Author: Carlos Salazar
“El pesimista se queja del viento. El optimista espera
que cambie. El líder arregla las velas”. John Maxwell.
Todo aquel que quiera ser líder -o al menos,
proponérselo y no morir en el intento- debe conocer qué
es el “Politing”, sus reales beneficios, alcances y límites
con el fin de que pueda sacar la mayor ganancia posible
de sus planteamientos, aprovechar ampliamente sus
propuestas y beneficiarse de sus innumerables ventajas,
para hacer más viable, factible y rentable -socialmente
hablando- sus actividades diarias en general y su
campo de acción en particular…y es que con él puede
trabajar con efectividad la Política en sus tres campos:
como proceso (politics), como resultado (policy) y como
estructura (polity)
En el primer campo, todo líder debe conocer las
herramientas efectivas para participar (con mayores
posibilidades de éxito y mejores probabilidades de triunfo)
en los procesos político/electorales no sólo para elegir
representantes a corporaciones públicas (concejales,
diputados, senadores y presidentes) sino para cualquier
competición, desafío, torneo o emulación en la que se
involucre, pues -por lo general- es por medio de los
resultado electorales (mayorías, mitad mas uno) como se
definen las victorias o triunfos entre colegas, compañeros,
miembros, amigos, socios, consocios o asociados.
En el segundo campo, el líder debe conocer todo lo
relacionado con las políticas públicas pues es la forma
como el gobierno de turno se comunica con nosotros los
ciudadanos, para así poder participar -en forma efectiva
(eficiente y eficaz)- en todos y cada uno de los campos del
proceso integral de políticas públicas, pues debe saber
cómo crearlas, de qué manera formularlas, el camino
más efectivo (eficiente y eficaz) para implementarlas,
las maneras más aconsejables para evaluarlas, las
alternativas más idónea para analizarlas, las distintas
posibilidades que se tienen para reestructurarlas y las
mejores vías para terminarlas (cuando así se justifique
y lo requieran las circunstancias). Y es que todo lo que
hace o deja de hacer el gobierno es política pública
En lo que tiene que ver con el tercer campo, el líder
debe saber cómo posicionar el territorio donde ejerce su
influencia (su circunscripción, como división especifica
del territorio hecha con fines administrativos o electorales)
ese pedazo de área geográfica (debidamente delimitada)
donde ejerce su influencia, tiene sus seguidores, ejecuta
sus principales actividades, como su circuito o jurisdicción
electoral correspondiente, llámese barrio, colonia,
distrito, barriada, parroquia, sector, suburbio…A esa City
(que como territorio con su correspondiente gobierno)
debe buscar, encontrar y definir su identidad con el fin de
distinguirla de las demás y posicionarla, para así poder
dar forma, medir y cuantificar su potencial, calcular su
desarrollo y verificar sus avances.
De no ser así, estaría condenado a seguir los pasos
pero no a dejar huella, andar los caminos pero no hacer
camino al andar, copiar y no a ser original, dejar pasar
oportunidades pero no aprovecharlas, a ser seguidor
pero nunca ser un verdadero líder…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario