martes, julio 05, 2016

Julio 2016


Marcador final PAN 7 – PRI 5

Se llevaron a cabo las elecciones de 14 estados y los resultados favorecieron al PAN, el problema es que nuevamente los de Acción Nacional demuestran una vez más que carecen de gente para ganar las gubernaturas, tanto así que en tres de ellos ganaron con políticos priistas y en otros fue necesario unirse con el PRD a pesar de que tienen una ideología muy diferente cada uno, pero en este caso es válido porque así se permite y como nuestros políticos venderían hasta el alma al diablo por estar en el poder, entonces no hay problema, la derrota priista se debe en gran parte a la mala imagen que tiene el gobierno federal y el mayor golpe les vino de su mismo líder (Peña Nieto) al dar a conocer la propuesta de querer legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, decisión que no es bien acogida por la mayoría de los mexicanos y menos por la iglesia católica,, tanto así, que se ha dicho que en algunos estados la iglesia hizo proselitismo en contra del PRI, por lo pronto esto realmente no es un parámetro para señalar que el PAN ya tiene ganada la grande y le digo esto, porque el PRD al parecer no quiere ir con nadie por la presidencia, pues quieren ganarlas ellos solos y si es así, veo muy difícil que Acción Nacional la gane sin el apoyo de este partido, sin embargo falta algunos meses para saber y ustedes saben que los políticos cambian de parecer en cualquier momento, ya que en caso de que fueran juntos, el candidato tendría que ser externo, es decir, que no pertenezca ni al PRD ni al PAN (que a toda madre) creen ustedes que Margarita Zavala, Valle Moreno y el mismo Ricardo Anaya estarían de acuerdo, pues no, pero como dijo mi amigo Roberto Franco, Ya hay resultados, los perdedores deben admitirlos y no judicializar los procesos electorales. El PAN ganó en Veracruz, Quintana Roo, Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Puebla y Tamaulipas, por cierto los ganadores en Tamaulipas y Veracruz dicen que van acabar con la inseguridad (eso me gustaría ver) y que van a meter al calabozo a todos los corruptos, (ellos también merecen una celda), pero nada me daría más gusto que ver a muchos gobernadores que se han enriquecido a costa del pueblo, ya es necesario, es más urge que todo político corrupto sea enjuiciado y puesto tras las celdas, por cierto el El PRI ganó Oaxaca, Hidalgo, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas , mientras que Morena ganó La Ciudad de México y el reconocimiento nacional y pasa a ser ya la tercera fuerza política en México. El PRD ganó el derecho de ir con el PAN a buscar la gubernatura del Estado de México el próximo año, el derecho de ir con el PAN como aliado secundario en las presidenciales del 2018 (esto está por verse), ya que en 2016 fue un buen acompañante del panismo. ¿Qué ganó Manlio Fabio Beltrones? La imagen de un dirigente digno que encabezó a un partido político en la peor época de su historia, es decir, cuando el PRI ya muy poco o nada tiene que ofrecer a los mexicanos. ¿Qué ganó Ricardo Anaya? El derecho de pelear con Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle la candidatura presidencial panista. ¿Qué ganó Rafael Moreno Valle? El derecho de pelear con Margarita Zavala y Ricardo Anaya la candidatura presidencial panista. ¿Qué ganó Andrés Manuel López Obrador? El reconocimiento generalizado de ser el más importante político mexicano de la actualidad. ¿Qué ganó Margarita Zavala? Un partido, el PAN, más que fortalecido para intentar ser presidenta de México en 2018. ¿Qué ganó Enrique Peña Nieto? Probar de una vez, y para siempre, que en México ya no hay elecciones de Estado. Qué ganó El Bronco Jaime Rodríguez? La consolidación de los candidatos independientes, ya que un ciudadano sin partido, Armando Cabada, ganó en Ciudad Juárez.

Ford Ranger 2017


Historia de la salvación

Basados en el libro de
Job,
De la Santa Biblia

1 Había en el país de Us un hombre llamado Job; era un varón perfecto que temía a Dios y se alejaba del mal. 2 Tuvo siete hijos y tres hijas. 3 Tenía muchos servidores y poseía siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes y quinientas burras. Este hombre era el más famoso entre todos los hijos de oriente. 4 Sus hijos acostumbraban a celebrar banquetes por turno, en casa de cada uno de ellos, e invitaban también a sus tres hermanas a comer y beber con ellos. 5 Una vez terminados los días de esos banquetes, Job los mandaba a llamar para purificarlos; se levantaba muy temprano y ofrecía sacrificios por cada uno de ellos, pues decía: «Puede que mis hijos hayan pecado y ofendido a Dios en su corazón.» 
5 Así hacía Job. 
6 Un día, cuando los hijos de Dios vinieron a presentarse ante Yavé, apareció también entre ellos Satán. 
7 Yavé dijo a Satán: «¿De dónde vienes?» Satán respondió: «Vengo de la tierra, donde anduve dando mis vueltas.» 8 Yavé dijo a Satán: «¿No te has fijado en mi servidor Job? No hay nadie como él en la tierra. Es un hombre bueno y honrado, que teme a Dios y se aparta del mal.» 9 Satán respondió: «¿Acaso Job teme a Dios sin interés? 10 ¿No lo has rodeado de un cerco de protección a él, a su familia y a todo cuanto tiene? Has bendecido el trabajo de sus manos y sus rebaños hormiguean por el país. 11 Pero extiende tu mano y toca sus pertenencias. Verás si no te maldice en tu propia cara.» 
12 Entonces dijo Yavé a Satán: «Te doy poder sobre todo cuanto tiene, pero a él no lo toques.» Y Satán se retiró de la presencia de Yavé. 
13 Un día los hijos y las hijas de Job estaban comiendo y bebiendo en casa del hermano mayor. 14 Vino un mensajero y le dijo a Job: «Tus bueyes estaban arando y las burras pastando cerca de ellos. 15 De repente aparecieron los sabeos y se los llevaron y a los servidores los pasaron a cuchillo. Sólo yo pude escapar para traerte la noticia.» 
16 Todavía estaba hablando, cuando llegó otro que dijo: «Cayó del cielo fuego de Dios y quemó completamente a las ovejas y sus pastores. Sólo escapé yo para anunciártelo.» 17 Aún no terminaba de hablar, cuando entró un tercero, diciendo: «Los caldeos, divididos en tres grupos, se lanzaron sobre tus camellos, se los llevaron, dieron muerte a espada a tus mozos y sólo yo he escapado para anunciártelo.» 
18 Estaba éste contando lo sucedido cuando un último lo interrumpió, diciendo: «Tus hijos e hijas estaban comiendo y bebiendo vino en casa del mayor de ellos. 19 De repente sopló un fuerte viento del desierto y sacudió las cuatro esquinas de la casa; ésta se derrumbó sobre los jóvenes y han muerto todos. Sólo yo pude escapar para traerte la noticia.» 
20 Entonces Job se levantó y rasgó su manto. Luego, se cortó el pelo al rape, se tiró al suelo y, echado en tierra, 21 empezó a decir: 
21 «Desnudo salí del seno de mi madre, desnudo allá volveré. Yavé me lo dio, Yavé me lo ha quitado, ¡que su nombre sea bendito!» 
22 En todo esto no pecó Job ni dijo nada insensato en contra de Dios. 

Capítulo 2 

1 Otro día en que vinieron los hijos de Dios a presentarse ante Yavé, se presentó también con ellos Satán. 
2 Yavé dijo a Satán: «¿De dónde vienes?» Satán respondió: «De recorrer la tierra y pasearme por ella.» 3 Yavé dijo a Satán: «¿Te has fijado en mi siervo Job? No hay nadie como él en la tierra; es un hombre bueno y honrado que teme a Dios y se aparta del mal. Aún sigue firme en su perfección y en vano me has incitado contra él para arruinarlo.» 
4 Respondió Satán: «Piel por piel. Todo lo que el hombre posee lo da por su vida. 5 Pero extiende tu mano y toca sus huesos y su carne; verás si no te maldice en tu propia cara.» 6 Yavé dijo: «Ahí lo tienes en tus manos, pero respeta su vida.» 
7 Salió Satán de la presencia de Yavé e hirió a Job con una llaga incurable desde la punta de los pies hasta la coronilla de la cabeza. 
8 Job tomó entonces un pedazo de teja para rascarse y fue a sentarse en medio de las cenizas. 9 Entonces su esposa le dijo: «¿Todavía perseveras en tu fe? ¡Maldice a Dios y muérete!» 10 Pero él le dijo: «Hablas como una tonta cualquiera. Si aceptamos de Dios lo bueno, ¿por qué no aceptaremos también lo malo?» 10 En todo esto no pecó Job con sus palabras. 

Vinieron los amigos de Job a consolarlo. Pero, ¿cómo se consuela a una persona que está en desgracia? Lo real es que uno no sabe qué decir para consolar al que sufre. Los amigos de Job intentando consolarlo, le decían que quizá él creía ser bueno pero no lo era tanto y que quizá por eso tenía problemas; pues Dios, que es justo, lo había castigado por alguna cosa que él había hecho. 

En realidad las personas nunca podemos entender los actos de Dios, porque siempre buscamos explicaciones humanas a pensamientos divinos y a veces hablamos sin saber lo que decimos y pretendiendo defender las decisiones de Dios sin conocimiento, podríamos faltar a la caridad con nuestros hermanos, y por por ello, ofender a Dios. 

Job insistía que no, que él no había sido malo y que Dios no tenía razón para hacerlo sufrir. Job se lamenta de haber nacido, y al igual que el profeta Jeremías, maldice el día en el que nació 

Capítulo 3 

!Maldito el día en que nací! 

1 Después de esto, Job tomó la palabra para maldecir el día de su nacimiento, 2 diciendo: 
3 «¡Maldito el día en que nací 
3 y la noche que dijo: Ha sido concebido un hombre! 

Los amigos de Job inútilmente tratan de justificar las acciones de Dios y darle sentido al sufrimiento, pero no lo consiguen; entonces Job le pide a Dios que le dé una explicación de por qué habiendo sido él un hombre bueno, ahora estaba en desgracia; y El Señor le responde así: 

Capítulo 38 

Yavé responde a Job 

1 Yavé respondió a Job en medio de la tempestad, y le dijo:2 «¿Quién es ese que oscurece mis designios y habla de lo que no sabe?3 Amárrate los pantalones como hombre;voy a preguntarte, y tú me enseñarás.4¿Dónde estabas tú cuando Yo fundaba la tierra? ¡Habla, si es que sabes tanto!5 ¿Sabes tú quién fijó sus dimensiones, o quién la midió con una cuerda?6 ¿Sobre qué están puestas sus baseso quién puso su piedra angular,7mientras cantaban a coro las estrellas del alba y aclamaban todos los hijos de Dios?8 ¿Quién encerró con doble puerta el mar10 cuando le fijé sus límites y le puse puertas y cerrojosdiciendo: “Hasta aquí no más llegarás,11 aquí se romperá el orgullo de tus olas”? 
12 ¿Has mandado una vez en tu vida a la mañana o indicado a la aurora su lugar,13 para que tome los bordes de la tierra y eche fuera de ella a los malhechores? 
16 ¿Has llegado hasta donde nace el mar y paseado por el fondo del abismo?17 ¿Se te han mostrado las puertas de la muerte?¿Has visto los porteros del país de la sombra? 
22 ¿Has llegado a los depósitos de nieve?¿Has visto las reservas de granizo23 que guardo Yo para los días de angustia, para el día de la guerra y del combate? 
24 ¿De dónde sale y se difunde la luz,de dónde el viento de oriente que barre la tierra?25 ¿Quién abre un canal al aguacero y una senda al estrépito de los truenos,26 para que llueva sobre la tierra inhabitada,sobre el desierto donde no hay un ser humano? 
28 ¿Tiene padre la lluvia?¿Quién engendra las gotas del rocío?29 ¿Qué seno dio a luz al hielo?29 ¿Quién engendra la escarcha del cielo30 cuando las aguas se endurecen como piedras,30 y se congela la superficie del abismo? 
31 ¿Puedes tú anudar los lazos de las Cabrillas o desatar las cuerdas del Orión?32 ¿Haces tú salir a su tiempo el lucero del albay guías a la Osa con sus pequeños? 
33 ¿Conoces acaso las leyes de los cielosy haces que sus decretos se cumplan en la tierra?¿Llegará tu orden hasta las nubes,34 de manera que te responda un diluvio de aguas?35 ¿Serás tú quien arroje los relámpagos?¿Acaso te dirán: “Aquí estamos»? 
36 ¿Quién puso sabiduría en el ibis,y dio inteligencia al gallo? 
39 ¿Acaso tú preparas la caza de la leonay sacias el hambre de sus cachorros? 
41 ¿Quién prepara al cuervo su alimento cuando sus polluelos claman a Diosy se agitan hambrientos? 

Capítulo 40 

1 Yavé reprendió a Job, diciéndole:2 «El acusador del Poderoso, ¿se da por vencido? o va a replicar el censor de Dios?»3 Y Job respondió a Yavé:4 «Hablé con ligereza, ¿qué te contestaré?Prefiero ponerme la mano ante la boca.5 Hablé una vez..., no volveré a hacerlo.» 

Capítulo 42 

1 Y Job respondió a Yavé:2 «Reconozco que lo puedes todo,y que eres capaz de realizar todos tus proyectos.3 Hablé sin inteligencia de cosas que no conocía,de cosas extraordinarias, superiores a mí. 
5 Yo te conocía sólo de oídas;pero ahora te han visto mis ojos.6 Por esto, retiro mis palabrasy hago penitencia sobre el polvo y la ceniza.» 

Conclusión del poema de Job 
7 Yavé, después de hablarle así a Job, se dirigió a Elifaz de Temán: (uno de los amigos que tratando de consolar a Job, habían intentado justificar los sufrimientos que Dios había permitido que sufriera Job, diciendo que seguramente Job había pecado, pero no lo recordaba) 
7 «Me siento muy enojado contra ti y contra tus dos amigos, porque no hablaron bien de Mí, como lo hizo mi servidor Job. 8 Por lo tanto, consíganse siete becerros y siete carneros y vayan a ver a mi servidor Job. Ofrecerán un sacrificio de holocaustos, mientras que mi servidor Job rogará por ustedes. Ustedes no han hablado bien de Mí, como hizo mi servidor Job, pero los perdonaré en consideración a él.» 
9 Elifaz de Temán, Bildad de Suaj y Sofar de Naamat fueron a ejecutar la orden de Yavé. Y Yavé los perdonó por consideración a Job.Aquí termina la historia del santo Job. 

10 Yavé hizo que la nueva situación de Job superara la anterior, porque había intercedido por sus amigos y aun Yavé aumentó al doble todos los bienes de Job. 11 Este vio volver a él a todos sus hermanos y hermanas, lo mismo que a los conocidos de antes. Comían con él en su casa lo compadecían y consolaban por todos los males que Yavé le había mandado. Cada uno de ellos le regaló una moneda de plata y un anillo de oro. 12 Yavé hizo a Job más rico que antes. Tuvo catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil burras. 
13 Tuvo siete hijos y tres hijas. A la primera la llamó «Tórtola», 14 a la segunda, «Canela» y a la tercera, «Frasco de Perfumes». 15 No se hallaban en el país mujeres tan bellas como las hijas de Job. Y su padre les dio parte de la herencia junto con sus hermanos. 16 Job vivió todavía ciento cuarenta años después de sus pruebas, 17 y vio a sus hijos y a sus nietos hasta la cuarta generación. 

Nota: 
Salvo los textos en cursivas, el contenido se ha tomado textual de la Santa Biblia, “Biblia Latinoamericana” edit. Verbo Divino. Edición revisada 1995, XVIII edición. Los subrayados son míos.

Por Javier Contreras

Cerrando ciclos en la UNID

La UNID Sede Tepatitlán despide a una gran generación de Maestría en Administración de negocios, cerrando un ciclo más de preparación llevando a cabo un debate referente a sectores económicos de la zona de Tepatitlán, se contó con la participación de dos equipos debatientes y un jurado el cual evaluó las propuestas y puntos de cada equipo, se tuvo la presencia del Sr. Antonio Guevara García que actualmente se desarrolla en el sector textil como encargado del tianguis textil de Tepatitlán, la Lic. Bertha Alicia González González Coordinadora general académica de la UNID, así como los alumnos de la licenciatura en administración de empresas plan ejecutivo, ellos evaluaron la técnica de debate y la propuestas hechas en este foro, el proyecto se formuló para cerrar el diplomado que los alumnos de maestría eligieron como forma de titulación de su posgrado, en la UNID buscamos formar lideres dándoles las herramientas para lograrlo, esta generación cumple con muchos aspectos buenos los cuales los convierten en los nuevos profesionistas y consultores empresariales de la zona de los Altos. 
Agradecemos la dedicación que cada uno puso en su proyecto y aún más en su maestría, contamos con que cada día demuestren lo aprendido y lo pongan en práctica. 
Nuestros programas de posgrado se caracterizan por ser profesionalizantes, es decir, que te proporcionan las habilidades necesarias para desempeñarte en el ámbito profesional atendiendo necesidades actuales de las disciplinas, así como los conocimientos para proceder de acuerdo a las teorías más innovadoras.


Fotos del recuerdo

Elia Navarro, Luis Gutiérrez y Paco Murguía (+). 

Dr. Arturo Bayardo (+) y Reina Navarro.

Cuco Barba y Ana María Padilla. 


Pedro Alvarez, Efraìn Gómez y Cony Larios. 

Toño Ascencio (+), Manolo Martín del Campo, Héctor González, Ricardo Lepe (+), Miguel Loza, Mayolo Barba, Enrique González, Pepe González, Josef Madeira (+) Jaime González y Jesús Frausto. (En cuclillas): Gil Loza, Rodolfo Padilla, Hernán de Alba, Rosendo Alonso, Nono Padilla y Pepe Chuy Padilla. 

Marco Antonio Muñiz, José José, Armando Manzanero y Raúl Di Blasio.

Elegantes XV años de Karina Andrade


En el Templo de St. Albert The Great en Palo Alto en el Estado de California, la jovencita Karina Andrade Alcalá, agradeció a Dios por permitirle celebrar sus primeros quince años de vida, rodeada de sus seres queridos.

Karina es hija de Anthony Andrade y Rocío Alcalá, fungiendo como sus padrinos los señores; Anna y Horacio Riofrío, María y Librado Márquez,, Brisa y Rudy Peña, Ángeles y David Jungmann, Margie y Arturo Ramírez, sus chambelanes y damas de honor fueron: Karla Andrade, Adrián Márquez, Prescila Soria, Daniel Contreras, Sandra García, James Arevalos, Yaxeni Arevalo, Sebastián Buitrón, Cindy Avilés, David Santiaguillo, Daphne Zamudio, Ving Nguyen, Ixell Junmann, Kobe López, Kira Martínez, Edwin Escobar, Andrea López, Gavin Vanbuhler, Taylor Amper, Isaac Little, Brihana Martínez, Erick Luna, Sandra Macías, Nick Barrón, Coutney McClain, Ryan Gage, Zayda Alcalá, Mariano Flores y su chambelán de honor, David Zamudio..

Durante la ceremonia el sacerdote Estanislao Mikalonis con hermosas palabras le habló sobre esta nueva etapa de su vida, invitándola a visitar en forma periódica la casa de Dios, después de estas palabras la felicitó y le dio la bendición, en esta misma ceremonia las niñas Ketzia y Krystal Andrade Alcalá recibieron por vez primera la sangre y cuerpo de Cristo, al final de la ceremonia se trasladaron a un elegante salón en Saratoga, California en donde se llevó a cabo una amena recepción y lugar en donde Karina fue muy felicitada, así como las neocomulgantes.





Un amor para siempre: Salvador Gómez y Josefina Gómez

Un amor para siempre, de estos como pocos, esta historia de un amor sólido nació hace 75 años cuando por vez primera llegaron ilusionados y tomados de la mano al templo del Señor para unirse por primera vez en el sagrado matrimonio y desde ese día, el señor Salvador Gómez Quiroga y la Señora Josefina Gómez Navarro unieron sus vidas para siempre. 
Tres cuarto de siglo se dice fácil, pero para llegar amándose con el mismo fervor del primer día, es necesario vencer todo tipo de obstáculos, ante esta dicha el ejemplar matrimonio regresó nuevamente a la casa del Señor para darles gracias por estos momentos, solo que en esta ocasión rodeados de sus hijos Armando, Carmen, Salvador y J. Margarita, la ceremonia se ofició en el Salón Las Fuentes, Acoxpa de la Residencial Villa Coapa en la ciudad de México, fungiendo como sus padrinos Mario Gómez Gómez y Rebeca Solís, en el transcurso de la ceremonia el sacerdote Mario Iván Valerio con elocuentes palabras habló del matrimonio y lo que significa el verdadero amor, el cual se ve reflejado en un matrimonio que a través de 75 años ha vencido todo tipo de obstáculo para alcanzar la felicidad plena, después de estas palabras los felicitó y les dio la bendición. 


Al final de la ceremonia los festejados fueron muy felicitados por familiares y amigos, en especial por sus hijos y nietos. ¡Felicidades a Don Salvador y doña Josefina!

35 años y la amistad sigue igual: Exalumna del Colegio Chapultepec


El pasado 21 de mayo en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús se reunieron las ex alumnas del Instituto Chapultepec Generación 78-81 para celebrar con una misa de acción de gracia los 35 años de haber salido de la secundaria. 
La misa fue oficiada por el Sr. Cura Eliseo Lozano Díaz, quien dio un sermón muy bonito de acuerdo a la ocasión; señalando la importancia del valor de la amistad, amistad que han conservado a través de 35 años, al término de la celebración Eucarística se dirigieron a la Terraza Farías-Casillas donde las ex alumnas tuvieron su comida y convivieron con algunas que venían de fuera y tenía varios años sin ver, todas recibieron un diploma para recordar la gran amistad que ha perdurado a pesar de los años. 
Fue una tarde muy agradable de añoranzas y anécdotas la cual estuvo amenizada por el cantante Gio Rodd, el cual puso a todas las presentes a cantar y bailar. Al término del festejo se despidieron no sin antes fijar fecha para una nueva reunión para el próximo año, si Dios quiere.

Vivir mejor con lo que tenemos

La felicidad no es premio, ni el dolor es castigo 
Laidentidad personal es la manera que se tiene de ser, pensar, actuar y en este caso, se agrega la de perdonar. Debemos recordar que mucho de lo que hagamos o de la forma en que lo hagamos, dependerá lo que seamos el día de mañana. 
En la vida se presentan obstáculos para darnos una lección, superarlos y ser mejores cada día,pero antes de actuar,hay que pensaren lo más conveniente. 
Por ejemplo, la sociedad todavía parece dar más importancia a la belleza corporal de las mujeres sin tomar en cuenta cualquier otra cualidad. Mientras en el hombre se valora y anima el desarrollo de capacidades para el trabajo intelectual y empresarial, en las mujeres se ha venido valorando y favoreciendo mucho más el cuidado de su belleza exterior. 
Hasta hoy nuestra cultura parece valorar más la belleza femenina, a pesar de paradigmasenfocados en destacar que lo más importante no es el cuerpo, sino lo que pensamos del mismo y lo capaces que somos para progresar. 
Uno de los propósitos es prepararse intelectual y profesionalmente, terminar una carrera universitaria, desarrollarse por convicción en un ámbito laboral,poner en práctica y transmitir los conocimientospara alcanzar el éxito. En México se vive casi sin límites, con mucha libertad (libertinaje) pero también con mucha inseguridad, por ello tal vez muchas personas viven con estrés y trabajan afanosamente para mantener a sus familias. 
En el video“Hecha en México” de Duncan Bridgeman, producida en el 2012 por Lynn Fanchten, los comentarios de varios intelectuales hacen reflexionar. En la cintaparticipan personajes como Diego Luna, Alejandro Fernández, Rubén Albarrán, Chabela Vargas y Carla Morrison, entre otros.Se nos habla de una situación complicada,una vida de violencia y de combateal narcotráfico, de negocios ilícitos, y de la multiculturalidad nacional, que lleva a la mayoría de mexicanos a buscaraún su propia identidad. 
La época que vivimos permite la manipulaciónde pequeños grupos que regulan nuestra economía, la gente se ve influenciada porcriterios y opinionesque externan los medios de comunicación;hoy estamos más influenciados por la tecnología que por nuestras familias, cuando lo más importante es recuperar los valores humanos; por ejemplo, en las noticias se informa cotidianamente de la muerte de personas; serecrean diversos episodios de guerra y esto ya parece normal entre los mexicanos. 
Desde hace décadas el sistema que nos rige en México está generando más pobreza, por ejemplo, el mayor porcentaje de vulnerabilidad alimentaria hoy día lo enfrentan familias del área rural. 
Eso explicaen cierto modo la tendencia a emigrar a Estados Unidos, donde los mexicanos tienen que cruzar la frontera como“mojados” para conseguir trabajo y poder mantener a sus familias, darles una vida mejorporqueen Méxicose carece de trabajo y de salarios dignos. 
La historia de nuestro país se mancha de sangre inocente y nos hace más crueles como seres humanos. Ni la felicidad es un premio, ni el dolor es un castigo porque una vida sin dolor no ayuda a superar problemas, ni pasar a una etapa diferente. 
Algo que llama la atención es que el único dolor que hace pensar o reaccionar, es el del corazón,porque crea odio y resentimientos, por eso lo mejor del ser humano es saber perdonar ya que nos hace más libres y felices; con el perdón se puede perder el miedo al desarrollo, vivir el progreso con intensidad en paz con nuestras vidas. 
Debemos ayudar al otro porque si uno llega, apoyándose unos con otros,todos juntos, también se llega. Lo que no nos guste lo podemos cambiar y la única forma de cambiar a México es comenzando por nosotros mismos para dar el ejemplo;hay que vivir cada vez mejor con lo que tenemos.

Por: Mariana LynetteAlcántar Díaz
2o. Semestre de Lic.en Administración
Materia Universidad y Siglo XXI
Profesor-Asesor: Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos

------------
Correo:phuerta@cualtos.udg.mx

Orgullosa de ser mexicana

Estoy orgullosa de ser mexicana, las costumbres que nos caracterizan son muy especiales en comparación con las de otros países; somos una nación que se siente orgullosa de su gente, por el simple hecho de nuestras tradiciones, la música, la gastronomía, etc. nos hace distintos, es increíble lo que nos caracteriza. 
Desafortunadamente existen fronteras y problemas para salir adelante, pero no hablo de fronteras como la de Estados Unidos y México, sino de la frontera que está creando el sistema y que provoca cada vez más pobres. 
Este hecho hace que muchos mexicanos tengan que salir de nuestra tierra en busca de trabajo porque en México es escaso y muy mal pagado; este sistema nos está manipulando con ideologías o políticas que utilizan los gobernantes para controlar grandes masas y utilizan los medios de comunicación para dañar las mentes de las personas; nos tratan como simples robots, estamos hartamente manipulados por ellos. 
Somos una nación libre porque pensamos y no sentirse libres no tiene relación con los grilletes, las esposas o la cárcel, sino con la dependencia de la imaginación. 
La imaginación lo es todo para algunas personas como el artista, quienes mientras más imaginan más libre se sienten. La libertad se construye, por eso“no somos del nido en que nacemos sino del cielo donde volamos”según la frase de los voladores en el video “Hecho en México”.Los mexicanos somos capaces de crear nuestro propio destino, nos identificamosporque luchamoshasta conseguir lo que nos proponemos y deseamos. 
Sin embargo, la esencia real de un mexicano es la resistencia; siempre aguanta lo que venga, hacemos frente a políticas adversas y hasta impuestas desde el extranjero; creemos que el dolor es un regalo porque se nos dará algo a cambio; pensamosque la vida sin dolor no es vida, que el dolor tal vez abra nuevos horizontes, nuevas formas de pensar, incluso sólo así nos hace pensar. 
Me gusta ser mexicana porque somos muy nobles y tal parece que sabemos perdonar, con el perdón se transforma el mundo, preferimos ser felices que buscar otra cosa, aunque pocas veces pensamos en los demás, por egoístas preferimos tener la razón aunque no seamos felices. 
Las creencias de los mexicanos suelen ser a veces muy chistosas porque se cree que existe una línea entre hombres y mujeres; quien tiene el poder hasta cierto punto son los hombres, porque en México existe una cultura muy machista, aunque el poder real lo tengan las mujeres; ellas pueden ser padres y madres a la vez, pueden con todo, mantener una casa, hacer mil y una actividades que (no por feminista) tal vez ellos no las podrían realizar. 
Algunos autores afirman que nosotros somos autores y actores de nuestra propia vida y nadie la va a cambiar,a menos que cambiemos nosotros mismos.Somos mexicanos, debemos reconocernos como personas, todos tenemos alma, vida y corazón, todos somos iguales y no tienen porqué ponerselas famosas ‘etiquetas’. 
La nacionalidad mexicana es increíble, son un sin fin de cosas que nos caracterizan por ser mexicanos; somos especiales, somos guerreros, somos nobles; me siento única como mexicana y porque mi cultura es especial.

Por: Judith Castellanos Jiménez
2o. Semestre de Lic. en Administración
Materia Universidad y Siglo XXI
Profesor-Asesor: Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos
------------
Correo: phuerta@cualtos.udg.mx

Festejan a la guapa Alicia Elizabeth Pérez


Un nutrido grupo de amigas se reunieron en uno de los antros de moda de la ciudad de Tepatitlán, para festejar un año más de vida de la carilinda Alicia Elizabeth Pérez, quien pasó momentos realmente inolvidables, ya que entre este grupo de excelentes amigas, se encontraban las chicas que por varios años fueron sus compañeras en la agencia Ford.

La reunión resultó más que agradable, ya que entre Sociales Festejan a la guapa Alicia Elizabeth Pérez todas estas chicas existe una gran amistad de varios años que han conservado a través del tiempo y siempre tienen un motivo para reunirse,. Y qué mejor que Alicia que celebraba sus 24 años, por lo cual era más que un motivo para estar nuevamente juntas, por lo tanto celebraron por varias horas y antes de que esta alegre reunión terminara, Alicia agradeció a cada una de ellas el gesto de acompañarle en este importante día..¡Felicidades Ali!

Bautismo del niño José Servando


En el bautisterio del templo de San Pedro Apóstol en Tepatitlán, se llevó a cabo la muy significativa ceremonia en donde el pequeño hijo del feliz matrimonio formado por el señor Servando de Loza y Nancy Medina de Anda, recibió por vez primera las aguas benditas que lo liberan del pecado original.
 En la ceremonia el sacerdote oficiante les habló a los padres y a los padrinos, los señores Sergio Franco y Rayito Torres Sánchez de la responsabilidad que adquieren con el pequeño tanto en la salud como en su educación si así fuese necesario, cosa que aceptaron con gusto, al final de sus palabras, el pequeño fue acercado a la pila del bautismo y que al recibir el agua bendita en su cabecita se escuchó el nombre de José Servando; al final de la ceremonia, los felices padres y padrinos, así como sus invitados, se trasladaron a la terraza La Gloria en donde el feliz Chamano aventó la casa por la ventana para esta celebración, ya que se contó en el ambiente musical con el excelente mariachi Moya de Acatic, además de una muy rica comida. ¡Felicidades a la Familia De Loza Medina!

Los amigos de Servando y Nancy

¿Qué es una obra de arte?

Por: Maverick

Esta es una pregunta que más de alguna vez nos hemos hecho, ¿Qué es una obra de arte? Hoy trataremos de responder a esta pregunta, en el campo del arte, se llama obra de arte a aquella producción que realiza un artista plástico, que ya sea un concepto o una manifestación sentimental o emocional. Es decir, la obra de arte es una creación en la cual queda totalmente plasmada y en evidencia la intencionalidad del artista. 
El arte, por su lado, es cualquier actividad llevada a cabo por alguien o el fruto de un trabajo hecho por un ser humano y que tiene una misión estrictamente estética por la cual se podrán transmitir ideas, sentimientos, la mirada sobre un tema, entre otros. En tanto, es en el arte donde mejor se puede apreciar la visión sensible de un individuo sobre el mundo que lo rodea, aquel visible, y también el de su imaginación. 
El arte es la visión sensible del ser humano acerca del mundo real o imaginario. Los artistas expresan sus percepciones, emociones y sensaciones a través de diversos recursos lingüísticos, plásticos y sonoros. 
Una obra de arte, por lo tanto, es un producto que transmite una idea o una expresión sensible. Se trata de la creación que plasma la intención de un artista. Por ejemplo: “En este museo hay más de mil obras de arte que pueden ser apreciadas por el público”, “Un pintor paraguayo recaudó casi un millón de pesos al subastar tres obras de arte”, “La nueva película del cineasta iraní es una obra de arte capaz de emocionar a cualquier persona”. 
La noción de obra artística suele identificarse con las artes plásticas. En este sentido, suelen nombrarse a las pinturas y las esculturas como obras de arte. Las creaciones musicales, literarias y cinematográficas, de todas maneras, también son obras de arte, ya que suponen producciones elaboradas por una persona con intención artística. 
Muchas son las obras de arte, de las distintas ramas, que se han convertido en pilar fundamental de la Historia y que son conocidas en todo el mundo. No obstante, entre las más pinturas significativas se encuentran las siguientes: “La última cena”, realizada por Leonardo da Vinci; “Los girasoles” de Van Gogh, “El grito” de Edvard Munch, “La Gioconda” de Da Vinci, “El Guernica” de Pablo Picasso o “La Creación de Adán” que realizó Miguel Ángel. 

Asimismo, en cuanto a esculturas, podríamos subrayar el valor de “David” de Miguel Ángel, “El pensador” de Rodin, “Discóbolo” de Mirón o “Apolo y Dafne” de Bernini. 
La consideración del arte como una dimensión elevada y casi ajena al común de la gente hace que sólo se considere como obra artística a las producciones de los grandes maestros o figuras reconocidas. La pintura de un oficinista que se dedica al arte como pasatiempo o un cuento escrito por un almacenero difícilmente sean considerados a nivel social como obras de arte. 
Además de todo ello tendríamos que exponer que también existe lo que se conoce como obra de arte total. Este término fue creado y generalizado por el gran compositor alemán Richard Wagner (1813 – 1883), conocido por la creación de óperas tales como “Tristán e Isolda” o su tetralogía llamada “El anillo del nibelungo”. Aquel artista decidió emplear la citada expresión para referirse a toda obra de arte que consiguiera aunar en sí misma tanto música como teatro pasando por artes visuales. 
Toda obra de arte es en cualquier circunstancia siempre reflejo de la realidad. Esta realidad llega a los espectadores filtrada a través de la subjetividad de su creador y es contenedora de la influencia del medio, del conocimiento social y técnico que posee el artista. 
En toda obra de arte subyace como motivo originario el reflejo de lo espiritual y es característica inherente de ella su carácter único e irrepetible. Además, toda realización u obra de arte siempre está inscrita en un estilo, tendencia o movimiento artístico determinado. 
La actividad artística se materializa a través de la obras de arte y en estas reúne en sí a todos los requisitos de la concepción artística: la imaginación metafórica, la fidelidad al ideal estético, la veracidad en la representación de la realidad por medio de la generalización y la tipificación, y la correspondencia entre la forma y el contenido artísticos. 
Lo que pudiera ser una de las primeras obras de arte. Pinturas rupestres de la Cueva de Nerja (Málaga) que representan a varias focas podrían tener una antigüedad de al menos 42 mil años, lo que las situaría como la primera obra de arte de la humanidad, que además no habría sido realizada por sapiens, sino por neandertales, según varios expertos. 
Establecer si un objeto es una obra de arte o no, es un problema que depende crucialmente del establecimiento de criterios de validez universal y que sienta sus bases sobre la base del juicio estético. A través del tiempo la catalogación de las producciones humanas como obras de arte ha sido relegada a los críticos de arte, curadores y círculos académicos. 
De acuerdo a lo que venimos diciendo una obra de arte puede definirse como una creación humana con objetivo simbólico, hermoso o la representación de un concepto determinado. Como ejemplos de obras de arte, podemos mencionar esculturas, pinturas, poemas, arquitectura, cine, música, artefacto decorativo, moda, entre otros. Una obra de arte difiere de un objeto común. 
El objeto común tiene solamente una función práctica y útil en la sociedad y, en general, es producido en serie por las industrias. Las obras de arte suelen ser únicas y trascender las consideraciones estéticas de su creación. Por otro lado, hay obras de arte que también puede presentar una utilidad práctica.

Elegantes esponsales de Alondra Mendoza y Humberto Guaglione


Sandra Alondra Mendoza Ocampo y Humberto Guaglione Ávila eligieron el pueblo mágico de Chiapas de Corzo para unir sus vidas para siempre, llegaron puntuales a la parroquia de Santo Domingo, la cual fue adornada en su interior con hermosas flores naturales y así sellar un amor que se habían jurado desde novios. 
Alondra es hija de los señores Carlos Daniel López Rueda y Sandra Luz Mendoza Ocampo, por su parte Humberto lo es de Ciro Guaglione Trematerra y María Isabel Ávila Sangeado; fungiendo como sus padrinos, Ernesto Caballero García, Sofía Gallegos Lopezchina, Miguel A. Sulvarán Aguirre , Ana Morales Quiñones , Víctor Manuel y Cecilia Citlalli Mendoza Gálvez, Ovidio Romero Zavaleta y Teresa López Rueda, en el transcurso de la ceremonia el sacerdote Limberg Gómez Coutiño con un hermoso sermón, les habló a los jóvenes de la importancia del matrimonio y los exhortó a quererse y amarse por el resto de sus vidas, después de estas palabras expresó que lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre. 
Al término de la ceremonia, familiares e invitados se trasladaron a Las Haditas, Terraza y Ribera de Chiapas de Corzo, un lugar maravilloso rodeada de exuberante vegetación con enormes árboles de Ceibas y el majestuoso río Grijalva a sus pies, realmente hay que estar en este lugar para apreciar toda su belleza, en este sitio, la familia de Alondra que fueron aproximadamente unos 200 se trasladaron de Tabasco a este maravilloso lugar, así como familiares y amigas del Estado de Jalisco, principalmente de Guadalajara y Tepatitlán, sin duda que fue una noche maravillosa en un lugar maravilloso. ¡Felicidades Alondra y Humberto!

Identidad y violencia en México

Por: Andrea Barba Zendejas
2o. Semestre de Lic. en Administración
Materia Universidad y Siglo XXI
Profesor-Asesor: Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos

En México hoy la violencia no es ajena para nadie, es algo con lo que se vivedía a día y genera un miedo constante. La readaptación social precisa que la libertad no es sólo física, también es mental; la libertad se construye en medio de una lucha cotidiana. 
Más que delimitar territorialmente a municipios y estados, fijar fronteras para dividir a los países entre los pueblos, lo quemás preocupa es la enorme frontera económica que afecta a todos como parte de la sociedad porque no deja crecer, impideo limita el desarrollo y progreso, al menos de la forma en que esperamos. 
En una época gloriosa, los revolucionarios zapatistas lucharon por la vida, la justicia, la libertad y la paz, por qué no seguir su ejemplo y esos ideales que nos dejaron para combatir todo lo negativo que vivimos hoy en día. Todas las causas y efectos tienen un origen y ese origen eres tú. Las cosas más simples las devora el tiempo, la imaginacióna veces suele rebasar al conocimiento. 
La multiculturalidad y diversidad de sus manifestaciones en México es muy importante. La influencia de la cultura en el entorno social mexicano es grande porque aún en estos tiempos,con las peculiaridades de sus habitantes, en cada comunidad se conservan grandes tradiciones como formas de vestir, comer, pensar yactuar. 
Para no dejarse envolver por tradiciones o costumbres de otras culturas, un buen recurso a seguir es lo que algunos mexicanos sugieren, hacer lo que el armadillo, este animal nunca agrede sólo se protege y nunca da un paso hacia atrás; si todos aplicáramos esto a nuestra identidad sería una buena opción. 
En Tepatitlán es fácilentender cómo piensan algunas personas; si tienes mucho económicamente vales mucho, pero si tienes poco vales poco. Pero hay que reconocer las virtudes de los tepatitlenses y en general de los alteños porque también hay gente que te enseña mucho, gente que te estimula odemuestra que si quieres algo es posible conseguirlo;la devoción religiosa tiene gran influencia en Tepatitlán, todos esperan año con año la salida del Señor de la Misericordia y de hecho se transmite un sentimiento muy especial y emotivo cuando recorre las calles de la ciudad. 
Los mexicanos vivimos en un país muy rico en cultura, nos distingue de muchas otras nacionalidades y fácilmente nos identifican como mexicanos; ciertamente que la ola de violencia no quita las cosas buenas y grandes que podemos lograr uniéndonos como mexicanos; en desastres naturales ya se hacomprobado esa unión y voluntad por ayudar al otro. ------

Correo:
phuerta@cualtos.udg.mx

Mi hijo está empachado

Para quienes nos dedicamos al ejercicio medico desde hace varios años y sobre todo en la provincia mexicana este término sigue siendo de uso común entre los familiares de nuestros niños y es prudente hacer unas anotaciones al respecto. Dado el manejo que se le ha dado, su carácter oculto y sobre todo por los riesgos que nuestros niños corren con algunas de estas curaciones caseras. 
El empacho situación o condición infantil conocida entre la población mexicana desde antes del siglo XVI. Tradicionalmente se ha sugerido como malestares de origen abdominal, que les decían dispepsias, crudeza estomacal, flaqueza gástrica. Indigestión. Los medico siempre han querido encontrar una explicación a este fenómeno tanto en niños como en adultos. 
El médico y dramaturgo yucateco José Peón y Contreras. Describía este fenómeno más o menos así “Los pequeñuelos, como se sabe bien, se hartan de leche, y cuando no vomitan el exceso, indudablemente sus digestiones se entorpecen. Por lo general el niño, primero inquieto, se queja en seguida débilmente; después llora y grita; pero a intervalos irregulares quedándose frecuentemente dormido, pasando ya el acceso doloroso. En los momentos del dolor se despierta bruscamente y contrae las piernas dobladas contra los muslos y éstos sobre el abdomen. Prefiere la posición horizontal, es decir, acostado sobre el dorso; no tardan en aparecer náuseas y vómitos de leche cortada de un olor agrio, penetrante, y parecido al del coco rancio. Rechaza el seno, se lo aleja de los labios, y sólo cuando la fiebre enciende, más o menos alta, lo toma con avidez para aplacar su sed y empeorar su situación, pues toma inmoderadamente grandes cantidades y las indigestiones se suceden las unas a las otras. El abdomen se meteoriza, su volumen adquiere proporciones considerables y sólo desean los pequeños pacientes refugiarse en el regazo materno, con el vientre apoyado contra el seno, porque su calor les consuela. 
El tema del empacho es llevado por uno de los más jóvenes y prometedores de los médicos recién egresado de la Escuela Nacional de Medicina: el doctor Eduardo Liceaga, quien además fue de los iniciadores de la pediatría en México. Y por si fuera poco, se agrupaban otros seis connotados médicos que darían fama a la medicina, entre ellos Juan María Rodríguez, pionero de la obstetricia mexicana. 
Así es como se inicia un trabajo sistemático de los médicos agrupados en la Sociedad Familiar de Medicina, que desemboca en la tesis para obtener el título de médico de Gregorio Vargas titulada “Existe el empacho en los niños” 1873 concluía con una rotunda afirmación clínica: el empacho sí existe y es necesaria la inclusión de dicha enfermedad en la nosología médica ya reconocida. 
Se asumía que la causa del empacho es por substancias ingeridas que se quedan adheridas al estomago o intestino y que causan obstrucción, que puede ser chicharos, frijoles, leche en exceso, granos de elote, huesos de capulín, de tuna, endocarpio de cítricos o alimentos no digeridos, hebras de tela, pelos, tierra, papel o cuanto cosa se lleve el niño a la boca. 
Así pues el tratamiento del empacho tenía como objetivo central expulsar aquello que lo estaba causando. Utilizando históricamente para este fin 
- Plantas medicinales: Añil (Indigofera suffruticosa) Mil o xiuhquilitlpitzaoac Linaza Linum usitatissimum, Manzanilla Matricaria recutita L.Hojas de naranjo Citrus sinensis, Osbeck. 
- Purgantes: Aceite de ricino, tequesquite. 
- Lavativas: Valeraniato de amoniaco. 
- Vomitivos: Ipecacuana, tarataro emético 
- Linimentos: Blasmoa tranquilo. 
- Emolientes: Aceite de almendras, jarabe de goma. 
Además para disminuir el dolor abdominal, los lienzos calientes, lavativas oleosas, unturas con aceite de beleño, de belladona o alcanforado, y supositorios diversos. 
Después -con el inicio del siglo XX- el silencio académico relativo a esta enfermedad sería absoluto. Para los médicos académicos el empacho será en todo caso una gastroenteritis de origen infeccioso, desdeñando la causalidad mecánica. Para las amas de casa, según Vega- Franco, el empacho es originado porque “...el paciente ha comido fruta verde, alimentos con cáscara, o bien, que tienen una consistencia masosa como la tortilla o el pan, los cuales se “pegan” en el estómago”. 
Es evidente la inexistencia documental de mortalidad por empacho en el siglo XX y en estos principios del siglo XXI. No obstante, el problema que representa el empacho no ha desaparecido. Los enfermos empachados escasamente llegan hasta el consultorio de los médicos generales, familiares y especialistas pediatras, pero la morbilidad es elevada. Esto se afirma por la venta constante, permanente y sin publicidad del pan puerco en la mayoría de las boticas de la Ciudad de México (pomada envasada por pequeños laboratorios, que contiene manteca animal, raíz de jalapa, jengibre y otros componentes minoritarios, que cuesta menos de diez pesos). Así como de otras curaciones caseras. 
Por ello, se destaca que el empacho era (y es) una enfermedad que afecta sobre todo a los niños, en especial aquellos menores de dos años de edad, cuando son liberados en forma paulatina de la tutela y los cuidados maternos. Y que como médicos y padres debemos estar informados para acudir con nuestro pediatra y ser asesorados claramente así poder tomar la mejor decisión en el cuidado de nuestro hijo, evitando prácticas potencialmente nocivas como el uso de añil entre otros. Haciendo un buen diagnostico y manejo de nuestros niños, llámese empacho, bezoares o dispepsias Para finalizar una reflexiones que transcribo del artículo original publicado por el hospital infantil de México, Federico Gómez, a propósito del tema. 
Desde el punto de vista epidemiológico, se concluye que el empacho era una “enfermedad” trascendente para el análisis de la mortalidad, ya que se ubicaba dentro de las primeras diez causas de mortalidad general; endémica (es decir, que se presentaba en forma continua); con mayor riesgo en la edad infantil (especialmente en mayores de un año y menores de cinco); estacional (con incrementos al final de la primavera, todo el verano y parte del otoño); y diferenciable (en cuanto se distinguía de otras entidades diarreicas parecidas). 
Desde el punto de vista clínico, el empacho es una entidad desconocida por la medicina académica europea; inicialmente descrita y discutida por médicos mexicanos, desde 1870; reconocida como una condición clínica con características propias; con una causalidad relacionada con sustancias o alimentos difíciles o imposibles de digerir; con un cuadro clínico que incluye diarrea o constipación, dolores abdominales tipo cólico, vómitos, meteorismo, hipertermia, agotamiento, irritabilidad y presencia de una tumoración abdominal palpable fija o móvil, siguiendo el tránsito intestinal; y el tratamiento fundamental es purgante, provocando el vómito o la evacuación de la sustancia causal. 
Desde una perspectiva socio-cultural, el empacho es una enfermedad que pertenece a los saberes y prácticas de los conjuntos sociales populares; que se ha reproducido de una generación a otra, mediante la transmisión verbal; que forma parte de una amplia -y hasta ahora poco estudiada- red social de solidaridad; y que mantiene una asombrosa vitalidad y continuidad, pues los conocimientos populares siguen siendo válidos -en su mayoría- hasta estos albores del siglo XXI.

Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
E mail: drsigala@hotmail.com

Curiosidad

Por José Alvarado Montes

La curiosidad es algo que nace desde que estamos en el vientre materno, cuando somos pequeños ya tenemos preferencias y tratamos de conocer más, cuando mayor es la curiosidad se puede transformar en algo que dure toda la vida con el poder del pensamiento y la imaginación, nací en una casa cerca del jardín del hospital y a unos cuantos pasos en dirección opuesta de la orilla del río lugares que fueron de mucho aprendizaje, lo que llegó a interesarme en saber más de los hechos ocurridos en mi pueblo. Dicen que la escuela comienza en casa, mi abuela fue la primera informante al contestar las preguntas de lo que le habían contado sus papas y sus abuelos y así fue como me entere de cuando llegaron los soldados franceses de Maximiliano e hicieron su campamento en las arenas del río, a esa guerra la llamaron la CHINACA de esos tiempos contaban de los amoríos de una mujer llamada Elena con un oficial francés cuando la sorprendió el marido la mató a balazos, en un corrido cantaban esa tragedia. 
Así mismo supe que mi abuelo, su padre y toda su familia nacieron en los ranchos de Verdolagas y los Aguirres y que en tiempo del Presidente Porfirio Díaz les quitaron grandes extensiones de sus terrenos en 1907) les exigían ciertos documentos que nunca conocieron, lo mismo les sucedió a otros muchos rancheros, supe también que El General Díaz y sus tropas estuvieron en el Rancho de Verdolagas. 
Tenían como costumbre después de cenar, rezar el rosario, se sentaban y contaban los sucesos de recuerdos que tenían así se enteró de la peste de cólera a la que llamaron la grande ya que años después azotó una vez más a la que llamaron la segunda cólera, también recuerda otras como la del tifo, la gripa española, la del sarampión, paperas, neumonía, tosferina, garrotillo, viruela loca, y otras que no recuerda y que todas dejaron muchas muertes. Uno de mis abuelos se llamaba Susano quien era arriero tenía un atajo de bestias de carga en las que transportaba personas y mercancías, ocupaba varios hombres para defenderse de las gavillas de asaltantes que eran el azote de los caminos, le daba distintos nombres según el rumbo a donde viajaba, a los de Zacatecas les decían arribeños, a los de Colima y Nayarit abajeños, a los de tierra caliente para el rumbo de Michoacán, tapatíos a los de Guadalajara y Paso del Norte a lo que hoy es Ciudad Juárez. 
Su casa estaba en la calle de Concordia # 38 y frente de ella estaba El Asilo de los niños huérfanos. Contaba mi abuelita que un Sr. Cura y dos o tres señoritas fundaron el Asilo de niños, su primera Directora fue una monjita llamada Gertrudis Rochin, el Sr. Cura y después Canónigo Don Refugio Cervantes fue su protector y guía espiritual. 
Antes de que estallara el conflicto iglesia estado y la persecución religiosa El Padre Pedro Esqueda frecuentaba con frecuencia el lugar donde impartía clases de doctrina cristiana,( hay una foto) su aprensión y muerte le causo mucho pesar y aumentaba con las balaceras entre soldados del gobierno y cristeros. Varios años después me entrevisté con la madre Dolores de Alba, en la pared de la sala tenían una foto de la madre Gertrudis y guardaban con mucho cariño una sotana del Padre Esqueda, su reclinatorio, su libro de oraciones, una cajita de madera en donde guardaba Las Hostias Consagradas, mi madre me contó que en la persecución el Padre Esqueda se fue a Los Ángeles California y trabajó en una impresora pero su vocación lo hizo regresar y que repartía entre los niños monedas fraccionadas de aquel país. Mi padre me contó que él conocía al hombre que lo entrego, que después de esto se fue a Aguascalientes y como era alcohólico una noche se quedó dormido en alguna forma se quemó el petate mientras dormía y murió por las quemaduras, nunca reveló su nombre por respeto a su familia. 
Al Movimiento Cristero se le unieron dos tíos abuelos uno llamado Apolinar Montesy, un día con intención de aprehenderlo llegaron los federales a su casa del rancho y al no encontrarlo mataron a su hijo Ramón, incendiaron su casa, a su esposa la tomaron presa, la encerraron en la bartolina del hospital. Días después una noche entraron por el río su esposo y sus hombres y la rescataron ocultándola en el rancho de otros familiares, mi otro tío se llamaba Nemesio Aguirre, combatió en la primera cristiada y años después en la segunda, fue compañero de Don José María Ramírez de Jalostotitlán. Nemesio fue apresado aquí en San Juan, lo iban a fusilar pero logró escapar un músico de Jalostotitlán canta en un corrido de las andanzas revolucionarias de Él y de don José María Ramírez. Unos dicen que murió en un combate con los federales y otros que se fue a la Ciudad de México y ahí desaparece su huella, supe muchas cosas más llevado por LA CURIOSIDAD 1907. 
Porfirio Díaz exige le ley de colonización y terrenos baldíos lo que resulta que el 60% de las tierras del país se acumularon en unas cuantas familias dejando en la miseria a millones de mexicanos.

Caravana Hotelera

Representantes de diversos hoteles de Jalisco y Sinaloa en especial de Puerto Vallarta y Mazatlán, visitaron la ciudad de Tepatitlán en donde se reunieron con diversos agentes de ventas con la finalidad de darles a conocer lo nuevo y las diversas promociones que hay en estos momentos para beneficio del turista. 
Después de un recorrido por Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí entre otros, los representantes de hoteles como el Gran Palladiun, Playa Mazatlán, El CID, Plaza Pelícanos, Friendly Vallarta, San Marino, Ibero Star, Marival y Canto del Sol entre otros, hablaron sobre las tarifas, los traslados, venta de viajes con hospedaje y que al ofrecerles todas estas gamas de promociones los paseantes salen beneficiados, ya que son hoteles de primer nivel y en donde se les ofrece calidad, tanto en hospedaje, alimentación, diversión e incluso el viaje. 
Después de las preguntas y respuestas, se ofreció un desayuno a los agentes de ventas como a quienes realizan la caravana hotelera y en donde estuvo presente SOM y System, promotora de Hoteles.


“Por cuestiones de hacienda, nos pidieron que nos fueramos a Arandas, sería una pena que un municipio tan importante se quedara sin oficinas de SAGARPA, el municipio más importante en producción agropecuaria, gracias al Dr. Hugo Bravo”, dijo Francisco Javier Guízar Macías, Delegado de la SAGARPA en Jalisco en el acto inaugural de las nuevas oficinas del Centro de Apoyo para Desarrollo Rural (CADER) en Tepatitlán y es que gracias a la reasignación y remodelación de los espacios públicos, el Gobierno Municipal amortiguará los gastos por concepto de renta, a cambio de beneficiar a los más de 15 mil productores del campo que acuden ante el CADER en busca de los programas de apoyo de la SAGARPA. 
Para que esta oficina permaneciera en Tepatitlán, unieron esfuerzos tanto el Presidente Municipal, el Dr. Hugo Bravo Hernández, como la Diputada Local, María Elena de Anda Gutiérrez, empresarios y la Asociación Ganadera, representada por Waldo Aceves, quienes decidieron desprenderse de uno de los locales que estaban destinados para las oficinas municipales, repararlas a través de la Dirección de Obras Públicas, que realizó el cambio de plafón e iluminación y le dotó de aire acondicionado, barras y anaqueles, por una cantidad de 120 mil pesos. 
Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco, reconoció a todos aquellos que lograron mantener el CADER en Tepatitlán e hizo mención de que el 11% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional, es posible gracias a Jalisco e incitó a los productores a apostarle a la innovación, la ciencia y la tecnología para seguir siendo líderes. 
Las autoridades se dispusieron a realizar el corte de listón y recorrido por las instalacaiones, con este acto protocolar, se reestablecerán las actividades del Centro de Apoyo para Desarrollo Rural y se continuarán los trámites de beneficios a los productores del campo, tanto a los pequeños (que trabajan día a día por sus familias), como a los grandes (que generan empleos). 
También estaban presentes Elías Íñiguez Mejía, Diputado Federal por el Distrito 03; Diputado Héctor Alejando Hermosillo, Jefe del Congreson Local, el Diputado Local, Omar Hernández Hernández; la Diputada Cecilia González Gómez, Diputada Local; Héctor Padilla Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Rural; Francisco Ayón López, Secretario de Educación y Alex Jovan Franco Santos, Jefe de l Centro de Apoyo para Desarrollo Rural de Tepatitlán de Morelos. Dr. Hugo Bravo, Aristóteles Sandoval, Omar Hernández y Cecilia González Nota: Comunicación Social

Periodismo público y divulgación del conocimiento

El Mtro. Pablo Huerta Gaytán alterna en lo posible la actividad periodística y la docencia desde hace varias décadas. Es licenciado en Periodismo, tiene maestría en educación y actualmente es profesor de tiempo completo del Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara. 
Como periodista independiente, es autor del libro “Periodismo Público y Divulgación del Conocimiento en Altos Sur de Jalisco” el cual se presentó el 26 de mayo pasado en la Galería de Arte del edificio de Rectoría del CUALTOS. Durante el evento estuvo acompañado por el Dr. Rogelio Martínez Cárdenas, Coordinador de Investigación, quien además de escribir el prólogo, externó a los allí reunidos una breve reseña descriptiva de las 210 páginas que contiene el libro. 
Huerta Gaytán publica fundamentos teóricos conceptuales y ofrece una recopilación de información, entrevistas, análisis, interpretación y evaluación sobre diversos temas de interés para la sociedad alteña como producto del trabajo de casi tres años de investigación y trabajo periodístico.
En el libro destaca la importancia de ejercer el periodismo público para darle fuerza a la voz del pueblo, promover más la divulgación del conocimiento y busca concientizar a funcionarios de las instituciones educativas, a quienes ejercen el gobierno de todos los niveles y a los dueños de las empresas comunicativas o de medios periodísticos, sobre la trascendencia que tiene dicho cometido, ya que “el conocimiento no debe quedarse en las aulas, hay que transmitirlo y participar sus beneficios a la sociedad a través de los medios”, afirmó el autor. 
Resaltó la trascendencia del periodismo público y divulgación del conocimiento en nuestra región ya que da soporte a los conocimientos sobre temas o situaciones específicas que orientan a la sociedad y proporciona herramientas que sirven como juicios críticos sobre aquello que afecta o es de interés para la ciudadanía. 
Por último, el autor comentó “que los medios de comunicación locales deberían involucrarse cada vez más con las instituciones educativas y éstas vincularse más con los sectores representativos de la sociedad a fin de promover mayor información sobre todo aquello que repercute e impacta más en la sociedad”. 
Adelantó que está próximo a salir de la imprenta otro de sus libros para dar seguimiento a su trabajo; se trata de “Periodismo y difusión cultural en la región Altos Sur de Jalisco. Consideraciones sobre analfabetismo cultural” y deja abierta la puerta para futuras publicaciones. 
Huerta Gaytán refirió que la impresión de estos libros fue patrocinada por la administración municipal en turno de Tepatitlán de Morelos, Jalisco gracias al apoyo del alcalde, médico Héctor Hugo Bravo Hernández . Más de 100 ejemplares del libro presentado se entregaron y dedicó el autor, mientras gratamente convivió con los asistentes, al ir firmando sus libros. 
Al finalizar la presentación del libro el maestro Huerta Gaytán junto con funcionarios del CUALTOS, procedieron al corte del tradicional listón para inaugurar una exhibición dedicada al Libro Antiguo que permanecerá hasta junio en ese recinto universitario.

El Costero

Maestros jubilados se reunieron en el mejor restaurant de mariscos de la ciudad “El Costero” para convivir un rato y de paso celebrar el día del padre, ya que cada uno de ellos han sido excelentes padres de familia como fueron excelentes maestros.. Maestros que hoy en día se extrañan

Arturo González, Ma. Lourdes Loza, Alma González, Víctor Manuel Mendoza y Luis González.

Gran apertura

A la entrada de Plaza galerías fuer abierto el restaurant “Panero” Bistro ofreciendo a la clientela un nuevo concepto en alimentación, como son los desayunos americanos, este restaurant cuenta con suficiente estacionamiento e interior ambiental de primera clase. 
La Familia Ramírez se han dado a la tarea de ofrecer a Tepatitlán este nuevo concepto y en donde las familias podrán disfrutar no solo de sus alimentos, sino de momentos realmente agradables, Desayunos, comidas, cenas o el disfrutar de un excelente café con el mejor pan de las región , como es el de la Panadería La Alteña, los esperamos, conózcanos y disfrute su día en el mejor lugar de la ciudad.

 Lorena, Pepe Ramírez y José Alberto Ramírez.

Damitas de la sociedad tepatitlense se dieron cita en El Panero.

Alejandra Mejía Srita. Pegueros 2016


Ameno y bastante bien organizado resultó el certamen Señorita Pegueros en donde participaron seis hermosas damitas de diversas partes del país, pero todas ellas con raíces de esta hermosa delegación tepatitlense, las muy guapas Amy Cárdenas, Lupita Mariscal, Rosa Isela Casillas, Alejandra Mejía, Paola Ibarra y Valeria Franco buscaron la corona de la mujer más bella de Pegueros.. 
El ambiente que se manifestó en el salón de la Ermita fue de primera, cada una de las candidatas tenía su buena porra, destacando sin duda la de Alejandra que estaba integrada por un buen grupos de preparatorianos y universitarios, que son buenos para los gritos y en donde su juventud se manifiesta gracias al entusiasmo que le ponen estos jóvenes, antes de dar el veredicto final, se presentó un excelente grupo musical de Monterrey y que deleitó por un buen rato al público, al final, vino el fallo del jurado calificador. 
La entrega de bandas fue de la siguiente manera; Cultura para Lupita, Personalidad para Amy, Simpatía para Paola, Belleza, Para Rosy, Elegancia, Valeria y Fotogenia y señorita Pegueros, Alejandra Mejía quien fue coronada por el alcalde Hugo Bravo.



Elegantes esponsales de Ana Lucía Hernández y Jaime Navarro

El imponente templo de San Francisco de Asís en Tepatitlán, fue testigo mudo del enlace nupcial de la señorita Ana Lucía Hernández Navarro y al señor Jaime González Navarro, quienes decidieron unir sus destinos para siempre. 
Ambos jóvenes forman parte de conocida familia alteña, ya que Ana Lucía es hija del maestro Vicente de Jesús Hernández Velázquez y Lolita Navarro Castellanos, por su parte Jaime lo es de Jaime González Martínez y Margarita Navarro Barba, fungiendo como sus padrinos, los señores Bernardo de Alba, Lolita Hernández, Gonzalo Padilla, Alejandra Hernández, Miguel Ángel Hernández, Fabiola Álvarez, Enrique Sigala Gómez, Diana González, Gonzalo Navarro y Margarita González; en el transcurso de la ceremonia el presbítero Luis Carlos García Rea con emotivo sermón les habló a la feliz pareja de la importancia de unirse en la casa del señor y en donde los invitó a quererse y respetarse por siempre y que a través de los años el amor que hoy sienten, se incremente y de esta manera formar un hogar sólido y feliz , después de estas palabras señaló que lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre. 
Al final de la ceremonia, los recién casados en compañía de sus familiares e invitados, se trasladaron a la terraza de Anda en donde se ofreció espléndida recepción nupcial, lugar en donde la feliz pareja recibió innumerables muestras de afecto y cariño, los invitados en esta noche gozaron de una buena música y una excelente cena. ¡Felicidades Ana y Jaime!



Primera comunión del niño Josué Gutiérrez

Después de haberse preparado espiritualmente por varias semanas, el pequeño Josué Gutiérrez Gómez se presentó en el templo de la Virgen de Guadalupe para recibir por vez primera la comunión en la delegación de Pegueros. 
El pequeño festejado llegó al templo acompañado de sus padres, los señores Juan Manuel Gutiérrez González y Fabiola Gómez Pérez, fungiendo como su padrino Ramón Martín Martín, durante la misa el presbítero Abrahán Reyes Mendoza con emotivo sermón le habló al niño de la importancia de la comunión, ya que recibe por primera vez la sangre y cuerpo de Cristo, por lo que lo invitó a seguir visitando de manera periódica la casa de Dios, después de estas palabras le dio la sagrada hostia y el vino bendito. 
Al final de la ceremonia, el festejado, sus familiares y amigos se trasladaron a una terraza social en donde se ofreció un exquisita comida típica mexicana como son los tacos de diversos sabores, fue sin duda, una amena reunión y en donde el neocomulgante fue de los que más gozaron la tarde..¡Felicidades


Epididimitis

La epididimitis es la inflamación del epidídimo, un cilindro en espiral en la parte trasera del testículo que guarda y transporta los espermatozoides. Las personas de cualquier edad pueden contraer epididimitis, aunque es más frecuente en hombres entre las edades de 14 y 35 años. En ciertos casos, el testículo también se puede inflamar – una condición llamada orquitis. 

Síntomas 

El dolor y la hinchazón del escroto, la micción frecuente y dolorosa y la eyaculación dolorosa son los signos y síntomas más comunes de la epididimitis aguda. La epididimitis crónica suele causar únicamente dolor. 

Causas 

La epididimitis es causada frecuentemente por una infección bacteriana o por una infección de transmisión sexual (ITS), como la gonorrea o la clamidia. También puede ser causada por medicamentos para el corazón como la amiodarona, una cirugía genito-urinaria o la tuberculosis. Factores de riesgo Varios factores aumentan el riesgo de contraer epididimitis causada por una infección de transmisión sexual, como los comportamientos sexuales de riesgo. Los otros factores que pueden causar epididimitis son las infecciones urinarias o de próstata, tener el pene circuncidado, procedimientos médicos tales como cirugía en el tracto urinario o un cateterismo urinario, o un agrandamiento de próstata. 

Complicaciones 

La epididimitis puede llegar a causar absceso escrotal, contracción del testículo afectado (atrofia testicular), epididimitis crónica y reducción de la fertilidad. 

Diagnóstico 

Su médico le hará un examen físico, un examen rectal y análisis de sangre y de orina. Otros exámenes incluyen la detección de enfermedades de transmisión sexual (ETS), una ecografía Doppler y una gammagrafía de testículos. 

Tratamiento 

La epididimitis causada por una enfermedad de transmisión sexual u otra infección se trata con antibióticos. La elevación del escroto y las compresas frías aplicadas de forma regular en el escroto pueden aliviar el dolor en los casos agudos.

DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
UROLOGO
BARTOLO HERNANDEZ NUM 268ª
TELS( 378) 70 144 03 Y CEL: 378 885 0320


Para seguir viendo la

  edición de Julio hagan click en entradas 

antiguas, Gracias...

Mayo 2023