La Navidad (en latín: nativitas, ‘nacimiento’)?, también
llamada coloquialmente «pascua», es una de las
festividades más importantes del cristianismo, junto con la
Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad,
que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén,
se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la
Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes
y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se
festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como
la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa
de Jerusalén, que no aceptaron la reforma
hecha al calendario juliano para pasar al
calendario conocido como gregoriano,
nombre derivado de su reformador, el papa
Gregorio XIII.
Los angloparlantes utilizan el término
Christmas, cuyo significado es ‘misa
(mass) de Cristo’. En algunas lenguas
germánicas, como el alemán, la fiesta
se denomina Weihnachten, que significa
‘noche de bendición’. Las fiestas de la
Navidad se proponen, como su nombre
indica, celebrar la Natividad (es decir, el
nacimiento) de Jesús de Nazaret.
Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la
Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos
de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha
habría nacido Jesús. Los orígenes pueden variar de acuerdo
a la festividad. Aunque la fecha exacta del nacimiento de
Jesús no se encuentra registrada ni en el Antiguo Testamento
ni el Nuevo Testamento (Biblia), el 25 de diciembre ha sido
significativo en los pueblos de la antigüedad que celebraban
durante el solsticio del invierno en el hemisferio norte (desde
el 21 de diciembre). La adopción a esa fecha se realizó
siglos después, empezando por el testimonio de Sexto Julio
Africano en el año 221 acerca de la fecha de nacimiento en
Judea y el calendario litúrgico filocaliano de 354 después de
la era común.
Cálculo de la fecha de Navidad según los Evangelios
Algunos expertos han intentado calcular la fecha del
nacimiento de Jesús tomando la Biblia como fuente, pues en
Lucas 1:5-14 se afirma que en el momento de la concepción
de Juan el Bautista, Zacarías su padre, sacerdote
del grupo de Abdías, oficiaba en el Templo de
Jerusalén y, según Lucas 1:24-36 Jesús nació
aproximadamente seis meses después de
Juan. 1Cronicas 24:7-19 indica que había
24 grupos de sacerdotes que servían
por turnos en el templo y al grupo de
Abdías le correspondía el octavo turno.
Contando los turnos desde el
comienzo del año, al grupo de Abdías
le correspondió servir a comienzos de
junio (del 8 al 14 del tercer mes del
calendario lunar hebreo). Siguiendo esta
hipótesis, si los embarazos de Isabel
y María fueron normales, Juan nació
en marzo y Jesús en septiembre. Esta
fecha sería compatible con la indicación de la
Biblia (Lucas 2:8), según la cual la noche del nacimiento de
Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, lo cual
difícilmente podría haber ocurrido en diciembre. Cualquier
cálculo sobre el nacimiento de Jesús debe estar ajustado a
esta fuente primaria, por lo que la fecha correcta debe estar
entre septiembre y octubre, principios de Otoño. Además,
debe tomarse en cuenta el censo ordenado por César al
tiempo del nacimiento del Hijo de Dios (Lucas 2:1-3), lo cual
obviamente no pudo haber sido en diciembre, época de
intenso frío en Jerusalén, la razón es que el pueblo judío era
proclive a la rebelión y hubiera sido imprudente ordenar un
censo en esa época del año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario