Por José Alvarado Montes
Hace muchos años era muy popular
escuchar esto.
Virgencita de San Juan
Por tus siete maravillas
Cuídanos de los Martínez
Y también de los Padilla.
Ahora los peregrinos rezan y cantan
en ese lugar, han dejado desde hace
siglos retablos o exvotos donde apelan
a la Divinidad a través de la Virgen de
San Juan, cuando se han encontrado
en situaciones angustiosas como
enfermedades, accidentes, epidemias,
hambrunas y revoluciones. En 1867
Tomás Contreras le pide a la Virgen de
San Juan que pueda encontrar un buey
que tiene ocho días de perdido y al
encontrarlo le agradece con un retablo.
Un carpintero que presenció la
demolición del portal nuevo que
abarcaba el portal de Iturbide en la
Calle Hidalgo y la de la Independencia,
que en uno de sus muros estaba
grabado en un medallón de cantera con
la siguiente inscripción AQUÍ SE IBA A
DAR EL GRITO DE INDEPENDENCIA
fechado en 1800 y el resto ilegible, a
esto le damos el beneficio de la duda
por falta de más datos.
Casa de citas, casa o lugar donde se
falta al decoro y la moral con prostitutas
que se ofrecen a la sexualidad y al sexo
por dinero. Hasta muy entrado el siglo
XX la más famosa de esas casas era la
de Evelina Palú, Las Poquianchis tan
tristemente célebres traían en tiempos
de fiesta a sus prostitutas a las que les
decían las encueradas. Otro famoso
lugar fue el salón cosmopolita todos
situados por la calle de La Pila Nueva,
o San Vicente, las prostitutas llevan una
vida sombría con apariencia de alegría.
La gente común es el verdadero
pulso de la sociedad.
José Mariano Beritain de Souxa fue
un sacerdote poblano ( 1756 a 1817)
escribió las biografías de los escritores
nacidos en
las colonias
españolas ,
obra en la que
trabajó más de
20 años, era
un resúmen
de la cultura
colonial, al
inicio del
conflicto armado
encabezado
por el Cura
Hidalgo apoyó
la causa
realista, uno
de sus anhelos
era convertir
a la Nueva España en el eje principal
del Imperio Español y trasladar La
Sede Pontificia de Roma a la Villa de
Guadalupe.
No desprecies a los ancianos
por su falta de energía, recordemos
el excelente trabajo que realizaron
mientras tuvieron vigor, además se
entiende que la juventud como la dicha
pasan volando.
En 1875 Don Agustín Rivera
imprime en la imprenta de San Juan su
obra Viaje a las Ruinas del Sombrero,
el impresor fue Ruperto Martin.
El Conde Diego Rúl fue comerciante,
minero, terrateniente y militar,
emblemático en la Feria de San Juan.
Llegaba a la Feria de San Juan con
huacales de cerveza de Guanajuato
y de Toluca llegaban las cajas de
aguardiente.
Jorge Dávalos Enríquez falleció
el 17 de Febrero del año 2016
fue licenciado en Periodismo, fue
comentarista deportivo del canal 4 de
Guadalajara, corresponsal del canal
58 también de la Capital del Estado,
comentarista en la radiodifusora local
y otros cargos a fines a su carrera en
la Presidencia Municipal. En su misa
de cuerpo presente, lo acompañaron
sus familiares y una gran cantidad de
amigos.
El sacerdote celebrante señaló
que como niño y adulto fue cantor del
coro del Santuario y fiel devoto de la
Santísima Virgen, al finalizar el acto
religioso orquesta y coro lo despidieron
con la Canción de Pepe Guízar LA
MANDA, que conmovió a los asistente,
JORGE DAVALOS que por la gracia de
Dios descanses en paz.
He admirado con detenimiento la
belleza de La Catedral Basílica, sus
canteras, sus mármoles, su abundancia
del decorado en láminas de oro, lugar
siempre lleno de luz, en fin una belleza.
El Capellán Mayor Don Francisco del
Rio ocupó gran parte de su vida en
la construcción de este recinto, pero
su tumba ¿ Quién la visita? su vida
¿Quién la conoce?, su muerte ¿ quien
la llora? .
No hay fórmula mágica que enseñe
a escribir de la noche a la mañana
este aprendizaje, es tarea personal de
constancia y disciplina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario