lunes, enero 04, 2016

Enero 2016


Don Ezequiel

Hablar de un personaje como Don Ezequiel Gutiérrez Martín, no es fácil, sobre todo cuando las opiniones están divididas entre la gente, Tepatitlán, nuestra hermosa ciudad es cuna de grandes personajes y algunos de ellos aunque no hayan nacido aquí, ya forman parte de la historia económica, política, social y cultural del municipio y cada uno de ellos merece nuestro respeto,. En este caso, hoy escribo de alguien que a través de los años ha logrado lo que muchos hemos soñado tener, ese don de haber formado una fortuna a base de trabajo y amor en lo que ha estado haciendo, pero como hombre de fe y devoto de Nuestra Señora de Guadalupe siempre se ha preocupado por dar algo a los que menos tienen, ejemplo, en trabajo, sin embargo en esta ocasión lo que ha hecho por los pobres merece un reconocimiento muy especial, Don Ezequiel como todos los seres humanos siempre había tenido un sueño, el hacer algo que pudiera realmente ayudar a los que menos tienen y este personaje se convirtió en un instrumento del Señor y de esta forma se dio a la tarea de conseguir un terreno enfrente del IMSS, después vino la obra y en el mes de diciembre, el mero día de la Virgen de Guadalupe inauguró el Albergue que lleva su nombre y lleva su nombre porque ese recinto merece llevarlo, el sin recibir apoyo de nadie construyó un lugar digno para la gente que noche con noche se la pasa en vela en el hospital sin tener en donde quedarse y este albergue cuenta con 36 camas, todas con sábanas limpias y colchas, locker para 40 personas para que guarden sus cosas, comedor, baños,. Patio de servicio, una pequeña capilla, un espacio en donde lavar su ropa, en fin, a este lugar no se le puede pedir más, sin embargo estoy seguro que habrá gente que diga, pues tiene el dinero para hacerlo, sin embargo puedo señalar que en Tepatitlán hay mucha gente con dinero y sin embargo no lo hacen, este es el mérito de este hombre que a través de sus obras da muestra de su altruismo y el sabe que realizar este tipo de obra y del cual no espera que la gente se lo reconozca, pero confía en que sus hijos si lo reconozcan y sigan por este camino, ante esta monumental obra, porque así lo siento, recuerdo una frase de los rotarios “Dar de sí antes de pensar en sí”.

Ford 2016


Historia de la salvación

Basados en el libro de
OSEAS, JOEL y Amós
De la Santa Biblia

OSEAS Introducción al libro de Oseas * 

Oseas encabeza a los «Profetas Menores». Menores lo son si se mide por el largo de sus libros. 

La profecía auténtica no es cosa de palabras y de literatura, y era necesario que el profeta hubiese experimentado en carne propia lo que Dios siente y vive, en cierto sentido, tan realmente como nosotros. El primer profeta de Dios-amante fue un profeta engañado por su esposa, a la que, a pesar de sus infidelidades, no dejó de amar. 

— El libro de Oseas comienza con el relato de su problema conyugal. De allí saca una lección para Israel, infiel a Yavé (cc. 1-3). 

Capítulo 1: Cásate con una mujer que se prostituye 

2 Cuando Yavé comenzó a hablar por medio de Oseas, le dijo al profeta: «Vete y cásate con una de esas mujeres que se entregan a la prostitución sagrada y ten hijos de esa prostituta. Porque el país se está prostituyendo al apartarse de Yavé.» 3 Fue, pues, y tomó a Gomer, hija de Diblayim. Ella quedó esperando y le dio luego un hijo. 4 Yavé entonces le dijo: «Ponle el nombre de Jezrael, porque dentro de poco haré pagar a los reyes de la familia de Jehú la sangre que derramó en Jezrael y no habrá más reyes en Israel. Aquel día Yo haré que Israel sea derrotado en el valle de Jezrael.» 
6 Nuevamente Gomer quedó embarazada y dio a luz una niña. Y Yavé dijo a Oseas: «Ponle el nombre de No Amada, porque Yo no seguiré teniendo más compasión de Israel para seguir perdonándolo.» 
8 Cuando la niña ya estaba grandecita, Gomer quedó embarazada otra vez y dio a luz otro hijo. 9 Y dijo Yavé: «Ponle el nombre de No mi Pueblo, porque ustedes no son mi pueblo y tampoco Yo Soy para ustedes.» 

Capítulo 3 

1 Yavé me dijo: «Vuelve a querer de nuevo a una mujer adúltera que hace el amor con otros, así como Yavé ama a los hijos de Israel a pesar de que lo han dejado por otros dioses y les ofrecen tortas de pasas.» 
2 Recuperé, pues, a mi esposa, pagando por ella quince monedas de plata y una carga y media de cebada. 
3 Y le dije: «Te quedarás aquí conmigo mucho tiempo, sin ofrecerte a nadie y sin traicionarme con ningún hombre, y yo tampoco tendré relaciones contigo.» 
4 Porque también por muchos días los hijos de Israel quedarán sin rey, sin jefe, sin sacrificios, sin piedras sagradas, sin consultas a Yavé y sin ídolos para proteger la casa. 
5 Después volverán los hijos de Israel, buscarán a Yavé, su Dios, y a David, su rey. Cuando llegue el momento acudirán llenos de respeto a Yavé para recibir sus beneficios. 

Capítulo 6 

1 «Vengan, volvamos a Yavé; pues si Él nos lesionó, Él nos sanará; si Él nos hirió, Él vendará nuestras heridas. 
2 Dentro de poco nos dará la vida, al tercer día nos levantará y viviremos en su presencia. 
3 Empeñémonos en conocer a Yavé. Su venida es tan cierta como la de la aurora, y su intervención, tan repentina como la llegada del día. Llegará como la lluvia, como el aguacero que riega la tierra. 
4 «¿Qué he de hacer contigo, Efraím? ¿Cómo he de tratarte, Judá? El cariño que me tienen es como una nube matinal, como el rocío que sólo dura algunas horas. 5 Por eso, les envié profetas para desarraigarlos, y de mi propia boca salió su sentencia de muerte. 
6 Porque me gusta más el amor que los sacrificios, y el conocimiento de Dios, más que víctimas consumidas por el fuego.» 

Capítulo 11: De Egipto llamé a mi hijo 

1 Cuando Israel era niño, Yo lo amé, Por Javier Contreras y de Egipto llamé a mi hijo. 2 Pero mientras los llamaba, más se alejaban de Mí. Ofrecieron sacrificios a los baales y quemaron incienso ante los ídolos. 3 Yo, sin embargo, le enseñaba a andar a Efraím, sujetándolo de los brazos, pero ellos no entendieron que Yo cuidaba de ellos. 4 Yo los trataba con gestos de ternura, como si fueran personas. Era para ellos como quien les saca el bozal del hocico y les ofrece en la mano el alimento. 
5 Pero ¡volverán a Egipto! Ya que no han querido volver a Mí, tendrán por rey a Asiria. 6 La espada arrasará sus ciudades, exterminará a sus hijos y se saciará con sus fortalezas. 
Mi corazón se conmueve y se remueven mis entrañas. 9 No puedo dejarme llevar por mi indignación y destruir a Efraím, pues Soy Dios y no hombre. Yo Soy el Santo que está en medio de ti, y no me gusta destruir. 

Nota: La Biblia Latinoamericana, Edit. Verbo Divino comenta con respecto al versículo 9 (Soy Dios y no hombre), lo siguiente: Los percances que nos parecen castigos de Dios son, en realidad, los medios que Él considera más apropiados para llevar a cabo la formación de cada persona. 

JOEL 

Introducción al libro de Joel * 

Se anuncia el día en que Dios dará a todos sus hijos el Espíritu de los profetas. 

Capítulo 3 Yo derramaré mi Espíritu 

1 «Esto es lo que ha de suceder después: 
1 Yo derramaré mi Espíritu sobre cualquier mortal. 
1 Tus hijos y tus hijas profetizarán, 
1 los ancianos tendrán sueños 
1 y los jóvenes verán visiones. 
2 Hasta sobre los siervos y las sirvientas 
2 derramaré mi Espíritu en aquellos días. 
3 Daré a ver señales en el cielo, 
3 y en la tierra habrá sangre, fuego y nubes de humo. 
4 El sol se cambiará en tinieblas 
4 y la luna en sangre 
4 cuando se acerque el día de Yavé, 
4 día grande y terrible. 
5 Entonces serán salvados 
5 todos aquellos que invoquen el Nombre de Yavé. 
5 Pues unos se salvarán en el cerro Sión, 
5 habrá sobrevivientes en Jerusalén, 
5 como lo ha dicho Yavé 
5 allí estarán los que llame Yavé. 

AMÓS 

Introducción al libro de Amós* 

Hacia la mitad del siglo VIII antes de Cristo, el Reino de Israel aparece rico y muy próspero. La pequeña propiedad ha ido desapareciendo y las riquezas se concentran en unos pocos ricos, mientras por otra parte crece el proletariado; el lujo de unos pocos insulta la miseria de los pobres. 

Inesperadamente, el Eterno ruge desde Sión y de Jerusalén hace oír su voz por medio de Amós, pastor natural de Tecoá, pueblecito situado a unos nueve kilómetros al sur de Belén, en el país de Judá. Dios lo saca «de detrás de su rebaño» y lo envía hacia el país vecino, Israel del Norte. 

El profeta comienza entonces a recorrer las ciudades del Reino de Israel, denunciando las injusticias sociales y la religión que se contenta sólo de ritos externos. Anuncia el castigo de Dios y el destierro de Israel;… al fin predice también tiempos felices. 

Amós es el profeta de la justicia social; nos revela a un Dios que defiende el derecho de los pobres. 

Capítulo 5 

21 Yo odio y aborrezco sus fiestas y no me agradan sus celebraciones. 22… no me gustan sus ofrendas ni me llaman la atención sus sacrificios. 
23 Váyanse lejos con el barullo de sus cantos, que ya no quiero escuchar la música de sus arpas. 24 Quiero que la justicia sea tan corriente como el agua, y que la honradez crezca como un torrente inagotable. 

Capítulo 7 Las visiones 

1 Esto fue lo que me mostró el Señor Yavé: Cuando estaba brotando de nuevo el pasto, después del corte para el rey, él estaba fabricando langostas. 2 Al ver cómo pelaban los campos, intervine y dije: «Por favor, Señor Yavé, perdona. Pues, ¿qué será de Jacob, que es tan pequeño?» 3 Yavé se arrepintió y me dijo: «Esto no va a pasar.» 
4 En seguida, el Señor me mostró otra cosa: El Señor llamaba al fuego para que secara los manantiales y marchitara los campos. 5 Entonces exclamé: «Por favor, detente, Señor Yavé. Pues, ¿cómo se salvará Jacob, que es tan pequeño?» 6 Yavé se arrepintió, manifestando que no pasaría nada. 

Conflicto con el sacerdote Amasías 

12 El sacerdote Amasías fue a decirle a Amós: «Sal de aquí, visionario: vete a Judá , gánate allá la vida dándotelas de profeta, 13 no profetices aquí que es un santuario real, un templo nacional 14 Amós le replicó: «Yo no soy profeta ni uno de los hermanos profetas; soy cuidador de rebaños y recojo higos silvestres. Yavé es quien me sacó detrás de las ovejas y me dijo: Ve y habla de parte mía a Israel, mi pueblo. 

Las “introducciones” a los libros de OSEAS, JOEL Y AMÓS, están tomadas de las introducciones respectivas que la editorial Verbo divino escribió en la “Biblia Latinoamericana».

Visitar una galería de arte

Por: Miguel Ángel Quintana Salazar

¿Por qué visitar una galería? A lo mejor es una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez, vemos los grandes museos en las películas y la gran cantidad de personas que los visitan, pero, ¿Qué hacen en una galería? La apreciación del arte como las demás ramas de la cultura también se estudian porque de otra manera es muy complicado amar lo que no se conoce, empieza la educación desde los padres al llevar a los niños a las diferentes exposiciones que hay en cada ciudad empezando por las escolares, ahí es donde se va formando un habito y se va educando en la apreciación estética, cada obra de los diferentes autores que vemos nos está trasmitiendo una idea, una sensación, un sentimiento o una simple explosión emocional plasmada en colores. 
Admiro la paciencia y el genio que tienen los autores para expresarse de esa manera, cada visita me deja una sensación de abandono, de reflexión sobre los temas que se tratan, desde muy pequeño me encantaba visitar los museos y la secciones de pintura era como si los personajes de siglos atrás volvieran a la vida, las imágenes religiosas casi siempre me espantaban mas aquellas que trataban el tema de la pasión, los veía terroríficos como si su intención fuera más bien la de asustar que la transmitir piedad. 
Esos pasillos fríos, solos, lúgubres me transmitían una sensación extraordinaria, que me invitaban a pasar por ahí deteniéndome en aquellos cuya mirada parecía que te seguían por el museo, comencé a ir a galerías de arte por la gran variedad de obras que ahí se exponían, y el tipo de gente que va a verlas platicar con ellas mientras observas el mismo cuadro te amplia el panorama de lo que realmente estás viendo. 
Es relajante observar la belleza en colores, tratas a tu manera de expresar lo que el autor plasmo aunque nunca concuerdas con él, ya que en muchas ocasiones el autor no sabe porque lo pinto simplemente es una obra que nació en un momento de inspiración o la hizo por casualidad para liberarse de ese mundo de ideas que explotan en su cabeza, cuando los niños asisten a las galerías su mundo se transforma ¿Cómo pueden disfrutar algo que no está en la televisión? Ese si es un reto y una pregunta difícil de contestar por el contexto en que les está tocando vivir que todo es teléfono o tablet su vida es la electrónica, y el pensar que pueden ocupar su tiempo en otro tipo de actividades realmente les sorprende, pero está en nuestras manos inculcarles valores que les haga crecer como personas y que les ayude a incrementar su creatividad. 
Una galería de arte es un gran lugar para pasar el tiempo y aprender. Piensa en todas las cosas nuevas que puedes descubrir tomándote tiempo para ver nuevas exposiciones en una galería de arte. Puedes aprender nuevas formas de arte o ver nuevos ejemplos de las formas más clásicas y más conocidas del arte. Tal vez puedes visitar una galería de arte en un momento en que el artista esté presente para responder preguntas acerca de su trabajo. No hay mejor manera para alimentar tu mente curiosa que cuando se habla con un artista, y que tengas la posibilidad de cuestionarlo sobre su obra con el afán de aprender y saciar tu curiosidad. 
¿Has estado aprendiendo una nueva habilidad artística? Si es así, visita galerías de arte con tanta frecuencia como sea posible. Inspírate en la obra de los que ya han hecho cosas que tus esperas hacer. Toma notas, haz preguntas, a ver si puedes inscribirte para ir a una clase dirigida por uno de los artistas. No hay mejor manera de convertirse en un artista. 
Si el apoyo de los negocios locales y la economía es importante para ti, entonces, visitar una galería de arte debe estar en tu lista de formas para apoyarla. Deja que los artistas sapan que te preocupa y aprecias el trabajo que hacen. Recuérdales que tu comunidad no sería lo mismo sin sus esfuerzos. Si estás buscando decorar un lugar de tu casa puedes incluso considerar la compra de una o dos piezas de arte de la galería. No hay mejor manera de apoyar a los negocios locales, que comprar en ellas. Arandas es pionero en crear una Galería de Arte cuando la visites no dudes en visitarnos estamos en Corona 188 y será un placer poder atenderte y recibirte como mereces.

Fotos del recuerdo

 Cesáreo Padilla

Roberto Franco 

El Werever Plascencia 

Beto Márquez 

Miguel Navarro Gallegos 

Rosa Aceves 

Luis Gutiérrez en las instalaciones del Club Deportivo Guadalajara, recién cambiado a los Colomos, año 1945.


Enrique Villalobos, Mario Navarro, Cristino Alcalá, Ignacio González, Cesáreo Padilla, Mario Barba, Victoriano Isaac, José Franco, Rafael Castellanos, (abajo), Lorenzo Barajas, Guillermo Venegas, Luis Flores, Refugió “Taràntula”, Salvador Franco, Guadalupe González, Hugo Franco, Roberto González, al fonfo Marshal Franco.

Valeria Huerta Alcalá llegó a la edad de las ilusiones

Con una tenue sonrisa que iluminaba su juvenil rostro, la bella señorita Valeria Huerta Alcalá ingresó a la iglesia de St. Laurence The Martyr en Santa Clara, California, para agradecer a Dios por este día y por festejar sus primeros quince años de vida. 
La festejada quien es originaria de Los Estados Unidos, pero con sangre totalmente alteña, es hija de padres nacidos en Tepatitlán , como es el señor Salvador Huerta y Cristi Alcalá Ulloa, quienes organizaron una elegante fiesta para celebrar como se lo merece su pequeña Valeria, la ceremonia estuvo presidida por el padre Ernesto Orci quien le habló a la jovencita sobre esta nueva etapa de su vida y la invitó a seguir siempre los sabios consejos de sus padres felicitándola por estos momentos, cosa que agradeció la bella Valeria con una sonrisa, al final de la ceremonia, los familiares y amigos de la quinceañera se trasladaron a Embassy Suites Hotel en donde se ofreció una amena recepción, al lugar acudieron gente de San José California, así como una gran cantidad de personas que se trasladaron de la ciudad de Tepatitlán, Jalisco para acompañar en este día a la pequeña hija de dos buenos amigos.. ¡Felicidades Valeria!





Trabajar para vivir, no vivir para trabajar

Por: NeismyJanette Gómez Covarrubias
Materia: Psicología y Problemática Nacional
Mtro. Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos,
Universidad de Guadalajara

Muchas veces nos damos cuenta que las personas comen para vivir, viven para trabajar y trabajan para comer. El sentido de la frase que encierra la cabeza o título, ilustra el contenido de este escrito, porque gran parte de la vida de una persona la invierte en torno a su trabajo. Según los datos, regularmente un joven jalisciense se incorpora al mundo laboral alrededor de los 23 años de edad, supuestamente después de terminar con los estudios universitarios, pero en realidad muchos empiezan a trabajar desde antes de concluir una carrera. 
De acuerdo con la información del Servicio de Administración Tributaria (SAT) la edad promedio para la jubilación de las personas oscila entre los 65 años de edad, y reciben una tasa de salario mínimo, o sea, de $70.10 por díaactualmente. 
Con base en estos datos, una persona trabaja 42 años de su vida. Por lo tanto es importante analizar este fenómeno desde una perspectiva psicológica y poder considerar las probables consecuencias que trae consigo el trabajo en la vida de las personas, ya que se pasa la mayor parte de tiempo de su vida en esta actividad, para ser precisos en promedio 40 horas a la semana. 
Más allá del salario, como se ha dicho, escuchado y repetido la frase “el trabajo dignifica al hombre” (Garrido, 2006). ¡Claro que lo es! El trabajo da identidad, autoestima, es fuente de crecimiento personal, de gran motivación y maduración en quien lo realiza, por lo tanto es esencial evaluar las condiciones en las que se trabaja, porque de no ser así, se producirán evidentes daños psicológicos en los empleados. 
La propia dinámica económica y los cambios sociales y demográficos en una sociedad tienen un fuerte impacto no sólo en el número de empleos, sino también en la composición del empleo por sexo, rama económica, categoría, grupos ocupacionales, perfil educacional, etc. (Garrido, 2006) 
Todo lo anterior da pie a un aumento de inestabilidad que hace empeorar la calidad de vida de las personas, haciendo cada vez más difícil encontrar un empleo de condiciones dignas y por consiguiente aumentando el grado de ansiedad y estrés de los ciudadanos. 
El fenómeno de la globalización, hace que la desigualdad social aumente y haya cada vez menos contratos, más presión en la productividad debido a las demandas del mercado, olvidándose muchas veces del bienestar del empleado. 
Bajo la perspectiva de la Psicología, se puede considerar la posibilidad de que las condiciones de trabajo pudieran cambiar: que se cumpla con un ingreso digno y otros beneficios como seguridad respecto a la estabilidad y accidentes laborales, consideración de un contexto ético y moral, que se tome en cuenta el interés o necesidades del empleado, protección social como la jubilación segura y sobre todo las horas e intensidad del trabajo adecuado. 
Reducir horas a la jornada laboral como lo han hecho varios países europeos, España entre ellos, (El universal) además de lo antes expuesto,se podría mejorar la salud mental de las personas; tendrían más tiempo para estar en casa con su familia, descanso y actividades recreativas; se optimizaría la producción, bajarían los niveles de ansiedad y estrés para mejorar las relaciones sociales dentro de la empresa. 
Debido a que la mayor parte del tiempolas personasse la pasan trabajando, es importantísimo que tanto el gobierno, autoridades de salud pública y los psicólogos, se centren en estudiar cómo mejorar las condiciones laborales,que las jornadas sean las recomendables para reducir en número de enfermedades mentales en el país, sobre todo el famoso “estrés” que está en su apogeo. 
Recordemos que el trabajo no sólo brinda beneficio económico, dignifica yfortalece una identidad, da oportunidad de desarrollo, integra socialmente y las personas asumen su compromiso ideológico, por lo tanto es indispensable que aumentensu calidad de vida y salud mental.

Referencias:
- El universal. (s.f.). Recuperado de http://www.eluniversal.
com.mx/notas/827663.html
- Garrido, E. A. (2006). Psicología y desempleo. Revista
Internacional de Psicología, 1-19.

Inauguran Albergue “Ezequiel Gutiérrez!

Hay gente que trasciende por su labor altruista y por su trabajo, trabajo que ha dejado una innegable muestra de progreso en la región alteña, en este caso describimos a Don Ezequiel Gutiérrez, quien por iniciativa propia construyó un albergue para lo más necesitados. 
Eligió para la inauguración el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe y lo hizo porque él es un devoto de Nuestra Señora, la virgen que siempre lo acompañado durante toda su vida, a don Ezequiel se le vio bastante contento en este día, ya que una de sus propuestas es la de poder servir a los demás y hoy es una muestra más al construir con recursos propios una gran institución como es el albergue que cuenta con todo lo indispensable, 36 camas, lockers para 40 personas, baños, cocina, patio de servicio, una capilla, lavandería, comedor. 
El albergue fue bendecido por los señores curas Emiliano Valadez y José Guadalupe Prado, este albergue es el resultado de la gran necesidad que se tiene de dar la mano a todas aquellas personas de escasos recursos que después de tener la angustia de ver a un familiar enfermo en el hospital y que fue de visita anden deambulando ante la inclemencia del tiempo y que no cuentan con los recursos de ir y venir a su casa, ni forma de pagar hospedaje, alimentos o manera de asearse, todo esto hizo que Dios le diera la tarea de regresar algo con lo cual lo ha bendecido y así poder compartirlo con los demás. 
Sin duda que construir este albergue que se localiza enfrente del IMSS es un ejemplo a seguir, así como los hijos y la misma comunidad, de una u otra forma deberán de seguir colaborando para que este albergue siempre esté en buen estado y que no le falte nada a quien necesita de los que más tienen. Don Ezequiel Gutiérrez Martín ha realizado durante su vida grandes obras siempre en beneficio de la comunidad, obras que recocemos y estoy seguro que para aquellos que no lo reconocen, con el tiempo se darán cuenta de la magnitud de hombre que es Don Ezequiel y como él, necesitamos más, no solo en Tepatitlán, sino en todo nuestro País……… Gracias a Don Ezequiel en nombre de los más necesitados.





De oficios ingratos y menospreciados

Gonzalo “Chalo” de la Torre Hdez.
chalo2008jalos@hotmail.com
Jalostotitlán, Jal. a 27 de agosto de 2015

Un electricista le grita desde lo alto de una escalera a su ayudante: hey “toques”, ves esos dos cables tirados ahí; uno negro y uno rojo? 
Sí; le responde el chalán. 
- Agarra la punta del negro y dime si sientes algo. 
- Sí patrón, ya lo agarré. 
- ¿No sientes nada? 
- No, jefe! 
- Bueno, no agarres el cable rojo, porque ese lleva mucho voltaje y ese si te ch…amusca. 
Hombre, que forma de poner en riesgo al canchanchán, solo porque está aprendiendo. 
Los electricistas de los pueblos, son algo así como un técnico necesario pero que la sociedad no ve como a un profesionista o a un político. El respeto que se le tiene, generalmente termina al terminar el trabajo y todo lo eléctrico en la casa ya funciona. Ah!, pero, si no hubiese electricistas, nada funcionaría en las casas; ni el refri, ni la tele, ni el timbre, ni los focos, ni la puerta automática, ni la compu, ni las alarmas, ni nada!. 
Un día cualquiera, un viajero cuyo auto sufre una descompostura, sale a un lado de la carretera y abre el cofre con intención de investigar cuál es el problema e intentar resolverlo. Levanta el cofre y lo asegura bien con su soporte, (si le sucede algo parecido, asegúrese que está bien soportado el cofre, para no sufrir un accidente) y comienza a revisar. Mientras lo hace, escucha una voz muy grave que le dice al oído: ¡es el carburador! Sorprendido, voltea a ver al autor del comentario, pero solo ve a un caballo junto a él y nadie más. Pensando que su mente le está jugando una travesura al imaginar voces, olvida el incidente y sigue revisando. Vuelve a escuchar la misma voz y el mismo comentario. Sucede lo mismo; escucha la misma voz y ve al mismo caballo, pero a ninguna persona. Se dice para sí; ¡ya estoy oyendo visiones!. Literal; así se dijo para sí. 
Sigue revisando y a la tercera ocasión que oye que es el carburador, se da cuenta sin duda que el caballo fue el que habló y le recomendó revisar el radiador. Asustado; qué digo asustado; ¡espantado!, echóse a correr y no paró hasta llegar al pueblo más próximo y se dirigió de inmediato a la primera cantina que encontró y pidió dos bebidas fuertes para reponerse de la impresión. No una ni tres bebidas; ¡Dos!, para que amarre. 
El cantinero impasible al darse cuenta de su alteración le preguntó qué le sucedía. Al narrarle los acontecimientos al cantinero, éste le pregunta: 
- Es un caballo apaloosa color miel y ya medio avejentado? 
Sí, le responde con un brillo de esperanza el viajero a su consolador etílico. 
Y el barman le contesta con un dejo de menosprecio; Ah! No le haga caso, ese pinche caballo no sabe nada de mecánica. 
¡Ah!. Cuánto dependemos de los mecánicos. En ocasiones no sabemos nada de mecánica. Ni siquiera sabemos dónde se encuentra la espiroqueta de la chafaldrana del perno colgante del chasís central. Pero cuando se descompone el auto, levantamos el cofre (si es que sabemos como hacerlo), y miramos todo el fierraje que está junto al motor, como esperando que alguna lucecita nos diga; aquí está la falla y el instructivo para su reparación. A medias de la nada y de la noche, en una descompostura, nada es más deseado que un mecánico. Sí; ta`fácil. 
Un grupo de albañiles, en un velorio, preguntan al compadre del difunto; ¿oye, qué tú escuchaste las últimas palabras del maistro Filomeno? 
- Sí, yo fui el último en escucharlo. 
-¿ y qué fue lo que dijo? 
- No muevas el andamio, piche compadreeeeeeeeee. 
Los albañiles, de todos mis respetos, son tal vez los más menospreciados de los oficios dedicados a nuestro bienestar en las casas, llámele la industria de la construcción, si lo desea. Para mucha gente al referirse a ellos, dicen frases más o menos como éstas: ¿ese es tu novio?- sí, pero es albañil. Como si eso fuera pecado o un defecto. Es una gran cualidad ser un maistro albañil. Los hay y muy buenos. Los albañiles hacen lo que el arquitecto diseña y le da forma a los sueños de la estética en la construcción; a nuestras moradas en las que al menos pernoctamos y convivimos con la familia. 
Un fontanero llega a un edificio de departamentos y pregunta en el primer piso; disculpe, ¿sabe usted en qué departamento viven los Ibargüengoitia? 
El inquilino cuestionado le responde; ¡Uh!, hace como seis meses que se cambiaron porque no soportaron una fuga de agua en la cocina. 
Y el fontanero exclama indignado: ¡ así son las gentes; le hablan a un fontanero de urgencia y luego se marchan!, nomás lo hacen a uno echar vuelta de oquis. (ha de haber sido Chalo, jajajaja) 
Lo cierto es que muchas personas necesitamos a los fontaneros; nomás échele tanteadas: si no hubiese fontaneros, en la casa no tendríamos agua en la llave, ni en los tinacos, ni en la cocina, ni en los baños, ni en la cochera, ni en la lavadora; es más, no tendríamos agua en ningún lado. 
Estos oficios, por su importancia, bien podrían ser llamados profesiones. No se estudian en la universidad, pero se depende tanto de ellos, que no podríamos en la actualidad cubrir el mínimo de confort e higiene para poder decir que se tiene una vida digna o confortable al menos. 
Todos los oficios mencionados, tienen un denominador común; para su desempeño, es casi inevitable ensuciarse las manos, el cuerpo, la ropa y a veces hasta el alma. Mucha gente les llama “trabajos sucios”. Pero con una bañada se quita. Lo sucio del alma, es más difícil de lavar. 
Ocurre otra opinión generalizada, salvo excepciones, que estos oficios están peleados con la educación y la cultura. Suponen muchos, que un fontanero, no sabe nada de Beethoven o Mozart o Rachmaninoff o Giusseppe Verdí. Parece otro idioma hablar de las sinfonías número 7 o 9 del sordo de Bonn, o el concierto No. 21 para piano, llamado también “Elvira Madigan” del Genio austríaco, que tal vez haya sido el más prolífico de los músicos de la historia, o el concierto para piano del ruso famoso o quién no conoce la marcha triunfal de Aída, del Italiano cuya mente produjo la mayoría de las óperas más famosas y que normalmente se toca en todas las fiestas de quinceañeras. A propósito de fiestas; casi en todas ellas, hay pastel y a la hora de la partición y repartición, tocan una famosa melodía a la que llaman muchos, “queremos pastel”, y que no es otra, que el tal vez más famosos de los valses; “el Danubio Azul” de Strauss. 
Hay muchos fontaneros, electricistas, mecánicos y albañiles que poseen una gran afición por la cultura universal. Pero como muchos suponen que para esos oficios no se necesita ni inteligencia ni preparación, es fácil menospreciar sus cualidades y su trabajo. 
Invito a los lectores a que valoremos la dependencia que nuestro confort y bienestar tiene de esos oficios y reconozcamos la utilidad que tienen para la sociedad. 
Así pues, podemos inventar el día del fontanero, del electricista, del albañil, del mecánico, etc, etc, etc. Todos dependemos de todos. Tan tán.

Algunos propósitos para el 2016

Cada año hacemos una lista de cosas que queremos mejorar en nuestra vida. La hacemos y comenzamos con muy buenas intenciones, pero pocas veces las logramos. Este 2016 analiza cuáles
propósitos son alcanzables y da tu mejor esfuerzo para cumplirlos. Aquí te dejamos una lista de objetivos y metas que podrías proponerte cumplir:

1. Hacer ejercicio
2.-Aumentar la productividad en mi trabajo
3.-Ahorrar dinero
4.-Colaborar en causas justas
5.-Comprar un carro.
6.-Hacer algo bueno por alguien todos los días
7.-Encontrar pareja
8.-Comprar una casa
9.-Bajar de peso
10.-Dejar de tomar
11.-Tener un hijo
12.-Alejarse de las adicciones
13.-Comer más saludable
14.-Pagar mis deudas
15.-Tomar más agua
16.-Tomar un curso de actualización
17.-Ser más cariñoso(a) con mi pareja
18.-Vivir con menos estrés
19.-Dedicar más tiempo a mis hijos
20.-Viajar
21.-Ser más ecológico
22.-Visitar más a mis amigos y a mis familiares
23.-Usar más las escaleras y menos el elevador
24.-Mejorar mi casa
25.-Leer un libro más que el año pasado
26.-Dejar de fumar
27.-Arreglar un cuarto de mi casa
28.-Ser más positivo(a)
29.-Aumentar mi autoestima
30.-Decir más “Te quiero” a las personas que amo

Cual de los anteriores propósitos será el tuyo?, escogerlo ser una tarea sencilla, PERO llevarlo a cabo y mantenerte hasta lograr tu meta, seráun camino no muy facil, pero NUNCA IMPOSIBLE. para ello te recomiendo que te fijes: metas pequeñas y reales, te reunas con amig@s positivos, que pretendan metas similares, que te automotives (con regalo, premio etc.), que anotes frases positivas en letreros que podrán estar: en tu espejo, recámara, comedor, cocina, oficina, tablero del vehículo etc. “A N I M O”. Las grandes distancias siempre se cumplen a pequeños pasos, más vale paso que dure y no trote que canse.

Desde la Cliníca Naturista Spa
Natural Home el TEMAZCAL y
Cabañas de Capilla de Milpillas Jal.
conocenos en YouTube: temazcalpilla
1, temazcalpill 2 y temazcalpilla 3,
mayores informes al Cel. 378 111 95
17 con WhatsAap, atte. tu hermano Dr.

Miguel Cortés Martinez

Residencial Providencia

Proyectos inmobiliarios presentó su concepto de vivienda tiporesidencial, la primera de varias que edi cará en el Campo de Golf, con escrituración inmediata.

Un nuevo concepto de vivienda medio residencial que ofrece Proyectos Inmobiliarios, un grupo de inversionistas que le apuesta a atender al segmento de población que aspira a vivir en espacios exclusivos. Esta vivienda en el campo de Golf Providencia es la primera de una serie de edi caciones que se tienen ya para ofrecer a inversionistas o personas que buscan casas amplias, funcionales, contemporáneas sin descuidar los rendimientos de su inversión.

Casa en Venta
3 Recamaras                          Comedor
            2:1/2 Baños                            Cochera            
            Sala                              Cocina Integral






“ Residencial Providencia, Dónde vivir, es un privilegio”
Informes: 715 41 73                  Tepatitlán, Jalisco

Le canto a mi tierra

Corrido con estribillo
Felipe Hermosillo Padilla

Mil veces Bendito San Juan de los Lagos,
emporio de dichas y encantos también
yo soy cual aquellos venturosos magos
que ardientes deseaban llegar a Belén.

San Juan de los Lagos mi tierra querida
tu barrios, tus calles tu plaza y jardín
los traigo en mi mente, los llevo en el alma
y nunca en la vida me olvido de ti.

Al ver yo tus torres tan altas y bellas
me siento orgulloso de ser de San Juan
!oh, tierra bendita, oh tierra que exaltas
a todos tus hijos de Mezquititlán

Estribillo
Yo soy de San Juan mi tierra natal
arriba mi tierra ay, ay, ay, ay, ay, ay
yo soy de San Juan mi tierra natal,
arriba mi tierra ay, que no hay otra iagual.

Barrios: el Calvario, la Sangre de Cristo,
y los Parranderos y eL Viejo Hospital,
también San Antonio igual Los Pocitos
a todos a todos los quiero yo igual.

Siempre que ando lejos allá lejos, lejos,
añoro a mi tierra desde por allá
y que orgullo siento decir yo soy “de
esos”
jalisciense, alteño San Juanero y ya.

Permite Señora que yo vuelva a verte,
y llegue de nuevo a tu templo a rezar
y en medio de mares inmensos de gente
enchido de gozo ponerme a llorar.

-Se repite el estribillo y fin-

Por una mejor sociedad

Por: Alejandra Martínez Sánchez
Lic. en Psicología
Materia: Psicología y Problemática Nacional
Mtro. Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos, Universidad de Guadalajara

Sabemos que el mercado, conforme pasa el tiempo va creciendo, lo podemos ver en los avances de la tecnología, en el crecimiento de ciudades y de lo que aparenta ser un mejor desarrollo; esto es real, sin duda alguna la globalización cada vez es mayor, y es posible que la mayor parte del planeta esté envuelta en este fenómeno. Pero como se puede observar, esto sólo muestra aumento de la economía en grandes empresas. 
Tenemos que enfocarnos en qué es lo que sucede con los trabajadores y el grueso de la población de clase media que día con día tienen que levantarse para ir a trabajar, porque así es como debe ser, porque es necesario y porque sin un trabajo simplemente no se puede vivir, pues nadie te regala la comida. 
Bajo el sistema en que vivimos los que se benefician son unos cuantos, aunque se intente demostrar lo contrario, tratando de decir que estamos bajo un gobierno democrático, pues claro que tenemos el derecho y la obligación de elegir a nuestros representantes, los que nos gobiernan y los que por encima de nosotros,como parte de la clase media y trabajadores, se benefician y gozan de privilegios que ninguno de los habitantes promedio podremos disfrutar nunca. 
Muchas veces se dice que mientras más trabajes más tienes, pero nunca se ha considerado a plenitud esta frase.Conozco personas que han trabajado en exceso toda su vida y no tienen más, al contrario, están cansadas y no pueden ya seguir trabajando y no tienen más beneficios porque han dejado de hacerlo y ahora nadie les regala nada. 
Claro que el mercado ha ido creciendo, claro que tenemos más tecnología y más educación pero la mayoría de las veces, se nos oculta la verdad porque no les conviene a los políticos y a nuestros representantes que conozcamos la verdad de esa “democracia” en que vivimos, de los “beneficios” que recibimos, del sistema que es claramente capitalista pero esto puede pasar inadvertido a los ojos de algunos cuantos, viendo los programas que lleva a cabo el gobierno para ayudar a las personas. 
Todos debemos y podemos apoyar a grupos sociales que exigen libertad para expresarse como ellos desean, de exigir todos sus derechos;acudir a comunidades aisladas donde la información no llega y si llega, no se les dice como es la realidad. Considero que para tener un verdadero gobierno democrático y que a todos nos beneficie el crecimiento de las grandes empresas, necesitamos l a educacióncomo recurso indispensable ya que puedo asegurar ésta es la raíz de la situación en que vivimos. Sólo queda decir que la fuerza es del pueblo y que poco a poco, con el cambio de cada persona, se puede pensar en que vendrán tiempos mejores.Si lo que verdaderamente deseamos es el bienestar para nuestros hijos y nietos, debemos dar ese paso que aún no se da; desafiar cualquier tipo de régimen con base en la educación, en información verdadera, dar cuentas claras, auténticos políticos comprometidos con el país y con la gente; que de verdad busquen ayudar y encuentren ese lado humano que todos tenemos; darnos cuenta que no todo es buscar el bienestar de uno mismo, sino encontrar el equilibrio ayudando a los demás. Solo así, encontrando el verdadero sentido de existir, podremos ser felices y desarrollar una mejor sociedad.

Fuente de información: Mundialización, globalización y sistema
capitalista, Fernando Soler.
Departamento de Filosofía Universitat de Valencia

Sociales


“Este reconocimiento no es para el Presidente Municipal, es para la persona, para el Doctor Héctor Hugo Bravo Hernández” En el medio tiempo del partido amistoso femenil entre el equipo del Morelos y San Ignacio, fueron entregados dos reconocimientos, uno de ellos por el hecho de haber cambiado la política en Tepatitlán, fue entregado al Dr. Hugo Bravo Hernández, quien asistió como invitado para la entrega, sin tener conocimiento de que sería para él, por lo que se mostró realmente conmovido. “El Club Deportivo Morelos en su 85° Aniversario reconoce al Dr. Hugo Bravo que con su carisma y espíritu logró cambiar la historias política de nuestra Ciudad de Tepatitlán, 29 de noviembre de 2015” El Presidente Municipal felicitó al club y compartió su deseo para que llegue el 1° de enero para ejecutar de diferente manera el presupuesto, además reiteró su apoyo a este sector de la población y felicitó a cada uno de los presentes. El Director de Fomento Deportivo, Emilio Manuel Gallegos Meza agradeció su incansable tarea de mantener a las familias unidas por medio del deporte.. En el mismo acto, fue galardonado Rogelio González. 

 -------------------------------- 

Un lugar en donde se reúne los amigos de Capilla de Guadalupe es sin dudas “Bar Mario´s”, un bar que fue fundado en el año de 1980, así que cuando visite esta bella delegación y desea tomarse un buen vino o una buena cerveza, visite “ Bar Mario´s”

El burro no era tan burro

Gonzalo “Chalo” de la Torre Hernández
Sanjuanense de nación y alteño por bendición.
chalo2008jalos@hotmail.com
Jalostotitlán, Jal. a 26 de noviembre de 2015

Circula por ahí un cuento de un burrito que por accidente cayó a un pozo abandonado y que para su fortuna no sufrió lesiones de gravedad. Pero no estaba a salvo pues no había forma de salir por sí mismo, ni de que le ayudaran a salir. Al menos no se les había ocurrido nada a los habitantes de ese risueño poblado enclavado en la sierra de frescos aires y mejores aromas naturales. 
Los recursos con los que contaban no eran suficientes para salvar al pollino que rebuznaba de dolor y deseos de supervivencia. El tiempo transcurría y no encontraban una solución. Con todo el dolor de su corazón, el consejo del pueblo decidió que para evitar más sufrimiento al asnito, era necesario aterrar la antigua fuente natural del más preciado de los líquidos y que la tierra cubriese el cadáver de tan simpático espécimen animal. Con lágrimas en los ojos, los aldeanos comenzaron a verter cubos de tierra a la oquedad obscura y que sería la tumba del burrito. 
Uno tras otro, los cubos fueron vaciándose en el pozo y a cada cubo, subía el nivel de la tierra, pero el burrito, a cada montón de tierra que caía, se subía y volvía a subir, hasta que el nivel del piso llegó a donde pudo salir por sus medios. 
Eso es aprovechar aún la adversidad si ésta presenta ocasión de mejorar.Puede haber un sinfín de moralejas acerca de este cuento. Imagine usted la suya. 
¿Cuántas personas de las que nos rodean desean vernos en el fondo del pozo y vaciando tierra para sepultarnos? Quién sabe, pero hay que tomar cada ataque a nuestra persona, como un cubo que pretende sepultarnos, pero que finalmente será nuestra salvación. 
Hay infinidad de cuentos acerca de ese animalito de grandes ojos y aún mayores orejas; hay un libro delicioso y enriquecedor de la autoría de Juan Ramón Jiménez, llamado “Platero y yo” que tiene por méritos propios un lugar sempiterno en la literatura universal. Hay también una infinidad de chistes, de las cuales el protagonista es el burro y sus atributos. Esos chistes, de no tan albo color, son parte fundamental entre la picardía mexicana y latina. 
En la historia de este país, el burro ha tenido una muy importante cuanto despreciada relevancia en el desarrollo de los pueblos, especialmente los del ámbito rural. Como bestias de carga, eran indispensables, ya que se les utilizaba como yunta ante la carencia de bueyes, trasladaban los alimentos básicos del campo al pueblo; no podía uno imaginar al lechero, sin ese burro cargado con jarras a ambos lados y su andar cansino y cadencioso. Las mercancías de lujo en las grandes ciudades, no serían disponibles sin esas recuas que los arrieros conducían con miles de trabajos y tribulaciones, para que las metrópolis tuviesen acceso a las novedades y productos que les diesen ese “glamour” de las encopetadas señoras riquillas y que dudo que alguna haya considerado que para gozar de ellas, debería agradecer al trabajo de un humilde arriero. Un homenaje para ellos. Clap, clap, clap (aplausos, pues). 
Es una lástima saber que esa especie de los cuadrúpedos, esté en peligro de extinción. Ya ve usted que dicen los pícaros que al “sancho” se le llama también, el tractor, que dizque es el que sustituyó al buey. Pues también ha sustituído al burro y al caballo. 
¿ No habrá organismos de esos que quieren salvar al mundo y que al menos en su buena medida lo intentan, que quieran salvar a los burros? 
También recordará que la imagen escolar de un burro es sinónimo de tontería. Cuando alguien reprueba en las diversas materias de conocimientos y no obtiene siquiera la calificación mínima, lo mandan al rincón, a un banquillo, de espaldas a sus compañeros y con unas enormes orejas de burro, elaboradas generalmente de papel. No estoy de acuerdo con esa interpretación. Yo creo que los burros no tienen nada de tontos. Trabajan pero comen, igual a la inmensa mayoría del género humano. Son humillados y hasta golpeados por el amo; Igual que muchísimos seres humanos. Con frecuencia, su dignidad es lacerada por el pretexto del sustento; igual que un chingo de seres humanos. Pero ya no hablemos de esos burros. Cambiemos de rumbo y tema. 
El buen amigo Rodolfo Plascencia me hace una observación que comparto. Los gobiernos de los tres niveles, dicen y pregonan que impulsan el deporte como un medio casi infalible, para hacer de la niñez y la juventud, buenos ciudadanos. No pongo eso en tela de juicio ni por asomo. Estamos de acuerdo con ello. Apoyan a equipos dotándolos de sus uniformes, balones, bates, pelotas, hasta arbitrajes. Qué bueno. 
A los estudiantes universitarios y de educación media, se les apoya con el transporte a sus centros de estudio (la educación parece ser otro rubro), buenísimo. A organizaciones civiles de discapacitados, se les apoya de varias formas. ¡Buenísimo!, ¡Bravo! 
Pero muchas personas nos preguntamos: si la niñez es la base y sustento de la educación para la vida y el deporte es un medio que ha demostrado su eficacia y bondad; ¿nuestros impuestos no alcanzarán para que los gastos de mantenimiento de las unidades deportivas, permitan el acceso gratuito a la niñez en general? Yo creo que nuestros niños valen eso y más. Ahora que si el ingreso fuese libre a todos los ciudadanos, dado que nosotros pagamos las unidades, sería formidable y de justicia. 
El deporte es para todos; ¿o no? 
Ojalá el Creador permita que mis ojos vean al primer presidente municipal que junto con su cabildo, que dicen trabajar para el bienestar del pueblo, tomen esa decisión histórica ¿será Jalos, Arandas, Tepa, Villa Hidalgo, San Juan de,los Lagos o algún otro municipio alteño?, ¿Quizá Lagos de Moreno que en muchas cosas lleva la vanguardia en cuestiones culturales y de convivencia? Sabe, repito, nos gustaría verlo. 
Ahí se los dejamos de tarea. Esperamos respuesta.

Elegantes esponsales de Fabiola Pérez y Cesáreo González


El majestuoso Santuario del Señor de la Misericordia en Tepatitlán, fue testigo mudo del elegante enlace nupcial de la guapa señorita Fabiola Pérez García con el señor Cesáreo González Castellanos, uniendo así, ambos sus vidas para siempre. 
Fabiola es hija de los señores Sergio Pérez Loza y María Guadalupe García Paredes, por su parte Cesáreo es hijo de los señores Cesáreo González Martín y Martha Alicia Castellanos Franco, quienes fungieron además de padrinos de boda de sus hijos. Durante la ceremonia el padre José Manuel Jiménez Vázquez, conocido como el padre Cuaresma, con su peculiar forma de ofrecer misa les habló a los novios de la importancia del matrimonio y la relevancia que hay al casarse por la iglesia, es por ello que los exhortó a vencer todo tipo de obstáculos y de esta forma alcanzar la felicidad plena, pero para ello es necesario quererse y amarse por el resto de sus vidas, después de estas palabras los bendijo al mismo tiempo que señalaba que lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre. 
Al final de la misa, los desposados se tomaron de los brazos y caminaron lentamente por el pasillo central,. Hasta llegar al atrio del santuario en donde fueron recibidos por una lluvia de pétalos de rosas, minutos más tarde, Fabiola y Cesáreo, familiares e invitados se trasladaron al elegante Casino Ciprés en donde se ofreció una amena recepción nupcial, ahí los recién casados recibieron innumerables muestras de cariño, se degustó un exquisito platillo en la cena y la gente se divirtió con excelente música. ¡Felicidades Faby & Cesáreo.

 Familia González Castellanos

Familia Pérez García.

Festejan a Arcelia Jaime

Vaya velada que preparó Rafael Franco Barba a su esposa Arcelia Jaime Mercado al cumplir un año más de vida, ya que reunió a una gran cantidad de amigos para que disfrutaran de una gran noche con el grupo Los Académicos y una exquisita cena. 
Durante este evento social estuvo presente la señora Susana Jaime, hermana de Arcelia quien también cumplió años, motivo aún más, para que una gran parte de la familia y de los amigos del matrimonio Franco Jaime se reunieran y brindarán por este festejo, Arcelia durante toda la noche estuvo emocionada y rodeada de sus hijos, Rafael, Diego, Daniel, Álvaro y de su esposo Rafael, además tuvo el tiempo necesario para compartir gratos momentos con los presentes quienes le desearon lo mejor de lo mejor. ¡Felicidades Chela y Susy!

 Arcelia y Rafael con sus hijos Rafa, Daniel, Alvaro y Diego



Susana y Arcelia Jaime

Dayana de San Ignacio, electa Embajadora del Agave y el Tequila

Los agaveros y tequileros organizaron una verdadera fiesta para elegir a la señorita que los representará en los diversos eventos del Agave y el tequila, aunque este es el segundo paso y el primero que organizan en la región, el evento resultó un éxito. 
Este certamen fue muy diferente al que se está acostumbrado, ya que este dio inicio a las dos de la tarde, hubo durante toda la tarde música con banda, ballet folclórico, ensayos con las guapas participantes, carnitas, tacos y buen tequila, todo esto iba incluido en el boleto que por solo 350 pesos pagaron los asistentes, ya por la noche, alrededor de las nueve dio inicio el certamen con la participación de las representantes de diversas delegaciones y municipios. 
Este evento nocturno dio inicio con una ceremonia náhuatl relacionada con el agave, vino después la coreografía en donde participaron las candidatas, al final se presentó el mariachi femenil Nuevo Tecalitlán y la cantante folclórica Dina Buendía, poco después hubo un desfile de reina en donde destacó la señorita Jalisco, nuevamente las candidatas se presentaron con trajes típicos, todos estos trajes relacionado con el agave y el tequila, La siguiente variedad consistió en la presentación del Grupo Juvenil The Jobim´s. Al término de la actuación el jurado calificador dio a conocer las ganadoras de las bandas, Elegancia Para Ma. Guadalupe García, Fotogenia para Miriam Hernández, Simpatía fue para Adriana Rivero y resultando ganadora del evento la señorita Dayana, la cual fue coronada por el alcalde, el doctor Hugo Bravo.

El alcalde Tepatitlense Hugo Bravo coronó a la Embajadora del Agave y el
Tequila. 

Familia Jáuregui 

Dina Buendía



Para seguir viendo la

  edición de Enero hagan click en entradas 

antiguas, Gracias...

Junio 2022