Gonzalo “Chalo” de la Torre Hdez.
chalo2008jalos@hotmail.com
Jalostotitlán, Jal. a 27 de agosto de 2015
chalo2008jalos@hotmail.com
Jalostotitlán, Jal. a 27 de agosto de 2015
¡Cómo que la perfección no existe!
¿Recuerda estimado lector que en la reciente ocurrencia
le invité a asistir a la ópera Carmen en el Teatro Degollado de
Guadalajara? Pues ocurre que gracias a la generosidad de varias
personas, la que me obsequió tres boletos, la que me invitó el
pasaje y los que me brindaron hospedaje, tuve la fortuna de asistir
a tan magno evento.
El ambiente, comenzando por la belleza de la arquitectura
clásica del exterior del teatro y ya en su interior, admirar la
elegancia y distinción, hacen sentir el espíritu más que dispuesto
a recibir una buena dosis de hermosura y bienestar. Se siente
liviano, liviano.
Los asientos van ocupándose rápidamente hasta llegar
al lleno total. Es notable ver una gran cantidad de jóvenes
emocionados para presenciar el espectáculo. El telón aún abajo
no permite ver el escenario, pero se siente que detrás de él hay
algo muy hermoso, esperando para ser mostrado. Los integrantes
de la Orquesta Filarmónica de Jalisco afinan ya sus instrumentos
produciendo esa típica cacofonía aparentemente sin ton ni son.
Las luces disminuyen su intensidad hasta desaparecer y se
levanta el telón.
Ante la dirección de Marco Parisotto, el aparente caos
musical de la orquesta se convierte en las armoniosas, enérgicas
y majestuosas notas de la obertura de la más famosa de las
óperas; Carmen de Georges Bizet. La piel se pone “chinita”, se
percibe toda la magnitud y hermosura que el alma puede recibir a
través del oído y en el escenario, decenas de actores cantantes,
con sus voces le envuelven hasta sentirse dentro de una cápsula
invisible de felicidad pura.
Con la dirección escénica de Ragnar Conde, la iluminación
de Luis Fernando Cano, la escenografía de Luis Manuel “mosco”
Aguilar, el Coro del Estado de Jalisco dirigido por Sergio
Hernández, la compañía de Danza de Pilar Villasante y la Pequeña
Cantoría de San Pedro con José María López Valencia al frente,
alrededor de doscientas personas actúan con nivel de excelencia
para que nosotros, pobres mortales, disfrutemos de uno de los
más hermosos espectáculos músico-teatrales.
Desde luego debemos mencionar a quienes representan
los papeles principales: la mezzo soprano italiana José María Lo
Mónaco, el tenor chileno Giancarlo Monsalve, la soprano lituana
MaijaKovalevska, el barítono mexicano Luis Ledesma y otros que
por cuestiones de espacio no se mencionan.
Los amores muy solicitados y muchas veces correspondidos
de una gitana muy hermosa de nombre Carmen, se desarrollan en
la taurina ciudad de Sevilla causando una serie de eventos que
derivan en…
Mejor le sugerimos ver el desarrollo en youtube. Ahí
encontrará muchas versiones de esta obra, ya sea completa o
simplificada. Gracias al internet, se puede tener acceso económico
a grandes espectáculos.
Tuve la fortuna también de ser acompañado por mi nieta
Blanca Janeth, de 17 años y gran aficionada a este tipo de música
a quien aún no se le borra la expresión de satisfacción por tan
bello espectáculo. Estaba emocionadísima.
Hace algunas semanas el presidente municipal de Jalos
me preguntaba el porqué este género musical no tenía muchos
adeptos. Le respondí que en mi opinión, para las disqueras o
medios televisivos comerciales, no es rentable. Pero eso es por
falta de difusión tanto de los medios comerciales como de las
instituciones culturales. Si los medios quisieran podrían hacer de
éste uno de los géneros musicales más socorridos.
Si usted se toma un poco de tiempo y se da una asomadita a
las arias de ópera en el youtube podrá notar la cantidad de “visitas”
de los aficionados; sumamos millones. Si a tantos melómanos nos
gusta ésa música de misa, como decía mi suegra, algo bueno y
hermoso ha de tener. Le invito a que lo investigue. Está al alcance
y es barato.
Desde luego no es fácil asistir en vivo, ya que la puesta en
escena y toda su parafernalia, suelen constar de la intervención
de cientos de personas y unos cuantos millones de pesos. En
Jalisco, por instrucciones precisas del gobernador Aristóteles
Sandoval, la secretaría de cultura hizo posible la realización de
esta temporada, para brindar a través de la cultura, un medio de
bienestar para el ciudadano común.
Difícilmente la ópera podrá viajar a los municipios. Pero
los municipios sí pueden ir, aunque sea de a poquitos, al teatro
Degollado. Por ejemplo a los martes de música y ópera en que
el acceso es gratuito, aunque no ilimitado. Algunos municipios
pueden organizar viajes para que algunos interesados puedan
apreciar una probadita de éste género musical. La ópera no es
aburrida. Las voces privilegiadas, nos convierten en privilegiados
al escucharlas.
Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que éste ha sido
el más grande y hermoso espectáculo artístico al que he asistido
en mi vida.
Es inevitable pensar, al estar en medio de esa “cápsula de
felicidad”, que si eso no es perfección, está muy, pero muy cerca
de serlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario