lunes, enero 04, 2016

Por una mejor sociedad

Por: Alejandra Martínez Sánchez
Lic. en Psicología
Materia: Psicología y Problemática Nacional
Mtro. Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos, Universidad de Guadalajara

Sabemos que el mercado, conforme pasa el tiempo va creciendo, lo podemos ver en los avances de la tecnología, en el crecimiento de ciudades y de lo que aparenta ser un mejor desarrollo; esto es real, sin duda alguna la globalización cada vez es mayor, y es posible que la mayor parte del planeta esté envuelta en este fenómeno. Pero como se puede observar, esto sólo muestra aumento de la economía en grandes empresas. 
Tenemos que enfocarnos en qué es lo que sucede con los trabajadores y el grueso de la población de clase media que día con día tienen que levantarse para ir a trabajar, porque así es como debe ser, porque es necesario y porque sin un trabajo simplemente no se puede vivir, pues nadie te regala la comida. 
Bajo el sistema en que vivimos los que se benefician son unos cuantos, aunque se intente demostrar lo contrario, tratando de decir que estamos bajo un gobierno democrático, pues claro que tenemos el derecho y la obligación de elegir a nuestros representantes, los que nos gobiernan y los que por encima de nosotros,como parte de la clase media y trabajadores, se benefician y gozan de privilegios que ninguno de los habitantes promedio podremos disfrutar nunca. 
Muchas veces se dice que mientras más trabajes más tienes, pero nunca se ha considerado a plenitud esta frase.Conozco personas que han trabajado en exceso toda su vida y no tienen más, al contrario, están cansadas y no pueden ya seguir trabajando y no tienen más beneficios porque han dejado de hacerlo y ahora nadie les regala nada. 
Claro que el mercado ha ido creciendo, claro que tenemos más tecnología y más educación pero la mayoría de las veces, se nos oculta la verdad porque no les conviene a los políticos y a nuestros representantes que conozcamos la verdad de esa “democracia” en que vivimos, de los “beneficios” que recibimos, del sistema que es claramente capitalista pero esto puede pasar inadvertido a los ojos de algunos cuantos, viendo los programas que lleva a cabo el gobierno para ayudar a las personas. 
Todos debemos y podemos apoyar a grupos sociales que exigen libertad para expresarse como ellos desean, de exigir todos sus derechos;acudir a comunidades aisladas donde la información no llega y si llega, no se les dice como es la realidad. Considero que para tener un verdadero gobierno democrático y que a todos nos beneficie el crecimiento de las grandes empresas, necesitamos l a educacióncomo recurso indispensable ya que puedo asegurar ésta es la raíz de la situación en que vivimos. Sólo queda decir que la fuerza es del pueblo y que poco a poco, con el cambio de cada persona, se puede pensar en que vendrán tiempos mejores.Si lo que verdaderamente deseamos es el bienestar para nuestros hijos y nietos, debemos dar ese paso que aún no se da; desafiar cualquier tipo de régimen con base en la educación, en información verdadera, dar cuentas claras, auténticos políticos comprometidos con el país y con la gente; que de verdad busquen ayudar y encuentren ese lado humano que todos tenemos; darnos cuenta que no todo es buscar el bienestar de uno mismo, sino encontrar el equilibrio ayudando a los demás. Solo así, encontrando el verdadero sentido de existir, podremos ser felices y desarrollar una mejor sociedad.

Fuente de información: Mundialización, globalización y sistema
capitalista, Fernando Soler.
Departamento de Filosofía Universitat de Valencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023