Alguna vez se han preguntado ¿Qué nos quiere decir una obra
de arte? ¿Qué misterios esconde? O simplemente existe, el arte
es un misterio apasionante que nos atrapa emocionalmente, miles
de personas sienten pánico al enfrentarse a una pintura, porque
temen no entenderla. Muchas veces uno sabe lo que le produce
emocionalmente la obra, pero encuentra difícil explicar la razón.
Algunas pinturas expresan tranquilidad y reposo, otras caos y
estrépito. No importa cuánto difieran unas de otras, o de qué corriente
o época sean; lo más importante es que me está dejando la obra a
mí, cuando platico con los artistas quisiera develar el misterio de su
obra pero muchas veces contestan; no lo sé, simplemente apareció
no tiene mayor explicación, ya que son momentos efusivos u oscuros
de su vida o de falta de talento que suele ser cuando mejor pintan, la
mejor regla para el artista es crear aunque les cueste imaginar.
Las obras de arte y las prácticas artísticas se han convertido
en preciosas fuentes de información y singulares medios de
conocimiento de las sociedades que las producen. En efecto, las
expresiones artísticas permiten llegar a un conocimiento particular
de sus contextos sociales de creación y circulación en cuanto se
ven implicadas y a la vez generan relaciones sociales, acciones y
reacciones entre las personas, cuando estemos visitando un museo
o galería no queramos ser expertos en arte o críticos simplemente
debemos disfrutar lo que se nos ofrece a la vista, la belleza estética
de las artes.
Curiosamente las pinturas hablan de los problemas o tristezas de
los seres humanos, o de sus bajezas, para muestra les presento la
obra llamada “La Cucaracha” de la pintora arandense Eva Gaviota,
donde muestra al P. Marcial Maciel, como lo que fue un bicho
rastrero por la pedofilia que practicaba, al menos así lo vio la pintora
cuando decidió crear la obra, es una queja y a su vez una protesta
y si analizamos toda la pintura está llena de simbolismos algunos
abstractos y otros muy marcados, también exaltan las virtudes, y para
muestra está “El Rey” obra también de la pintora donde lo muestra
en todo su esplendor, así que la pintura puede ser para mostrar lo
peor o lo recriminante del ser humano o para exaltar sus virtudes.
Es muy común encontrar en la mayoría de autores, un dejo de
dolor o una tristeza oculta que de manera espontanea sale a la luz
a través de los colores, de las formas, las líneas o los vacios de las
obras, para dar paso al sentimiento que los inspiro al crear una obra,
que tiene mucho que decir y que nos hace pensar en la realidad del
dolor no solo ajeno sino del propio.
Les dejo una tercera pintura de la artista Eva Gaviota, y ustedes
determinen la composición de ella, no se preocupen como la pensó,
en que se inspiro solo disfruten y traten de entenderla o vivirla, en
otras palabras sentirla…
Muchas veces me he preguntado cuando contemplo una obra
de arte, qué sentiría el pintor en el momento del acto creativo?
¿Pensara en lo que le inspira al espectador? Creo que ni siquiera
se lo pregunta. Las obras famosas que guardan los museos, son mudas, silenciosas, nunca sabremos lo que el autor buscaba, sólo vemos, y disfrutamos del resultado del acto creativo. Cuantos misterios según nosotros encierra la Monalisa, y tal vez para Leonardo solo fue una pintura, cosa que nunca sabremos.
La textura en el arte expresa emoción. Una pintura de acuarela, por ejemplo, por lo general tiene un tono muy suave y plácido por la forma en que la pintura se absorbe en la obra. Generalmente no hay pinceladas individuales, sino un paisaje suave donde los bordes se mezclan entre sí. Una obra con trazos muy definidos, de percusión, como una pintura de Vincent Van Gogh, hará el papel de un tono emocional diferente. En este tipo de arte, los trazos de pincel siempre darán a la pintura un tono ansioso, no importa cuál sea el tema. Incluso una noche estrellada puede verse vertiginosa y desconcertante. El arte moderno a menudo toma el papel de textura en la expresión de la emoción aún más. Los artistas modernos pueden utilizar clavos y otros objetos afilados para hacer que un trabajo se vea amenazante y violento, o usar textiles y cosas suaves para dar una sensación de comodidad o abrigo.
No se preocupen sino son especialistas simplemente disfruten del arte, Cuando veo una obra de arte, especialmente los cuadros, me dejo guiar más por lo que me transmite la obra, es decir, las pinceladas, mis emociones, lo que siento, el movimiento, la luz, pero todo guiado no por algo teórico sino por algo más profundo, es una cuestión más de sentir, que de pensar. Me meto dentro del cuadro y siento que soy parte de el, imagino una historia que podría ser la que el autor quiere expresar o bien algo producto de mi imaginación. Disfruto del arte en sí y sin dejar de lado muchas esculturas. Me enseñaron que el arte hay que sentirlo, más que pensarlo. Y eso va mucho con mi personalidad ya que siempre me deje llevar más por mis emociones que por mi razón, claro eso tiene algo positivo pero también negativo, no entrare a dar más detalle.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario