martes, junio 07, 2016

Ciencia y fe pueden ir de la mano

A la Ciencia y a la Fe siempre las hemos visto como si fueran incompatibles y nos han hecho pensar que siempre estarán en contra una de la otra, pero la Bioética, conducta moralmente buena con todo lo que tiene vida, podría ser el punto de unión o mediadora entre la ciencia y la fe. 
La Fe significa creer sin ver, mientras que la Ciencia es creer por las pruebas y comprobación del conocimiento. Tanto la ciencia como la tecnología están relacionadas y van de la mano, al parecer ambas se empeñan en contradecir la existencia de Dios. Los medios de comunicación mediante la tecnología, nos hacen creer que todo de lo que se habla y transmite por internet, TV, radio, etc., es verdadero. 
Se puede decir que la ciencia progresa gracias a los nuevos paradigmas,con la intención de dar respuesta a toda clase de interrogantes,pero en torno a propósitos predeterminados. Sin embargo, la fe y la bioética proponen un nuevo paradigma para la ciencia, cuyo propósito es descubrir una nueva posibilidad de relación entre el ser humano contodo lo que tiene vida y con la naturaleza, pero en torno a un desarrollo armónico entre las personas, el mundo animal y vegetal que también son parte de la vida. 
Es bueno que los creyentes, católicos o no católicos adquieran nuevos conocimientos, maduren su fe y convicciones de que Dios existe; y está bien que los científicos ayuden a comprender mejor la creación del universo, pero no se vale que algunos los científicos o mejor dicho ‘cientificistas’, mañosamente quieran hacer pensar que Dios no existe. 
Aunque no todos los científicos se oponen a la existencia de Dios, pero con recursos económicos abundantes y alta tecnología la mayoría de investigadores de prácticamente todo el mundo se involucraron con empeño en el proyecto denominado ‘bigbang’ (la gran explosión) para tratar de encontrar lo que ellos denominan molécula divina o ‘partícula de Dios’. 
Los nuevos conocimientos ayudan a combatir la ignorancia, pero el problema está en que por su influencia en la sociedad en que vivimos hace pensar que la ciencia tiene la última palabra en todo y decir que algo está científicamente comprobado hace creer que ya está definitivamente aclarado o que nadie puede contradecirlo o negarlo. 
Pero la verdad es que hemos estado equivocados, ya que el conocimiento comprobado científicamente hoy, puede mañana ser rechazado, eliminado o cambiado; así lo contempla la propia ciencia. 
Tanto la teología, que trata de explicar lo divino el conocimiento que el ser humano tiene sobre Dios, como la bioética,entendida como conducta moralmente buena con la vida, nos ayudan y proporcionan puntos de vista más optimistas para el futuro del ser humano. 
Esta relación igual que con la antropología, ciencia que se encarga del estudio estructural y esencia del hombre, hace que la ciencia y la fe se relacionen mutuamente. Gracias a esto se puede decir que la ciencia y la fe, si van de la mano y pueden ser complementarias.

Por: Frania Monserrat Cortés González
2do. Semestre de Médico Cirujano y Partero
Materia Bioética y Universidad
Profesor-Asesor: Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos
------------
Correo:phuerta@cualtos.udg.mx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023