
De estos dos reconocimientos uno
fue para el Dr. José Antonio Esquivias
Romero, Ingeniero Químico por la
Universidad de Guadalajara y quien ha
sido parte fundamental en los programas
de Alta Dirección en el IPADE, Es
Doctorado en Educación por la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad de
Navarra y Profesor de tiempo completo
en la preparatoria de la Universidad
Panamericana, en México DF (1978-1979).
Fue Director administrativo de
la preparatoria de la Universidad
Panamericana en México DF (1979-
1981). Director de la Escuela de Ingeniería
Industrial en la Universidad Panamericana,
Campus Guadalajara de 1981 a 1993.
Presidente del Institute of Industrial
Engineers- IIE (1983-1991). Administrador
general de la Universidad Panamericana,
Campus Guadalajara (1993-2006).
Miembro del Consejo Superior del Colegio
Altamira. Presidente del Consejo de Club
Cauda (Club Juvenil).
Además de Director de Área de
Ingenierías en la Universidad Panamericana
(2005-2007). Director adjunto a la Rectoría
de la Universidad Panamericana, Campus
Guadalajara (2006-2008).Vicerrector de
la Universidad Panamericana Campus
Guadalajara (2009-2012) y Actualmente
rector de la Universidad Panamericana
Campus Bonaterra, por todos estos logros
en educación fue que se hizo merecedor de
un reconocimiento.
Por su parte el Hermano Marista José
Flores García
Oriundo de Tepatitlán de Morelos, nació
el 9 de junio de 1936, a la vez que estudiaba,
creció en la vocación por ser Hermano
Marista, realizando su noviciado de 1953
a 1955 en el Distrito Federal, tomando el
hábito y profesión a finales de 1955.
Tiene Maestría en Educación Primaria,
Elemental y Superior de la Normal Queretana.
Maestro de Enseñanza con especialidad en
Historia, Psicología Educativa; Maestría
en Historia Contemporánea por la
Universidad Iberoamericana, Diplomado en
Programación Neurolingüística y Teología.
Ha pasado poco más de 60 años de su
vida dedicados a la educación en escuelas
como el Instituto Potosino de San Luis
Potosí, Director General de la Escuela
Normal Queretana, del Instituto Morelos,
del Colegio México de Orizaba, Veracruz,
del Colegio México en el DF en diversos
periodos de tiempo y miembro fundador de
las Jornadas de Vida Cristiana en 1965.
Es un gran orador, por lo que ha sido
invitado a impartir conferencias para
jóvenes y padres de familia en diversas
regiones de la República Mexicana. En
1992 colaboró con su difunto hermano,
Juan, para la recopilación de textos para la
edición del libro “Tepatitlán en el Tiempo”,
que eran publicados en el desaparecido
“Vida Parroquial”.
El Hermano José, “Chepo”, también
es un reconocido escritor de libros, tiene
publicados 34 títulos, algunos de ellos
traducidos al idioma francés y portugués,
con temas de poesía, libros de texto y
ejemplares como “Juventud al rojo vivo”,
“Ellos tienen la palabra”, “Síntesis biográfica
del Hermano Basilio Rueda”, “Cinco
décadas de la Provincia de México Central”
y “Popurrí humorístico”, éste último de 5
volúmenes, por lo que se puede considerar
como uno de los escritores más prolíficos
de Tepa.
Vive entregado a la juventud; su trabajo
como formador ha sido constante durante
62 años que tiene como educador, posee
un gran sentido del humor y es reconocido
por sus pupilos a tal grado, que a pesar
del tiempo,
siguen acudiendo
a él, sea por
un consejo,
sea por sus
conocimientos, el
Hermano Chepo
siempre tiene un
espacio para dar
respuesta a sus
amigos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario