domingo, febrero 07, 2016

¿Qué es el Síndrome de Dolor Pelviano Crónico?

El síntoma predominante es el dolor (en periné, en región supra
púbica, en pene o en testículos). Este dolor suele acompañarse de molestias miccionales (alta frecuencia, urgencia, escozor miccional y a veces dificultad para orinar). 
En algunos pacientes puedes asociarse un descenso de la erección. Este dolor y molestias miccionales son crónicos, mantenidos en el tiempo y producen un importante deterioro de la calidad de vida y del estado de salud. 
El Síndrome de Dolor Pelviano Crónico es frecuente ya que supone el 15% de las consultas ambulatorias del urólogo. En cambio la Prostatitis Bacteriana Crónica es poco frecuente. 
¿Cómo se diagnostica el Dolor Pelviano Crónico? 
Como hemos comentado previamente existen dos categorías: 
Categoría IIIA: Síndrome de Dolor Pelviano Crónico Inflamatorio. Se caracteriza por la presencia de una cantidad elevada de leucocitos en secreciones prostáticas, semen y orina postmasturbación. 
Categoría IIIB: Síndrome de Dolor Pelviano Crónico No Inflamatorio. No existe una cantidad elevada de leucocitos en dichas secreciones. 

El diagnóstico debe basarse en: Una buena historia clínica y tacto rectal realizado por un urólogo con amplia experiencia en patología prostática. 
Sedimento y cultivo de orina, semen y orina postmasturbación, realizado por un laboratorio experto en microbiología. 
En determinados pacientes puede ser aconsejable realizar una ecografía. 
El diagnóstico diferencial puede ser difícil ya que la Prostatitis Bacteriana Crónica (categoría II) y el Síndrome de Dolor Pelviano Crónico (IIIA Inflamatorio y IIIB No Inflamatorio) pueden cursar con la misma clínica y es importante establecer claramente la enfermedad ya que el tratamiento es diferente. 
¿Cómo se trata el Dolor Pelviano Crónico? 
La Prostatitis Bacteriana Crónica se trata con antibióticos que penetren adecuadamente en próstata mantenidos durante un mes. El Síndrome de Dolor Pelviano Crónico Inflamatorio suele tratarse con la triple asociación de (antibióticos, antiinflamatorios y alfabloqueantes). 
El Tratamiento del Síndrome de Dolor Pelviano Crónico No Inflamatorio es muy difícil y decepcionante. Se han utilizado múltiples tratamientos: triple asociación (antibióticos, antiinflamatorios y alfabloqueantes), masaje prostático, acupuntura, neuromodulación, hipertermia, laser de próstata, inyección de toxina botulínica, etc. 
La persistencia del dolor, molestias miccionales, deterioro de la calidad de vida y el fracaso de diferentes tratamientos ocasiona al paciente una continua sensación de enfermedad.

DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
UROLOGO
BARTOLO HERNANDEZ NUM. 268 A
TELS. 70 144 03 Y 378 885 0320

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023