
La pincelada única es el origen de
todas las cosas, la raíz de todos los
fenómenos; su función es manifiesta
para el espíritu y se oculta en el hombre,
pero el público la ignora...La pintura
emana del intelecto plasmado en
sentimientos confusos; ya se trate de
la belleza de montes, ríos, personajes
y cosas, o de la esencia y el carácter
de los pájaros, los animales, las
hierbas y los árboles, o de los tamaños
y las proporciones de los viveros,
los pabellones, los edificios y las
explanadas, no se podrán comprender
sus razones ni agotar sus variados
aspectos si, en última instancia, no
se domina la inmensa mesura de la
pincelada única. Por muy lejos que
vayas, por muy alto que subas, has
de dar primero un simple paso, ¿Qué
sucede en este momento con el
pintor? ¿Un lienzo vacío inicia con una
pincelada? O la pincelada es inicio de
una idea que será transformada en una
obra acabada por el pintor, ¿o es solo
la espera de que la magia aparezca?
Así, la pincelada única lo abarca
todo, hasta la más inaccesible lejanía,
y de diez mil millones de pinceladas,
no hay una cuyo comienzo y final no
moren en esta pincelada única, cuyo
control pertenece sólo al hombre.
Por medio de la pincelada única, el
hombre puede restituir en miniatura
una entidad mayor sin perder nada
de ella: es creador, es mago, es un
espíritu errante en busca de colores
que formen una idea insólita, es a partir
del momento en que el espíritu se
forme primero una clara visión de
ella, el pincel irá hasta las raíces
de las cosas...(En el trazado de
una pincelada), si no se pinta con
la muñeca libre, resultarán errores
de pintura. Y esos errores a su vez
harán que la muñeca pierda su
inspirada soltura.
Los giros del pincel deben
resolverse con un solo movimiento,
y la suntuosidad debe nacer
de los movimientos circulares,
reservando al mismo tiempo un
margen para el espacio. Los
finales del pincel deben ser
tajantes, y sus ataques, incisivos.
Es preciso ser hábil por igual con
las formas circulares y angulares,
rectas y curvas, ascendentes y
descendentes; el pincel va hacia
la izquierda, hacia la derecha, en
relieve, en hueco, brusco y resuelto,
se interrumpe abruptamente, se alarga
oblicuamente, tan pronto corre como el
agua hacia lo hondo, tan pronto
salta hacia lo alto como la llama, y
todo ello con naturalidad y sin forzar.
¿Pero es solo una pincelada? Todo el
universo plasmada en belleza por el
artista nació de una pincelada que se
quiso eternizar, y este poder pertenece
a los pintores que rescatan de la nada
la imaginación de la belleza.
Que el espíritu esté presente por
doquier... y los más variados aspectos
podrán expresarse. Dejándose
llevar por la mano, con un gesto, se
aprehenderá tanto la apariencia formal
como el impulso interno de los montes
y los ríos, de los personajes y los
objetos inanimados, de los pájaros y
las bestias, de las hierbas y los árboles,
de los viveros y los pabellones, de
los edificios y las explanadas; se
pintarán del natural o se sondeará su
significado, se expresará su carácter
o se reproducirá su atmósfera, se
revelarán en su totalidad o se sugerirán
de manera elíptica.
Aun cuando el hombre no entendiera
su realización, semejante pintura
habrá de responder a las exigencias
del espíritu. Pues se ha disociado
la suprema simplicidad, y así se ha
establecido la norma de la pincelada
única. Una vez establecida esta norma,
lo infinito de las criaturas se ha puesto
de manifiesto. Por ello ha sido dicho:
“Mi vía es la de la unidad que abarca
lo universal”. Las manos del pintor
encierran el poder de transformar lo
intransformable en explicita belleza .
Una pincelada puede ser
transformadora de: Acuarela, bodegón,
mezcla, óleo, blanco, paisaje, retrato,
fresco, gama, boceto, caricatura,
oscuros, claroscuro, retrato, desnudo,
renacentista, mural, escenografía,
romántico, religioso, batalla,
autorretrato, esbozo, escenificación,
lienzo, pincelada, matiz, modernista,
caballete, lápiz, carboncillo, tono,
óleo, paleta, expresionista, toque,
realista, tenebrismo, témpera, brocha,
cálido, barroco, suelta, frío, luminoso,
surrealista, temple, histórico, ocre,
cubista. Todo lo perteneciente al
mágico mundo del pintor.
Por Maverick
No hay comentarios.:
Publicar un comentario