martes, julio 05, 2016

Identidad y violencia en México

Por: Andrea Barba Zendejas
2o. Semestre de Lic. en Administración
Materia Universidad y Siglo XXI
Profesor-Asesor: Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos

En México hoy la violencia no es ajena para nadie, es algo con lo que se vivedía a día y genera un miedo constante. La readaptación social precisa que la libertad no es sólo física, también es mental; la libertad se construye en medio de una lucha cotidiana. 
Más que delimitar territorialmente a municipios y estados, fijar fronteras para dividir a los países entre los pueblos, lo quemás preocupa es la enorme frontera económica que afecta a todos como parte de la sociedad porque no deja crecer, impideo limita el desarrollo y progreso, al menos de la forma en que esperamos. 
En una época gloriosa, los revolucionarios zapatistas lucharon por la vida, la justicia, la libertad y la paz, por qué no seguir su ejemplo y esos ideales que nos dejaron para combatir todo lo negativo que vivimos hoy en día. Todas las causas y efectos tienen un origen y ese origen eres tú. Las cosas más simples las devora el tiempo, la imaginacióna veces suele rebasar al conocimiento. 
La multiculturalidad y diversidad de sus manifestaciones en México es muy importante. La influencia de la cultura en el entorno social mexicano es grande porque aún en estos tiempos,con las peculiaridades de sus habitantes, en cada comunidad se conservan grandes tradiciones como formas de vestir, comer, pensar yactuar. 
Para no dejarse envolver por tradiciones o costumbres de otras culturas, un buen recurso a seguir es lo que algunos mexicanos sugieren, hacer lo que el armadillo, este animal nunca agrede sólo se protege y nunca da un paso hacia atrás; si todos aplicáramos esto a nuestra identidad sería una buena opción. 
En Tepatitlán es fácilentender cómo piensan algunas personas; si tienes mucho económicamente vales mucho, pero si tienes poco vales poco. Pero hay que reconocer las virtudes de los tepatitlenses y en general de los alteños porque también hay gente que te enseña mucho, gente que te estimula odemuestra que si quieres algo es posible conseguirlo;la devoción religiosa tiene gran influencia en Tepatitlán, todos esperan año con año la salida del Señor de la Misericordia y de hecho se transmite un sentimiento muy especial y emotivo cuando recorre las calles de la ciudad. 
Los mexicanos vivimos en un país muy rico en cultura, nos distingue de muchas otras nacionalidades y fácilmente nos identifican como mexicanos; ciertamente que la ola de violencia no quita las cosas buenas y grandes que podemos lograr uniéndonos como mexicanos; en desastres naturales ya se hacomprobado esa unión y voluntad por ayudar al otro. ------

Correo:
phuerta@cualtos.udg.mx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022