La gente come por muchas razones; porque tiene
hambre, por placer o por interacción social. La
comida
provee al cuerpo al cuerpo el combustible que requiere para
trabajar, crecer y repararse a sí mismo.
Los requerimientos de las personas varían dependiendo
de su sexo, edad, estatura, complexión, peso y actividad
física. Una dieta recomendable debe ser:
Equilibrada: que contenga las cantidades adecuadas de
nutrimentos para el desarrollo y el crecimiento de la persona.
Completa: que incluya todos los grupos de alimentos.
Variada: que incluya diferentes tipos de alimentos.
Suficiente: que la cantidad de alimentos vaya de acuerdo
a las necesidades de cada persona.
Inocua: que no causé daño.

La comida contiene sustancias
llamadas nutrientes que son
esenciales para una buena salud.
Los nutrientes construyen, mantienen
y reparan los tejidos corporales,
regulan los procesos del cuerpo y
proveen energía. Más de 50 nutrientes
esenciales están agrupados
en seis categorías principales.
Sin embargo, los alimentos que
comemos generalmente están poco
relacionados con las necesidades nutricionales del cuerpo.
La elección de comida de los hermanos o padres usualmente
se convierte en la elección de comida de los niños pequeños.
La obesidad es una enfermedad que se caracteriza
por un depósito excesivo de grasa en el cuerpo. La noción
de delgadez, tan popular en nuestra época, crea un patrón
de “belleza” popularizado por un grupo de individuos cuyos
cuerpos pueden no corresponder en forma alguna con la
realidad física de la mayoría.
La OMS recomienda 30 minutos diarios de actividad
deportiva, el ejercicio no solo cambia tu cuerpo, cambia tu
mente, tu actitud y tu humor.
Atte. Dr. Miguel Ángel Cortés Martínez, desde
la Clínica Naturista y Spa el Temazcal y Cabañas de
Capilla de Milpillas Jal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario