martes, junio 07, 2016
El Día del Maestro
El día del maestro se celebra en todo el mundo, cada
país lo celebra en diferentes fechas, no hay en si un día
en que se diga que se tiene que celebrar a nivel mundial,
México lo celebra el 15 de mayo que fue cuando fue la toma
de la ciudad de Querétaro, pero de todas formas de una u
otra forma los países celebran a sus educadores, ya que
saben perfectamente que el rumbo de cada país se debe
en gran parte a las enseñanzas que imparten los maestros.
No sé si es obligatorio hacer una fiesta para los maestros
por parte de las autoridades, pero si se, que las autoridades
de cualquier parte del mundo se sienten con la obligación
de darle algo a quienes se hacen cargo de sus hijos en el
camino educativo, este festejo lo han ofrecido las diferentes
autoridades de Tepatitlán, llámense del partido que se
llamen, algunos lo han festejado solo para cumplir, pero
sin llegar a organizar un evento digno para los maestros,
otros hacen todo lo imposible para ofrecer algo digno, pero
de todos modos se agradece el gesto de las autoridades
municipales, en esta ocasión el doctor Hugo Bravo que es
la actual autoridad, pensó que era necesario ofrecerles algo
digno y diferente a los maestros y lo hizo, ofreció un evento
en donde todos y cada uno de los invitados se divirtieron y
lo hicieron en grande, pero cuál fue la causa de que haya
habido una real convivencia, les diré que no fue la comida,
podrás ofrecer el alimento más sabroso, pero si no hay un
ingrediente musical que motive a los maestros, este pasa de
ser un día más en su vida, en esta ocasión no fue así, ya que
el hecho de estar la Banda Municipal y La Sonora Dinamita
cambió todo, sabemos que este grupo musical imprime en
sus eventos un gran entusiasmo, entusiasmo que contagia
a quienes están en el evento y así sucedió, porque casi al
inicio de su primera pieza,. Los maestros se levantaron a
bailar y lo hicieron con bastante alegría, memorable tarde
para todos los maestros tan criticados últimamente por los
diversos acontecimientos que han provocados algunos
maestros de diversos estados, pero no todos son iguales,
hay muchos, pero muchísimos profesores que les interesa
más sus alumnos que andar en paros y son estos maestros
que deben de tener un reconocimiento de la sociedad de
cualquier estado o país.
Historia de la salvación
Basados en el libro de
DANIEL, capítulo 6-12
De la Santa Biblia
Capítulo 6
Daniel es arrojado al foso de los
leones
2 Darío (rey de los medos y los persas)
dio un decreto para su reino: puso a ciento
veinte gobernadores al frente de cada
una de las provincias de su reino. 3 Para
preservar los intereses del rey, debían
rendir cuentas a tres altos funcionarios que
estaban sobre ellos (uno de los cuales era
Daniel). 4 Pero Daniel se distinguió pronto
entre los altos funcionarios y gobernadores
porque había en él un espíritu realmente
superior, tanto que el rey pensaba ponerlo
a la cabeza de todo su reino. 5 Por eso fue
que los altos funcionarios y gobernadores
buscaron entre los asuntos del estado un
pretexto para acusar a Daniel, pero no
encontraban ningún reproche que hacerle,
porque era fiel y no podían reprocharle ni
negligencia ni falta. 6 Esos hombres se
pusieron entonces a decir: «Ya que no
se le puede reprochar nada a ese Daniel,
busquemos algún pretexto en la religión de
su Dios».
7 Los altos funcionarios y los
gobernadores se precipitaron donde el rey y
le dijeron: «¡Viva para siempre el rey Darío!
8 Todos los altos funcionarios del reino,
los prefectos, gobernadores, consejeros y
hombres de leyes, piensan que sería bueno
que se proclamara una prohibición por
decreto real: Cualquiera que, durante treinta
días, dirija una plegaria a otro dios o a otra
persona fuera de ti, oh rey, sea arrojado al
foso de los leones. 9 Ahora, oh rey, toma
esa decisión, haz que se ponga por escrito
para que no sea modificada y así, según
la ley de los medos y de los persas, nadie
pueda anularla». 10 El rey Darío firmó pues
esa decisión.
11 Cuando Daniel supo que había sido
firmado ese decreto, entró en su casa;
su pieza estaba en el segundo piso y las
ventanas daban a Jerusalén.
Tres veces al día Daniel se
ponía de rodillas, oraba y
alababa a Dios como lo había
hecho siempre. 12 Pues
bien, esos hombres entraron
en tropel y encontraron a
Daniel que estaba suplicando
e implorando a su Dios. 13
Corrieron donde el rey y le
recordaron la prohibición real:
«¿No firmaste un decreto
según el cual cualquier
hombre que en estos treinta
días dirija una oración a otro
dios o a otra persona fuera de
ti, sería arrojado al foso de los leones?»
El rey respondió: «Así se ha establecido
firmemente, según la ley de los medos y de
los persas: nadie puede ir en contra».
14 Entonces dijeron al rey: «Daniel, ese
hombre que forma parte de los desterrados
de Judá, no tiene respeto alguno por ti ni
por la prohibición que tú firmaste. Hace su
oración tres veces al día». 15 Al oír esas
palabras, el rey se molestó mucho; quería
salvar a Daniel y hasta la puesta del sol,
buscó en vano una solución. 16 Pero
esos hombres lo presionaban, diciéndole:
«¡Sabes muy bien, oh rey, que según la
ley de los medos y de los persas ninguna
prohibición o decreto firmado por el rey
puede ser anulado!».
17 Entonces el rey ordenó que
detuvieran a Daniel y que lo arrojaran al
foso de los leones. El rey dijo a Daniel:
«¡Ojalá te salve tu Dios, al que sirves con
tanta fidelidad!». 18 Empujaron una gran
piedra para cerrar la boca del foso; el rey
y los altos funcionarios pusieron en ella
sus sellos para que nada pudiera cambiar
la suerte de Daniel. 19 El rey entró en su
palacio, ayunó toda la noche y no quiso
acostarse con sus concubinas; no pudo
dormir.
20 Aun antes de que saliera el sol, el rey
se levantó y se dirigió a toda prisa al foso
de los leones. 21 Se acercó al foso y gritó
a Daniel con voz angustiada: «¿Daniel,
servidor del Dios vivo, ese Dios al que
sirves con tanta fidelidad ha sido capaz de
librarte de los leones?» 22 Daniel respondió
al rey: «¡Viva el rey para siempre! 23 Mi
Dios me envió a su ángel, quien cerró las
fauces de los leones, los que ni siquiera me
han tocado porque fui hallado inocente ante
él, y ante ti, oh rey, también soy inocente».
24 El rey experimentó una gran alegría
y dio orden de que sacaran a Daniel del
foso. Sacaron pues a Daniel del foso de los
leones y lo encontraron en perfecto estado,
porque había puesto su confianza en su
Dios.
25 Entonces el rey mandó que vinieran
los hombres que habían calumniado a
Daniel, los arrojó al foso de los leones junto
con sus hijos y sus mujeres, y aun antes
que tocaran el suelo del foso, los leones
se abalanzaron sobre ellos y trituraron sus
huesos.
26 El rey Darío escribió a todos los
pueblos, naciones y lenguas que viven en
toda la tierra: «¡La abundancia y la paz
sean con ustedes! 27 Este es el decreto
que promulgo: En toda la extensión de mi
reino, la gente temerá y respetará al Dios de
Daniel. El es el Dios vivo, que permanece
para siempre: su reino no será destruido
y su imperio no tendrá fin. 28 El salva y libra,
realiza señales y prodigios en los cielos y en
la tierra: él salvó a Daniel de las garras y de
los dientes de los leones».
29 Durante el reino de Darío y el de Ciro el
Persa, Daniel fue cada vez más considerado.
Capítulo 7
(Daniel tuvo unas visiones, en una de
ellas narra lo siguiente:)
El hijo de hombre
9 Seguía mirando, pusieron unos tronos
y un anciano se sentó; su ropa era blanca
como la nieve, los cabellos de su cabeza eran
como la lana blanca, su trono era de llamas
de fuego con ruedas de fuego ardiente. 10
Un río de fuego brotaba y corría de delante
de él; miles y millares le servían, millones y
millones permanecían de pie en su presencia.
Se constituyó el tribunal y abrieron los libros.
13 Mientras seguía contemplando esas
visiones nocturnas, vi algo como un hijo de
hombre que venía sobre las nubes del
cielo; se dirigió hacia el anciano y lo llevaron
a su presencia. 14 Se le dio el poder, la gloria
y la realeza, y todos los pueblos, naciones
y lenguas lo sirvieron. Su poder es el poder
eterno que nunca pasará; su reino no será
destruido.
Capítulo 9
La oración de Daniel
1 Era el primer año de Darío, hijo de
Artajerjes, el Medo, que reinó en el reino de
los Cal deos. 2 Ese primer año de su reinado,
yo, Daniel, estudiaba las Escrituras y sacaba
la cuenta de esos setenta años que debían
pasar sobre Jerusalén en ruinas, como le
fue revelado al profeta Jeremías. 3 Volví mi
mirada hacia el Señor Dios para invocarlo en
la oración y suplicarle por medio del ayuno, la
penitencia y la ceniza.
La profecía de setenta semanas de
años
20 A la hora de la ofrenda de la tarde estaba
todavía hablando y orando, confesando mi
pecado y el de mi pueblo Israel, suplicando
a Yavé mi Dios por su santa montaña. 21 En
esto llegó volando hasta mí Gabriel, al que
había visto en la visión al comienzo. 22 Llegó
hasta donde yo estaba y me dijo: «Daniel, he
venido ahora para que puedas comprender.
23 Al principio de tu oración salió una
palabra y he venido para dártela a conocer,
porque eres amado de Dios. Aplica tu
espíritu a esa palabra y comprende la
visión.
24 Para tu pueblo y tu ciudad santa se
han fijado setenta semanas, para que acabe
la injusticia, para que se termine el pecado,
para expiar la ofensa, para que venga la
justicia eterna, para que se cumpla la visión y
la profecía, para ungir al Santo de los Santos.
25 Entiende bien esto: Desde que se
haya dado la orden de reconstruir Jerusalén
hasta un jefe consagrado, son siete semanas;
luego pasarán sesenta y dos semanas para
reconstruir plazas y muros.
25 Luego llegará el fin de los tiempos. 26
Después de las sesenta y dos semanas, será
eliminado un hombre consagrado, sin que
se encuentre culpa en él. Llegará un pueblo
cuyo jefe destruirá la ciudad y el Templo:
todo quedará sumergido y habrá guerras y
desastres hasta el fin.
27 Durante una semana consolidará su
alianza con muchos, durante media semana
interrumpirá el sacrificio y la ofrenda. Junto al
Templo erigirá la Abominación de la
Devastación hasta el tiempo fijado
para la ruina del devastador.
Capítulo 12
Los que duermen despertarán para la vida eterna
1 En aquel tiempo se levantará
Miguel, el gran príncipe, que
defiende a los hijos de tu pueblo;
porque será un tiempo de
calamidades como no lo hubo desde
que existen pueblos hasta hoy en
día. En ese tiempo se salvará tu pueblo,
todos los que estén inscritos en el Libro. 2
Muchos de los que duermen en el lugar del
polvo despertarán, unos para la vida eterna,
otros para vergüenza y horror eternos.
3 Los que tengan el conocimiento
brillarán como un cielo resplandeciente, los
que hayan guiado a los demás por la justicia
brillarán como las estrellas por los siglos de
los siglos. 4 Tú, Daniel, guarda en secreto
estas palabras, que sean como un libro
sellado hasta el momento del fin; muchos
buscarán por aquí y por allá y la maldad irá
en aumento.”
5 Al levantar la vista, yo, Daniel, vi a otros
dos hombres que estaban en una y otra orilla
del río. 6 Uno de ellos dijo al hombre vestido
de lino que estaba por encima de las aguas
del río: «¿Cuándo se cumplirán esas cosas
prodigiosas?» 7 El hombre vestido de lino
que estaba por encima de las aguas del río
levantó entonces sus dos manos al cielo
y le oí que hacía este juramento por el que
vive eternamente: «Todo se realizará en
un tiempo, dos tiempos y un medio tiempo.
Todas estas cosas se cumplirán cuando el
pueblo santo esté completamente aplastado
y sin fuerzas.»
8 Oía pero no entendía. Hice entonces
esta pregunta: «¿Señor mío, cómo será el
fin de las cosas?» 9 Me respondió: «Anda,
Daniel, estas cosas permanecerán en
secreto y ocultas hasta el momento del fin.
10 Muchos serán purificados, blanqueados
y puestos a prueba; los malos harán el mal
y no comprenderán, mas los que tienen el
conocimiento comprenderán. 11 Desde el día
en que se suprima el sacrificio perpetuo y en
que se erija la Abominación de la Desolación,
pasarán mil doscientos noventa días. 12 Feliz
el que se mantenga en pie y llegue a mil
trescientos treinta y cinco días. 13 En cuanto
a ti, Daniel, sigue hasta el fin de tu camino;
irás a tu descanso y luego te levantarás, al fin
de los días, para recibir tu recompensa».
Nota:
Salvo los textos en cursivas, el contenido
se ha tomado textual de la Santa Biblia, “Biblia
Latinoamericana” edit. Verbo Divino. Edición
revisada 1995, XVIII edición. Los subrayados
son míos.
Por Javier Contreras
El Cantar de las bestias obtiene el premio Luis Gutiérrez Medrano

Y es así que se lanzó la primera convocatoria al Premio
de Poesía “Luis Gutiérrez Medrano”, presentándose 11
propuestas inscritas para el certamen poético el cual fue
convocado por el Gobierno Municipal de Tepatitlán de
Morelos y el Comité Organizador de la Feria Tepabril 2016
y después de revisar cada uno de los escritos, se llegó a la
conclusión que la obra titulada “El Cantar de las Bestias”,
de Ramiro García Guzmán, merecía sin duda alguna el
primer lugar y el premio por $5,000.°°.
El patio central del Museo Municipal de
Tepatitlán de
Morelos fue la sede que albergó a los concursantes, jueces,
autoridades municipales, y a los amigos y familiares entorno
a la presencia del poeta tepatitlense Luis Gutiérrez Medrano,
quien estuvo acompañado de su
inseparable esposa Elia Navarro,
de sus hijas y amigos.
La ceremonia contó con
la presencia de la Regidora
Presidente de la Comisión de
Cultura, Lic. Sonia Alejandra Díaz
Muñoz; la Regidora María de
Jesús Gómez Carrillo; el Director
de Arte y Cultura, Lic. Francisco
Sandoval López; el Director de Educación, Profr. Armando
Preciado Ramírez; el Maestro en Letras de Jalisco, Víctor
Boga, quien fungió como Presidente del Comité Dictaminador,
del que también tomó parte el Lic. en Filosofía Julio Salvador
García y la Lic. En Periodismo Cinthya Gómez Guerrero.
Gutiérrez Medrano agradeció que las autoridades se
hayan fijado en él para que este primer concurso de poesía
llevara su nombre y es que don Luis no hace tiempo presentó
su libro de poesía de nombre “Perfumes de otros tiempos”
el cual es una verdadera joya para todos los amantes de
la poesía, ya que en este libro se refleja la brillantez de un
hombre que nació para escribir.
Los parámetros de jucio para determinar al ganador
de este premio tomó en cuenta la riqueza, claridad,
estructura y métrica con que fueron presentadas las 11
obras participantes. Por tanto, a juicio personal y libre de
cada integrante del jurado que emitió su voto, fue unánime
la decisión de premiar la obra “El Cantar de las Bestias”,
autoría de Ramiro García Guzmán.
Fotos del recuerdo
(¿) y Alejandro González
La Prieta Aguirre y Víctor Manuel Mendoza
Elpidio Barba, Alvaro Mendoza y Javier Vera
Alfonso Gutiérrez y Jesús Sainz
Luis Velez, Nicolás Melano, Silviano, (?),Juan Martín del Campo, El Bolas,José Ma. Muñoz, Rafael Castellanos, Guadalupe Lomelí, Roberto Castellanos, Pìpila y Ranchito
Andrés Barba Camarena
Andrés Z. Barba y Silvano Barba
Pedro Jiménez, Fey y Tonatzín Mendoza
Entrega de cartas de asignación de Estadía Empresarial 2016.
En esta ocasión, la UNID Sede Tepatitlán asignará a
más de 170 alumnos de las carreras en:
Ciencias y Técnicas de la Comunicación
Contabilidad y Finanzas
Derecho
Diseño Gráfico Digital
Mercadotecnia
Uno de los objetivos primordiales de la Universidad, es
realizar convenios con corporativos reconocidos a nivel
internacional, este es el caso de GRUPO VIDANTA Mayan
Palace que tiene más de 60 diferentes destinos donde los
alumnos pueden realizar su proyecto.
Así mismo y gracias a que contamos con sedes en 24
estados del país y a la gestión que realiza por
brindar a
nuestros alumnos diferentes alternativas de desarrollo,
nuestros alumnos tienen la oportunidad de realizar su
estadía en otras ciudades como Guadalajara, Querétaro
Qro., Villa Hermosa, Chetumal, Aguascalientes y Distrito
Federal.
A nivel local y regional, contamos con más de 250
empresas vinculadas con la UNID en donde nuestros
alumnos pueden realizar su Estadía empresarial y colaborar
en el desarrollo económico, social, laboral y profesional de
su región.
La UNID a diferencia de otras universidades cuenta
con este proyecto de Estadía Empresarial, el cual es una
estrategia curricular
su Modelo Educativo,
que hace efectiva
la conexión entre la
formación profesional y
las empresas, es decir,
entre el ámbito educativo
y productivo.
Cabe mencionar
que esta experiencia
se lleva a cabo en el
6to cuatrimestre, en
esta ocasión del 11 de
mayo al 12 de agosto,
durante este tiempo el
estudiante diseñará
y desarrollará un
Proyecto de Estadía,
bajo la supervisión
de un Asesor
Académico y un
Asesor Empresarial
el cual le permitirá
potenciar habilidades
y contar con la
experiencia que el
mercado profesional
exige. Con esto,
todos los estudiantes
de la UNID adquieren
experiencia laboral real
y personalizada.
UNID agradece a todas las empresas que hacen posible
que nuestros alumnos tengan un crecimiento real y puedan
culminar sus estudios con experiencia profesional.
Nayibe El Achkar Henaine celebra un año más de vida
Toda una tradición se ha convertido el celebrar los cumpleaños de
la señora Nayibe El Achkar Henaine, año con año. Ella y un excelente
grupo de amigas se reúnen en el restaurant Olimpo para celebrar este
día y lo mejor para la festejada, es que después de muchos años, este
grupo ha formado una solidez de amistad que se mantiene con ese
cariño y con esa confianza que se tienen cada una de sus amigas, una
amistad que sin duda alguna durará para siempre, pues solo basta
recordar que los amigos uno los elige, la familia, esa llega porque tiene
que llegar.
La festejada como es costumbre
recibió un hermoso ramos de rosas, y un
exquisito pastel, sus amigas le cantaron
las mañanitas deseándole lo mejor de los
mejor, minutos después saborearon un rico
desayuno e iniciando una amena platica y
aunque en el grupo no son muchas, son lo
sufi ciente para poder pasar un excelente
día y en donde siempre ha dominado la
sencillez y el cariño que se tiene cada una
de ellas, ¡Felicidades Nayibe!
Reunión
30 DE ABRIL,-Fecha ideal para un reencuentro con
los compañeros de primaria del COLEGIO MORELOS,
generación 1958-1964 todos mayores de 64 años de edad
actualmente, dado que cumpliremos en julio , 52 años
de egresados . La cita se dio en el rancho de uno de los
compañeros, ALFREDO ALCALA BARBA, se hicieron las
dos de la tarde y conforme pasaban los minutos iban llegando
los compañeros y al momento de aproximarse a la mesa la
pregunta entre los presentes se repitió en varias ocasiones ,
¿Quién llego ? ¿Quién es el? ¿Quién lo conoce ? Porque
reconocernos en algunos casos después de 40 o más años
sin vernos no era tarea fácil, algunos guardando una sandía
bajo la camisa, otros casos sin tejas en la azotea o con hilos
de plata en ella, pero al identificarse, la alegría se ponía de
manifiesto con fuertes abrazos y sonoras carcajadas.
Así como las sillas se iban ocupando por los entonces
chicuelos hoy la mayoría de ellos padres de familia y
abuelos, la mesa empezó a reflejar esa presencia con
botanas de todo tipo y por supuesto también los líquidos
que quitan la sed y otros que dan alegría y entre ellos llego
el grillo FAUSTO FIGUEROA con su tequila porque el lo
elabora y presumiendo la etiqueta de sus botellas con un
estilo peculiar y único que dicho por el mismo por la etiqueta
ha vendido muchas botellas, y la frita de las carnitas no muy
lejano de las mesas se encontraba en proceso a manos del
compañero PIFAS MARTINEZ que se apoyó en su hijo para
que quedaran en su punto, para la salsa y frijoles refritos
nada más que el compañero JUVENAL SANTILLAN, el cual
,si pone una taquería tendría mucha clientela de eso estoy
seguro.
Las puntadas, bromas y recuerdos llegaron una tras
otra a la mesa pues recordar es vivir y ahí se pusieron de
manifiesto con las clásicas puntadas del clavi RAFAEL
VAZQUEZ, la presencia de CHON BARBA con sus caballos
que llevo a la convivencia y comenta que es mejor un
buen cuaco que un buen carro, compañeros que a pesar
de vivir en Tepatitlán no tenían la oportunidad por equis
circunstancias de sentarse a platicar como se hizo este día
en calma y alegría.
Llegada la hora del postre nada más y nada menos que
teníamos la partida del pastel por dos cumpleañeros, de
edad de sesenta y más por supuesto, d el día 25 ADALBERTO
BARBA ( el toto) y del 27 ROBERTO FRANCO, quienes se
encargaron de partirlo y compartirlo con todos los compañeros
DEL GRUPO DE LOS CHICOS MALOS …………malo del
riñón ,malo de la próstata. Malo del corazón, malo de la vista,
malo del oído, Malo de la columna.
En esta convivencia recordamos más de uno entre otras
cosas del Tepatitlán de esa época, como la gente salía
temprano a barrer la calle enfrente de su casa y en la tarde
noche las mujeres salían a la banqueta con sus sillitas o
banquitos a tejer y platicar mientras los niños jugaban en
plena calle sin peligro , que nos íbamos solos de nuestra
casa al colegio, también como nos mandaban a comprar las
tortillas, las famosas tortas de cajeta con una o dos pasadas
en el mercado, la huerta de don Melitón, los baños del Edén,
y que todo eso solo es posible comentarlo con quienes
vivieron esa época de oro de Tepatitlán ,y que hoy en día
el tiempo lleva prisa .
Al término de la convivencia hubo una sola petición “
VOLVAMOS A REUNIRMOS PRONTO “
Ciencia y fe se complementan
Desde tiempos inmemorables ha
surgido en el hombre la necesidad de
saber y conocer todo aquello que le
rodea, de dar respuesta y explicación a
todos los cuestionamientos o problemas
que se le presentan; desde siempre ha
tenido el deseo por escudriñar todo,
saber de dónde viene, a dónde va, de
qué está hecho, quién lo creó, cómo lo
crearon.
Sin duda son cuestiones que
todos nos hemos planteado alguna
vez en la vida. De la necesidad de
responder y dar explicación a esas
interrogantes propias de la naturaleza
del ser humano, han surgido dos
grandes sistemas que generalmente
guían a las personas a buscar la
verdad, la Ciencia y la Religión.
Desde el momento que surgieron sus
séquitos, caprichosamente originaron
una gran disputa entre ellas; una guerra
sin cuartel porque una busca silenciar a
la otra, pues ambas aseguran tener la
verdad y quien no esté a su favor, no
sólo está equivocado, sino representa
un peligro a la sociedad; tal fue el caso,
por ejemplo, de la ‘Santa Inquisición’
época donde un tribunal eclesiástico
medieval buscó y castigó las faltas
contra la fe o doctrinas de la Iglesia.
¿Acaso esta es una contienda por
saber quién tiene la razón o ver quién
tiene más seguidores? Eso jamás
llevará a la verdad absoluta.En cambio,
personas más razonables o
reflexivas comprenden que
quizá se logre más si ambas
trabajan codo a codo en lugar
de pelear.
Se puede considerar
que tal vez así nace la
“Bioética”. Von Ressenslaer
Potter, primero en usar el
término(1971) precisa que: La
bioética surge como un intento
de establecer un puente entre
la ciencia experimental y las
humanidades”. Entonces
se puede entender que la
bioética es como ese punto intermedio
entre el conocimiento y la fe;entre el
razonamiento y la divinidad.
En esta región de Jalisco aún se
dan continuas batallas y no pocas
personas son señaladas, discriminadas
y hasta castigadas por sus creencias.
Se juzga,se critica y se discrimina
a quienes piensan diferente, por lo
tanto,se hace difícil aceptar lo nuevo o
distinta manera de pensar; esto según
parece seguirá hasta que la sociedad
acepte y comprenda que la ciencia y
la fe realmente pueden hacer mucho,
sin subirlas a cada una a la esquina
contraria del cuadrilátero.
La ciencia puede ser de gran apoyo
para la fe y a su vez, la fe puede ayudar
a la ciencia a responder cuestiones que
escapan al entendimiento humano.
Entonces, la bioética da el soporte
necesario porque abarca diversos
aspectos axiológicos y de ontológicos
en la conducta de las personas
que inciden y repercuten jurídica y
socialmente.
Si queremos que la sociedad en
verdad progrese y se supere, se
necesita del esfuerzo coordinado de
todas las personas; comprender que
ciencia y religión se complementan y
no son enemigas como algunos se
empeñan en vano demostrar.
Por: Jennifer Jazmine Pérez Sandoval
2do. Semestre de Médico Cirujano y Partero
Materia Bioética y Universidad
Profesor-Asesor: Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos
Correo:phuerta@cualtos.udg.mx
PRAGA
Claudia Valenzuela y Eulogio Maldonado
Paola Ibarra Padilla y Amy Cárdenas Martín
Candidatas al certamen Señorita Pegueros
Ciencia y fe pueden ir de la mano
A la Ciencia y a la Fe siempre las hemos
visto como si fueran incompatibles y nos
han hecho pensar que siempre estarán
en contra una de la otra, pero la Bioética,
conducta moralmente buena con todo lo
que tiene vida, podría ser el punto de unión
o mediadora entre la ciencia y la fe.
La Fe significa creer sin ver, mientras
que la Ciencia es creer por las pruebas
y comprobación del conocimiento. Tanto
la ciencia como la tecnología están
relacionadas y van de la mano, al parecer
ambas se empeñan en contradecir
la existencia de Dios. Los medios de
comunicación mediante la tecnología, nos
hacen creer que todo de lo que se habla
y transmite por internet, TV, radio, etc., es
verdadero.
Se puede decir que la ciencia progresa
gracias a los nuevos paradigmas,con la
intención de dar respuesta a toda clase de interrogantes,pero
en torno a propósitos predeterminados. Sin embargo, la fe y la
bioética proponen un nuevo paradigma para la ciencia, cuyo
propósito es descubrir una nueva posibilidad de relación entre
el ser humano contodo lo que tiene vida y con la naturaleza,
pero en torno a un desarrollo armónico entre las personas,
el mundo animal y vegetal que también son parte de la vida.
Es bueno que los creyentes, católicos o no católicos
adquieran nuevos conocimientos, maduren su fe y convicciones
de que Dios existe; y está bien que los científicos ayuden a
comprender mejor la creación del universo, pero no se vale
que algunos los científicos o mejor dicho ‘cientificistas’,
mañosamente quieran hacer pensar que Dios no existe.
Aunque no todos los científicos se oponen a la existencia
de Dios, pero con recursos económicos abundantes y alta
tecnología la mayoría de investigadores de prácticamente
todo el mundo se involucraron con empeño
en el proyecto denominado ‘bigbang’ (la
gran explosión) para tratar de encontrar
lo que ellos denominan molécula divina o
‘partícula de Dios’.
Los nuevos conocimientos ayudan a
combatir la ignorancia, pero el problema
está en que por su influencia en la sociedad
en que vivimos hace pensar que la ciencia
tiene la última palabra en todo y decir que
algo está científicamente comprobado hace
creer que ya está definitivamente aclarado
o que nadie puede contradecirlo o negarlo.
Pero la verdad es que hemos estado
equivocados, ya que el conocimiento
comprobado científicamente hoy, puede
mañana ser rechazado, eliminado o
cambiado; así lo contempla la propia ciencia.
Tanto la teología, que trata de explicar
lo divino el conocimiento que el ser humano
tiene sobre Dios, como la bioética,entendida como conducta
moralmente buena con la vida, nos ayudan y proporcionan
puntos de vista más optimistas para el futuro del ser humano.
Esta relación igual que con la antropología, ciencia que se
encarga del estudio estructural y esencia del hombre, hace que
la ciencia y la fe se relacionen mutuamente. Gracias a esto se
puede decir que la ciencia y la fe, si van de la mano y pueden
ser complementarias.
Por: Frania Monserrat Cortés González
2do. Semestre de Médico Cirujano y Partero
Materia Bioética y Universidad
Profesor-Asesor: Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos
------------
Correo:phuerta@cualtos.udg.mx
Ciencia y fe unidas por la bioética
“Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este
mundo”: Albert Camus
La ciencia siempre ha tenido ‘pleito’ con la religión, tal vez
porque ambas tratan de imponerse y explicar todo lo que existe
o sucede en el mundo. Opiniones o fundamentos de ambas
partes deberían ser consideradas, pero ni una ni otra dan su
brazo a torcer, para trabajar en equipo en beneficio de todos.
No parece importarles la ética o en específico la bioética,
cuyo objeto de estudio es muy importante y de competencia
tanto para la ciencia como para la religión, ya que delimita aquello
que podemos o no hacer. La religión impone una moral
predispuesta a ayudar al prójimo,y la ética a no hacer daño, ni
lastimar a nadie, con esto ayudan a los pueblos a mantenerse.
Pero, ¿Cómo influye en la ciencia? Pues muy fácil, la ciencia
quiere saber hasta qué punto se puede llegar y es la ética a
través de labioética, la que marca un alto, porque establece
normas a la investigación y determina lo que se puede hacer al
respecto.
En ese sentido la bioética pone las cartas sobre la mesa,
precisa y determina lo que es conducente y lo que no; de ahí
depende que la sociedad pueda vivir en armonía, pues se
implementan o establecen reglas, normas, leyes y derechos
basados en la ética para bien de las personas y progresar como
civilización.
Si bien el gobierno a través del derecho positivo, impone lo
que se puede hacer y lo que no, lo cierto es que pertenecer a
una religión propicia otra perspectiva de la vida e influye para
que las personas tengan su moral.
En muchas ocasiones esto rebasa el límite de lo que precisa
la ética y se vuelven asuntos problemáticos a veces por tener
una moral arraigada en aspectos anti-comunitarios, de no
libertad y de no respeto. Luego se vuelve conflicto y es cuando
se pierde la homeóstasis entre los pensamientos de quienes
defienden ambos bandos; unos quieren imponerse sobre otros,
cuando más bien deberían unirse para poder dar solución a los
problemas que enfrentan las sociedades.
Otro aspecto importante es que unos tratan de desaprobar
a los otros, pero,a veces se faltanel respeto y sus argumentos
terminancomo agresión, de manera que los seguidores de
ambos bandos torpemente se tratan de destruir.
La religión católica sigue presente en la mayoría de
mexicanos, pero lo contradictorio y causa de seria confusión y
problemas, es que muchos son los que actúan diferente a lo que
les enseña su propia religión; algunas personas se agarran de
ella para hacer lo que más les conviene y abusan de los demás
piensen o no diferente a ellos.
Esto interfiere incluso con el cometido de la ciencia pues no
puedeavanzar ya que las personas no aceptan cosas diferentes
y no buscan más allá de lo que pueden ver. Entonces los que
no están de acuerdo con este pensamiento se van contra ellos
y tratan de que cambien sus ideales de forma súbita o con cierto
grado de intolerancia.
La ciencia y la religión deben unirse y no tratar de
destruirse;ambascon respeto, en paz y armonía pueden
trabajar mano a mano para conformar, aceptar y establecer
lineamientosque lleven al bien común y la bioética, piedra
angular de fraternidad entre los seres vivientes en la búsqueda
de la verdad, une a las personas y abre un mundo con nuevos
hallazgos, nuevas relaciones e interacciones armónicas en
aras del bien común entre todos los hombres y para todos los
pueblos del mundo.
Por: Edgar Octavio Alvizo López
2do. Semestre de Médico Cirujano y Partero
Materia Bioética y Universidad
Profesor-Asesor: Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos
------------
Correo:phuerta@cualtos.udg.mx
Sociales
Realmente emocionada
ingresó al despacho del alcalde
Hugo Bravo Hernández la
pequeña Paulina Ramírez
Velázquez,. Quien se coronara
niña Tepabril y la cual fue
recibida por el propio Presidente
Municipal, la jovencita que
no cabía de gozo, se hizo
acompañar de su madre, la
señora María del Refugio
Velázquez y de la directora
del Colegio Niños Héroes en
donde estudia, la madre Blanca
Estela Pérez López, ahí recibió
su premio que consistió en una
tablet y para el colegio una
mini top., durante esta reunión,
estuvieron presentes además
Manuel Sánchez, colaborador
del evento, Mitzi Peña ,
encargada del evento.
------------------------------------------------
En la parroquia de La
Santa Cruz en Tepatitlán,
se ofició la misa en donde
la pequeña Diana Díaz
Esquivias recibió por vez
primera la sagrada hostia y
la sangre de Cristo. Diana
es hija de los señores
Miguel Francisco Díaz y
Silvia Esquivias, fungiendo
como su madrina, su tía
Elida Esquivias,, durante
la misa el padre Arturo
con emotivas palabras le
explicó a la niña sobre la
comunión y la exhortó a
seguir visitando la casa de
Dios y sobre todo el seguir
comulgando, después
de estas palabras le hizo
entrega de la sagrada
hostia y la sangre de Cristo ante la inevitable emoción
de la pequeña. Al término de la ceremonia se ofreció
una exquisita comida en un rancho familiar y en donde
la pequeña Diana recibió innumerables felicitaciones de
familiares y amigos que convivieron por varias horas.
No a prejuicios contra la integridad personal
Observamos con tristeza que aún en pleno siglo XXI
seguimos viendo con frecuencia casos discriminatorios,
producto de una marcada ignorancia. Nadie refuta que
el acceso a la información es un privilegio cada vez
más generalizado; sin embargo, las consecuencias
negativas arraigadas a las actividades sexuales de
hombres y mujeres siguen siendo tema de alarma
social pero sobre todo de alerta para el sector salud.
Existen varias complicaciones que puede traer
un acto sexual no protegido, la mayoría de ellos sin
consecuencias trágicas,
cuando se recibe la
atención médica temprana.
En el peor de los casos
contagiarse del VIH-Sida,
enfermedad que carece de
tratamiento definitivo.
Debemos admitir que
aún existen familias en
el país con deficiente
o poca información y
peor todavía con nula
preparación para proceder
en torno a este problema
de salud pública y son las
victimas quienes sufren
graves consecuencias
físicas, emocionales, y
psicológicas.
En mi experiencia como
habitante de Tepatitlán de Morelos, he podido apreciar
que esta bella ciudad tiene aún alma de pueblo, lo
cual es admirable pero a la vez puede ser un violento
atributo de la región, porque al parecer se comparte
ésta característica con prácticamente el resto de las
localidades circundantes.
Se puede intuir, por ejemplo, que dicho atributo
puede presentar una amenaza para los portadores de
VIH-Sida, porque la sociedad juega un papel importante
en el desarrollo de las personas que, al resultar cero
positivas pueden ser víctimas de un sinfín de atentados
a su dignidad como personas.
Vale la pena invertir aún más en la educación de
los ciudadanos; la capacitación puede abrir fronteras
y romper prejuicios que atenten contra la integridad de
un individuo con ésta situación de salud.
Con la misma importancia se
deben considerar las acciones
de prevención de enfermedades
de cualquier tipo, así podremos
reducir el número de casos y
mejorar la calidad de vida de los
afectados respecto del trato que
pueden recibir de la sociedad.
Si actualmente todavía
algunas personas viven en la
ignorancia, es porque ellos así
lo desean, hay fundaciones,
muchas campañas alusivas
o simplemente el internet
de todo nos informa.
Desafortunadamente aún
falta mucho por aprehender (hacer propio) porque
siguen esas situaciones en que por ignorancia
señalamos al de enfrente en vez de ponernos en su
lugar, informarnos mejor y ayudarles.
Los jóvenes merecen un mundo más tolerante,
pacífico y con menos discriminación, las nuevas
generaciones saben que el día de mañana cualquiera
podría estar viviendo esa misma situación.
Por: Érika Aguirre García
2do. Semestre de Médico Cirujano y Partero
Materia Bioética y Universidad
Profesor-Asesor: Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos
------------
Correo:phuerta@cualtos.udg.mx
Esencia de mujer
Por: Maverick
Las Mujeres crueles son una
paradoja: son las más codiciadas pero
a la vez las más escurridizas. Saben lo
que son y lo que tienen para dominar
a cualquier hombre, solo que a veces
como en todo fallan.
Este es el tipo de mujer que
persigues hasta el borde de un abismo,
y en estos casos tienes dos opciones,
puedes quedarte a mirar o saltar con
ella; en cualquier caso, estas solo
en esto. Son salvajes y ferozmente
independientes. No son solteras porque
no puedan encontrar a un hombre, más
bien, están solteras porque no quieren
hombres.
Ellas no quieren amor, quieren
pasión. No quieren rutina, quieren
largas noches sin dormir. Ellas no
quieren tu aprobación, quieren la
propia.
Las mujeres crueles son algo
único en medio de una sociedad que
promueve la naturaleza dependiente
de la mujer. Los hombres, sin embargo,
se sienten confundidos, ya que tratan
a las mujeres según la percepción que
tienen de ellas desde su crianza — como
sucede con imágenes Hollywoodenses
de mujeres superficiales cuya única
aspiración es encontrar un marido,
¿pero qué hacemos con las que no lo
buscan? O como diría Cyndi Lauper
“las chicas solo quieren divertirse”, pero
hay una en especial, que me roba el
sueño, miente cada vez que me acerco
a ella, y lo sabe y trata de disimularlo,
pero se siente acorralada, temerosa por
lo que siente, pero como todo lo tiene
controlado, alega demencia o intensa
actividad donde no te da tiempo ni
espacio para demostrarle que eres un
candidato a considerar, sin embargo…
Una mujer como estas, no quiere el
típico anillo de matrimonio – que cada
vez va quedando más en el pasado –
, sino que prefiere un boleto de avión.
Las mujeres crueles viven en base a su
amor a la libertad, no al matrimonio.
Cruel es el tiempo y cruel la dama,
que disfrutan de verme consternado
por no saber si fue un sueño o fue una
realidad, ¿conocerte? O ¿extrañarte?
¿Por qué debo extrañarte, cuando te
refugiabas en mis brazos? Y toda la
noche que pase disfrutando el dulce
recuerdo de tu olor impregnado en mi
cuerpo, ansiando que fuera la primera
de mil noches como esta, sin embargo
todo fue un sueño, recuerdo su nombre,
pero tengo temor de pronunciarlo, no
sea que el destino sepa de quien estoy
hablando y me la arrebate, y ni siquiera
tenga el placer de contemplarla todos
los días, de lejos, de cerca, distante,
olvidada, pero viva en mi recuerdo,
que crueles son las mujeres con los
amantes.
Tu cuerpo desnudo implorando
por algo increíble, y mis manos
preocupadas por recorrer y disfrutar tu
espalda, fría y temblorosa, entregada
al destino, inquieta por una belleza
que no conoces de tu cuerpo, pasaban
las horas, pero resto horas al sueño
para soñar a tu lado, como saber que
me ibas abandonar después de ver,
sentir y recorrer lo que le universo
esa noche puso en mis manos, pero
horas antes en la quietud del bosque
descubrí la pasión de ver una espalda
esplendorosa, donde deje enmudecer
las palabras para recorrer con mis
labios el camino de la gloria antes
desconocida, como quisiera volverla
a tener entre mis manos y mis labios
sedientos de ternura, te veo altiva,
elegante, erguida y llena de belleza que
por donde pasas adornas el mundo,
bendigo a la vida cada vez que te veo
aunque distante y alejada de mí, las
personas como tú, suelen ser crueles
porque se sienten bellas y deseadas.
Desprevenida mientras te abrazaba
descubrí lo encantadora que eres, me
encanta cuando eres tú y no tu razón
de la vida, es como si un ángel se
enamorara de un demonio así de cruel
fue conocerte.
Mis ojos se perdieron en tu espalda
desnuda, extraña y solitaria que
disfrutaban los pequeños roces de
mis labios, el silencio del bosque solo
lo interrumpía la respiración agitada
de vernos entreabrazados sin saber
si seguir o huir, o seguir buscando la
caricia atrevida que formara parte del
recuerdo imborrable, ¿Por qué me
habrá abandonado?
Soy un caballero y solo recuerdo
lo que le dije, y jamás pronunciare
su nombre, mi alma está sola, triste,
inmensamente triste, pero a ella eso no
le importa, me la dio para arrebatármela
sin piedad, sin importar que me
iba a romper el corazón, todas las
desilusiones se hicieron presentes en
mí, sin embargo es increíble contener
tanta poesía en una espalda tan bella,
la mejor que he conocido y la única que
idolatro, soy una víctima de la belleza y
de una mujer cruel que goza con verme
sufrir por sus encantos.
Oclusión intestinal en niños
Cualquier elemento que dificulte la progresión del contenido
intestinal puede causar una ObstrucciónIntestinal (OI). Existen
varias clasificaciones de obstrucción intestinal, sin embargo, en
Pediatría es útil agruparlas por edad. Las obstrucciones neonatales
son causadas por una gama de patologías congénitas, mientras
que las OI en lactantes y niños mayores suelen ser provocadas
por condiciones adquiridas. El tratamiento oportuno de los cuadros
de OI permite reestablecer la función entérica y evitar las graves
secuelas de un diagnóstico tardío como gangrena, perforación
intestinal, peritonitis, sepsis, resección intestinal masiva e intestino
corto.
A) Obstrucción Intestinal en el Recién Nacido.
Presentación clínica:
• Sospecha antenatal: la ecografía permite observar signos
de OI, como asas intestinales dilatadas o polihidroamnios.
Ocasionalmente, según la naturaleza de la obstrucción, se
pueden observar imágenes características, como el signo de
la doble burbuja en la atresia duodenal.• Vómitos biliosos: signo
de alarma en un recién nacido y debe ser evaluado rápidamente
pues es muy sugerente de OI.• Distensión abdominal: es un signo
más inespecífico que puede ocurrir sin que haya necesariamente
un cuadro obstructivo, por ejemplo en casos de sepsis. Las
obstrucciones más altas, como el vólvulo del intestino medio,
pueden no presentar distensión abdominal significativa. La
distensión abdominal puede presentarse en forma tardía cuando
la obstrucción es baja, como en el ano imperforado.•Retardo o
ausencia en la eliminación de meconio: aunque menos específico
puede ser sugerir OI.
Las manifestaciones pueden ser tardías en obstrucciones
intestinales distales, como atresia de colon o ano imperforado.
Estudio de imágenes:
* Radiografía simple de abdomen: es el estudio de imágenes más
importante, simple y barato. Permite definir el nivel de la obstrucción
y en ocasiones obtener ciertas imágenes características.• Estudios
contrastados: son útiles en algunos pacientes ; un trago de bario
o de contraste hidrosoluble puede ser útil para demostrar una
malrotación intestinal y vólvulo, o una obstrucción incompleta en
casos de membrana duodenal. El enema es útil en las obstrucciones
bajas como enfermedad de Hirschsprung o íleo meconial.
El manejo general debe incluir:
1) Transporte en condiciones seguras y adecuados
2) Uso de sonda nasogástrica
3) Aporte de volumen
4) Aporte de glucosa
5) Corrección de la acidosis metabólica
6) Prevención de la hipotermia
7) Diagnóstico y tratamiento de la sepsis (obtención de cultivos
y uso de antibióticos de amplio espectro).
OBSTRUCCIÓN DUODENAL: Una OI a nivel duodenal puede
ser causada por una atresia duodenal (lo más frecuente), estenosis
duodenal, membrana duodenal o páncreas anular. La atresia
duodenal afecta la segunda porción del duodeno y se asocia a
trisomía 21 en cerca de un 30% de los pacientes afectados.
ATRESIA INTESTINAL: La atresia del intestino delgado puede
ocurrir en cualquier punto del intestino, más frecuentemente se
presenta en el íleon distal. Usualmente la atresia es única, pero
puede presentarse en varios puntos, contiguos o dispersos, a lo
largo del mesenterio.
MALROTACIÓN Y VÓLVULO: La inserción mesentérica
normal del intestino se realiza cuando éste rota y vuelve a la
cavidad abdominal entre las 8 y 10 semanas de vida. El mesenterio
se inserta de forma oblicua entre el ángulo de Treitz y el ciego,
ubicándose éste en el cuadrante inferior derecho. Este proceso se
completa con la inserción del marco colónico a la pared abdominal
posterior.
DUPLICACION INTESTINAL: La duplicación intestinal es una
entidad clínica poco frecuente en la que un segmento de intestino se
duplica, de tal forma que existe una irrigación sanguínea y una pared
común, pero la mucosa de ambos segmentos es independiente.
Las duplicaciones se pueden presentar en cualquier punto desde la
boca al ano y comprometer desde unos pocos centímetros hasta el
largo completo del intestino.
ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG: En la enfermedad
de Hirschsprung existe ausencia de células ganglionares en
la submucosa y en los plexos mientéricos de un segmento de
intestino. Además hay presencia de fibras colinérgicas engrosadas.
El segmento de intestino afectado se encuentra constantemente
contraído y al no relajarse impide la progresión de la onda
peristáltica. De esta forma en la enfermedad de Hirschsprung existe
una obstrucción intestinal funcional.
ILEO MECONIAL: La fibrosis quística puede provocar cambios
en la consistencia del meconio, produciéndose un meconio gomoso
y adherente que puede obstruir el intestino proximal a la válvula
íleo cecal. El colon distal a la obstrucción, por el que no pasa
meconio, se denomina microcolon. Esta condición es denominada
íleo meconial.
B) Obstrucción Intestinal en Niños:
Después del período neonatal, las obstrucciones intestinales
pueden deberse a causas congénitas, sin embargo, los factores
adquiridos comienzan a tener más relevancia.
OBSTRUCCION INTESTINAL POR BRIDAS: Bandas
congénitas: pueden provocar obstrucción intestinal: bandas de
Meckel (entre un divertículo de Meckel y el ombligo), bandas de
Ladd (entre la pared abdominal, el colon y el duodeno, en una
malrotación). Su presentación y manejo no difiere del manejo de
la obstrucción por adherencias adquiridas, pero al presentarse en
pacientes sin laparotomías previas su diagnóstico preoperatorio es
más difícil, requiriendo de una exploración precoz.
Bandas o adherencias postoperatorias: son una causa de OI
más frecuente que las bandas congénitas.
HERNIAS. Umbilicales: en niños no se atascan y suelen
resolverse en los primeros años de vida. Su persistencia más allá
de los 3 o 4 años tiene indicación quirúrgica.
Inguinales: sí pueden atascarse y presentar un cuadro de
obstrucción intestinal.
INVAGINACION INTESTINAL: Ocurre cuando un segmento
de intestino se introduce dentro del segmento de intestino distal,
adyacente a él. Una vez que este fenómeno de “telescopamiento”
se produce sobreviene la obstrucción. Es una de las emergencias
quirúrgicas más frecuentes en pacientes menores de 2 años.
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
Email: drsigala@hotmail.com
¿O no José Dolores?
Por José Alvarado Montes

Sé que siempre trabajaste para
que el arte floreciera, había en ti las
ansias de crear, sabías que en este
mundo cambiante, rodamos con un
movimiento perfecto que tanto aman
los filósofos, te colgaron méritos y
des méritos, pero no fuiste ni el más
bueno ni el más malo ya que tuviste
el coraje de andar camino y buscar
nuevas luces, porque los soñadores
siempre van tras sus metas con un
impulso asombroso, sin duda fueron
muchos tus maestros más nadie
enseña lo que el cielo inspira.
José Dolores López Gamboa
fue un personaje que en su tiempo
provocó polémica en el programa de
televisión local Nuestra Ciudad, el
que te seguía con gran interés ya que
lo ahí comentado era una verdad que
incomodaba a los involucrados, esto
forjó una etapa en la historia de San
Juan y yo como aficionado a esta no
puedo dejar pasar desapercibido a
este personaje o fenómeno social.
El prestigio de José Dolores no nació
con la apertura de la televisión local,
Él ya se la había forjado con su
preparación académica, fue maestro
de educación media superior, como
dibujante empleó todas las técnicas de
este arte, su afición al teatro lo heredó
de su abuela, aunada a la impresión
que cuando niño dejaran las tandas
teatrales que montaban los húngaros
en las grandes playas del río en carpas
o al aire libre, El sentía que el actuar
en teatro una comunión directa con
el público . Escribió dieciséis obras
de teatro, dos de ellas tuvieron más
de cincuenta representaciones, lo
mismo que cuatro pastorelas, cuatro
calaveras y quince poesías. Montó y
fue el personaje principal en La Opera
Rock Jesucristo Súper Estrella,
participó con grandes exposiciones
de sus pinturas, escribió.
Hágase la vida
Y la vida fue hecha
Aquí estoy yo
Un nopal que nació desordenado
En medio de un valle florido.
José Dolores tu vida fue breve más
tu arte y tu recuerdo duradero, como
joven te revelaste al modelo usado si
no lo hubieras hecho habrías sido un
joven viejo como los muchos que hay
por ahí.
Con su filosofía muy propia escribió,
dedico estos momentos para decirte
que la vida es tan grande y gruesa
como una Biblia, gorda mentirosa,
fantástica, llena de capítulos
diferentes comprometedores,
enajenantes etc. Pero debidamente
llena de seres de gran capacidad de
amar dignos de engrosar el volumen
de la historia ¿No lo sabías .
El con su arte encontró el modo de
volar y muy joven se rebeló.
Yo no quise y lo hice,
Muelles de carros
Lavando carburadores.
Ganando un sueldo de hambre,
Mugroso de quien me di cuenta
Valía menos que yo, pero
ganaba
Dinero con nuestro trabajo,
Decidí ser mejor creciendo
Que cobrando bajo las viseras
Mecánicas de un carro viejo
Para reparar.
No puedo avanzar me dije
No quiero ser Sancho
De un Quijote improvisado
Nuestro personaje, nació el nueve
de mayo de 1953 y falleció el 29 de
marzo de 1998…. Tú iniciaste una
obra y como todo acaba más alguien
la volverá a iniciar……O NO JOSE
DOLORES?
Medalla al mérito

La ceremonia se desarrolló en una terraza del Parque
del Bicentenario, habilitado como recinto oficial para la
sesión e incluyó los honores a nuestro lábaro patrio a
cargo de la Escolta de Seguridad Pública Municipal, en
tanto que el Himno Nacional Mexicano fue cantado por
los presentes y acompañado por las notas musicales de
la Banda Municipal.
El Dr. Hugo Bravo Hernández, Presidente Municipal de
Tepatitlán, dijo que se reconoce a dos grandes hombres;
uno de ellos dedicado al arte, al diseño y que su obra
permanece en la memoria de los tepatitlenses y el otro,
un apasionado del deporte, especialmente en personas
con discapacidad y que su esfuerzo lo ha llevado a
competencias de talla internacional.
Posteriormente, el Alcalde, acompañado por los
Regidores, entregó a don Antonio de Luna y a José Manuel
Maciel la “Presea 30 de Abril”, mientras que amigos y
familiares, testigos de este acontecimiento, manifestaron
su orgullo con prolongado aplauso.
Don Antonio de Luna pidió a uno de sus hijos externar
un mensaje de agradecimiento, en el que se dijo honrado
por tal distinción y compartió el mérito con su esposa e
hijos que lo han apoyado en su carrera. Agradeció a las
personas que se fijaron en él para que recibiera este
reconocimiento y a las autoridades civiles que lo hicieron
posible.
Por su parte, José Manuel Maciel dijo que este
reconocimiento es para todos los que lo han acompañado
en su labor, su esposa, su familia, sus compañeros
de trabajo y sus pupilos y los padres de familia que le
confían a sus hijos para llevarlos a entrenamientos y a las
competencias, aún cuando son en otras ciudades, incluso
otros países.
Antecedente:
La Presea 30 de Abril es el máximo galardón cívico que otorga la sociedad del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco; por servicios distinguidos de toda una vida, y no por un solo acto, así haya sido heroico. Se otorga una sola vez a cada persona, y puede ser por una labor aparentemente ordinaria, pero realizada extraordinariamente bien.
Antonio de Luna Rodríguez Maestro, Pintor, Muralista, Escenógrafo y Diseñador.
Antonio de Luna Rodríguez, nació en Villa Hidalgo, Jalisco, el 10 de mayo de 1933; desde niño mostró su gusto y aptitudes por el arte. Para quienes no le conocen es un hijo adoptivo de Tepatitlán de Morelos.
Estudió en Aguascalientes, y en 1951 emigró a Guadalajara, donde concluyó su bachillerato en la Preparatoria N°2 de Jalisco. Al terminar ingresó a la “Casa de Arquitectura” del Maestro Bancalari Tomcofin, donde recibió clases del Prof. Julio Rivera y Miguel Ángel Rivera, aprendió decoración y letras y ahí mismo comenzó a hacer rotulación, mantas y carteleras con diversas técnicas incluyendo el aerógrafo.
En 1953, por su trabajo y desarrollo, fue invitado a una reunión con Agustín Yáñez, a quién le realizó un cuadro para su Sra. Esposa; el Sr. Gobernador le encargó al Prof. Gerardo Murillo, “Dr. Atl”, le otorgara una Beca para la Escuela de Artes y Letras de Jalisco, dependiente de la UdeG. Desde 1957 alterna su negocio creando y diseñando alegorías en diversas ciudades como Aguascalientes, Guadalajara, Tepatitlán, Villa Hidalgo, Cd. Guzmán, Ocotlán, Teocaltiche, Poncitlán y San Juan de los Lagos, entre otras.
A partir de 1970 instaló un negocio de Publicidad, Arte y Decoración en Tepatitlán, donde realizó logotipos y trabajos diversos a empresas, ayuntamientos y particulares, destacando la proyección y nombre que él le dio a la Feria Tepabril, con innumerables obras plasmadas en los programas, remembrando el Tepa de Antaño, además de resaltar la belleza de sus mujeres y las fiestas en honor del Sr. de la Misericordia. Por más de 30 años realizó carros alegóricos y escenarios para certámenes de belleza municipales, regionales y estatales.
En 1995 fue nombrado por el Sr. Gobernador del Estado Lic. Carlos Rivera Aceves, miembro del Consejo de Cronistas de Jalisco, desde entonces, escribe e investiga la historia de la fundación, personajes célebres y anécdotas de su querido terruño Villa Hidalgo. Actualmente don Antonio vive en Tepatitlán de Morelos, donde afortunadamente sigue pintando y creando arte.
José Manuel Maciel Jiménez.
Originario de Tepatitlán de Morelos, Jalisco;
actualmente trabaja como Promotor y Entrenador de
Deporte Adaptado y Beisbol en la Dirección de Fomento
Deportivo, además de ser el Entrenador Voluntario de
Boccia del Estado de Jalisco.
Su carrera como entrenador inicia en el año 2005,
cuando participó como entrenador estatal de boccia en
la Paralimpiada Nacional en Chetumal, Quintana Roo; y
de ahí en adelante son innumerables las competencias
estatales, nacionales, incluso internacionales, en las
que como entrenador ha llevado a niños, adolescentes
y jóvenes con discapacidad a competir en deporte
adaptado, posicionando a Tepatitlán de Morelos y a
Jalisco como una potencia en este tipo de disciplinas.
En el año 2013 participó como entrenador
acompañando a su pupilo en la Copa América de Boccia,
en Kansas City, U.S.A.; ese mismo año, fue convocado
por la Federación Mexicana de Deportes para Personas
con Parálisis Cerebral (FEMEDEPC) como Entrenador
Nacional de Boccia, evento realizado en la Cd. de Buenos
Aires, Argentina.
En el 2014 participó como staff de la Selección
Mexicana en el Campeonato Mundial de Boccia, evento
al que asistió uno de nuestros deportistas representativos
de Tepatitlán, en Beijing, China.
El Costero
Rebeca Plascencia y Martín Esparza
Margarita Ascensio, Claudia y Memo Salcedo
Mago Ruvalcaba. y César González
lunes, junio 06, 2016
Celebran en grande el día del maestro
Aproximadamente 1500 maestros se dieron cita en Hacienda San Ramón
para celebrar su día, un festejo organizado por el H. Ayuntamiento de Tepatitlán
que preside el Dr. Hugo Bravo y amenizado por el popular grupo La Sonora
Dinamita.
En evento fue más allá de lo que esperaban los maestros, pues en esta
ocasión el ambiente y el lugar resultaron ideal para celebrar este gran día,
hubo de todo en este evento, es más cuando todo parecía normal, al parecer
alguien no invitado ingresó al lugar del festejo y se escucharon gritos, ya que
de pronto algunas maestras estaban encaramadas sobre las sillas, algunos
dijeron que fue un ratón, otros dijeron que una culebra, en fin, ese pequeño
detalle sirvió para darle ambiente a esta fiesta.
Antes de La Dinamita estuvo presente la magistral banda Municipal del
Ayuntamiento que dirige el maestro Salvador Huerta, como siempre música de
alto nivel con excelentes músicos tepatitlenses, vino la esperada actuación de
la Sonora Dinamita y de inmediato los maestros se levantaron a bailar, incluso
hasta el alcalde Hugo Bravo fue invadido por el entusiasmo y alegría de los
mentores, que ni tardo ni perezoso también se levantó a bailar, durante varias
horas el ambiente fue de primera y los maestros se llevaron cada uno una grata
impresión de este primer festejo que les realiza el ayuntamiento emanado de
Movimiento Ciudadano y que resultó todo un éxito, y justo es mencionar que
a pesar de haber más de 1500 invitados, la comida se sirvió bastante rápida,
comida que consistió en sabrosos chamorros. Antes de despedirse una gran
cantidad de maestros felicitaron al Dr. Hugo por este gran festejo e incluso se
tomaron las fotos del recuerdo. ¡Felicidades Maestros!
Juan Manuel, Triny, Lupita,Marco y Montse.
Dr. Hugo Bravo Hernández, Presidente Municipal de Tepatitlán, Lic. Conchita Franco Lucio, Jefe de la DRSE en la región, así como algunas autoridades municipales y educativas, convivieron con los maestros en su día.
Moisés Vargas, María Refugio Gómez y Moisés Vargas jr.
Rosario Magdaleno de Leòn y el Dr. Rubén Ramos.
Martín Majía, Martha García, Carlos JIménez, Iris Rubio, Jazmín Nahuatlato y Moisés Arriaga
edición de Junio hagan click en entradas
antiguas, Gracias...
Para seguir viendo la
edición de Junio hagan click en entradas
antiguas, Gracias...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...
-
El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del curso-taller “Expresión Oral...