
La ceremonia se desarrolló en una terraza del Parque
del Bicentenario, habilitado como recinto oficial para la
sesión e incluyó los honores a nuestro lábaro patrio a
cargo de la Escolta de Seguridad Pública Municipal, en
tanto que el Himno Nacional Mexicano fue cantado por
los presentes y acompañado por las notas musicales de
la Banda Municipal.
El Dr. Hugo Bravo Hernández, Presidente Municipal de
Tepatitlán, dijo que se reconoce a dos grandes hombres;
uno de ellos dedicado al arte, al diseño y que su obra
permanece en la memoria de los tepatitlenses y el otro,
un apasionado del deporte, especialmente en personas
con discapacidad y que su esfuerzo lo ha llevado a
competencias de talla internacional.
Posteriormente, el Alcalde, acompañado por los
Regidores, entregó a don Antonio de Luna y a José Manuel
Maciel la “Presea 30 de Abril”, mientras que amigos y
familiares, testigos de este acontecimiento, manifestaron
su orgullo con prolongado aplauso.
Don Antonio de Luna pidió a uno de sus hijos externar
un mensaje de agradecimiento, en el que se dijo honrado
por tal distinción y compartió el mérito con su esposa e
hijos que lo han apoyado en su carrera. Agradeció a las
personas que se fijaron en él para que recibiera este
reconocimiento y a las autoridades civiles que lo hicieron
posible.
Por su parte, José Manuel Maciel dijo que este
reconocimiento es para todos los que lo han acompañado
en su labor, su esposa, su familia, sus compañeros
de trabajo y sus pupilos y los padres de familia que le
confían a sus hijos para llevarlos a entrenamientos y a las
competencias, aún cuando son en otras ciudades, incluso
otros países.
Antecedente:
La Presea 30 de Abril es el máximo galardón cívico que otorga la sociedad del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco; por servicios distinguidos de toda una vida, y no por un solo acto, así haya sido heroico. Se otorga una sola vez a cada persona, y puede ser por una labor aparentemente ordinaria, pero realizada extraordinariamente bien.
Antonio de Luna Rodríguez Maestro, Pintor, Muralista, Escenógrafo y Diseñador.
Antonio de Luna Rodríguez, nació en Villa Hidalgo, Jalisco, el 10 de mayo de 1933; desde niño mostró su gusto y aptitudes por el arte. Para quienes no le conocen es un hijo adoptivo de Tepatitlán de Morelos.
Estudió en Aguascalientes, y en 1951 emigró a Guadalajara, donde concluyó su bachillerato en la Preparatoria N°2 de Jalisco. Al terminar ingresó a la “Casa de Arquitectura” del Maestro Bancalari Tomcofin, donde recibió clases del Prof. Julio Rivera y Miguel Ángel Rivera, aprendió decoración y letras y ahí mismo comenzó a hacer rotulación, mantas y carteleras con diversas técnicas incluyendo el aerógrafo.
En 1953, por su trabajo y desarrollo, fue invitado a una reunión con Agustín Yáñez, a quién le realizó un cuadro para su Sra. Esposa; el Sr. Gobernador le encargó al Prof. Gerardo Murillo, “Dr. Atl”, le otorgara una Beca para la Escuela de Artes y Letras de Jalisco, dependiente de la UdeG. Desde 1957 alterna su negocio creando y diseñando alegorías en diversas ciudades como Aguascalientes, Guadalajara, Tepatitlán, Villa Hidalgo, Cd. Guzmán, Ocotlán, Teocaltiche, Poncitlán y San Juan de los Lagos, entre otras.
A partir de 1970 instaló un negocio de Publicidad, Arte y Decoración en Tepatitlán, donde realizó logotipos y trabajos diversos a empresas, ayuntamientos y particulares, destacando la proyección y nombre que él le dio a la Feria Tepabril, con innumerables obras plasmadas en los programas, remembrando el Tepa de Antaño, además de resaltar la belleza de sus mujeres y las fiestas en honor del Sr. de la Misericordia. Por más de 30 años realizó carros alegóricos y escenarios para certámenes de belleza municipales, regionales y estatales.
En 1995 fue nombrado por el Sr. Gobernador del Estado Lic. Carlos Rivera Aceves, miembro del Consejo de Cronistas de Jalisco, desde entonces, escribe e investiga la historia de la fundación, personajes célebres y anécdotas de su querido terruño Villa Hidalgo. Actualmente don Antonio vive en Tepatitlán de Morelos, donde afortunadamente sigue pintando y creando arte.
José Manuel Maciel Jiménez.
Originario de Tepatitlán de Morelos, Jalisco;
actualmente trabaja como Promotor y Entrenador de
Deporte Adaptado y Beisbol en la Dirección de Fomento
Deportivo, además de ser el Entrenador Voluntario de
Boccia del Estado de Jalisco.
Su carrera como entrenador inicia en el año 2005,
cuando participó como entrenador estatal de boccia en
la Paralimpiada Nacional en Chetumal, Quintana Roo; y
de ahí en adelante son innumerables las competencias
estatales, nacionales, incluso internacionales, en las
que como entrenador ha llevado a niños, adolescentes
y jóvenes con discapacidad a competir en deporte
adaptado, posicionando a Tepatitlán de Morelos y a
Jalisco como una potencia en este tipo de disciplinas.
En el año 2013 participó como entrenador
acompañando a su pupilo en la Copa América de Boccia,
en Kansas City, U.S.A.; ese mismo año, fue convocado
por la Federación Mexicana de Deportes para Personas
con Parálisis Cerebral (FEMEDEPC) como Entrenador
Nacional de Boccia, evento realizado en la Cd. de Buenos
Aires, Argentina.
En el 2014 participó como staff de la Selección
Mexicana en el Campeonato Mundial de Boccia, evento
al que asistió uno de nuestros deportistas representativos
de Tepatitlán, en Beijing, China.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario