domingo, agosto 07, 2016
Que tan difícil
Que tan difícil será gobernar un municipio por pequeño
que sea, sabemos que un municipio grande o pequeño, el
alcalde tiene la mala o buena suerte de quedar bien con
unos y quedar mal con otros, e incluso con su misma gente
en muchas ocasiones queda mal y esto es lo interesante,
para poder gobernar bien, el alcalde tiene por fuerza que
buscar una fórmula en donde sus elementos no le den la
espalda, sabiendo estos elementos que están ahí por que
el presidente ganador los eligió, pero no siempre es así,
en todo gobierno municipal hay gente que pesa y como
siempre mete la cuchara porque creen tener el derecho
de elegir y por lo tanto deciden que personas deberán
de acompañarlo en la planilla y en la administración, es
cuando el diablo tuerce la cola, entonces para gobernar
bien que tiene que hacer el presidente municipal, primero,
deberá de tener un buen asesor y una gente de su absoluta
confianza, que le diga sin miedo quienes están haciendo
bien su trabajo y quienes no, y si algunos de los amigos
del presidente no está realizando bien su encomienda, es
entonces cuando el alcalde deberá de darles las gracias
por muy amigo que sea, pues para gobernar, primero es el
municipio, después el municipio y por último el municipio,
un líder debe de cuidarse de los lambiscones y de la gente
que lleva falsas noticias, porque la verdad siempre es
bienvenida, en todos los municipios de México los alcaldes
son criticados por muy buenos que sean, podrán hacer
obras y obras, pero el pueblo nunca estará conforme,
es una inconformidad natural, ejemplo Tepatitlàn es uno
de los municipios más importante del estado de Jalisco
y para cualquiera que los gobierne es un gran honor, en
los años que he estado en esta hermosa ciudad he visto
desfilar por lo menos a 14 alcaldes, pocos buenos, algunos
regulares y muchos más o menos, sin embargo, por malo
que haya sido el gobernante cada uno de ellos ha dejado
algo que beneficia a la ciudad y al municipio, de los últimos
alcaldes puedo señalar que Cecilia González en mi opinión
hizo un buen trabajo, como anteriormente lo hizo Rodolfo
Camarena, Ángel de la Torre y El Chacho González, con
Jorge Eduardo González Arana se abrieron varias arterias,
algunas como el circuito interior que señalan que tiene
varios errores, sin embargo ha sido de una gran utilidad
y por último tenemos a Hugo Bravo, su trabajo no ha sido
malo, habrá primero que investigar primero y después
criticar, sin embargo los tepatitlenses confiamos que en su
segundo año de gobierno se empezará a ver realmente que
podrá hacer para beneficiar al municipio completo.
Historia de la salvación
Basados en el libro de
El Cantar de los Cantares
De la Santa Biblia

El Cantar… pone en el centro de nuestras inquietudes, la aspiración al amor verdadero, el cual es siempre una irradiación de Dios y es, igual que Él, fiel hasta la muerte.
Capítulo 1
Ella:
2 ¡Que me bese
2 con los besos de su boca!
3 Tus amores son un vino exquisito,
3 suave es el olor de tus perfumes,
4 Llévame, oh Rey, a tu habitación
4 para que nos alegremos y regocijamos,
4 y celebremos, no el vino, sino tus caricias.
El y Ella:
13 Mi amado es para mí bolsita de mirra
13 cuando reposa entre mis pechos.
15 ¡Oh mi amor, ¡qué bella eres,
15 qué bella eres con esos ojos de paloma!
16 Amado mío, ¡qué hermoso eres,
16 qué delicioso!
16 Nuestro lecho es sólo verdor.
Capítulo 2
2 Como lirio entre los cardos,
2 así es mi amada entre las jóvenes.
3 Como manzano entre los arbustos,
3 así es mi amado entre los jóvenes.
4 su divisa de amor estaba encima de mí.
5 Pásenme pasteles de pasas.
5 Reanímenme con manzanas,
5 porque estoy enferma de amor.
6 Su izquierda se desliza bajo mi cabeza,
6 y su derecha me abraza.
Capítulo 3
Ella:
1 Sobre mi lecho, por las noches,
1 yo buscaba al amado de mi alma.
1 Lo busqué y no lo hallé.
2 Recorreré la ciudad.
2 Por las calles y las plazas
2 buscaré al amado de mi alma.
4 (Lo encontré), lo abracé y no lo soltaré más
4 hasta que no lo haya hecho entrar
4 en la casa de mi madre,
Capítulo 4
El:
1 ¡Qué bella eres, amada mía,
1 qué bella eres!
1 Tus ojos son como palomas
1 detrás de tu velo.
5 Tus dos pechos, (son) cervatillos coquetones,
5 mellizos de gacela.
7 Eres toda hermosa, amada mía,
7 en ti no hay ningún defecto.
9 Me robaste el corazón,
9 hermana mía, novia mía,
9 me robaste el corazón
9 con una sola mirada tuya,
9 con una sola de las perlas de tu collar.
10 ¡Qué amorosas son tus caricias,
10 hermana mía, novia mía!
10 ¡Más delicioso es tu amor que el vino!
10 Y el olor de tus perfumes
10 supera a cualquier otro.
11 Los labios de mi novia
11 destilan pura miel;
11 debajo de tu lengua
11 se encuentra leche y miel,
11 y la fragancia de tus vestidos
11 es la de los bosques del Líbano.
Capítulo 6
Ella:
3 Yo soy para mi amado y él es para mí:
3 él pastorea entre los lirios.
El:
4 Eres hermosa, amada mía, como Tirsá,
4 encantadora como Jerusalén,
8 …las jóvenes son innumerables,
9 pero una sola es mi paloma,
9 mi toda perfecta.
Capítulo 7
El:
2 Hija de príncipes,
2 qué graciosos son tus pasos.
2 La curva de tus caderas es un collar
2 hecho por manos de artistas.
3 Tu ombligo es un cántaro
3 donde no falta el vino con especias.
4 tus dos pechos cervatillos coquetones
4 mellizos de gacela.
6 tu cabellera tiene reflejos de púrpura;
7 ¡Qué bella eres, qué encantadora,
7 oh amor, en tus delicias!
8 Tu talle se parece a la palmera;
8 tus pechos, a los racimos.
9 Me dije: subiré a la palmera,
9 míos son esos racimos de dátiles.
9 ¡Sean tus pechos como racimos de uvas
9 y tu aliento como perfume de manzanas! Ella:
11 Yo soy para mi amado
11 y su deseo tiende hacia mí.
12 Amado mío, ven, salgamos al campo,
13 Allí te entregaré todo mi amor.
Foro de Educación en Pro a la Educación en la Región
los jóvenes y las instituciones, en esta ocasión
se llevó a cabo el Foro de Educación UNID 2016,
el cual tomo por tema “la formación y prevención
del ciberacoso escolar”, un tema que por su fuerza
debe ser tomado muy en cuenta desde casa hasta
escuela para que juntos familia y maestros luchen
por darles a los jóvenes una guía de lo bueno y
malo del internet y como controlar aspectos que
se viven día a día en diferentes lugares de nuestra
región, la Licenciada Rebeca Pelayo conferencista
del foro hablo con los más de 70 asistentes entre
ellos Directores, docentes, orientadores y administrativos de
los diferentes sectores de educación en la zona y les dio
las herramientas y tip´s necesarios para que dentro de sus
instituciones hagan uso de las buenas prácticas y puedan
ayudar a sus alumnos y padres de familia a ver el ciberacoso
como un peligro inminente.
Le motor en la UNID es ofrecer cada vez más alternativas
de crecimiento profesional y humano en los jóvenes, para
así colaborar con el desarrollo integral de las familias y la
sociedad.
UNID quiere que conozcas los programas que ofrece
para este ingreso septiembre 2016 y te invita asistir a su
Sede la cual cuenta semanalmente con eventos abiertos
de gran interés los cuales desarrollan habilidades y buscan
ofrecer lo mejor en educación de calidad.
Fotos del recuerdo
Joan Sebastian (+) Víctor Manuel Mendoza y Pepe Ramírez
Sergio Navarro (+) y jaime Durón
Jeanine García y Silvia Hernádez
Hilda Gutiérrez y Martín Franco
Valeria, Andrea y Alondra Ulloa Alcalá
Equipo Oro: Manauel Tavarez, Avemar Barceló, Rogelio González Navarro, Arpak Fekete (+), Felipe Ruvalcaba, Gustavo Peña,Jesús Martín del Campo, Amaury Epiminondas (+). (Enmedio) Antonio Mota (+), Gil Ruvalcana (+), Miguel González N. Ramiro Navarro, José Luis Pérez (+), y Jesús Mendoza, (Abajo) Jorge “Tepo” Rodríguez, Víctor Chavirra, Nicolás Gravina, Luis Hermosillo y Germán Ascensio (1963)
Dr. Javier Solís, Presidente del Club Rotario de Tepatitlán
Con la presencia del alcalde
Hugo Bravo Hernández, de
Jorge Monobe entre otros
rotarios de diversas partes
del país como es Zacatecas,
Sinaloa y miembros del Club
Rotario Solidario Tepatitlán,
el doctor Javier Solís Morales
tomó al igual de quienes los
acompañan en el comité,
protesta como presidente del
Club Rotario de Tepatitlàn.

En el evento que reunió al total de los rotarios del Club y en donde
se encontraba Jaime González Nájera, decano de los rotarios con más
de 50 años siendo socio se hizo la toma de protesta a tres nuevos
socios, Armando Gómez, Flavio Cabrera y Paula García, quien por
cierto pasará a la historia como la primer mujer socia que entra a este
club en sus más de 60 años de haber sido fundado, minutos después
la reina saliente Jacqueline Lubìn hizo entrega de la corona a la nueva
soberana, la señorita Marcela Solís.
Al final se sirvió exquisita cena y se bailó al compás del excelente
grupo de los Hermanos Solís de Guadalajara, sin duda una gran noche
rotaria es donde brilló nuevamente la hermandad y el buen ambiente.
Marcela de Solìs, Dr. Javier Solís, Dr. Hugo Bravo, Jorge Galindo y Chely Franco
Ceciia González, Diputada Local Jacqueline Mares, Marcela Solís y el Dr. Hugo Bravo, Presidente Municipal
Paz, Rosita, Susana, Blanca, Lidia, Pau, Pili, Lupita, Arcelia, Graciela, Cheli, Lupita, Paty, Cecy, Irma y Marce, hicieron entrega de un regalo a Chely Franco por su magnifi ca labor en el Club Roatrio durante un año.
El demonio de Tasmania, un marsupial feroz

¿Cuánto pesa un demonio de Tasmania? Los
demonios de Tasmania no son animales grandes, de
hecho, alcanzan con mucho el tamaño de un canguro
pequeño. Suelen pesar 12 kilos y medir casi un metro
de longitud.
La fuerza del demonio de Tasmania: Pese a su
tamaño, el demonio de Tasmania parece ser un animal
muy fuerte. Su cabeza es grande en comparación con el
cuerpo. Esto y el hecho de poseer un cuello robusto le
permiten dar las mordidas más grandes por unidad de
peso entre todos los depredadores del mundo.
Los demonios de Tasmania solo cazan de noche:
Los demonios de Tasmania son animales nocturnos, que
cazan en la noche, pero no podemos decir que duerman
durante el día, también en este horario se mantienen
activo.
Alimentación de los demonios de Tasmania: La
alimentación de los demonios de Tasmania consiste en
carne de todo tipo:
pescado, insectos,
serpientes ,
anfibios, incluso
pueden comer
carroña, esto es,
restos de otro
animal. Lo interesante es que se lo comen todo, hasta los
huesos, y se sabe de algunos individuos que entierran
las sobras para comerlas podridas en otra ocasión.
Demonios de Tasmania son criaturas muy activas:
Que no los engañe su apariencia: los demonios de
Tasmania son unas criaturas muy activas. Pueden
escalar árboles y montañas, nadar a través de grandes
ríos y recorrer kilómetros de distancia (24 km/h).
¿Qué tan agresivos son los demonios de Tasmania?
: Como cualquier animal salvaje, si se les ataca, los
demonios de Tasmania van a reaccionar con su más
poderosa herramienta, las mordidas. No es aconsejable
recibir una de estas. Sin embargo, no son agresivos per
se, de hecho, huirán a gran velocidad antes de establecer
contacto físico.
La reproducción del demonio de Tasmania: Las
hembras del demonio de Tasmania tienen un período de
preñez de tres semanas, después del cual darán a luz
una camada grande ―pueden ser de 20 a 30 crías― que
se desplazará hasta la marsupia. Empero, una minoría
sobrevivirá, pues la madre solo tiene 4 pezones con los
que dar de mamar a sus hijos.
¿Están en peligro de extinción?..En la década anterior
los demonios de Tasmania se redujeron en un 60%,
cifra alarmante en términos de supervivencia. La
causa fundamental es la aparición de una rara
enfermedad ―el tumor facial de los demonios―
que les imposibilita comer, por lo que mueren de
inanición. Es sin duda una especie vulnerable
por lo que, en 1941, se inició un programa de
protección en Australia, que se mantiene hasta
nuestros días.
Proteger a los demonios de Tasmania no es
solo una tarea del gobierno australiano, sino de
los propios habitantes de esta isla y de todos los
turistas que acuden a visitar la región año tras
año. Responsabilidad de todos que este singular
marsupial siga existiendo como otro de los tesoros
de la biodiversidad del planeta.
“Páginas de la historia”
Por José Alvarado
España en 1820 les cedió a los norte americanos la florida,
metiéndolos así en el seno del territorio mexicano, ya habían
obtenido la Luisiana que sin arreglos de limites regalo Carlos 1V
a Napoleón y este se las vendió a los anglos y Estados Unidos
amenazaba con obtener más territorio.
El historiador Francisco Bulnes señaló, México en su historia
es un gran mentiroso. Luis González y González dijo la historia
de México tiene que reescribirse para colocar a cada quien en
su exacta dimensión; lo que significa que la historia oficial que
se enseña en los manuales escolares, ha sido maquillada, hay
héroes o caudillos que fueron bandoleros, otros tomaron la
causa como cosa propia para
enriquecerse y tomar venganza.
Las clases privilegiadas
y el alto clero defendieron
sus intereses y fueros. Otros
estuvieron al servicio de los
capitales internacionales que
controlaban la economía, la
cultura, ideología y la organización.
Lo que convirtió al país en eterno
deudor de agiotistas nacionales y
extranjeros.
El español Francisco Javier
Mina liberal y contrario a la
política del rey Fernando VII
combatió en España al lado del
famoso general Castaños en la batalla de Bailen en contra de
las tropas francesas el fue un masón supervitado a la masonería
internacional, fray Servando y Teresa de Mier se puso en contacto
con él en Inglaterra en al año 1516 y con la ayuda del influyente
masón judío R.B. Mizarchi obtuvo ayuda para llegar a la nueva
España e incorporarse a la lucha insurgente. Denis Edmith
de Baltimore Mexican Company le facilitaron casi un millón de
pesos en New Orleans centro masónico coordinador y estableció
contacto con el agente francés convertido en general mexicano
Aury., Engroso las filas de mina con 100 hombres que integraron
los cuadros del batallón Unión de Philadelfia,. La logia yorquina
y la de Baltimore las suministraron auxilios para la extradición,
la guardia de honor fue comandada por el coronel Yong, la
caballería por el mayor Maylefer, la infantería por Sterking, más
un regimiento de 64 hombres mandado por el capitán Treviño.
El ministro de España en Washington San Luis de Onis lo
denuncio al gobierno estos preparativos bélicos pero su protesta
no surtió ningún efecto, la expedición zarpo con 360 hombres
reclutados y armados en Estados Unidos , en abril de 1817
desembarcaron en Soto la Marina saliendo de inmediato para
el bajío y los altos de Jalisco. Mina empezó hacer notar su
entusiasmo y buena estrella en ‘ Peotillos’ derrotó al coronel
realista “Armillón” quien traía un ejército de 1200 hombres. Se
apoderó de Real de Pinos y el 24 de junio hizo su entrada al
fuerte del sombrero y unió sus fuerzas a las de Pedro Moreno
. Este informó a la junta “ Jaujilla” sobre la llegada del Navarro
. La noticia de la incorporación de mina se celebró en todos los
lugares dominados por los insurgentes con solemnes te deum.
Repiques, cañonazos, cuetes y música.
Tres meses antes de estos acontecimientos en la mesa
de los caballos, fortaleza defendida por Encarnación Díaz “ el
Pachón” fue tomada por los realistas y fueron muertos todos sus
defensores entre ellos un hermano de don Pedro Moreno y su
hijo Luis nativo de San Juan de los Lagos,
Cinco días después de la llegada
de Mina al sombrero derrotaron en la
Hacienda del Terrero haciéndoles 320
muertos y 220 prisioneros. Entre los
caídos estaba el coronel Ordoñez y los
comandantes Castañon y calderón,
los mismos que masacraron a los
insurgentes en la mesa de los caballos.
Como botín le quedaron : dos cánones,
quinientos fusiles, municiones y
uniformes.
Mina fue nombrado por la junta que
obedecía jefe de todas las fuerzas que
operaban en el bajío, sierras de Comanja
, Guanajuato y otras zonas cercanas.
El mismo Pedro Moreno quedo bajo
su mando aun teniendo un grado militar más alto, pero Mina no
tuvo mucho apoyo de la población y pronto se vio en apuros. Su
lugarteniente Perry fue cercado en combate y se suicidó.
El coronel Yung murió de un cañonazo que le voló la cabeza
sustituida por Jhon Davis Brad más tarde derrotado. Mina fue
hecho prisionero y ejecutado en el cerro del bellaco. Después
fueron fusilados en Pátzcuaro otros compañeros que los
secundaban entre ellos Michelson.
Otras de las organizaciones secretas fue la española llamada
“ La Santa Garduna “ con un historial lleno de crímenes, esta
colaboró secretamente con la inquisición 1520- 1667 ejecutando
árabes y judíos sospechosos de seguir practicando su antigua
religión, apoderándose de sus bienes. Aun perseguido por
los monarcas, mantuvieron intacta su organización criminal,
reestructurada en nueve grados. Tenían tarifas regulares para la
comisión de toda clase de delitos, un tercio se repartía entre
los que participaban en los mismos y el resto pertenecía a la
organización que compraba el apoyo de ciertas autoridades. El
rey Fernando VII ejecutó a varios jefes de ellos, otros emigraron
a América y apoyaron las revoluciones de : México, Argentina y
Perú, aquí se dividieron en dos ramas , una conservadora que
apoyaba a la iglesia y otra que fomentaba instauración de un
santo estado socialista.
Acto acádemico en Telesecundaria 18 de Marzo en Pegueros
Sesenta y tres alumnos recibieron
sus documentos y constancias
de terminación de cursos de la
Telesecundaria 18 de Marzo en la
delegación de Pegueros del Municipio
de Tepatitlán de Morelos.
Con rostros contentos y emocionados
se presentaron alumnos y autoridades a
la Casa de la Cultura de la delegación
para dar testimonio del fin del ciclo
escolar.
El Presidente Municipal de
Tepatitlán fue elegido como “Padrino de
Generación” con los alumnos salientes
de tercer año de secundaria y por este
motivo les obsequió libros de texto a sus
ahijados.
El acto académico fue presidido
por el Profr. J. Jesús Ocampo Amante,
Supervisor de la Zona Escolar No. 18;
el Profr. Manuel Nuñez de la Torre,
Secretario General y Director de la
escuela; la Profra. María Concepción
Franco de Lucio, Encargada de la DRSE
700 Altos Sur; la C. Sra. Adriana Liboria
Valadez Ibarra; el Lic. Álvaro Salvador
Bagatella Rubin, Delegado de Pegueros;
el C. Francisco Javier Cruz Ramírez, Sr.
Cura de Pegueros; la C. Aurora Casillas
Gutiérrez, regidora y el Dr. Hugo Bravo
Hernández Presidente Municipal de
Tepatitlán y padrino de generación.
En el turno del uso de la voz del Dr.
Hugo Bravo Hernández, los motivo a
seguir con sus estudios y la importancia
de no dejarlos, además los motivo para
que se esforzaran por ser siempre los
mejores en sus estudios y sus proyectos
de vida.
Se graduaron 323 del Cecyte Tepatitlán
Se llevó a cabo en el Centro de Convenciones “Olimpo” el
acto académico del plantel Coelgio de Estudios Científicos y
Tecnológicos (Cecyte, antes Cecytej), en donde 323 alumnos
de la generación 2013- 2016 recibieron sus constancia de la
terminación de estudios.
En el acto se contó con la presencia del alcalde Hugo
Bravo Hernández, del director Martín Hernández Navarro,
el maestro Francisco Javier Romero y la señora María del
Carmen Gallegos de Anspac.
Durante el acto se contó con la presencia de los familiares
de los graduados, que el término del evento abrazaron a sus
hijos, tomándose cada uno de ellos la foto del recuerdo.
Terminan sus estudios 15 alumnos en COBAEJ del Ojo de Agua de Latillas
Ojalá que alguien les corte la rama y
aprendan a volar”, fueron las palabras con las
que cerró su emotivo discurso el Prof. Armando
Preciado Ramírez, Director de Educación, que
anterior a eso había contado la anécdota en
la que un súbdito de los más humildes hizo
salir del área de confort a dos halcones para
devolverles la capacidad de planear en el aire,
el primer mensaje con el que los 15 alumnos
del Colegio de Bachilleres del Estado de
Jalisco (COBAEJ) de Ojo de Agua de Latillas (36), se enfrentarán a las
diferentes situaciones que son parte de esta nueva etapa en su vida.
La Directora del Plantel, Profra. María del Refugio de LeónMedina,
expresó su gratitud ante las autoridades ya ante sus colaboradores por
haber hecho posible la formación y en concreto, la realización de este
acto académico, el Agente Municipal de Ojo de Agua de Latillas, Miguel
Sánchez Padilla, agradeció al pueblo por dejarle representarlo y por
invitarle a estos eventos de suma importancia.
Cada alumno recibió un reconocimiento al tiempo que los miembros
del presídium los graduaban, acto seguido fueron premiados los tres
mejores promedios quedando de la siguiente manera:1º Laura Nayeli
Hernández Morones, 2º Vanessa de la Torre Velázquez y 3º Miriam
Nayelli Aceves Loza
En representación de los alumnos presentaron discursos Gabriela
Lissete Rodríguez González (quien dedicó una memoria por cada
compañero) y Laura Nayeli Hernández Morones que agradeció el
esmero de sus profesores, en especial a los dos padrinos de generación:
Profra. Luisa Guerrero Velázquez y Profr. David Audelio Llamas, al final
el Lic. David Hernández clausuró el evento.
Obras importantes en Yahualica
En estos días en el municipio de Yahualica de González Gallo
ha dado inicio una serie de obras de importancia y utilidad para sus
habitantes.
Un torneo relámpago de baloncesto fue el escenario con el
que se inició una obra esperada por décadas en el municipio;
la rehabilitación, remodelación y creación de nuevos espacios
deportivos de las principales cancha deportivas del municipio.
Este proyecto en el que se incluye canchas techadas, gimnasio al
aire libre, área infantil y que ahora cumplirá con requerimientos y
estándares internacionales para la práctica del baloncesto, sumado
a la creación del Consejo Municipal del Deporte; hace posible que Yahualica poco a poco logre mejores condiciones y espacios para
sus habitantes.
En este recorrido de arranques de obra se suman muchas otras
de gran utilidad, como lo son la rehabilitación de escuelas que se
encontraban con condiciones de riesgo para quienes ahí estudian,
tal es el caso de los jardines de niños de la Cruz de Zacate y El
Faro. Lo mismo ha ocurrido con la solución a la problemática en
diversas colonias y comunidades que año con año son azotadas
por el temporal de lluvias con inundaciones y debilitamiento de
estructuras, viviendas y calles. El presidente personalmente
supervisa la calidad de los trabajos realizados y
la pronta solución
a los reportes de la población.
En estas fechas de graduaciones en las decenas de escuelas
beneficiadas, el presidente da nuevamente un recorrido en el que
revisa lo ahí realizado y se reúne con maestros y padres de familia
para ver prioridades y continuar apoyándoles. Se han aprovechado
estos recorridos para también llevar a escuelas y comunidades
de bajos recursos apoyo con ropa y calzado conseguido por el
ayuntamiento en dependencias federales.

Cabe recordar que Yahualica es un municipio en el que la anterior
administración aumentó la deuda de cuatro a casi 80 millones y los
recursos gestionados en dependencias eran prácticamente de cero
pesos; por lo que lograr obra pública a corto plazo resultaba muy
complicado.
Estas y más obras que vienen ha sido gracias a una amplia
labor de gestión emprendida por el presidente municipal Alejandro
Macías en los diferentes niveles de gobierno que desde el primer
día de la administración se dio a la tarea de visitar y del apoyo
del gobierno estatal y federal, a la unidad de los habitantes,
asociaciones y clubes de migrantes yahualicenses que se suman
en una misma causa.
Premio a la Excelencia Educativa
sillas de
aquellos que están en el presidium, me siento muy honrado
de estar con ustedes” dijo el Presidente Municipal, el Dr.
Hugo Bravo en el evento de entrega del “XVII Premio a la
Excelencia Educativa”, en el que le fueron entregados de
manera presencial medallas y reconocimientos a 19 alumnos,
13 padres de familia y 23 maestros, entre ellos, la Maestra
María del Carmen López Berumen, mamá del Secretario de
Educación, Francisco Ayón López, por lo que se contó con
su distinguida presencia.
El “Premio a la Excelencia Educativa” es otorgado a
alumnos, maestros y padres de familia “que hacen lo que
les corresponde y un poquito más”, como lo dijo el Director
de Educación, el Prof.
Armando Preciado Ramírez, que
son nominados por los diferentes planteles educativos
ante el Consejo Municipal de Participación en la Educación
(COMUPASE), actualmente representado por el Prof. José
Vidal Partida Ruvalcaba y en reconocimiento a aquellos que
destacan en alguna disciplina, que son un modelo positivo
a seguir, un aliciente para continuar obteniendo los mejores
resultados de
esta tarea tan
importante, y es
que la mayoría de
los problemas se
pueden evitar y
solucionar con la
educación.
La pequeña
Lizeth Alejandra Figueroa Jiménez, ofreció un discurso,
en el que se considera a la actitud como la característica
más importante para el éxito, a su vez, dio gracias a las
autoridades por el apoyo en su formación.
“Quise formar parte del público porque vengo a apoyar a
mi mamá que recibió el Premio a la Excelencia y ya que me
han otorgado la palabra, pongo en manifiesto que eventos
como éste, nos demuestran que vamos por buen camino,
agradezco que nos comuniquen sus necesidades, estamos
trabajando en ellas”, expresó Ayón López
En el evento, se realizaron honores a la bandera, con
la participación de la escolta de la Escuela Foránea 26 y
los más de 200 asistentes se deleitaron con las melodías
interpretadas por la Rondalla Magisterial.
Para clausurar el evento, tomó la palabra la Regidora
Presidenta de la Comisión de Educación, la Lic. Aurora
Gutiérrez Casillas “Hoy les toca recibir premio a quienes
destacaron, quienes los formaron y quienes los educaron,
no necesitan un reconocimiento para saber que son buenos,
son tiempos difíciles, no olviden que son los valores lo que
más importa, dejar huella”
Franco Escamilla: todo un espectáculo
El Olimpo se vistió de gala y recibió a
una enorme cantidad de gente con el deseo
de pasar una noche inolvidable, una noche
en donde el estrés quedó en el olvido y todo
esto gracias a la presentación del señor del
sarcasmo. Franco escamilla
El mejor centro de eventos de Los Altos
de Jalisco, El Olimpo, nuevamente registró
un lleno y no de gente enferma de la presión,
del estrés o de los tantos problemas que
se tiene, pero si así fuese, solo hay que
recordar que no hay mejor medicina que la
risa y quienes asistieron tuvieron una gran
dosis de risas, pues Franco escamilla es
realmente inigualable,
un comediante muy
diferente a lo que
conocemos y ese don
que tiene el morelense
regiomontano lo ha
convertido en uno de los
mejores show de México.
Para serle sincero, su
servidor nunca lo había
visto ni sabía quien era
a pesar de tener fama
a nivel nacional, sin
embargo, al verlo por vez primera
no puedo más que decir que es
estupendo, pues la risa te convierte
en una mejor persona y es la risa
que te da por chorro este gran comediante,
y es así como el centro de Convenciones
“Olimpo” presenta una vez más, un
espectáculo de altura.
Celina Monserrat Hernández González, Señorita UNID Tepatitlán 2016

En el encuentro fungieron como jurados la Maestra
Elizabeth de Alba Torres, directora de UNID sede Tepatitlán;
el Lic. Diego Gutiérrez Rodríguez, director de promoción de
la zona bajío de UNID; la Srita. Mariela Padilla Jiménez,
ganadora del título Miss Globe Jalisco; el Lic. Carlos
Gutiérrez Rodríguez, jefe de logística del H. Ayuntamiento
de Tepatitlán; el Lic. Edson Legaspi, fotógrafo de la ciudad
reconocido internacionalmente y la Lic.
Daniela Arias,
promotora de UNID Tepatitlán.
El concurso tuvo dos fases: en la primer pasarela, las
señoritas externaron un discurso exhortando a los asistentes
a vivir el valor que cada una eligió.
En la segunda etapa, las chicas
se enfrentaron a la improvisación
contestando preguntas al azar
hechas por los conductores.
Al final del evento, se dio a
conocer lo que el público esperaba
con ansias: la afortunada ganadora
del título Señorita UNID 2016, que
fue otorgado a Celina Monserrat
Hernández González, representante
del valor de la honestidad.
Asimismo, se
mencionaron los títulos
de los que fueron
acreedoras las demás
concursantes: Marcela
Guadalupe Solís
Sánchez con el título
de Señorita Suplente
UNID, representante
del valor de la caridad;
Sandra Yoselín Pérez
Santana, Señorita
Fotogenia, representante del valor
de la confianza; y Ruth Vianey
Muñoz Castellanos, representante
del respeto; quien ganó como
Señorita Simpatía y además se
llevó el título de Influencia, tras ser
la concursante que más puntos
obtuvo en una dinámica realizada
mediante la red social Facebook.
Cabe mencionar que la
Universidad Interamericana para
el Desarrollo busca la formación
integral de cada uno de los
miembro de esta gran familia
UNID, es por esto que dicho
evento se pretende realizar año
tras año, priorizando la belleza
interna y los valores de la mujer
alteña.
¿Qué crema fotoprotectora solar necesitan los niños?

Aunque las cremas fotoprotectoras solares se pueden usar
de forma segura en los bebés, por debajo de los 6 meses
las cremas solares pueden resultar irritantes debido a las
características sensibles de su piel. Tomar el sol con moderación
es beneficioso, pero en exceso y en las horas centrales del
día puede resultar peligroso. Evita exponer a los bebés y a los
niños pequeños directamente al sol, evita las horas centrales
del mediodía, que son las peores, y si dudas, entre dos índices
de protección solar para tus hijos, elige siempre el más elevado.
¿Qué crema fotoprotectora solar es la adecuada para
los niños?
El factor de protección solar más efectivo para los bebés
y los niños es el igual o superior a 30. Es importante tener en
cuenta que la piel de los niños, al poseer menos melanina es
más sensible que la piel de los adultos a las radiaciones solares
y tiene menos mecanismos de defensa. Los protectores solares
de mayor cobertura para la piel son los de “amplio espectro”.
Se llaman así porque bloquean tanto los rayos UVA, como los
UVB.
En niños pequeños conviene usar un FPS de 30 o más y
nunca con un índice inferior a 15. Ten en cuenta que cuanto
más elevado es el FPS, más protección proporciona. Para
interpretar correctamente los números de los índices de FPS,
hay que tener en cuenta que la diferencia entre un filtro con
FPS 15 y otro de FPS 30 no es del doble de protección. Un filtro
solar de FPS 15 deja fuera el 93,3 por ciento de la radiación
UVB, mientras que otro de SPF 30+ conseguirá añadir un 3
por ciento más de eliminación o absorción de esos rayos UVB.
La elección del fotoprotector solar para los niños.
En crema, spray, geles, barras, lociones, leches o aceites,
el mercado ofrece un amplio abanico de presentaciones de los
protectores solares. Pero, ¿cuál es el más apropiado para los
niños.
- Las cremas y leches, que contienen en su composición
agentes hidratantes, son los fotoprotectores más indicados
para los bebés y los niños. Las soluciones alcohólicas, que
están presentes en lociones y geles, tienen un efecto secante
que conviene evitar en la piel de los niños y que, en cambio, es
recomendable en pieles grasas o con tendencia al acné.
- Las líneas infantiles. Están especialmente diseñadas para
la delicada piel del bebé o del niño y son las más adecuadas
para ellos. También puedes usar las formuladas para pieles
sensibles.
- Las presentaciones resistentes al agua son siempre la
elección más
adecuada para
los niños. Estos
protectores están pensados para durar más que los demás en
el agua durante el baño o en el caso de sudoración abundante
al realizar actividad física.
- Las cremas de pantalla total, formuladas a base de zinc,
bloquean la sudoración y la transpiración de la piel, por eso, su
uso debe quedar destinado a proteger áreas concretas como la
nariz o la parte alta de las orejas.
- Las distintas marcas ofrecen una gran variedad
de formulaciones en la composición con distintos
excipientes. Por este motivo, vale la pena probar varias
marcas, si una de ellas causa irritación de la piel.
¿Como hay que aplicar las cremas solares
a los niños?
La efectividad de los protectores solares depende de su
aplicación correcta. Con estos consejos podrás proteger a tu
bebé de las radiaciones solares:
1. Cubre toda la piel extendiendo la crema. La forma correcta
de aplicar el fotoprotector solar es frotando y extendiendo bien la
crema por todas las áreas corporales expuestas, especialmente
la cara, las manos y los pies. En la cara, se debe aplicar la
crema por la nariz, labios y orejas, pero nunca por los párpados
porque la crema puede entrar en los ojos y causar irritaciones.
Los párpados deben protegerse con el uso de gafas de sol y un
gorro de ala ancha.
2. Aplica la crema 30 minutos antes de salir de casa.
Debido a que las sustancias del protector solar no empiezan a
hacer efecto en la piel hasta 20 minutos después de aplicarlo,
conviene ponerlo en casa antes de salir. Evita que tus hijos se
pongan la camiseta inmediatamente después de aplicarlo para
que el tejido de algodón no absorba la crema. Pero sobre todo,
no esperes a llegar a la playa o a la piscina para ponerles la
crema porque durante la primera media hora de exposición al
sol suelen producirse las quemaduras.
3. Renueva el protector solar cada 2 horas. La frecuencia
de renovación habitual de la crema solar es cada 2 horas, pero
como los niños se están bañando frecuentemente, juegan con
el agua y mantienen mucha actividad física al estar jugando
constantemente, renueva su protector solar cada menos
tiempo.
4. Aplica protector solar también en días nublados. Aunque
parecen días de sombra, en los días nublados también hay que
poner crema solar, porque las radiaciones solares atraviesan
las nubes.
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
E mail: drsigala@hotmail.com
Deporte en Familia para este verano 2016
Como Médico te recomiendo qué éste
Verano, tengas una actividad en Familia,
con mucha gratificación como es el
Caminar, trotar o correr, para ello tienes
muchas opciones, para realizarlo en
nuestro Municipio de Tepatitlán, puedes
llevarlo a cabo en el andador Colosio,
unidades deportivas, clubs privados, en
las delegaciones, también se cuenta con
andadores, campos y unidades deportivas.
Sabemos qué el Caminar, trotar o correr:
mejora tus niveles de Colesterol y
tolerancia a la Glucosa, incrementa la
densidad de tus huesos, reduce el estrés
y la depresión, corrige el rendimiento
cardiovascular, mejora tu calidad de vida
y si lo realizas en familia “fortalece los
vínculos familiares”, Sugiero lo siguiente
realizarte un chequeo Médico si padeces
alguna enfermedad crónica degenerativa,
lesión en alguna articulación, o si cuentas
con más de 40 años.
FORMA Y TÉCNICA
Aprende a respirar, para ello
acuéstate en el piso y colócate un libro
sobre el abdomen. Debes hacer que el
libro suba mientras inhalas, y que baje
cuando exhalas. Esto hará que estés
más consiente de tu respiración mientras
corres, esto ayudará a prevenir el “dolor
de caballo” y/o calambres. Al estar más
consiente de tu respiración hará que tu
corazón y pulmones sean más eficientes
y que tu respiración sea más estable,
además, ayudará a que los beneficios de
caminar, trotar o correr, vayan más allá de
lo físico.
Tu postura debe ser recta y relajada
y tener la mirada hacia adelante, el pecho
debe de estar levantado, los hombros
hacia atrás y abajo. Tener una alineación
apropiada ayuda a no tener la columna
vertebral hundida o jorobada, lo que a
la larga, puede provocar una lesión, un
calambre, y a no fortalecer los músculos
de manera correcta.
Asegúrate de escoger por la
mañana o tarde, cuando el ambiente no
está muy soleado, tomar abundantes
líquidos, motivar a tu familia, para qué
está actividad sea, como un mero paseo,
una manera sana de divertirse, deberán
llevar la ropa y tenis adecuados, comer
saludablemente. SERA UNA
EXPERIENCIA INOLVIDABLE, la cual la
puedes alternar con los talleres o cursos
de verano, que se ofrecen en: la casa de
la cultura, en el DIF., unidades deportivas
etc. Deseándoles el mejor de los veranos
para su apreciable familia.
Desde la Clínica Naturista y Spa
Natural Home El temazcal y Cabañas
de Capilla de Milpillas Jal.
Dr. Miguel Ángel Cortés Martínez.
En Youtube: temazcalpilla 1, 2, 3.
-------------------------------------
Se conformó Comité Ciudadano de Adjudicación de Obras Públicas
El acompañamiento de los ciudadanos
es de suma importancia en la toma
de decisiones, lo es también para la
ejecución de sus obras, así, tomando en
cuenta a los profesionistas de Tepatitlán,
fue conformado el Comité de Adjudicación
de Obra Pública Municipal de Tepatitlán
de Morelos, Jalisco.
El Presidente Municipal, el Dr. Hugo
Bravo Hernández, agradeció a los
presidentes del Colegio de Ingenieros y del
Colegio de Arquitectos por involucrarse en
las actividades del municipio, fomentando
así la transparencia y la democracia,
además de propiciar mejores obras a
través de la diversidad de perspectivas.
Quienes conforman el Comité de
Adjudicación de Obra Pública Municipal
de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, son:
Hugo Bravo Hernández.
Presidente Municipal como Presidente
del Comité.
Regidor Gustavo de Jesús Navarro
Suplente.
Vocales:
David Martín del
Campo,
Director de Obras
Públicas.
Fernando Ibarra
Reyes,
Encargado de
Hacienda y Tesorero
Municipal.
Efraín Cruz González,
Presidente del Colegio de
Ingenieros.
Héctor Navarro
Plascencia,
Presidente del
Colegio de Arquitectos.
Ismael Alvarado de la
Torre, Contralor Municipal
Aspirantes al título Señorita Región de los Altos
Lugar: Centro de convenciones Olimpo
Artista invitado: Kika Egdar
Día: 5 de Agosto
edición de Agosto hagan click en entradas
antiguas, Gracias...
Artista invitado: Kika Egdar
Día: 5 de Agosto
Para seguir viendo la
edición de Agosto hagan click en entradas
antiguas, Gracias...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...