RECORDANDO CON CARIÑO A NUESTRO
INOLVIDABLE EL CHARRO CANTOR JORGE
NEGRETE A LOS 62 AÑOS DE SU MUERTE.
(Felipe Hermosillo Padilla)
Santa Ana California, El 5 de diciembre de
1953 A las 11:03 de la mañana murió Jorge
Negrete en el
hospital cedros de Líbano en
Los Ángeles, California donde cumplía una
gira de trabajo. Hacia apenas un año que se
había casado con María Félix, apenas había
cumplido los 40 años, estaba en plena
madurez.
Se hicieron una serie de
suposiciones sobre la causa de la cirrosis
hepática que lo llevó a la tumba. Muchos
no podían creer que el charro cantor, el
máximo galán de la pantalla, el más representativo del “mero
medio “que “no se raja “, muriera en la flor de la edad. Muchos
se preguntaban si habría sido alcohólico, pero Jorge Negrete no
tomaba alcohol. La hepatitis (según nos dicen sus biógrafos) el la
vía adquirido en su juventud, era hepatitis viral, de joven no tuvo
recursos para atenderse y la enfermedad fue desarrollándose
hasta convertirse en cirrosis la cual acabo con su vida. La canción
a la que tantas veces le había puesto sentimiento “México Lindo y
Querido/Si muero lejos de Ti/ Que digan que estoy dormido/ Y que me traigan
aquí”, cobraba un significado de presentimiento, su cuerpo fue llevado
a México, y recibido por las multitudes que lo lloraban.
Jorge Alberto Negrete Moreno, nació el 30 de Noviembre
de 1911 en la ciudad de León Guanajuato, ya que ahí se encontraba
estacionado su padre que era militar, el coronel David Negrete y su
madre la Señora Emilia Moreno. “Fui educado de acuerdo a las estrictas
normas de moral de la aristocracia de la época, con una buena educación y en un
ambiente familiar culto, mi familia era aficionada a la música y siempre en las
fiesta cantábamos y se tocaban diferentes instrumentos. Me inicie en la música
siendo niño”, recordó Jorge Negrete en una entrevista.
Siguiendo los pasos de su padre a los 14 años ingresó
al colegio militar, graduándose como teniente de caballería y
administración (intendencia) del ejército mexicano. Fue ahí donde
aprendió a montar caballos, de lo que el haría gala interpretando al
charro mexicano en el cine.
Desde el colegio militar estudiaba música y cantaba en
presentaciones. En 1931 abandonó la carrera militar para probar
suerte como cantante. Cantó en las emisoras XETR y XEW. En 1931
debutó en Bellas Artes con la ópera “La vida breve”. Luego entró a la
XEW con el apoyo de su fundador Emilio Azcárraga Vidaurreta quien le
insistió que cantara temas rancheros y populares con el trio calaveras.
Posteriormente se fue a vivir a New York un contrato con la
NBC presentándose en un teatro de esa ciudad 2 veces por semana
y cantando en el Radio City Music Hall, con la ilusión de cantar
algún día en el Metropolitan Ópera House. Pero pasó el tiempo y no
tuvo éxito en New York, pero aprovechó su estadía para regresar y
debutar en el cine nacional. De New York regresé a México en 1937
y me contrataron para debutar en el cine con la película “La madrina
del diablo”, con María Fernanda Ibáñez, hija de la actriz Sara García. María
Fernanda y yo nos enamoramos, pero su madre se opuso. Al poco tiempo la que
pudo haber sido mi primera mujer falleció víctima del tifo.
En 1940 abandonó la soltería porque en la afirmación de “La
Valentina” conoció la actriz cubana Chisty, con quien contrajo nupcias
y fue la madre de Diana única hija de Jorge Negrete.
¡”Ay Jalisco no te rajes”! (1941) es la película que lo llevo a
la fama, allí se luce a lo grande junto con Gloria Marín, con quien
inicia un sonado idilio por varios años, se divorcia de Chisty, después
durante el rodaje de “El Peñón de las Animas”.
En 1943, se prenda de María Félix,
con quien se casa un año después antes de
morir.
A lo largo de toda su carrera, Negrete
difundió y popularizo la música, las canciones
y la cultura mexicana por todo el mundo,
pero en especial por Latinoamérica; para
ello se valió de su potente y extraordinaria
chorro de voz, un genuino instrumento que
sabía modular a la perfección, plasmando con
profundo y desgarrado sentimiento tanto el
amor como el desamor, el más tierno cariño o el más arraigado y triste
resentimiento.
El día de su muerte fue declarado de duelo nacional y se
guardaron 8 minutos de silencio en todos los cines del país, solamente
en el aeropuerto de la Ciudad de México se aglutinaban cerca de 10
mil personas, Una valla humana de cientos de miles de admiradores
bordearon el trayecto del teatro de actores (hoy teatro Jorge Negrete)
hasta el panteón “Jardín”, al sur de la ciudad.
DATOS INTERESANTES DE JORGE NEGRETE:
Siendo un integrante del Colegio Militar participo en la
batalla de Jiménez en Coahuila en 1929 contra las fuerzas de Gonzalo
Escobar. Actuó en 43 películas, desde la comedia ranchera hasta
adaptaciones de novelas de grandes autores.
Fue líder de actores de 1944 a 1947, fue secretario general
de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) “Su principal logro no
fue artístico, si no el haber constituido la ANDA” dijo alguien, por
ello relego su carrera artística especialmente el canto. Hollywood
lo tentó muchas veces, pero sin éxito. El reconocimiento que más
lo emociono fue haber sido condecorado en 1952, en la sala de
bandera del Palacio Nacional, por el cuerpo de defensores de la
república, agrupación que representa a los veteranos del ejército
mexicano. En New York trabajo en “La Conga”, al lado de Desi
Arvaz, esposo de Lucile Ball, al tiempo de alternar su trabajo como
traductor de canciones mexicanas al inglés para la firma Southern
Music. Negrete hablaba alemán, inglés, francés e italiano. Descanse
en paz quien diera fama a México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario