viernes, septiembre 09, 2016

Septiembre 2016


Un triunfo merecido

En cualquier tipo de eventos siempre hay inconformes, esto sucede hasta en los deportes como es normal que suceda en los certámenes de belleza, para nadie es un misterio que en Tepatitlán hay muchas jovencitas muy bellas y por ser la ciudad más grande de la región, normal es que haya más mujeres y por lo tanto hay más de donde elegir, en este último certamen de belleza a nivel regional, la oriunda de Tepatitlán, Regina Gutiérrez González ganó la corona número once para su municipio, el veredicto no le gustó algunos municipios quienes empezaron a gritar fraude, gritos equivocados, gritos que mostraban la frustración de no haber ganado este evento, sin embargo, esto sucede siempre, no he conocido hasta este momento un evento en donde no hay inconformidad e incluso ha habido hasta broncas bastante fuertes, aún recuerdo hace varios años en el auditorio Hidalgo de Tepatitlán, cuando le dieron el veredicto a la candidata de Arandas y cuando los arandenses festejaban en grande el haber ganado la corona, los conductores tomaron el micrófono y anunciaron que había habido una equivocación y que la ganadora era realmente la de Tepa, este cambio de decisión resultó terrible, pues los arandenses bastante enojados y con razón empezaron a tirar las sillas e incluso hasta el alcalde de este municipio pateaba las mesas y sillas encabronados, realmente no se realmente cual fue el problema, pero los organizadores le echaron la culpa al notario quien era él responsable de contar los votos, en fin, es una de las tantas cosas que han pasado, pero en este último certamen no pasó nada, pues no hubo equivocación en el veredicto y sin temor puedo señalar que Regina Gutiérrez ganó en forma merecida y con su belleza y talento los tepatitlenses tengan la seguridad que serán representados dignamente, por su parte los gritos de los inconformes no deberían de ser, llegó el momento en que gritaron que Cecilia González, actual diputada local había comprado el jurado, cosa màs que falsa, el hecho de que esta niña sea hija de Cecilia nada tiene que ver, acaso por el solo hecho de ser hija de una política no tiene derecho a participar, creo que sinceramente que toda señorita sea hija de un empresario, político, restaurantero, bolero, repartidor de pizzas, barredor de calles, si tiene una hija con talento y belleza y si de ella sale el deseo de participar en un evento de esta naturaleza, tiene todo el derecho de hacerlo, yo solo puedo culminar con este pequeño escrito, Regina… Un triunfo merecido.

Ford


Historia de la salvación

Basados en el libro de
Tobías
De la Santa Biblia

Tobías era hijo de Tobit. Ellos eran miembros del pueblo de Dios que Nabucodonosor se había llevado desterrados a Nínive (Cerca de la actual Mosul en Irak). Era costumbre de aquella época que cuando un país conquistaba a otro, trasladaba parte de la población vencida a otras áreas de su imperio, y traían gente de otras partes hacia la región vencida, con el objeto de mezclarlos y que dejaran de identificarse como una nación determinada al asimilarse al imperio; buscando con esto, que no tuvieran capacidad de organizarse y revelarse. Una parte del Pueblo de Dios, seguían siendo fieles al Señor y esperaban que se cumpliera el tiempo en que Él había prometido regresarlos a su tierra, y por ello, por su esperanza y su confianza en Dios, nunca perdieron la identidad y cuando se cumplió el plazo indicado por los profetas, ellos regresaron a Israel, y continuaron escribiendo la Historia de la Salvación. 

Esta historia sucedió en el transcurso de los setenta años que Dios había indicado por medio de los profetas, que duraría el destierro de su pueblo. Tobit era un hombre justo que había perdido la vista cuando le cayó en los ojos excremento caliente de algún pajarito que hacia nido en su casa. El gastó su dinero en médicos tratando de recuperar la vista, pero no lo consiguió; por lo que quedó pobre y ciego. Tiempo atrás él había ocupado puestos importantes en la administración de imperio donde estaba cautivo y habiendo sido rico, había depositado diez talentos de plata en la ciudad de Ragues de Media ( Antiguo imperio de los Medos, en el actual país de Irán), y ahora que necesitaba el dinero con urgencia, le pidió a su hijo Tobias que lo fuera a recoger. (Tob 1-2) 

En Ecbatana, la capital de Media (Actual Hamadan en el país de Irán) vivía Sara hija de Ragüel que era hermano de Tobit. Ella había tenido siete maridos, pero un demonio los mataba en la noche de bodas antes de que se acostaran a dormir. Ella pedía a Dios ayuda constantemente para que la librara de eso que le pasaba. Dios escuchó sus ruegos y envió al Ángel Rafael, para devolverle la vista a Tobit y entregar a Sara por esposa de Tobías, “porque Sara debía ser la esposa de Tobías”. (Tob 3:17) 

Tobit le encargó a Tobías que buscara una persona que conociera el camino de Nínive a Media y que lo empleara por un sueldo para que fuera su compañero de viaje. Tobías obedientemente salió a buscar y encontró al Ángel Rafael (que se presentó con apariencia humana, por lo que Tobias creyó que era una persona cualquiera y por lo pronto no supo que era un ángel de Dios), le preguntó si sabía el camino al país de Media y éste le dijo que sí, y que había hecho el camina varias veces y que ahora andaba en busca de trabajo. Tobit lo examinó y lo creyó de confianza y por ello lo contrató, con lo que Tobías inició el viaje de Nínive a Media, acompañado por el ángel, que Tobías seguía viendo como a una persona normal; y el perro de Tobías se fue con ellos. (Tob 5 y 6:1) 

Una noche, de los muchos días que duraba el viaje, acamparon en el río Tigris y capturaron un pez grande, que curiosamente no tuvieron que pescar, sino que él solo saltó del agua y cayó a los pies de Tobías. El ángel le dijo a Tobías que lo tomara pronto para que no se regresara al agua, lo abriera y le sacara el corazón, el hígado y la hiel; y por supuesto, que el resto del pez se convirtió en una sabrosa cena. Tobías le preguntó al ángel que para qué habían apartado aquellas partes del pez y el ángel le dijo que con la hiel curarían los ojos de su papá Tobit al regresar, y que quemando el corazón y el hígado en las brasas, se ahuyentaban los malos espíritus. El ángel le platicó a Tobías sobre la belleza de su prima Sara, a la que él aún no conocía por la enorme distancia que los separaba, y de la que Tobías sabía que habían muerto los siete primeros maridos antes de consumarse el matrimonio. El ángel le dijo que Sara iba a ser su esposa, porque Dios se la había destinado desde la eternidad, y que en la noche de bodas pusiera el hígado y el corazón del pez en las brasas y que con eso el demonio que atormentaba a Sara huiría por el olor. Cuando Tobías oyó esta explicación del plan de Dios para él, quedó desde ya enamorado de Sara. (Aunque aún no la conocía en persona). (Tob 6) 

Llegando a Ecbatana, fueron directos a la casa de Ragüel y se presentaron; Ragüel reconoció a Tobías como hijo de su hermano Tobit, por su enorme parecido y por las explicaciones que le dieron; y pasaron a la casa. Cuando se sentaron a la mesa para cenar, Tobías le pidió a su tío la mano de Sara. Ragüel aceptó gustoso, aunque le explicó a Tobías sobre la muerte de los siete anteriores esposos de Sara; pero Tobías, confiando en la palabra de Dios que le había explicado el ángel, se mantuvo firme en su decisión; por lo que Ragüel se la concedió y ahí mismo trajeron un papiro y escribieron el contrato de matrimonio antes de ponerse a cenar. Cuando se fueron los novios a dormir a su cuarto, los papás de Sara se quedaron tristes pensado que Tobías iba a morir. Tobías puso las partes del pez a quemar en las brasas del perfumador, e invitó a Sara a que oraran al Señor juntos antes de acostarse, conscientes como eran de ser miembros del pueblo de Dios. Ragüel se quedó con tanto pendiente de que durante la noche muriera Tobías, que muy temprano se levantó para hacer la tumba en la que pensaba enterrarlo, antes de que saliera el sol, para que nadie se diera cuenta de lo que pasaba en la familia. Por la mañana, todos se pusieron muy contentos al ver a Tobías y a Sara vivos y felices y darse cuenta de que la maldición familiar se había a acabado. Iniciaron la fiesta de bodas, que en aquellos lugares y por esos tiempos, era asunto de una o dos semanas; y Ragüel bien feliz, tuvo que ir rápido y a escondidas a tapar la tumba que había hecho en la madrugada para Tobías. (Tob 7-8) 

Mientras estaba en apogeo la fiesta de la boda, fue el ángel a la ciudad de Ragues a recoger el dinero de Tobit, con lo que se resolvió el motivo original de hacer el viaje. Terminada la fiesta, Tobías regresó a la casa de sus padres, llevando consigo a Sara y con la compañía del ángel; el dinero recuperado, la muy grande dote que Ragüel le había entregado a Tobías por Sara; y el perro de Tobías que caminaba atrás de ellos. (En aquellos tiempos y lugares, se acostumbraba que la novia al casarse llevara una dote, es decir una parte de la riqueza de su casa paterna, que se unía a lo que tenía el novio, y era con lo que se iniciaba el capital de la nueva familia). Cuando llegaron a Nínive, salió a recibirlos Tobit, a tropezones pues seguía sin ver; el ángel le dijo a Tobías que le untara a su papá en los ojos la hiel del pez, éste se los frotó, cayeron unas como escamas blancas de los ojos, y Tobit recobró la vista. En este momento fue una gran felicidad para todos, pues no solamente regresaba el hijo ya casado y con riqueza, sino que además Tobit recobraba la vista. 

Tobit platicó con Tobias sobre el sueldo que deberían darle a su acompañante del viaje y acordaron que se merecía la mitad de todas las riquezas que habían traído. Le hablaron para pagarle y este los llevó aparte y les dijo: YO SOY RAFAEL, UNO DE LOS SIETE ANGELES QUE TIENEN ENTRADA A LA GLORIA DE DIOS. Le dijo a Tobías: cuando tú y Sara rezaban, yo presentaba sus oraciones al Señor. Cuando dabas limosna y ayudabas a los pobres, nada se pasaba por alto, sino que yo estaba ahí. Dios me ha enviado para sanarte a ti Tobit y para rescatar a tu nuera Sara de la maldición que la tenía cautiva. Ellos temblaron y cayeron rostro en tierra llenos de temor al darse cuenta de con quién estaban hablando, pero el ángel les dijo: “No teman. La paz sea con ustedes”. Bendigan siempre al Señor. Cuando yo te acompañé en el viaje, no estaba por mi propia voluntad, sino por la voluntad de Dios. A Él deben cantar y alabar. Ustedes me veían comer y hablar, pero sólo era apariencia. Bendigan ahora y den gracias al Señor (que está siempre al pendiente de sus hijos), yo me voy al que me ha enviado; escriban en un libro lo que se ha cumplido. Y enseguida desapareció. Ellos levantaron la vista, pero ya no lo vieron más. Proclamaron entonces las maravillas de Dios en su familia y cómo se les había aparecido un ángel de Dios. (Tob 11-12)

Por Javier Contreras

UNID Presente en el Certamen Señorita Turismo Región de los Altos

Una noche llena de brillo y hermosas mujeres, un evento sin lugar a duda que reunió talento y un sueño, ese sueño que buscaban 21 hermosas chicas y era conseguir ser nombradas Srita. Región de los Altos 2016, UNID presente en los mejores eventos y colaborando con el H. Ayuntamiento de Tepatitlán en la logística de dicho certamen, se hizo presente con más de 20 jóvenes estudiantes de las diferentes Licenciaturas UNID para ser parte de este importante evento, gracias a esta colaboración se tuvo la oportunidad de otorgar a cada participante un reconocimiento por su arduo trabajo y dedicación, además con el fin de ofrecer lo mejor en educación y ayudar en la preparación académica de estas jóvenes se premió a los primeros lugares con becas para estudiar una Licenciatura o Posgrado UNID, Tepatitlán se caracteriza por ofrecer eventos de calidad y defi nitivamente este fue un magno evento que demuestra que los Altos de Jalisco reúnen siempre lo mejor, la UNID felicita a la señorita Regina Gutiérrez González representante de nuestro hermoso municipio de Tepatitlán de Morelos por obtener el título de Srita. Turismo Región de los Altos 2016, una sobresaliente y hermosa joven que con su elegancia y presencia logro ganar la corona. Orgullosamente Alteños, Orgullosamente UNID!!

Osvaldo, Regina y Pepechuy

FOTOS DEL RECUERDO

 Lorenzo García Y Memo “El Peluches“ García

Cecilia Mendoza Gálvez, Zulema Padilla y Ana Azahar Mendoza 

Gil Ruvalcaba (+), Olimpo Rubine, Tomás Martínez, Ramiro Navarro (+), Rogelio González N.
Mario Navarro, Miguel González N. Enrique Gutiérrez R. (+), Arpad Fekete (+), Luis Rodríguez (+), Benjamín Pérez de Anda, Amaury Epaminondas (+), Modesto Martín Barba(+), Ademar Barceló, Jesús Muñoz y Nicola Graviña. Jesús Envagelista(+), Antonio Mota (+), Jorge Rodríguez, Jesús Mendoza, Felipe Ruvalcaba, German Ascensio, Víctor Chavira y Manuel Tavarez. 

Pili Gálvez, Víctor Manuel Mendoza y Tere Silva 

Omar, Poncho, Alcalá, Gerardo, Pedrín, Güicho, Mundo, Braulio, Adriàn Edson, (?), Osvaldo y Benjamín. 

Nena, Sofía, Miguel, Edith, Claudia e Irene Navarro Gallegos.

POLITING

Vea lo necesario de trabajar unidas las tres (3) dimensiones de la Política
Autor: Carlos salazar “Hay Tres clases de ignorancia: no saber lo que se debiera saber, saber mal lo que se sabe y saber lo que no se debiera saber”. François de La Rochefoucauld.
Si la Política tiene tres (3) dimensiones (resultado, proceso y estructura) es lógico asumir es que estas mismas tres (3) dimensiones se deban considerar, estudiar y trabajar en forma conjunta. Infortunadamente, es fácil observar que esta premisa (aunque lógica y racional) no siempre se cumple -ni en la teoría y menos en la práctica- por parte de académicos, políticos, analistas, consultores, estrategas y menos por los funcionarios…
Y es que no es posible hacer política pública (es decir, contar con el “resultado” de la política) sin tener en cuenta el “proceso” seguido para alcanzarla, como tampoco es posible hacerla sin involucrar y analizar la particular “estructura” donde se desarrolla esa política, sobre todo, al tener en cuenta que es –precisamentedentro de esa “estructura” donde las dos dimensiones anteriores (el “resultado” y el “proceso”) se concretan, interactúan y desarrollan. De igual manera, no es lógico hablar, estudiar y trabajar el “proceso” político sin pensar y considerar el “resultado” particular y concreto de esa política y la propia y específica “estructura” que los enmarca y condiciona. Tampoco se sano hablar, estudiar y/o trabajar el tema de la “estructura” política, sin referirse -necesariamente- al “proceso” concreto y específico que se desarrolla y asimismo hacer mención del “resultado” posible o esperado de esa política.
Obviamente todas y cada una de estas tres (3) dimensiones de la Política se soportan mutuamente, se complementan recíprocamente y se condicionan entre si, pues solamente es en la conjugación de este indispensable trípode (resultado, proceso y estructura) como se construye la necesaria base que le da el soporte preciso y el fundamento indispensable a la Política. De ahí que es conveniente asimilar la Política a una mesa de tres patas que sólo se mantiene nivelada si cada uno de sus tres (3) soportes están siempre presentes, son equivalentes y van emparejados y alineados. Por eso es muy común encontrar análisis, escritos, trabajos, proyectos, estrategias y tácticas… que sencillamente no caminan… y es porque como están cojas, de plano nunca llegan a nada y son tan solo un mal recuento de hechos que aunque sean ciertos, bien ordenados y con profundidad, siempre estarán incompletos y nunca producirán los resultados esperados.
Ese es precisamente, uno de los grandes aportes que ha hecho el Politing para comprender mejor la Política, pues al diferenciar esta tres (3) dimensiones de la Política y a la vez trabajarlas conjuntamente, saca a flote esa gran y profunda diferencia que tenemos en el lenguaje latino con respecto al lenguaje anglosajón, que sí tiene tres (3) vocablos distintos: uno para la Política como “resultado”: policy otro para la Política como “proceso”: politics y otro diferente para la Política como “estructura”: polity.
Por eso, bien vale al pena traer a cuento lo que un imaginativo candidato concluía luego de leer lo anteriormente expuesto: que el divorcio no sólo estaba acabando con los matrimonios en América Latina, sino que también estaba terminando con la Política…

Entregan Rotarios 40 sillas de ruedas

Difícil es describir la emoción que se reflejaba en el rostro de cada una de las personas beneficiadas con sillas de ruedas, gente que realmente la necesitan y que el Club Rotario Ejecutivo de Guadalajara hizo la entrega de estas 40 sillas de ruedas, las que fueron donadas en formas gratuita., 
En esta entrega estuvo presente el Club Rotario de Tepatitlán, quienes hicieron la entrega de seis sillas a tepatitlenses que les urgía para poderse moverse, Entrega que se realizó en el auditorio del Hospital Civil de Guadalajara, contándose con la presencia de los donadores del país hermano de Canadá y de rotarios de Guadalajara y Tepatitlán. 
Antonio Romero, Presidente de la Fundación Rotaria en Guadalajara, dijo que por el momento la entrega es de 40 sillas de ruedas, de ellas son 37 sillas de ruedas normales, con un valor de tres mil 500 pesos cada una y tres sillas especiales con un valor de 18 mil pesos para personas con parálisis cerebral”, todas estas sillas son totalmente gratuitas, ya que la labor del rotario es de dar a quien realmente lo necesite, pues este es un club de beneficencia y no se permite el lucro con estas donaciones. 
Agregó que estas entregas solo es una parte de las que irán ent regando a través de todos estos días, sobre todo a gente de escasos recursos económicos y que viven una situación difícil, estas donaciones se logran gracias a que recaudan fondos de diversos eventos y carreras, además de que se apoyan con una fundación que se llama Wheelchair Foundation, fundación que fabrica las sillas de ruedas y se recibe también el apoyo de mineros de Los Estados Unidos y Canadá. 
Los beneficiados son pacientes de escasos recursos que acuden a los servicios de Ortopedia y Traumatología, Geriatría, Neurología, Urología o que sufrieron amputación de las piernas. 
Por último Toño Romero expresó que este apoyo se extiende a Sinaloa, Colima, Nayarit, Jalisco y Michoacán con 100 clubes, mientras que en Guadalajara hay 17. Por el Club Rotario de Tepatitlán estuvo presente Flavio Cabrera y Víctor Manuel Mendoza, llevándose el mérito el primero de ellos, ya que fue quien se encargó de llevar a quienes recibieron este donativo e incluso cargándolos, poniendo este rotario en alto su labor altruista y demostrando con hechos lo que debe de hacer un rotario cuando quiere trabajar para quienes más lo necesitan.

Regina Gutiérrez González: Srita. Región Altos 2016

Ante un pequeño grupo de gente inconformes, la tepàtitlense Regina Gutiérrez González fue coronada reina de la belleza alteña, un certamen bastante largo, casi 7 horas, pero que sin embargo tuvo buenos momentos, además de que ganó quien debería de haber ganado. 
Todo dio inicio con la presentación del ballet folclórico Tecpatl y minutos después un grupo de jóvenes realizaron unas acrobacias colgados de sogas que fue realmente sorprendente, dando así una muestra del talento joven de Tepatitlán, al final las 21 candidatas se presentaron en el escenario portando un traje típico mexicano ante la mirada del jurado integrado por Ingrid Medina, Sofía Torres, Adrián Hernández, Estefanía Aguilera, Fanny Torres, Abel López, Karen Padilla y Joel Castellanos, que para mi gusto muy lejos del escenario para tener ellos una mejor perspectivas de las concursantes. 

El evento fue conducido por el Arq. Gustavo Navarro y la bella ojiverde Mitzi Peña,, quienes de inmediato presentaron el encanto, el talento y la sencillez de Kika Edgar quien interpretó algunos cóvers muy conocidos, como “La maldita primavera”, “Es ella más que yo”, “Detrás de mi ventana”, “Acaríciame”, entre otras“, también canto sus propias melodías incluidas en su más reciente álbum como “Basta”, “Qué te digo”, “Puedo jurarlo”, “Un día normal” y “A dónde fuiste”, Kika Édgar mostrando su gran profesionalismo mantuvo al público cautivo por su manejo del escenario y diversidad de vestuarios, pero sobre todo, porque mientras cantaba el tema “Acaríciame”, bajó a interactuar con los espectadores. 
Por su parte Jossian Padilla se despidió agradeciendo a todos aquellos que de una u otra forma siempre la apoyaron. En el evento estuvieron como invitados especiales los alcaldes de; Encarnación de Díaz, San Diego de Alejandría, Degollado, San Julián, Unión de San Antonio; Teocaltiche, San Miguel el Alto, Villa Hidalgo y Yahualica, además de los diputados federales Luis Munguía y Elías Íñiguez; los diputados locales Lourdes Martínez, María del Consuelo Robles, Martha Villanueva, María Ruíz, Cecilia González y Juan Anguiano. 

En la Segunda Etapa correspondió a la Pasarela de Coctel y al finalizar la misma, fue momento de entregar las bandas de “Simpatía”, cuya portadora fue Laisha Salazar, del Municipio de Tototlán y la de “Fotogenia”, Georgina Gutiérrez, Jalostotitlán. Y cuando ya algunas personas se habían retirado se dieron a conocer las cinco fi nalistas, Jalostotitlán, San Julián, San Ignacio Cerro Gordo, San Juan de los Lagos y Tepatitlán de Morelos, a cada una de ellas se les hizo una pregunta y al fi nal la represente de San Juan de Los Lagos, la señorita Diana Laura de Anda quedó como
suplente, mientras que Regina Gutiérrez González fue nombrada “Señorita Turismo Región de los Altos 2016”. La cual fue coronada por el alcalde Hugo Bravo Hernández. 

Las candidatas participantes fueron: Iliana Palacios,( Yahualica de González Gallo), Gabriela Judith Tobaldo, ( Degollado), Ana Gabriela Márquez( Lagos de Moreno), Laisha Salazar ( Tototlán) Daniela Márquez ( Unión de San Antonio), Maritza Hernández ( Zapotlanejo), Esmeralda Solís ( Valle de Guadalupe), Claudia Orozco ( San Miguel el Alto), Myriam Jacqueline Magaña ( San Julián), Yesenia Peña ( San Diego de Alejandría), Regina Gutiérrez (Tepatitlán de Morelos), Erika Márquez (Teocaltiche), Jarely Flores ( de Villa Hidalgo), Diana Laura de Anda ( San Juan de los Lagos), América Dayanna Orozco ( San Ignacio Cerro Gordo), Elizabeth Aguiñaga ( Ojuelos de Jalisco), Claudia Rocha ( Jesús María), Georgina Gutiérrez (Jalostotitlán), Adriana Rivera ( Acatic), Andrea Olivares ( Encarnación de Díaz) y Fernanda Ramírez, Atotonilco el Alto.


Todo líder debe conocer el Politing, para trabajarlo y aprovecharlo

Author: Carlos Salazar

“El pesimista se queja del viento. El optimista espera que cambie. El líder arregla las velas”. John Maxwell. 
Todo aquel que quiera ser líder -o al menos, proponérselo y no morir en el intento- debe conocer qué es el “Politing”, sus reales beneficios, alcances y límites con el fin de que pueda sacar la mayor ganancia posible de sus planteamientos, aprovechar ampliamente sus propuestas y beneficiarse de sus innumerables ventajas, para hacer más viable, factible y rentable -socialmente hablando- sus actividades diarias en general y su campo de acción en particular…y es que con él puede trabajar con efectividad la Política en sus tres campos: como proceso (politics), como resultado (policy) y como estructura (polity) 
En el primer campo, todo líder debe conocer las herramientas efectivas para participar (con mayores posibilidades de éxito y mejores probabilidades de triunfo) en los procesos político/electorales no sólo para elegir representantes a corporaciones públicas (concejales, diputados, senadores y presidentes) sino para cualquier competición, desafío, torneo o emulación en la que se involucre, pues -por lo general- es por medio de los resultado electorales (mayorías, mitad mas uno) como se definen las victorias o triunfos entre colegas, compañeros, miembros, amigos, socios, consocios o asociados. 
En el segundo campo, el líder debe conocer todo lo relacionado con las políticas públicas pues es la forma como el gobierno de turno se comunica con nosotros los ciudadanos, para así poder participar -en forma efectiva (eficiente y eficaz)- en todos y cada uno de los campos del proceso integral de políticas públicas, pues debe saber cómo crearlas, de qué manera formularlas, el camino más efectivo (eficiente y eficaz) para implementarlas, las maneras más aconsejables para evaluarlas, las alternativas más idónea para analizarlas, las distintas posibilidades que se tienen para reestructurarlas y las mejores vías para terminarlas (cuando así se justifique y lo requieran las circunstancias). Y es que todo lo que hace o deja de hacer el gobierno es política pública 
En lo que tiene que ver con el tercer campo, el líder debe saber cómo posicionar el territorio donde ejerce su influencia (su circunscripción, como división especifica del territorio hecha con fines administrativos o electorales) ese pedazo de área geográfica (debidamente delimitada) donde ejerce su influencia, tiene sus seguidores, ejecuta sus principales actividades, como su circuito o jurisdicción electoral correspondiente, llámese barrio, colonia, distrito, barriada, parroquia, sector, suburbio…A esa City (que como territorio con su correspondiente gobierno) debe buscar, encontrar y definir su identidad con el fin de distinguirla de las demás y posicionarla, para así poder dar forma, medir y cuantificar su potencial, calcular su desarrollo y verificar sus avances. 
De no ser así, estaría condenado a seguir los pasos pero no a dejar huella, andar los caminos pero no hacer camino al andar, copiar y no a ser original, dejar pasar oportunidades pero no aprovecharlas, a ser seguidor pero nunca ser un verdadero líder…

Sociales

En el templo de San Francisco de Asís en Tepatitlàn, se ofi ció la ceremonia en donde las niñas Yaroni García García y Hitzuri Valentina Gutiérrez Velázquez realizaron por vez primera la sagrada comunión, Las pequeñas emocionadas llegaron ante la bella imagen de la virgen inmaculada Concepción de María para agradecer por estos momentos, las niñas llegaron acompañadas de sus padres y padrinos, por Yaroni fungieron como padrinos, los señores Raymundo Eduardo Pantoja Espíritu y Guadalupe Elizabeth González de García, por su parte la señora Alma Rosa Casillas fue madrina de la niña Hitzuri Valentina. En la misa el sacerdote José de Jesús Padilla les explicó a las niñas lo que signifi ca la comunión, las invitó a seguir realizándola periódicamente, después de estas palabras les entregó la sagrada Un grupo de amigos de la generación 75- 78 de la preparatoria regional de Tepatitlán, se reunieron en el restaurant Cristeros para festejar tantos Años de amistad, Ahí Saludamos a Juan Ramón Franco, Chilo Aceves, Álvaro Alberto Mendoza, Pepe Carranza, Artemio Aceves, José Horacio Franco, Alejandro Barba Loza y Juan Eduardo González González, algunos de ellos ya abuelos pero con el espíritu jóven , hoy grandes profesionistas y todos ellos con éxito en la carrera que eligieron. hostia, al término de la Eucaristía ambas recibieron felicitaciones y abrazos de parte de sus amigos y familiares quienes les desearon toda clase de parabienes a estas hermosas niñas, minutos más tarde se ofreció un convivio en honor de las neocomulgantes y en donde saludamos a la siempre alegre Yazmín, quien es la joven madre de la pequeña Yaroni.

-----------------------------------------
Carla Esparza García dio gracias a Dios en el templo de Cristo rey en Tepatitlán, por celebrar sus primeros quince años de vida, en el templo la acompañaron sus padres Carlos Esparza Carvajal y Leticia García, sus padrinos Guillermo García, Sonia Vázquez, María Dolores García, Horacio Esparza y Blanca Villaseñor; el padre Andrés Sáenz le dirigió hermosas palabras y minutos después se llevò a cabo la recepción en el sdalòn Terroja.

-----------------------------------------

Un grupo de amigos de la generación 75- 78 de la preparatoria regional de Tepatitlán, se reunieron en el restaurant Cristeros para festejar tantos Años de amistad, Ahí Saludamos a Juan Ramón Franco, Chilo Aceves, Álvaro Alberto Mendoza, Pepe Carranza, Artemio Aceves, José Horacio Franco, Alejandro Barba Loza y Juan Eduardo González González, algunos de ellos ya abuelos pero con el espíritu jóven , hoy grandes profesionistas y todos ellos con éxito en la carrera que eligieron.

Las reinas de 21 municipios visitan el Spa Natural Home “El temazcal de Capilla de Milpillas”


El pasado 31 de Julio, las 21 Candidatas al título: Srita. Región de los Altos, estuvieron en el Spa, dónde fueron consentidas como lo qué son; unas REYNAS, disfrutando de un ritual prehispánico, como inicio de la sesión de Vapor de Temazcal se aplicaron entre ellas, una mascarilla de Arcilla y barro en el total de su cuerpo, como exfoliante, para después continuar con una ducha de agua floral tibia y/o a chorro de agua fresca en las regaderas, se continuó con otra mascarilla de sábila mezclada con romero y en ese momento recibieron su masaje con piedras calientes, para después volverse a duchar y seguir disfrutando de esta experiencia maravillosa del Vapor Ancestral del Temazcal, cabe mencionar, la gran Amistad que a nacido entre ellas, la estimación y cariño que se tienen por ello, muchas Felicidades. Agradecemos al H. Ayuntamiento de Tepatitlán y muy en especial a la directora de Turismo, la Lic. Esmeralda Romero y a su valioso equipo de colaboradores por brindarnos su confianza. 
Atte. Dr. Miguel Ángel Cortés Martínez, desde el Spa Natural Home el Temazcal y Cabañas de Capilla de Milpillas Jalisco.

El hombre que ayudó a respirar a tres millones de niños

El investigador sueco Tore Curstedt descubrió un fármaco para salvar a los bebés prematuros que sufrían el Síndrome de Dificultad Respiratoria. Han pasado más de 30 años, pero Tore Curstedt (1946, Piteå, Suecia) se acuerda con detalle de cómo salvó por primera vez a una bebé que sufría el Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal (RDS, por sus siglas en inglés). “Nos llamaron del departamento de Neonatología del hospital de Estocolmo. Lo habían intentado todo, pero no funcionaba. Creían que se iba a morir en un par de horas. Se había puesto azul porque se estaba ahogando. No teníamos mucho tiempo para pensar, así que le administramos el compuesto surfactante que habíamos preparado”. Era la primera vez que lo utilizaban en humanos, hasta entonces, en su laboratorio del Instituto Karolinska de Estocolmo solo lo habían probado con conejos. Esa niña sueca prematura, de la que no recuerda el nombre, fue la primera en probar un fármaco que en el futuro lograría salvar a tres millones de bebés en todo el mundo. “Le dimos dos mililitros y en cinco minutos pasó de estar azul a rosa. A la hora ya pudimos bajarle el suministro de oxígeno del 85% al 21%. Fue un éxito para nosotros”. 
El compuesto de Curstedt lograba que los alvéolos se mantuvieran abiertos y no se colapsaran 
El compuesto de Curstedt lograba que los alvéolos, los diminutos y delicados sacos de los pulmones donde se produce el intercambio de oxígeno, se mantuvieran abiertos y no se colapsaran. Si estos diminutos sacos no se abren con facilidad, los pulmones no pueden llenarse de aire y no pueden hacer llegar el oxígeno necesario al torrente sanguíneo. Ahí es cuando se produce el Síndrome de Dificultad Respiratoria. Un trastorno que se da principalmente en los bebés prematuros y que, a finales de 1960, fue la causa de muerte de nueve de cada 10 neonatos. 
Hasta el descubrimiento de Curstedt y de su compañero Bengt Robertson, el RDS era una de las principales causas de mortalidad infantil. Ahora, los números se han revertido gracias a la amplia difusión de los tratamientos. En 2015, la tasa de mortalidad por este síndrome era solo de un 5% en los países desarrollados. 
Pero cuando se produjo la primera curación aún era 1983 y todavía faltaban seis años para que el Curosurf —nombre que le pusieron al compuesto combinando los nombres de Curstedt, Robertson y surfactante— fuera introducido como tratamiento. En ese tiempo, los ensayos clínicos se sucedían uno tras otros, con buenos resultados. “Hacíamos ensayos con 150 bebés muy enfermos y otros 150 de control. El tratamiento funcionaba tan bien que, tras finalizar los ensayos, tratábamos a todos los bebés, porque no era ético dejar a la mitad sin curación”, explica Curstedt que ha sido finalista al premio de Inventor Europeo 2016, otorgado por la Oficina Europea de Patentes (EPO, en sus siglas en inglés). 
Hasta el descubrimiento de Curstedt, el RDS era una de las principales causas de mortalidad infantil 
Pronto, la fama del éxito de este fármaco salió de Suecia y el equipo de Curstedt empezó a recibir muchas peticiones de neonatólogos europeos que estaban muy interesados en su compuesto. En ese momento, el investigador se dio cuenta de que era imposible producir gran cantidad del fármaco en un laboratorio de un hospital. Este compuesto surfactante salía de los pulmones de los cerdos, pero en muy pequeñas cantidades. Un pulmón del animal solo servía para curar a dos neonatos. “No podíamos tener 100 kilogramos de pulmones de cerdo en el hospital solo para sacar un par de gramos. Necesitábamos a una empresa que nos ayudara”. 
En 1987, encuentran el apoyo de la farmacéutica italiana Chiesi que les empieza a ayudar con la producción. Pero los números seguían siendo muy bajos: 3.000 bebés en los primeros cinco años. Todos en Estocolmo. “Era increíble ayudar a esos bebés a salvarse, pero ahí me di cuenta de que podíamos ayudar a muchos más y el número de cerdos era insuficiente para la cantidad de surfactante que necesitábamos”. 
El compuesto comienza a ser sintético 
La decisión del investigador fue comenzar a desarrollar el compuesto de forma sintética, para que fuera más barato, se produjera más rápido y en más cantidad. Así, Curstedt retoma su investigación de los fosfolípidos, la misma que le llevó a descubrir la curación del RDS 10 años antes, y desarrolla el mismo fármaco, pero de manera sintética. Pasaron más de 10 años desde el descubrimiento del fármaco hasta la difusión real del tratamiento. 
Así, en 1992 ya comienza a salir de Suecia. Primero llega a Reino Unido, a Alemania y a la República Checa. Después, comienzan los ensayos con tres bebés en Estados Unidos y, por último, en el resto de Europa. Pasaron más de 10 años desde el descubrimiento del fármaco hasta la difusión real del tratamiento. “Costó mucho tiempo... quizás demasiado. Además, su expansión no hubiera sido posible sin una empresa que apostara por nosotros. Quizás hubiéramos podido producir el fármaco para curar a 2.000 o 3.000 bebés suecos, pero nunca millones”, sostiene el investigador. 
La investigación sobre el surfactante se sigue desarrollando en la actualidad. Hay congresos y encuentros de investigadores para seguir purificando y perfeccionando el fármaco. Curstedt hace ya tres años que no acude a ninguno. “Uno tiene que saber cuándo retirarse”, dice con 70 años. Sí recuerda que en una de sus últimas apariciones en un congreso en Belfast, un chico joven, de 20 años se le acercó. Era uno de esos primeros bebés que fue tratado cuando el fármaco llegó a otras partes de Europa. “Solo me dijo: ‘Gracias por conseguir que viviera’. Fue suficiente”.

Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
E mail: drsigala@hotmail.com

La leyenda de la casa de los perros

Por Domi Bañuelos

Cuentan los viejos libros que en Guadalajara había un rico cafetalero llamado Jesús Flores, quien tenía su casa en la calle de Santo Domingo, hoy llamada Av. Alcalde. Don Jesús, en el momento en que iniciamos esta historia, era un viejo viudo de setenta años, que harto de su soledad buscaba con afán el tener una compañía. 
Ahí en la esquina, de lo que es hoy Alcalde y San Felipe vivía una viuda con tres hijas muy hermosas, dedicadas a realizar trabajos finos de costura, en lo cual habían hecho buena fama. Una de las hijas de aquella costurera, debido a su gracia y belleza pronto fue desposada por un apuesto y acomodado caballero. Pero el rico viejito se derretía por Elodía, otra de las hermanas, aunque ella no le hizo jamás el menor caso y terminó contrayendo matrimonio con un rico alfarero de Tlaquepaque. 
Ana, la última de las hijas, no vio con malos bigotes a Don Jesús, y aunque él jamás la había pretendido, pronto se vio seducido por su coquetería, a todas luces manifiesta; y sin pensarlo demasiado, le propuso a la jovencita matrimonio. A falta de pan, buenas son semas. Quizás en sus años mozos Don Jesús fue un joven atractivo, pero en esos tiempos ya no quedaba absolutamente nada digno de verse en aquel anciano, excepto su fortuna, que le borraba hasta las arrugas y lo encorvado. 
Anita no perdió tiempo. Ante la insistencia de aquél hombre, que sentía se le acababa el tiempo; ella le hizo ver que la única forma de casarse con él era que le hiciera a la casa un segundo piso; porque solo las gentes adineradas tenían una así, y ella pretendía mostrar una excelente imagen ante la sociedad. 
Don Jesús ni tardo ni perezoso, llamó de inmediato al ingeniero Arnulfo Villaseñor y le encargó la remodelación de la casa. Una vez terminada, y después de haber contraído matrimonio la desigual pareja, Doña Ana, y la llamo ahora así, porque ya era la “gran señora”, completó la decoración exterior con un par de esculturas que vio en una revista de decoración, y las cuales tuvieron que ser traídas directamente desde Nueva York. Dando con ello el toque final, y el motivo para que aquella finca a partir de entonces fuera conocida como “la casa de los perros”. 
Al frente de sus negocios, Don Jesús, tenía a un honrado caballero llamado José Cuervo, quien con gran habilidad le multiplicaba día con día la fortuna, lo cual después de pasada la emoción de tener de nuevo compañera, para Don Jesús se convirtió en la única ilusión en la vida. 
Pero el reloj de arena se quedó sin granos y Don Jesús falleció dejando a Doña Ana sola, quien para no sufrir aquél terrible mal de la viudez, muy pronto encontró consuelo a su tristeza en los brazos del fiel mayordomo, quien prosiguió afanosamente acrecentando la fortuna con el buen manejo de los negocios. 
Y como el dinero fluía por todas partes, Doña Ana y Don José hicieron una casa nueva, la cual se aprecia aún el la esquina de Colón y Libertad, donde se fueron a vivir su insólito romance, dejando atrás aquella casona que Doña Ana ya no vio con simpatía porque estaba llena de recuerdos no del todo gratos. 
Poco tiempo después vendieron la “casa de los perros”, pero quien sabe que pasó con el nuevo dueño, porque la finca duró mucho tiempo abandonada y aquello dio pie a una gran leyenda. 
Se corrió el rumor de que quien rezara un novenario en el mausoleo de Don Jesús Flores, recibiría en premio las escrituras de la “Casa de los Perros”. Era requisito que los rezos se efectuaran a las 12 en punto de la noche, llevando como única compañía una vela. Dicen que lo intentaron una buena cantidad de gentes, hombres y mujeres. Que hasta se hizo una gran vendimia noche a noche afuera del panteón de Mezquitán. Por todas partes surgieron los valientes, que vieron en aquella situación una forma fácil de hacerse de fortuna. Pero todos fracasaron. Algunos salían antes de cinco minutos, corriendo como alma que lleva el diablo, otros se tardaban tanto en salir, que cuando los iban a buscar los encontraban desmayados. 
Con el tiempo pasó la euforia, o se acabaron los valientes. Se dice que el problema de todo ello estaba en que una voz de ultratumba se empeñaba en contestar cada uno de los rezos. Y así, hasta el hombre más valiente se cuartea.

La historia de un gran deportista Paralímpico

Jorge Alberto Madrigal es deportista paralímpico y es tabasqueño, por cosas del destino se quedó muy cerca de asistir a la justa internacional celebrada en Londres.
La historia de un gran deportista Paralímpico Ejemplo de voluntad, lucha y pasión, Jorge Alberto Madrigal se ha acostumbrado a coleccionar triunfos, en diez años de carrera deportiva ha ganado más de 70 medallas, ha competido en Europa, Sudamérica, Estados Unidos y en prácticamente todo el país. Nació sin una pierna y lo agradece a Dios. 
“Yo soy feliz, si Dios me permitiera volver a nacer me encantaría ser así, yo disfruto ser una persona con discapacidad y la verdad es que es el nombre correcto, discapacidad, soy feliz a como soy, me gusta reírme, me gusta disfrutar, me gusta ser quien soy, y yo creo que Dios me hizo así por un propósito y ese es mi propósito ser alguien diferente, marcar una diferencia y más que nada marcarla en mi vida”. 
A los 13 años, su padre José del Carmen lo inscribió a un equipo de básquetbol en silla de rueda, fue su primer acercamiento con el deporte, fue su cita con el destino. Entrenaban en la deportiva, ahí lo invitaron a participar en la paralimpiada nacional en lanzamiento de bala, jabalina y disco, ahora su especialidad. 
Sin saber nada del deporte que le daría tantas emociones, aceptó e inició los entrenamientos. “Empezamos más que nada por la invitación del viaje, por primera vez subirse a un avión, estar en otro estado, creo que esa fue la emoción de un niño”. 
La competencia fue en Saltillo, Coahuila, ganó dos medallas de oro y una de plata que nadie esperaba para Tabasco, ni siquiera él. 
“Decidimos incursionar, nos empezó a gustar todo esto, sabíamos que teníamos potencial en paralimpiada, lo que duré en los últimos años obtuve un récord de 18 medallas de oro y tan sólo una de plata que fue la primera que tuve”. 
A sus 23 años, ha aprendido el valor de la dedicación y el esfuerzo, que cada éxito cuesta sudor, hambre, dolor, tenacidad e inclusive, lágrimas, “mi sacrificio es el factor tiempo, el no poder estar en mis mejores momentos, el no estar con mi familia que me necesita; igual económicamente, antes de llegar a este nivel que estoy, económicamente a veces no había para todo, soportar muchas cosas, soportar a veces días sin comer porque no tenía, y todo por entrenar, ha sido muy difícil pero nunca imposible”. 
Gracias a esa pasión y al apoyo de su familia logró iniciar su trayectoria internacional y regresar siempre con medallas sobre el pecho, Estados Unidos en 2008, Suiza en 2009, Brasil en 2010. 
Sin embargo, su mayor gloria deportiva fue hace un año, en Guadalajara., “con los Panamericanos cambio radicalmente mi vida, ya había cambiado pero todavía me aumento mil veces más y no solamente en lo material, sino como persona, como ser humano, lo que te llevas como persona porque al fin de cuentas las medallas son materiales, me voy a morir y aquí se van a quedar como un buen recuerdo, pero lo que me llevo como ser humano, lo que aprendo, lo que puedo aportar a mi familia, a mi sociedad yo creo que eso es lo que importa más”. 
Durante la competencia, su familia no contaba con dinero para acompañarlo en Jalisco, sólo su padre pudo hacer el esfuerzo de conseguir un boleto, se escapó del trabajo para ir a ver a su hijo, “fue un proceso difícil y cuando logré entrar a la jaula de lanzamiento de disco y cuando mencionaron mi nombre que era medalla de plata pues esa fue la euforia de mi corazón, de echo lloré, lloré y tuve nada más el gusto de que mi padre estuviera ahí, fue el único que pudo ir porque no tuvimos recursos para poder llevaros a todos”. 
“Cuando uno sube al podium es un momento de gloria en el que te pasa todo lo que hiciste en el año y es un sentimiento de alegría y dices valió la pena, valió la pena”. 
“Fue un show luego, me mandaron seguridad alrededor para sacarme del estadio porque la gente se tiraba, nunca había vivido esa experiencia de que la gente se tirara por mi, que ni conocía pero al fin de cuentas todos éramos mexicanos”. 
Al día siguiente cosechó otra medalla de plata, en jabalina. Jorge sigue soñando y trabajando, su siguiente objetivo es claro: ser medallista paralimpico, “mi debut tiene que ser Rió de Janeiro, yo quiero estar, ahí tengo que estar ahí y no llegar como un octavo, séptimo, tratar de colarme si Dios me lo permite entre los primeros tres lugares”. 
“Lo que yo he tenido como experiencia personal, como vivencia es que todo en esta vida se puede logar siempre y cuando te decidas, a veces a lo mejor parece un sueño pero despiertas y estas ahí y todos eso sacrificios valen la pena por ese momento de gloria, porque eso es dura cinco minutos el acto protocolario y bajando de eso eres nadie pero vale la pena por un instante de gloria sacrificar años, familia, amigos, novia, novio lo que tu quieras por ese momento, lo sueños sí existen siempre y cuando tú estés dispuesto a lograrlo”.

Sociales

Los Subcampeones del XXIV Campeonato Nacional Charro Infantil y de Escaramuzas “Malena Lucio”, Charros de Tepa, fueron convocados por el Presidente Municipal, el Dr. Hugo Bravo para hacerles entrega de un premio por su destacada participación en la reciente competencia de la que Tepatitlán fue sede gracias a que en la anterior justa nacional organizada por la Federación Mexicana de Charrería, los mismos, fueron campeones; ahora se preparan para acudir a Huéxtepa, Morelos a las Olimpiadas Nacionales organizadas por la Comisión Nacional del Deporte (CONADE). Los integrantes de Charros de Tepa, liderados por su Presidente Alejandro Franco Lucio, platicaron al alcalde todas sus hazañas y experiencias a través de las diferentes competencias, del cómo es que se requiere suerte para que sea una vaca buena en las ternas; hablaron además, de lo que sigue para Charros de Tepa que pasarán a las Olimpiadas Nacionales como la Selección Jalisco. Los Charros de Tepa obtuvieron primeros lugares también en las diferentes suertes: 1er Lugar en Charro Completo Cat. A, Rodrigo Fernández Alcalá 1er Lugar en Charro Completo Cat.B, 1 er Lugar Manganas a Caballo y 1 er Lugar en Colas en el Lienzo, Pablo Barba Ruíz 1er Lugar en Jineteo de Toro, David Vázquez Robles “Cone” 1 er Lugar en Lazo a Cabeza, Santiago Casillas Casillas 3 er Lugar en Cala de Caballo, Mariano Franco Briseño Con esto se demuestra que en Tepatitlán se trabaja con los jóvenes en el deporte más mexicanos y la muestra la acabamos de tener al obtener varios primeros lugar. ¡Felicidades!
-----------------------------------------
Rotarios entregan silla de rueda especial

La terraza de la señora Pau García y sede del Club Rotario de Tepatitlàn, fue sede para la entrega de una silla de rueda especial a la niña Itzel Guadalupe García González, quien padece falta de cuerpo calloso, entrega que realizó el presidente del club, doctor Javier Solís Morales en compañía de algunos socios rotarios y damas rotarianas. El Dr. Solís señaló que esto es una parte del trabajo que viene realizando el club, ya que en la última semana se hizo entrega de cinco sillas más y se seguirá trabajando con diversos proyectos gracias a la colaboración de otros clubes hermanos y al Arq. Toño Romero, Presidente de la Fundación Rotaria en Guadalajara, los cuales caminamos con la misma ideología, por su parte el maestro Jesús García, padre de la niña benefi ciada agradeció el gesto y a labor que realizan los rotarios y recordó que hace tres años, este mismo club le había dado una silla de rueda y hoy, esa labor sigue, ahora con una silla especial para que la pequeña pueda protegerse de los golpes que ella misma se propina debido a su enfermedad. Después de la entrega se tomó la foto que sirve como testigo de que esta silla fue entregada y basta recordar que la silla que tiene un costo de 18 mil pesos es totalmente gratuita para quien la recibe,. Es así como el Club Rotario de Tepatitlán con más de 60 años de haber sido fundado, sigue con su labor altruista para el cual fue formado.


El Costero

Thalía Bocanegra, Jorge, Lupita Ascensio y el Dr. Isabel Pérez. 

Kevin, Eduardo, Yareth y Mary González

Dani, Lucy Franco, Dr. Alberto González, Montse y Diego.

“Páginas de la historia”

Por José Alvarado

España en 1820 les cedió a los norte americanos la florida, metiéndolos así en el seno del territorio mexicano, ya habían obtenido la Luisiana que sin arreglos de límites regalo Carlos IVa napoleón y este se las vendió a los anglos y Estados Unidos amenazaba con obtener más territorio. 
El historiador Francisco Bulnes señaló, México en su historia es un gran mentiroso. Luis González y González dijo, la historia de México tiene que reescribirse para colocar a cada quien en su exacta dimensión; lo que significa que la historia oficial que se enseña en los manuales escolares ha sido maquillada, hay héroes o caudillos que fueron bandoleros, otros tomaron la causa como cosa propia para enriquecerse y tomar venganza. 
Las clases privilegiadas y el alto clero defendieron sus intereses y fueros. Otros estuvieron al servicio de los capitales internacionales que controlaban la economía, la cultura, ideología y la organización, lo que convirtió al país en eterno deudor de agiotistas nacionales y extranjeros. 
El español Francisco Javier Mina liberal y contrario a la política del rey Fernando VII combatió en España al lado del famoso general Castaños en la batalla de Bailen en contra de las tropas francesas, él fue un masón supervisado a la masonería internacional, fray Servando y Teresa de Mier se puso en contacto con él en Inglaterra en al año 1516 y con la ayuda del influyente masón judío R.B. Mizarchi obtuvo ayuda para llegar a la Nueva España he incorporarse a la lucha insurgente. 
Denis Edmith de Baltimore Mexican Company le facilitaron casi un millón de pesos en New Orleans centro masónico coordinador y estableció contacto con el agente francés convertido en general mexicano Aury., engrosó las filas de mina con 100 hombres que integraron los cuadros del batallón unión de Philadelfia,. La logia Yorquina y la de Baltimore las suministraron auxilios para la extradición, la guardia de honor fue comandada por el coronel Yong, la caballería por el mayor Maylefer, la infantería por Sterking, más un regimiento de 64 hombres mandado por el capitán Treviño. 
El ministro de España en Washington San Luis de Onis lo denunció al gobierno estos preparativos bélicos, pero su protesta no surtió ningún efecto, la expedición zarpó con 360 hombres reclutados y armados en Estados Unidos , en abril de 1817 desembarcaron en Soto la Marina saliendo de inmediato para el bajío y los Altos de Jalisco. Mina empezó hacer notar su entusiasmo y buena estrella en ‘ Peotillos’ derrotó al coronel realista “Armillòn” quien traía un ejército de 1200 hombres se apoderó de Real de Pinos y el 24 de junio hizo su entrada al fuerte del sombrero y unió sus fuerzas a las de Pedro Moreno . Este informò a la junta “ Jaujilla” sobre la llegada del Navarro . La noticia de la incorporación de Mina se celebró en todos los lugares dominados por los insurgentes con solemnes te deum. Repiques, cañonazos, cuetes y música. 
Tres meses antes de estos acontecimientos en la mesa de los caballos, fortaleza defendida por Encarnación Díaz “ el pachón” fue tomada por los realistas y fueron muertos todos sus defensores entre ellos un hermano de don Pedro Moreno y su hijo Luis nativo de San Juan de los Lagos, Cinco días después de la llegada de mina al sombrero derrotaron en la hacienda del terrero haciéndoles 320 muertos y 220 prisioneros. Entre los caídos estaba el coronel Ordoñez y los comandantes Castañón y calderón, los mismos que masacraron a los insurgentes en la mesa de los caballos. Como botín le quedaron: dos cañones, quinientos fusiles, municiones y uniformes. 
Mina fue nombrado por la junta que obedecía jefe de todas las fuerzas que operaban en el bajío, Sierras de Comanja , Guanajuato y otras zonas cercanas. El mismo Pedro Moreno quedó bajo su mando aun teniendo un grado militar más alto, pero Mina no tuvo mucho apoyo de la población y pronto se vio en apuros. Su lugarteniente Perry fue cercado en combate y se suicidó. 
El coronel Yung murió de un cañonazo que le voló la cabeza sustituido por Jhon Davis Brad más tarde derrotado. Mina fue hecho prisionero y ejecutado en el cerro del bellaco. Después fueron fusilados en Pátzcuaro otros compañeros que los secundaban entre ellos Michelson. 
Otras de las organizaciones secretas fue la española llamada “ La Santa Garduña “ con un historial lleno de crímenes esta colaborò secretamente con la inquisición 1520- 1667 ejecutando árabes y judíos sospechosos de seguir practicando su antigua religión, apoderándose de sus bienes. Aun perseguido por los monarcas, mantuvieron intacta su organización criminal, restructurada en nueve grados . tenían tarifas regulares para la comisión de toda clase de delitos, un tercio se repartía entre los que participaban en los mismos y el resto pertenecía a la organización que compraba el apoyo de ciertas autoridades. el rey Fernando VII ejecutò a varios jefes de ellos, otros emigraron a América y apoyaron las revoluciones de : México, Argentina y Perú, aquí se dividieron en dos ramas , una conservadora que apoyaba a la iglesia y otra que fomentaba instauración de un santo estado socialista.

La Porteña:

Parrillada Argentina

Un grupo de empresarios inauguraron Terraza “La Porteña Parrilla Argenti na”, que se encuentra ubicado en el complejo de espectáculos y diversiones mas importante no solo de la región de los altos si no de todo el centro del país. La Porteña ofrece los mejores cortes gruesos esti lo argenti no, con el sabor de la carne sudamericana. El restaurante se encuentra en lo que sin duda será el mejor lugar de diversión en toda la República Mexicana, cuenta con centro de espectáculos, casino, sportbook, poker zeler y snack bar.


El caballo blanco

Escucha a Chavela Vargas y las canciones de José Alfredo Jiménez en Radio Quelite, la voz musical de México. El Caballo Blanco o Corrido del Caballo Blanco como muchos la conocen, es una pieza musical que a pesar del tiempo transcurrido desde su creación, goza de gran popularidad en México y varias partes del mundo. Se trata de un tema escrito en 1960 por el siempre recordado cantautor José Alfredo Jiménez . En el libro “Y sigo siendo El Rey”,escrito por Jesús Flores Y Escalante y Pablo Dueñas, ambos autores describen como fue concebida en realidad la canción que en nuestros días se encuentra en camino de abandonar el plano de la música popular para convertirse en un tema tradicional puramente mexicano. La pieza surgió tras una accidentada gira que José Alfredo y una caravana artistica emprendieron por el occidente y noroeste del país al inicio de la década maravillosa. Tras una mala planeación y administración económica, en Jalisco fueron abandonados a su suerte por el empresario Miguel Alderete. El laureado compositor de “Si nos dejan” decidió tomar entonces las riendas de la gira, empeñando su automóvil blanco, marca Chysler Imperial, modelo New Yorker 1957, y con el dinero obtenido pagó el hospedaje y alimentación de la gente involucrada en la gira. Partieron entonces rumbo al Valle del Yaqui en donde gracias a sus esforzadas actuaciones reunieron dinero suficiente para rescatar el automóvil blanco. José Álfredo encomendó a Benjamín Rábago Lozano regresar a Guadalajara para traer de vuelta el vehículo. Ya con el auto recuperado la caravana prosiguió sus actuaciones en el norte del país, no sin antes sufrir algunos incidentes en el trayecto. Por ejemplo, en Los Mochis, Sinaloa al carro se le picó el radiador, y en el Valle Del Yaqui se reventó una llanta. Llegaron después a Ensenada, Baja California y tras varias peripecias volvieron todos a la Ciudad de México. La composición resultante en realidad está inspirada en los incidentes con el automóvil blanco de José Alfredo, y la grabación tuvo tal éxito en todo el país que hasta una película fue filmada al año siguiente, titulada El Caballo Blanco, dirigida por Rafael Baledón y protagonizada por Joselito y Antonio Aguilar. 
Al parecer Chavela Vargas formaba parte de aquella caravana artística pues a su manera narra la historia del Caballo Blanco en el libro titulado “Las verdades de Chavela”. Obra literaria escrita en colaboración con María Cortina y Ana Paula Meza, publicada por editorial Océano en el año 2009. 
Chavela Vargas con Tomás Méndez y José Alfredo Jiménez en el cabaret El Safari. 
Chavela Vargas, se subió varias veces al caballo blanco de José Alfredo Jiménez. Aquel caballo que un día domingo salió de Guadalajara. Y al que José Alfredo Jiménez le escribió un corrido. 
-El caballo blanco era, en realidad, su coche. Un día me dice:”Chavela vámonos en mi caballo blanco por Insurgentes”. Y yo pensando : “¡Pero, qué absurdo!, un caballo blanco en la avenida más grande de la ciudad”. Era absurdo. “¿Dónde está?¿Cómo de que un caballo por Insurgentes?, nos vamos a matar”, le dije. Se resbala el caballo y se mata uno. Pero no era un animal, era su Ford blanco, un modelo que estaba muy de moda en ese entonces y al que traía todo desecho. Un día, salimos de Guadalajara hacia Tijuana en el caballo blanco y al primer choque él escribe que su caballo “llevaba todo el hocico sangrando”. Y cuando se nos poncha una llanta es cuando en el corrido dice “que cojeaba de la pata izquierda”. Pobre caballo, lo que tuvo que aguantar de esos borrachones que éramos. 
Los amigos me decían que me habían visto empujando el caballo blanco y era que cada vez que se paraba el coche de José Alfredo, yo lo tenía que empujar. ¡Era un desastre! pero nos divertíamos. Toda la gente se nos quedaba viendo, los madrugadores que iban ya a trabajar, viéndonos a nosotros que apenas veníamos, todo al revés. 
Montados en el caballo blanco también llegaban y salían del Tenampa, en la Plaza Garibaldi, José Alfredo, Chavela y quienes se unieran al grupo cuando salían del sitio donde trabajaban. El Tenampa, la cantina consentida de la bohemia del México de los cincuenta y sesenta, no sólo por el ambiente y los mariachis, sino también, y sobre todo, porque no cerraba nunca. O al menos ellos no lo permitían. 
-Era nuestra casa, no teníamos otra. Íbamos casi todos los días. Éramos tequileros, desde que llegábamos empezábamos tequileando. Nunca sabíamos la hora en que salíamos ni el porqué; no nos acordábamos de dónde veníamos ni a dónde íbamos. Me acuerdo que, una vez, entramos el viernes y salimos la madrugada del lunes. el dueño estaba vuelto loco. Un día, muchos años después de nuestras juergas, me lo encontré por la calle y casi no lo reconocí. Yo creo que me vio la cara de extrañada y me dijo: “¡Mire nada más como he quedado!”, yo le dije: “Pues es la edad que no perdona”. “¡Qué edad ni qué nada!, estoy así de acabado por todas las noches que no dormí, porque ustedes no salían del Tenampa”, me reclamó.

Nueva generación de United Languages


Alumnos de la décima primera graduación de United Languages – Tepatitlán de Morelos reciben su acto académico haciendo constar el esfuerzo, dedicación y determinación al culminar su capacitación, con pleno júbilo y alegría compartieron junto con amigos y familiares. Los alumnos demostraron lo que aprendieron de los maestros de la mejor manera, pronunciando discursos en el idioma ingles demostrando su capacidad y aprendizaje obtenido. 
“United Languages” cuanta actualmente con un total de trece filiales, seis en la zona Metropolitana de Guadalajara, Dos en León, Guanajuato, Atotonilco, Arandas, La Barca, Lagos de Moreno y Tepatitlán de Morelos. Y el que quiera aprender el idioma de inglés de una forma divertida, efectiva y dinámica, puede acudir a cualquiera de nuestras instalaciones en las ciudades ya mencionadas. 
Estamos a sus órdenes en Mariano Azuela No. 581 Col. Los Álamos 
Tepatitlán de Morelos, Jal. México (378) 715- 3861 y 715-4198


Nombres de Graduados: 
Ana Clarissa Macías Martínez
Ana Fabiola Torres García
Andrea Fernanda Godínez Mayoral
Ángela Janette Reynaga Hernández
Clara Bernardeth García Gómez
Claudia Edith Lozano Huerta
Diana Gabriela Franco González
Josué Claudio Moran Franco
Lourdes Cruz González
Ma. del Rosario Nieto Gómez
Manuel de Jesús Mariscal Arias
Maria Guadalupe González Hernández
María Regina Padilla González
María Ruíz Valencia
Monserrat Navarro Dueñas
Myriam Casillas Gómez
Neismy Janette Gómez Covarrubia
Pablo de Jesús Vázquez Lozano
Sergio Adán Limón Rocha
Yolanda González Jiménez

¿Qué son 25 años?


La vez, las vuelves a mirar y todo sigue igual, entonces te preguntas ¿Qué son 25 años?, es que las ayer jovencitas del colegio Chapultepec de la generación 89 – 91 siguen igual de entusiastas. Alegres y con sus rostros lozanos gozando de la vida y algunas ellas gozando de su profesión o de sus hijos, pero para que este gozo fuese completo, la jóvenes de ayer y hoy se reunieron, primeramente en La capilla de la Dolorosa para agradecer a Dios por todo lo que les ha dado. La ceremonia corrió a cargo del padre Chuyito Barba, ahí el popular padre con hermosas palabras les habló de los hermoso que es conservar la amistad, pues este tipo de reuniones afianzan el amor que se tienen desde niñas, las bendijo y las felicitó. 
Poco después se trasladaron a una terraza social en donde se brindó, se contaron anécdotas y se abrazaban por estos momentos, festejo que muchas de ellas prolongaron varias horas más en un restaurant italiano... ¡Felicidades!



Para seguir viendo la

  edición de Septiembre hagan click en entradas 

antiguas, Gracias...

Mayo 2023