídolos
arraigados en su corazón
6 Dirás pues esta palabra de Yavé a la
casa de Israel: Regresen a mí, apártense
de sus ídolos y renuncien a sus crímenes.
7 Yo, Yavé, responderé personalmente a
cualquier israelita y a cualquier extranjero
que vive en Israel, que vive alejado de
mí, que sólo piensa en sus ídolos que
lo inducen a pecar, y que después vaya
al profeta para que me consulte. 8 Lo
castigaré para ejemplo de los demás y será
un ejemplo que no se olvidará. Lo suprimiré
de mi pueblo, y sabrán que Yo Soy Yavé.
9 Si el profeta se deja convencer por esa
persona y le da una respuesta de mi parte,
es porque Yo, Yavé, busqué su perdición.
Castigaré a ese profeta y lo eliminaré de en
medio de mi pueblo. 10 Ambos soportarán
el peso de su culpa, el que consulta y el
profeta que sea consultado. 11 Así la casa
de Israel no se apartará más de mí. Dejarán
de ensuciarse con sus faltas, serán mi
pueblo y Yo seré su Dios ,palabra de Yavé.»
En el capítulo 33 destacamos lo
siguiente:
El profeta, centinela de su pueblo
1 Se me dirigió esta palabra de Yavé:
2 «Hijo de hombre, dirás esto a los hijos
de mi pueblo, les dirás: cuando hago que
caiga la espada sobre un país, la gente
de ese país eligen a alguien de entre ellos
y lo ponen para que vigile. 3 Si ve que la
espada amenaza al lugar, toca el cuerno y
le avisa al pueblo. 4 Si alguien oye el sonido
del cuerno y no toma en cuenta el aviso, y
llega la espada y lo corta, él es responsable
de su muerte. 5 Si oyó el sonido del
cuerno y no tomó en cuenta el aviso, él es
responsable y el centinela que dio el aviso
no tiene nada que temer. 6 Pero si el vigía
ve que amenaza la espada y no toca el
cuerno, si el pueblo no es avisado y llega a
matar la espada a alguien del pueblo, ése
será segado debido a su pecado, pero le
pediré al centinela cuenta de su sangre.
7 A ti, hijo de hombre, te he puesto como
centinela para la casa de Israel, apenas
oigas que una palabra sale de mi boca,
tendrás que advertírselo de mi parte. 8
Cuando diga al malo: ¡Malo, vas a morir!, si
no le hablas, si no haces que se preocupe
por su mala conducta, el malo morirá debido
a su pecado, pero a ti te pediré cuenta de
su sangre. 9 Al contrario, si le has llamado
la atención al malo por su mala conducta
y no se aparta de ella, si no deja su mala
conducta, morirá debido a su pecado y tú
nada tendrás que temer.
10 Hijo de hombre, le dirás a la casa de
Israel: Se oye decir: Estamos bajo el peso
de nuestros pecados y nos desesperamos
sin esperanza de salir de ellos.
11 Les responderás: Tan cierto como
que Soy Vivo, palabra de Yavé, que no
deseo la muerte del malvado sino que
renuncie a su mala conducta y viva. Dejen,
dejen el camino que han tomado: ¿para
qué morir, casa de Israel?
12 Les dirás a los hijos de tu pueblo: La
justicia del justo no lo salvará si después se
pone a pecar, y la maldad del malo no lo
hará caer después que se haya apartado
de su maldad
13 Aunque Yo le haya dicho al justo:
¡Vivirás!, si se queda en sus méritos y se
dedica a cometer injusticias, quedará en
el olvido su justicia y morirá debido a la
injusticia que haya cometido. 14 De igual
modo, aunque Yo haya dicho al malo:
¡Morirás! , si se aparta de su pecado y se
dedica a hacer lo que es correcto y justo,
15 si devuelve lo que se le ha prestado o
que haya robado, si camina según mis
mandamientos y no comete más injusticias,
en verdad vivirá y no morirá. 16 No se
tendrán en cuenta todos los pecados que
haya cometido
17 Los hijos de tu pueblo dicen: La
manera de ver que tiene Yavé no es la
correcta, pero, más bien la de ellos es la
incorrecta. 18 Desde el momento en que
el justo se aparta de la injusticia y comete
algo injusto, eso mismo lo hace morir. 19 Y
cuando el malo se aparta de su maldad y
se dedica a hacer lo que es correcto y justo,
eso mismo le da vida. 20 Aunque ustedes
digan: La manera de Yavé no es la correcta,
juzgaré a cada uno de ustedes según su
conducta, casa de Israel.
En el capítulo 37 destacamos lo
siguiente:
Huesos secos, escuchen la palabra de
Yavé
1 La mano de Yavé se posó sobre mí.
Yavé me hizo salir por medio de su espíritu.
Me depositó en medio de un valle, que
estaba lleno de huesos humanos. 2 Me hizo
recorrer el valle en todos los sentidos
3 Entonces me dijo: «¿Hijo de hombre,
podrán revivir estos huesos?» Respondí:
«Yavé, tú lo sabes.» 4 Me dijo: «Profetiza
con respecto a estos huesos, les dirás:
¡Huesos secos, escuchen la palabra de
Yavé! 5 Esto dice Yavé a estos huesos:
Haré que entre en ustedes un espíritu, y
vivirán. 6 Pondré en ustedes nervios, haré
que brote en ustedes la carne, extenderé
en ustedes la piel, colocaré en ustedes
un espíritu y vivirán: y sabrán que Yo Soy
Yavé.»
7 Hice según lo que se me había
ordenado y, mientras profetizaba, se
produjo una gran agitación: los huesos se
acercaron unos a otros. 8 Miré: vi cómo se
cubrían de nervios, brotaba la carne y se
extendía sobre ellos la piel. Pero no había
en ellos espíritu.
9 Entonces me dijo: «¡Profetiza, hijo de
hombre, llama al Espíritu! Dirás al Espíritu:
Esto dice Yavé: ¡Espíritu, ven desde los
cuatro vientos, sopla sobre estos muertos
para que vivan!» 10 Profeticé según la
orden que había recibido y el espíritu entró
en ellos
11 Yavé me dijo entonces: Hijo de
hombre, estos huesos son toda la casa
de Israel. Ahora dicen: «Nuestros huesos
se han secado, nuestras esperanzas han
muerto, hemos sido rechazados.» 12 Por
eso, profetiza. Les dirás esta palabra de
Yavé: «Voy a abrir las tumbas de ustedes,
oh pueblo mío, haré que se levanten de sus
tumbas y los traeré de vuelta a la tierra de
Israel. 13 Entonces, cuando haya abierto
sus tumbas y los haya hecho levantarse,
sabrán que Yo Soy Yavé. 14 Pondré en
ustedes mi Espíritu y vivirán.
Por Javier Contreras
22 de noviembre de 1927
Esta fue la fecha en que fue asesinado
en Teocaltitan de Guadalupe el Sacerdote
Sanjuanéense Pedro Esqueda Ramírez y
aunque mucho se ha escrito de su vida y
su martirio en las cosas históricas siempre
hay algo más que investigar. Nació el 29
de abril de 1827 fue bautizado el mismo
día y confirmado tres meses después, más
adelante inicia sus estudios en una escuela
particular, pasa a la escuela del Santuario “
Hoy Presidencia Municipal”, luego ingresa
al Seminario en esta ciudad, terminados
sus estudios aquí, pasa al Seminario de
Guadalajara.
En 1914 en plena Revolución mexicana
el gobierno Carrancista incauta el Seminario
él y otros seminaristas alcanzan a escapar
él ya había sido ordenado diacono, años
después recibe la ordenación presbiterial
y es nombrado vicario cooperador de la
Parroquia de San Juan Bautista, donde ejerce
su ministerio por once años, su aprehensión
martirio y muerte son ya muy conocidos pero
hay otros detalles que no.
El era un Sacerdote joven que le gustaba tocar guitarra y
cantar y era encargado de los niños del Catecismo. La Misión de
él se empezó a forjar desde que era niño y era notoria la fe que
con fervor rezaba a La Virgen de San Juan, fue acolito y cantor
su maestro fue Pedro Márquez, sus profesores de música y
canto fueron don Manuel R. de León y Don Benigno Hernández.
Terminada su educación primaria entro de aprendiz a un taller de
zapatero, él fue un niño enfermizo, lo que ganaba como acolito y
cantor era $ 1.50 al mes. Un día llegaron al taller de zapatería los
rectores del seminario invitándolos a seguir esa vocación Pedro
pidió permiso a sus padres de que lo dejaran entrar al Seminario.
El Seminario lo ocupaba lo que hoy es la Presidencia Municipal, le
dieron la bienvenida el Sr. Navarro y el Profesor Pedro Márquez.
Desde sus primeros meses en el Seminario varios Sanjuanenses
le ayudaron en diferentes formas, en ese tiempo vestía traje negro,
corbata negra, y sombrero negro, termino su tiempo y se le cambio
al Seminario de Guadalajara, salió a Santa María para tomar el tren
en un carro de mulas.
A los 8 años de edad hizo su Primera Comunión en compañía
de otros niños. Les hicieron un desayuno de chocolate y pan en
el Curato. El estreno pantalón y camisa que le regalo la Señora
Genoveva Ramírez que era madrina de su hermana. A la familia
le gustaba salir al campo y recoger flores silvestres que le servían
de adorno a las estancias religiosas que adornaban su casa, se
bañaba en el rio como casi todo el pueblo, le tenía miedo a los
policías y soldados porque su mama le decía que se llevaban a los
niños que no asistían a la escuela.
En tiempo de los Carrancistas en la primera quincena de agosto,
los soldados fueron a apresar a los que ahí estaban más escaparon
a tiempo, los de San Juan llegaron sin esperarlos a sus casas y
aquí siguieron estudiando.
En 1917 su Cantamisa fue en la hoy
Catedral, el banquete se hizo en una vecindad
donde vivía su familia en la Calle Ancha. Su
papa murió un año después. En ese tiempo
el Padre Aguayo y Solís iban hacer una fiesta
religiosa al presidente no le pareció y comenzó
a tratar de encarcelarlo, buscaban al Padre
Esqueda que se encontraba en el Rancho de
Olivares. Al presidente en ese tiempo le decían
el Tetete¨ El Padre Esqueda se fue un mes a
Jalos y allí le ayudaba al Sr. Cura Dávalos.
A su regreso a San Juan paso por el cerro
del águila donde había habido un combate
entre cristeros y federales y le causó gran
impresión al ver como los perros devoraban a
los soldados muertos, al llegar aquí primero
se refugió en la casa de las Señoritas Macías
después se fue a una casa de Don José Pérez
Alba a un costado del Hospital donde había dos
monjas y un Sacerdote. Después se supo que
había llegado El Cacarizo Refugio Paredes,
y el Diputado Trinidad Alatorre tratando de
apresar al Padre Esqueda. Otra vez regreso a
esconderse a la casa de las Señoritas Macías
y allí comienza su camino a la muerte.
Hilarión Medina niño del que estaba en el Catecismo fue el
que le encargo el Padre un recado para la Srita. Rafaelita y se dio
cuenta que el traía un brazo amarrado, al subir al caballo que lo
llevaría con los soldados y que uno de ellos le dio un puntapié a la
pata del caballo que se pandeo y por poco tira al padre.
Cuando apresaron al Padre se llevaron a varios vecinos más a
la cárcel entre ellos a los hermanas del Padre que no pudieron salir
hasta que pagaron $25.00 y firmaron unos papeles renunciando a
cualquier religión. La fianza la pagaron los hermanos Pascasio y
Ranulfo Muñoz, hombres ricos conocidos como los Pascasitos.
El Padre Esqueda inicio la costumbre de dar la bendición
con el Santísimo, al terminar el Rosario a las ocho de la noche, la
campana mayor daba tres toques y toda la gente donde estuviera
dejaban de hacer lo que estaban haciendo y se arrodillaban viendo
hacia la Parroquia y se persignaba esta costumbre perduro por
muchos años ahora desaparecida.
Cuatro días estuvo preso el Padre Esqueda, lo trataron con
gran rigor, lo azotaron cruelmente lo tuvieron incomunicado y el
primer día sin alimento, el Padre tenía seis ornamentos que usaba
en los días festivos, fueron quemados en la calle y tres copones
de valor se los llevaron. Todos los martirios que sufrió el padre ya
son conocidos, pero como y quienes mandaban en San Juan en
esa época que no se creía en la guerra, ni de las cifras que dan
las autoridades de bajas los sufrimientos van más allá, ejemplo
después de un combate.
El Abad Gonzalo Ornelas Ruiz lo apresaron y lo llevaron
a México. El Sr. Cura Cervantes se fue a refugiar a otra ciudad, la
población se aterrorizaba con la entrada de las tropas de ambos
bandos. La Guerra continuaría quedando en la Historia el 22 de
Noviembre de 1927.
Fotos del recuerdo
Víctor Manuel Mendoza G.
José y Rafael Zúñiga Andrade
Amalia Oseguera y Carlos Espinoza
Juan Gabriel, José José, Camilo Sesto y Rocío Dúrcal
Vicente Padilla
Jesús Navarro
José Martín
Jaime Iñiguez
Víctor González
28 de Noviembre, Certamen Embajadora Internacional del Agave y Tequila 2015 – 2016
El certamen Embajadora Internacional del Agave y
Tequila, tiene como finalidad el de ponerle un alto a la
destilación del tequila pirata que destila en otros países,
especialmente en China, por eso se ha luchado por la
denominación de origen y el resultado de este evento
es que al final haya una embajadora que represente en
diversos países a los tequileros y agaveros.
El evento tendrá como sede El Centro de Convenciones
“Olimpo” y se tendrá la participación artística de Dina
Buendía, El Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán , participarán
10 hermosas mujeres alteñas, de Acatic, Adriana Rivero de
20 años, Janeth Guadalupe Hernández Castellanos de 24
años y oriunda de Tepatitlán, Lupita García Mares de 18
años de Capilla de Guadalupe, Amelia Margarita Angulo
Hernández de 19 de San José de Gracia, Lidia Janeth
Hernández Aguirre de 24 años, de Pegueros, Magdalena
Barba Báez de 18 de Capillas de Milpillas, Diana Denis
López Vázquez de 18 del Refugio, Isela Alatorre Martínez
de 18 y de Tecomatlán, y María Guerrero Iñiguez de 19
oriunda de Mezcala.
La preparación de las jovencitas ha sido ardua bajo
la dirección de la doctora Ana Orozco, encargada en la
organización de este evento y que busca sea de primer
nivel y del agrado de las personas que asistan, así que
este 28 de noviembre a divertirse desde las 8:00 p.m. En
una noche que será totalmente jalisciense.
Adriana Rivero
Amelia Margarita Angulo Hernández
Yaneth Guadalupe Hernández Castellanos
Lidia Janeth Hernández Aguirre
Isela Alatorre Martínez
María Guerra Iñiguez
Lupita García Mares
Diana Denis López Vázquez
Magdalena Barba Báez
Entrega de títulos a nuevos profesionistas UNID
La Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Sede Tepatitlán
siendo una Institución formadora de profesionistas realiza la entrega de Títulos
Profesionales a los egresados de la Generación 2011-2014 así como los
reconocimientos para los participantes de los Cursos, Talleres y Diplomados
ofrecidos por la parte de área de Educación Continua.
La ceremonia fue llevada a cabo en las instalaciones de la UNID, donde
participaron como parte del presídium la M.C.A . Elizabeth de Alba Torres
directora de UNID Sede Tepatitlán; el Mtro. Francisco Guzmán Rosales; L.C.P
Berta Alicia González González Coordinadora General de UNID; el L.C.P
Senel Ricardo Ortiz Escobedo Coordinador de UNID; el L.D.G Arnulfo Ramírez
Maldonado Coordinador del área creativa en UNID; También se contó con la
presencia de alumnos, padres de familia y amigos de los egresados UNID.
Es importante mencionar que gracias al alto nivel Académico que la UNID
ofrece, la Secretaría de Educación Pública le ha otorgado el reconocimiento
de la Titulación Integrada a sus egresados, lo cual hace posible que se
entreguen alrededor de 100 títulos para los Egresados hoy Licenciados en
Administración de Empresas, Derecho, Mercadotecnia, Ciencias y Técnicas
de la Comunicación, Contabilidad y finanzas y Diseño Gráfico Digital.
La UNID además de ofrecer una formación profesional integral, cuenta con el
área de Educación Continua la cual se preocupa por aportar a la comunidad
conocimiento y práctica, enriqueciendo el crecimiento profesional según las
necesidades propias a través de cursos, talleres, seminarios, diplomados y
conferencias.
En hora buena, felicitamos a todas estas personas que han concluido una
meta más en sus vidas y de igual manera invitarlos a seguirse formando ya
que como dice Wiliam Shakespeare “Sabemos lo que somos pero no lo que
podemos llegar a Ser”.
Voy de presumido
Gonzalo “Chalo” de la Torre Hdez.
chalo2008jalos@hotmail.com
Jalostotitlán, Jal. a 27 de agosto de 2015
chalo2008jalos@hotmail.com
Jalostotitlán, Jal. a 27 de agosto de 2015
¡Cómo que la perfección no existe!
¿Recuerda estimado lector que en la reciente ocurrencia
le invité a asistir a la ópera Carmen en el Teatro Degollado de
Guadalajara? Pues ocurre que gracias a la generosidad de varias
personas, la que me obsequió tres boletos, la que me invitó el
pasaje y los que me brindaron hospedaje, tuve la fortuna de asistir
a tan magno evento.
El ambiente, comenzando por la belleza de la arquitectura
clásica del exterior del teatro y ya en su interior, admirar la
elegancia y distinción, hacen sentir el espíritu más que dispuesto
a recibir una buena dosis de hermosura y bienestar. Se siente
liviano, liviano.
Los asientos van ocupándose rápidamente hasta llegar
al lleno total. Es notable ver una gran cantidad de jóvenes
emocionados para presenciar el espectáculo. El telón aún abajo
no permite ver el escenario, pero se siente que detrás de él hay
algo muy hermoso, esperando para ser mostrado. Los integrantes
de la Orquesta Filarmónica de Jalisco afinan ya sus instrumentos
produciendo esa típica cacofonía aparentemente sin ton ni son.
Las luces disminuyen su intensidad hasta desaparecer y se
levanta el telón.
Ante la dirección de Marco Parisotto, el aparente caos
musical de la orquesta se convierte en las armoniosas, enérgicas
y majestuosas notas de la obertura de la más famosa de las
óperas; Carmen de Georges Bizet. La piel se pone “chinita”, se
percibe toda la magnitud y hermosura que el alma puede recibir a
través del oído y en el escenario, decenas de actores cantantes,
con sus voces le envuelven hasta sentirse dentro de una cápsula
invisible de felicidad pura.
Con la dirección escénica de Ragnar Conde, la iluminación
de Luis Fernando Cano, la escenografía de Luis Manuel “mosco”
Aguilar, el Coro del Estado de Jalisco dirigido por Sergio
Hernández, la compañía de Danza de Pilar Villasante y la Pequeña
Cantoría de San Pedro con José María López Valencia al frente,
alrededor de doscientas personas actúan con nivel de excelencia
para que nosotros, pobres mortales, disfrutemos de uno de los
más hermosos espectáculos músico-teatrales.
Desde luego debemos mencionar a quienes representan
los papeles principales: la mezzo soprano italiana José María Lo
Mónaco, el tenor chileno Giancarlo Monsalve, la soprano lituana
MaijaKovalevska, el barítono mexicano Luis Ledesma y otros que
por cuestiones de espacio no se mencionan.
Los amores muy solicitados y muchas veces correspondidos
de una gitana muy hermosa de nombre Carmen, se desarrollan en
la taurina ciudad de Sevilla causando una serie de eventos que
derivan en…
Mejor le sugerimos ver el desarrollo en youtube. Ahí
encontrará muchas versiones de esta obra, ya sea completa o
simplificada. Gracias al internet, se puede tener acceso económico
a grandes espectáculos.
Tuve la fortuna también de ser acompañado por mi nieta
Blanca Janeth, de 17 años y gran aficionada a este tipo de música
a quien aún no se le borra la expresión de satisfacción por tan
bello espectáculo. Estaba emocionadísima.
Hace algunas semanas el presidente municipal de Jalos
me preguntaba el porqué este género musical no tenía muchos
adeptos. Le respondí que en mi opinión, para las disqueras o
medios televisivos comerciales, no es rentable. Pero eso es por
falta de difusión tanto de los medios comerciales como de las
instituciones culturales. Si los medios quisieran podrían hacer de
éste uno de los géneros musicales más socorridos.
Si usted se toma un poco de tiempo y se da una asomadita a
las arias de ópera en el youtube podrá notar la cantidad de “visitas”
de los aficionados; sumamos millones. Si a tantos melómanos nos
gusta ésa música de misa, como decía mi suegra, algo bueno y
hermoso ha de tener. Le invito a que lo investigue. Está al alcance
y es barato.
Desde luego no es fácil asistir en vivo, ya que la puesta en
escena y toda su parafernalia, suelen constar de la intervención
de cientos de personas y unos cuantos millones de pesos. En
Jalisco, por instrucciones precisas del gobernador Aristóteles
Sandoval, la secretaría de cultura hizo posible la realización de
esta temporada, para brindar a través de la cultura, un medio de
bienestar para el ciudadano común.
Difícilmente la ópera podrá viajar a los municipios. Pero
los municipios sí pueden ir, aunque sea de a poquitos, al teatro
Degollado. Por ejemplo a los martes de música y ópera en que
el acceso es gratuito, aunque no ilimitado. Algunos municipios
pueden organizar viajes para que algunos interesados puedan
apreciar una probadita de éste género musical. La ópera no es
aburrida. Las voces privilegiadas, nos convierten en privilegiados
al escucharlas.
Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que éste ha sido
el más grande y hermoso espectáculo artístico al que he asistido
en mi vida.
Es inevitable pensar, al estar en medio de esa “cápsula de
felicidad”, que si eso no es perfección, está muy, pero muy cerca
de serlo.
Fotos del recuerdo de los artistas de ayer, de hoy y siempre
Alejandro Camacho
Fecha de nacimiento: 11 de julio de 1954
(edad 61), México, D. F.
Hijos: Francesca Guillén, Maximiliano Camacho.
Fecha de nacimiento: 11 de julio de 1954
(edad 61), México, D. F.
Hijos: Francesca Guillén, Maximiliano Camacho.
Alicia Encinas Cano
Se hizo conocida en 1972 al ser una de las firmes candidatas a ganar el Rostro del Heraldo de México, premio que finalmente ganó Lucía Méndez. Sin embargo Alicia sí logro ser coronada como Rostro del Heraldo al año siguiente, en 1973.
Se hizo conocida en 1972 al ser una de las firmes candidatas a ganar el Rostro del Heraldo de México, premio que finalmente ganó Lucía Méndez. Sin embargo Alicia sí logro ser coronada como Rostro del Heraldo al año siguiente, en 1973.
Tania Libertad
Cantante Tania Libertad de Souza Zúñiga conocida artísticamente como Tania
Libertad, es una cantante peruana nacionalizada mexicana que reside en México.
Fecha de nacimiento: 24 de octubre de 1952 (edad 63), Departamento de Lambayeque, Perú
Premios: Premios Grammy Latinos: Premio a la Excelencia Musical.
Cantante Tania Libertad de Souza Zúñiga conocida artísticamente como Tania
Libertad, es una cantante peruana nacionalizada mexicana que reside en México.
Fecha de nacimiento: 24 de octubre de 1952 (edad 63), Departamento de Lambayeque, Perú
Premios: Premios Grammy Latinos: Premio a la Excelencia Musical.
Julio Alemán
Fue un actor de cine, teatro, televisión y cantante.
29 de noviembre de 1933 (Morelia)-11 de abril 2012 (México, D. F)
Fue un actor de cine, teatro, televisión y cantante.
29 de noviembre de 1933 (Morelia)-11 de abril 2012 (México, D. F)
Joaquín Cordero
Joaquín Cordero Aurrecoechea fue un actor mexicano, uno de los más queridos de la ANDA, además que a su avanzada edad seguía aún vigente en la televisión mexicana donde se le vio interpretando papeles.
16 de agosto de 1923, (Puebla de Zaragoza)-19 de febrero de 2013, (México, D. F).
Joaquín Cordero Aurrecoechea fue un actor mexicano, uno de los más queridos de la ANDA, además que a su avanzada edad seguía aún vigente en la televisión mexicana donde se le vio interpretando papeles.
16 de agosto de 1923, (Puebla de Zaragoza)-19 de febrero de 2013, (México, D. F).
Cynthia Klitbo
Es una primera actriz mexicana de televisión y cine.
Fecha de nacimiento: 11 de marzo de 1967
(edad 48), Zacatecas.
Es una primera actriz mexicana de televisión y cine.
Fecha de nacimiento: 11 de marzo de 1967
(edad 48), Zacatecas.
Elegantes esponsales de Alma y Paco
El templo de San Pedro Apóstol
en Tepatitlán, fue adornado en su
interior con hermosas flores naturales
para recibir a la joven pareja de
enamorados, formada por la señorita
Alma Padilla Padilla y Francisco
Ramírez Rascón., quienes decidieron
unir sus destinos para siempre.
Alma es hija de los señores
Lorenzo Padilla Martín y Ma. Del
Refugio Padilla Medina, por su parte
Francisco lo es de Francisco J.
Ramírez Martínez (+) y María Eugenia
Rascón Apodaca (+), fungiendo como
sus padrinos, los señores Rodrigo
Padilla Padilla, Karla Martín Gutiérrez,
Sergio Villanueva Valera y Luz María
Rascón Apodaca; en el transcurso de
la ceremonia, el sacerdote oficiante
con elocuentes palabras les habló a
los enamorados sobre el matrimonio
y los exhortó a estar siempre juntos
tanto en las buenas como en las malas,
después de estas palabras los bendijo
al mismo tiempo que señalaba que lo
que Dios ha unido que no lo separe el
hombre.
Al final de la misa, los desposados
se tomaron de los brazos y caminaron
lentamente por el pasillo central hasta
llegar al atrio del templo en donde
fueron recibidos por una lluvia de
pétalos de rosas, minutos después se
trasladaron al casino Terroja en donde
se ofreció una espléndida fi esta, lugar
en donde Alma y Paco recibieron
innumerables muestras de cariño, ahí
la gente se divirtió con el grupo Scala,
no si sin antes escuchar a la banda
municipal con música selectiva que
atrajo la atención de los invitados, la
cena exquisita, buen vino, tequila,
whisky y ron, al final los recién casados
agradecieron la presencia de todos
y poco después abordarían un avión
que los llevaría a Europa y después
de unos días de luna de miel en estas
hermosas ciudades, seguirían su luna
de miel en un crucero por las islas
griegas. ¡Felicidades Alma y Paco!
Feria Internacional del Huevo

En el presídium fi guraron el alcalde Héctor Hugo Bravo Hernández, el Presidente de la
Asociación de Avicultores de Tepati tlán de Morelos, Ricardo Estrada de la Torre; Jorge García
de la Cadena Romero, Presidente de la Asociación de
Avicultores; así como el Secretario Académico del Centro
Universitario de Los Altos, Rubén Bayardo González.
Anímese a practicar un deporte
YA QUE EL EJERCICIO:
Disminuye la cantidad de grasa almacenada en el cuerpo.
Aumenta la resistencia de músculos y articulaciones.
Controla los niveles de glucosa (azúcar) y grasa en la
sangre.
Favorece la circulación sanguínea en todo el cuerpo.
Fortalece la capacidad pulmonar.
Incrementa las defensas del cuerpo.
Reduce algunos de los efectos del envejecimiento.
Previene enfermedades como: sobrepeso, obesidad,
diabetes, entre otras.
Produce bienestar y satisfacción.
Mejora el estado de ánimo y el rendimiento físico y
mental.
Disminuye el estrés, la depresión y la ansiedad.
Ayuda a tener un mejor descanso y sueño.
Desde Clínica Natural Home el Temazcal y Cabañas
Ecológicas Spa. De Capilla de Milpillas Jal.
Atte. Tu hermano Dr. Miguel Angel Cortes Martínez.
En Facebook: Angel Temazcalli Cabañas.
Cel. 378 111 95 17 con WhatsApp.
Ecológicas Spa. De Capilla de Milpillas Jal.
Atte. Tu hermano Dr. Miguel Angel Cortes Martínez.
En Facebook: Angel Temazcalli Cabañas.
Cel. 378 111 95 17 con WhatsApp.
Firman convenio Tepatitlán - Oaxaca
Con el objetivo de formalizar e implementar estrategias
institucionales que redunden en beneficios para los sectores
sociales vulnerables, este día fue firmado el Acuerdo de
Intención por el Dr. Hugo Bravo Hernández, Presidente
Municipal de Tepatitlán de Morelos; y la Lic. en Enf.
Catalina Mendoza Arredondo, Presidenta del Consejo de
Administración y Fundadora de la Congregación Mariana
Trinitaria.
Previo a la firma del documento, el Dr. Hugo comentó que
este encuentro es gracias al trabajo de Guadalupe Reynoso,
Jefa de Gestoría, y pretende iniciar una etapa de mutua
cooperación en beneficio de las persona que menos tienen,
generando oportunidades para su desarrollo personal y
familiar; dijo sentirse contento en recibir a tan distinguidas
visitas, quienes desde Oaxaca, han puesto sus ojos en
Tepatitlán para que juntos se logren metas importantes.
Por su parte, la Lic. en Enf. Catalina Mendoza Arredondo,
Presidenta del Consejo de Administración y Fundadora de la
Congregación Mariana Trinitaria, habló de cómo nació esta
agrupación, siempre pensando en ayudar a los que menos
tienen y en propiciar las condiciones para que por sí solos
puedan salir adelante; enfatizó que en 18 años de trabajo
junto con autoridades estatales, municipales y asociaciones
civiles, han impactado en la vida de 64 millones de personas
con programas de mejoramiento de vivienda, infraestructura,
productividad rural y autoproducción alimentaria, así como
salud y eco tecnologías, por lo que se dijo contenta de
poder establecer vínculos para que en coordinación con las
autoridades tepatitlenses, se alcancen metas comunes en
pro del desarrollo local.
Posteriormente fue signado el documento, teniendo como
testigos al Ing. David Leyva Mendoza, Director General
de la Congregación Mariana Trinitaria; la Lic. Erika Leyva
Mendoza, Secretaria del Consejo y el Lic. Abiud Adoniram
Franco Villavicencio, encargado de Relaciones Públicas de
dicha congregación; por parte del Gobierno Municipal de
Tepatitlán: Lic. Salvador Peña Gutiérrez, Síndico Municipal
y de los regidores Rosa Adriana Reynoso, Araceli Preciado
Prado y Francisco Javier Hernández Hernández; la Lic. Lucía
Lorena López Villalobos, Secretario General; el Arq. Adrián
Alejandro Terrazas Bernal y Guadalupe Reynoso Mata, Jefa
de Gestoría.
Fomentar la ética de la paz
México,país de
raíces guerreras
prehispánicas, con
anhelos de libertad
naciente, de verdinosos
imperios y subordinado por la conquista; la patria, armándose
y rearmándose, entre guerras y acuerdos efímeros, o rotos
de paz.
Nosotros las mexicanas y los mexicanos enajenados,a
pesarde las circunstancias adversas y contingencias que
hemos padecido a lo largo de la historia, no hemos renunciado
a la forma traslúcida y casi casi palpable de sentir ese estado
de concordia que es la paz.
Ante la situación que vivimos, surgen interrogantes que se
pueden y deben considerar en torno a la paz: ¿Es buscada
por México?, ¿Por cada uno de nosotros?...
Es imprescindibleen nuestro país, y en la actualidad la
paz es un ente estático y perplejo,que espera a ser rescatada
por alguno de nosotros y ser devuelta al pueblo mexicano, o, ¿Por qué no?, al mundo.
Los estratos de nuestra sociedad, la violencia,y la
negligencia de la ética,son factores que siempre han
propiciado la guerra y la discordia entre nosotros.
Y, ¿Cómo los mexicanos concebimos el valor de la paz?
La paz que debemos defender es un estado de armonía
entre cada uno de nosotros, con igualdad, respeto,honestidad,
solidaridady que, por consecuencia,nos lleva a la justicia,
con laprimiciade una disminución de la violencia.
El país está dirigido por personas de nombres “corrupción”
y de apellidos “injusticia colectiva”.Esto nos genera gran
impotencia.
¿Acaso el mexicano, elije por sí mismo?
Naturalmente este es un factor por el cual en pleno siglo
XXI la violencia ha sido el alimento de
cada día.
No se olvidanlos tantos sucesos de
injusticia y violencia vividos en nuestro
país. Concebir la paz real es hacer lo
que México no tiene desde hace más de
100 años.
Dejando a un lado el hiperrealismo y con un poco de
matices utópicos, la paz debe ser pregonada como un
partidismo que con celo exagerado tenga una masiva difusión
dentro de la cultura mexicana y global;donde se fomente la
“ética de la paz” como una condición, norma, y obligación de
cada uno de nosotros, de cada individuo.
Petrificado el partidismo de paz dentro de la nación
mexicana, la divulgación pacifista, y con la primacía de tener
un estado de sosiego,se implementaríanlos valores y la paz
real.
La paz habla por sí sola con una verdad implacable, que
lleva consigo la abolición de la discordia que genera cólera
entre las personas.
Paz para todos, es el resultado de una sociedad sin
violencia.Que la paz sea una pandemia que nos mate a
todos de felicidad.
Por: Jennifer Gabriela Rosales Macías
Lic. en Psicología
Materia: Psicología y Problemática Nacional
Mtro. Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos,
Universidad de Guadalajara
Lic. en Psicología
Materia: Psicología y Problemática Nacional
Mtro. Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos,
Universidad de Guadalajara
De la primera secundaria particular se reúnen
50 años después, quienes fueron
fundadores de la primera escuela secundaria
particular del instituto Tepatitlán del Colegio
Morelos (1965) y de la región alteña se reúnen
para convivir y recordar aquellos hermosos
pasajes que vivieron y convivieron cuando eran
apenas unos niños y que hoy, en este 2015
son parte vital de la sociedad tepatitlense, ya
que a través de los años, cada uno de ellos ha
sabido forjarse un nombre en su trabajo y en
su familia.
Entre estos grandes personajes estuvo
presente el Ing. Ángel de la Torre González,
Dr. Manolo Martín del Campo, Isaac González
Cuevas, C.P. Juan Manuel Limón, Miguel de
la Torre, Dr. Juan Antonio Martín del Campo,
Elías Pozos , Pepe Muñoz González, Ismael
Ramírez Peña, Miguel Aguirre Cordero,
Profr. Alfonso Vargas Romero, Horacio Casillas
y José Cabrera, en la reunión se contó también
con la presencia de Francisco Navarro, quien
fuese su maestro.
Galeria de arte don Félix Bañuelos


desarrollar diferentes habilidades Si bien es cierto que todos tenemos una noción de lo que significa el arte Pasamos por períodos hermosamente creativos o de transición, y eso lo sabemos porque está la sensación permanente de crear o dar forma a esas ideas, intenciones, impulsos y motivaciones y así convertirlos en algo palpable.

permanentes. Orgullo, satisfacción,
motivación, eficacia y eficiencia.
Sentirán que pertenecen a una
organización moderna, avanzada
y renovadora, sensible a distintas
actitudes individuales y/o colectivas,
que fomentará y estimulará su iniciativa
y creatividad en el Arte y la cultura.
Tenemos además varias actividades
como visitas guiadas, donde la propia
pintora da el recorrido para que puedan
apreciar como se merece la exposición
que actualmente se presente que
se titula “Detrás de un rostro” de la
Directora de la Galería que opina así
de su obra: “Mi idea de obra de arte no
se funda sobre una técnica específica,
sino en función de las propiedades
simbólicas que cualquier material u
objeto puede ofrecer y las relaciones
que puede mantener éste con el
contexto donde participa o se inscribe.
Contamos con los siguientes talleres
*Taller de pintura de oleo y pintura
en tela
*Taller de pintura
curativa pintura acrílica
*Taller de dibujo
artístico
*conferencias, entre
ellas Dirigente Moderno
Y Beneficios del Arte
son solo las primeras
de muchas por venir.
Y además contamos
con recorridos guiados
en nuestra Galería
con las diferentes
exposicion es
explicadas por el
artista.
“Tenemos una
gran responsabilidad
con los artistas de la
región ya que somos
los pioneros en tratar
de unirlos a todos bajo
un mismo ideal.
No solo debemos
ofrecer el espacio
físico, sino además
ofrecer nuestros
talentos para ponerlos
al servicio de todos, ya
que somos un ejemplo
para niños jóvenes y
adultos en conjunto
con las autoridades,
educativas, y así
fomentar nuestra
cultura raíces y
valores, escuchar
sus necesidades y
ver de qué manera
podemos ayudarles a
la realización de sus
proyectos, además
queremos estar siempre a la vanguardia
tanto de los movimientos en arte como
de la capacitación para poder ofrecer
un servicio digno de atención.
Rotavirus

es una de las
principales causas de diarrea, y las infecciones severas por
rotavirus (gastroenteritis por rotavirus) son la principal causa de las
diarreas severas que conducen a la deshidratación en lactantes
y niños pequeños.En EE.UU., las infecciones por rotavirus son
responsables de cerca de 3 millones de casos de diarrea y de
55.000 hospitalizaciones por diarrea y deshidratación en niños
menores de 5 años cada año. A pesar de que estas infecciones
causan relativamente pocas muertes en EE.UU., la diarrea
provocada por el rotavirus causa más de medio millón de muertes
en todo el mundo cada año. Esto es especialmente cierto en los
países en vías de desarrollo, donde tanto la alimentación como la
atención médica no son óptimas.
Signos y síntomas.
Los niños afectados por una infección por rotavirus tienen fiebre,
náuseas y vómitos, que a menudo van seguidos de retortijones
abdominales y de diarreas acuosas y frecuentes. También pueden
tener tos y secreción nasal. De todos modos, como ocurre con
todos los virus, algunas infecciones por rotavirus cursan con muy
pocos síntomas o ninguno en absoluto, sobre todo en la población
adulta. A veces, la diarrea que acompaña a una infección por
rotavirus es tan fuerte que es muy fácil que lleve a la deshidratación.
Entre los signos de la deshidratación se incluyen los siguientes:
sed, irritabilidad, inquietud, apatía, ojos hundidos, boca, lengua y
piel secas, reducción de la cantidad de visitas al baño para orinar
(en los niños) y pañales secos durante varias horas seguidas (en
los bebés).
Contagio.
Los brotes de las infecciones por rotavirus abundan durante
los meses de invierno y de primavera. Este tipo de infección es
particularmente problemática en las guarderías y los centros
de preescolar, así como en los hospitales infantiles, porque es
muy contagiosa. El virus se trasmite a través de las heces de las
personas infectadas antes y después de que presenten síntomas
de la enfermedad. Los niños pueden contraer la infección si se
meten los dedos en la boca después de tocar algo que estaba
contaminado por el rotavirus. Lo más habitual es que el contagio
ocurra porque los niños no se lavan las manos con la frecuencia
necesaria, sobre todo antes de comer y después de usar el váter.
La gente que está al cuidado de bebés y de niños pequeños,
como el personal sanitario y el de las guarderías, también puede
propagar el virus, sobre todo si no se lava las manos después de
cambiar los pañales a bebés o a niños pequeños.
Prevención.
Hoy en día, la Asociación Americana de Pediatría (AAP)
recomienda incluir una vacuna del rotavirus en la programación de
las vacunas sistemáticas que se administran a todos los niños.Se
ha constatado que la vacuna RotaTeq previene aproximadamente el
75% de los casos de infecciones por rotavirus y el 98% de los casos
graves. También existe otra vacuna, denominada Rotarix, que es
eficaz para prevenir las infecciones por rotavirus. El pediatra de su
hijo dispondrá de información actualizada sobre ambas vacunas.
Antes existía otra vacuna contra el rotavirus, que se dejó
de comercializar en 1999 porque se asoció a un incremento del
riesgo de sufrir invaginaciones intestinales, un tipo de obstrucción
intestinal, en los lactantes. Ni la vacuna RotaTeq ni la Rotarix se
asocian al incremento de este riesgo.
Lavarse bien las manos
y con frecuencia es la
mejor forma de limitar
la propagación de las
infecciones por rotavirus.
Los niños infectados
deben quedarse en casa,
dejando de asistir a
guarderías, centros
de preescolar o centros
de estudio hasta que
dejen de tener diarrea. En
los hospitales, los brotes de
rotavirus se controlan aislando
a los pacientes infectados y
siguiendo estrictos procedimientos de lavado de manos.
Tratamiento profesional.
Si un lactante o un niño de menos de tres años que haya
contraído una infección por rotavirus se deshidrata moderada o
gravemente, es posible que deba ingresar en un hospital para que le
administren líquidos por vía intravenosa (VI) a fin de restablecer las
concentraciones de fluidos y de sales minerales en su organismo.
De todos modos, la mayoría de los niños de mayor edad se pueden
tratar en casa sin problemas.
Es posible que el pediatra solicite un análisis de sangre, de
orina o de heces de su hijo para confirmar que su diarrea está
provocada por el rotavirus, en vez de por bacterias. Puesto que los
antibióticos no sirven para tratar las enfermedades provocadas por
virus, el pediatra no recetará a su hijo antibióticos si le diagnostica
una infección por rotavirus.
Tratamiento doméstico.
Para evitar la deshidratación, siga las indicaciones del pediatra
sobre qué debería comer y beber su hijo. Tal vez el pediatra
le sugiera darle a su hijo suero oral para restablecer sus fluidos
corporales, sobre todo si el niño lleva más de dos o tres días con
diarrea.
Por lo general, los niños con diarrea leve que no están
deshidratados deben seguir comiendo con normalidad, aunque
deben incrementar la ingesta de líquidos. (Los zumos de frutas y los
refrescos pueden empeorar la diarrea y se deben evitar). Los niños
con deshidratación de leve a moderada deben ingerir una solución
oral de rehidratación en cantidades reducidas y tomas frecuentes y
después, cuando mejoren, deberían seguir con su dieta normal. A
los bebés alimentados con leche materna no se les debe suspender
el pecho.Un niño que tenga vómitos necesitará comer cantidades
más reducidas de alimento y más a menudo. Siga los consejos del
pediatra y no le dé a su hijo ningún medicamento para los vómitos
o para la diarrea de venta sin receta médica a menos que él se lo
recomiende.
Cuándo llamar al pediatra.
Llame al pediatra si su hijo presenta síntomas de infección
por rotavirus, como diarrea acuosa, fiebre, náuseas y vómitos.
Llame inmediatamente al pediatra si su hijo presenta signos de
deshidratación.
Navidad
La Navidad (en latín: nativitas, ‘nacimiento’)?, también
llamada coloquialmente «pascua», es una de las
festividades más importantes del cristianismo, junto con la
Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad,
que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén,
se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la
Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes
y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se
festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como
la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa
de Jerusalén, que no aceptaron la reforma
hecha al calendario juliano para pasar al
calendario conocido como gregoriano,
nombre derivado de su reformador, el papa
Gregorio XIII.
Los angloparlantes utilizan el término
Christmas, cuyo significado es ‘misa
(mass) de Cristo’. En algunas lenguas
germánicas, como el alemán, la fiesta
se denomina Weihnachten, que significa
‘noche de bendición’. Las fiestas de la
Navidad se proponen, como su nombre
indica, celebrar la Natividad (es decir, el
nacimiento) de Jesús de Nazaret.
Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la
Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos
de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha
habría nacido Jesús. Los orígenes pueden variar de acuerdo
a la festividad. Aunque la fecha exacta del nacimiento de
Jesús no se encuentra registrada ni en el Antiguo Testamento
ni el Nuevo Testamento (Biblia), el 25 de diciembre ha sido
significativo en los pueblos de la antigüedad que celebraban
durante el solsticio del invierno en el hemisferio norte (desde
el 21 de diciembre). La adopción a esa fecha se realizó
siglos después, empezando por el testimonio de Sexto Julio
Africano en el año 221 acerca de la fecha de nacimiento en
Judea y el calendario litúrgico filocaliano de 354 después de
la era común.
Cálculo de la fecha de Navidad según los Evangelios
Algunos expertos han intentado calcular la fecha del
nacimiento de Jesús tomando la Biblia como fuente, pues en
Lucas 1:5-14 se afirma que en el momento de la concepción
de Juan el Bautista, Zacarías su padre, sacerdote
del grupo de Abdías, oficiaba en el Templo de
Jerusalén y, según Lucas 1:24-36 Jesús nació
aproximadamente seis meses después de
Juan. 1Cronicas 24:7-19 indica que había
24 grupos de sacerdotes que servían
por turnos en el templo y al grupo de
Abdías le correspondía el octavo turno.
Contando los turnos desde el
comienzo del año, al grupo de Abdías
le correspondió servir a comienzos de
junio (del 8 al 14 del tercer mes del
calendario lunar hebreo). Siguiendo esta
hipótesis, si los embarazos de Isabel
y María fueron normales, Juan nació
en marzo y Jesús en septiembre. Esta
fecha sería compatible con la indicación de la
Biblia (Lucas 2:8), según la cual la noche del nacimiento de
Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, lo cual
difícilmente podría haber ocurrido en diciembre. Cualquier
cálculo sobre el nacimiento de Jesús debe estar ajustado a
esta fuente primaria, por lo que la fecha correcta debe estar
entre septiembre y octubre, principios de Otoño. Además,
debe tomarse en cuenta el censo ordenado por César al
tiempo del nacimiento del Hijo de Dios (Lucas 2:1-3), lo cual
obviamente no pudo haber sido en diciembre, época de
intenso frío en Jerusalén, la razón es que el pueblo judío era
proclive a la rebelión y hubiera sido imprudente ordenar un
censo en esa época del año.
Día de la Virgen de Guadalupe

Se tiene por costumbre que tales peregrinaciones no sólo incluyan
fieles y organizadores, sino danzantes diversos (la Danza de Matachines
y los concheros), quienes lideran las procesiones hasta llegar a la Basílica.
Dentro de la tradición Mexicana está que los niños y niñas que nacen
en este día se le pone por nombre Guadalupe, en honor a la Virgen. Por
cierto en la región de Los Altos, en Capilla de Guadalupe, Delegación de
Tepatitlán se lleva a cabo la celebración anual en honor de la virgen y
este lugar es visitado para este tiempo por miles de personas, ya que no
solo visitan a la morenita, sino que este lugar es también famoso por sus
bellos carros alegóricos que año con año desfi lan y que se han ganado la
admiración de los visitantes.
Capilla destaca también por sus bellas mujeres, sus charros, famosos
los Güeros Franco y por ser una tierra fértil en lo relacionado a sacerdotes,
se dice que la gran parte de los sacerdotes jaliscienses son de esta bella
delegación, así que en este mes si usted no tiene nada que hacer, visite
Capilla de Guadalupe y le aseguro que se llevará una buena impresión.
edición de Diciembre hagan click en entradas
antiguas, Gracias...
Para seguir viendo la
edición de Diciembre hagan click en entradas
antiguas, Gracias...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...