Por: Maverick
Esta es una pregunta que más de alguna vez
nos hemos hecho, ¿Qué es una obra de arte?
Hoy trataremos de responder a esta pregunta, en
el campo del arte, se llama obra de arte a aquella
producción que realiza un artista plástico, que ya
sea un concepto o una manifestación sentimental o
emocional. Es decir, la obra de arte es una creación
en la cual queda totalmente plasmada y en evidencia
la intencionalidad del artista.
El arte, por su lado, es cualquier actividad llevada
a cabo por alguien o el fruto de un trabajo hecho por
un ser humano y que tiene una misión estrictamente
estética por la cual se podrán transmitir ideas,
sentimientos, la mirada sobre un tema, entre otros.
En tanto, es en el arte donde mejor se puede
apreciar la visión sensible de un individuo sobre el
mundo que lo rodea, aquel visible, y también el de
su imaginación.
El arte es la visión sensible del ser humano acerca
del mundo real o imaginario. Los artistas expresan
sus percepciones, emociones y sensaciones a
través de diversos recursos lingüísticos, plásticos y
sonoros.
Una obra de arte, por lo tanto, es un producto que
transmite una idea o una expresión sensible. Se trata de la creación
que plasma la intención de un artista. Por ejemplo: “En este museo
hay más de mil obras de arte que pueden ser apreciadas por el
público”, “Un pintor paraguayo recaudó casi un millón de pesos al
subastar tres obras de arte”, “La nueva película del cineasta iraní
es una obra de arte capaz de emocionar a cualquier persona”.
La noción de obra artística suele identificarse con las artes
plásticas. En este sentido, suelen nombrarse a las pinturas y las
esculturas como obras de arte. Las creaciones musicales, literarias
y cinematográficas, de todas maneras, también son obras de arte,
ya que suponen producciones elaboradas por una persona con
intención artística.
Muchas son las obras de arte, de las distintas ramas, que
se han convertido en pilar fundamental de la Historia y que son
conocidas en todo el mundo. No obstante, entre las más pinturas
significativas se encuentran las siguientes: “La última cena”,
realizada por Leonardo da Vinci; “Los girasoles” de Van Gogh, “El
grito” de Edvard Munch, “La Gioconda” de Da Vinci, “El Guernica”
de Pablo Picasso o “La Creación de Adán” que realizó Miguel
Ángel.
Asimismo, en cuanto a esculturas, podríamos subrayar el valor
de “David” de Miguel Ángel, “El pensador” de Rodin, “Discóbolo” de
Mirón o “Apolo y Dafne” de Bernini.
La consideración del arte como una dimensión elevada y casi
ajena al común de la gente hace que sólo se considere como obra
artística a las producciones de los grandes maestros o figuras
reconocidas. La pintura de un oficinista que se dedica al arte como
pasatiempo o un cuento escrito por un almacenero difícilmente
sean considerados a nivel social como obras de arte.
Además de todo ello tendríamos que exponer que también existe
lo que se conoce como obra de arte total. Este término fue creado y
generalizado por el gran compositor
alemán Richard Wagner (1813 –
1883), conocido por la creación de
óperas tales como “Tristán e Isolda”
o su tetralogía llamada “El anillo del
nibelungo”. Aquel artista decidió
emplear la citada expresión para
referirse a toda obra de arte que
consiguiera aunar en sí misma tanto
música como teatro pasando por
artes visuales.
Toda obra de arte es en cualquier
circunstancia siempre reflejo de la
realidad. Esta realidad llega a los
espectadores filtrada a través de
la subjetividad de su creador y es
contenedora de la influencia del
medio, del conocimiento social y
técnico que posee el artista.
En toda obra de arte subyace
como motivo originario el reflejo de lo
espiritual y es característica inherente de ella su carácter único e
irrepetible. Además, toda realización u obra de arte siempre está
inscrita en un estilo, tendencia o movimiento artístico determinado.
La actividad artística se materializa a través de la obras de
arte y en estas reúne en sí a todos los requisitos de la concepción
artística: la imaginación metafórica, la fidelidad al ideal estético,
la veracidad en la representación de la realidad por medio de la
generalización y la tipificación, y la correspondencia entre la forma
y el contenido artísticos.
Lo que pudiera ser una de las primeras obras de arte. Pinturas
rupestres de la Cueva de Nerja (Málaga) que representan a varias
focas podrían tener una antigüedad de al menos 42 mil años, lo
que las situaría como la primera obra de arte de la humanidad, que
además no habría sido realizada por sapiens, sino por neandertales,
según varios expertos.
Establecer si un objeto es una obra de arte o no, es un problema
que depende crucialmente del establecimiento de criterios de
validez universal y que sienta sus bases sobre la base del juicio
estético. A través del tiempo la catalogación de las producciones
humanas como obras de arte ha sido relegada a los críticos de
arte, curadores y círculos académicos.
De acuerdo a lo que venimos diciendo una obra de arte puede
definirse como una creación humana con objetivo simbólico,
hermoso o la representación de un concepto determinado. Como
ejemplos de obras de arte, podemos mencionar esculturas,
pinturas, poemas, arquitectura, cine, música, artefacto decorativo,
moda, entre otros. Una obra de arte difiere de un objeto común.
El objeto común tiene solamente una función práctica y útil en la
sociedad y, en general, es producido en serie por las industrias. Las
obras de arte suelen ser únicas y trascender las consideraciones
estéticas de su creación. Por otro lado, hay obras de arte que
también puede presentar una utilidad práctica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario