

reconocimiento del Día de Muertos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, originado en las creencias prehispánicas y de las fiestas religiosas, generando una sinergia cultural entre el pensamiento indígena y la ideología de los conquistadores.
Fueron llamados, uno a uno los colaboradores de los distintos eventos programados para esta festividad, entre ellos el Mtro. Francisco Sandoval López, Director de Arte y Cultura; el Mtro. Aarón Rodríguez Cadena, Coordinador de Extensión CUALTOS; la Lic. Bertha Josefina De Anda Gómez, Directora
General de ÚNICO Sede Tepatitlán; la Mtra. Elizabeth De Alba Torres, Rectora de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID); el Lic. Ángel Cortés Velasco, Director de la Universidad América Latina, sede Tepatitlán; el Mtro. Agustín Horacio Gallardo Quintanilla, Director de la Preparatoria Regional de Tepatitlán; el Pbro. Rodrigo Murillo Miranda, Director General del Instituto
Renacimiento; la Lic. Rebeca Ramírez Negrete, Coordinadora de Nivel Bachillerato del Instituto Renacimiento; la Mtra. Diana Patricia García Ornelas, Directora del Colegio de Estudios

Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco plantel Tepatitlán; la C. Rosa Adriana Reynoso Vera, Regidora Presidente de la Comisión de Turismo; la C. Sonia Alejandra Díaz Muñoz, Regidora Presidenta de la Comisión de Arte y Cultura; la Diputada Local III Distrito, María Elena de Anda Gutiérrez y el Dr. Héctor Hugo Bravo Hernández, Presidente Municipal.
Luego de la formal


inauguración, la mayoría de las luminarias del centro de la ciudad atenuaron su luz, quedando tonalidades rojas, amarillas y moradas. Un rayo de luz iluminaba algunas zonas de los edificios que rodean la Plaza de Armas; de los balcones del Palacio Municipal comenzó a emanar humo, entre la intermitencia de luz, varias catrinas iban apareciendo, lo mismo sucedió en los balcones del Hotel Palacio, donde las damas cadavéricas eran acompañadas de sus caballerosos catrines.
La Banda Municipal comenzó a interpretar diversos temas musicales, cuando, desde el más pequeño hasta los adultos mayores, comenzaron a desfilar por la pasarela, siendo un total de 400 personificaciones de este peculiar personaje del Día de Muertos. En el cambio de música e iluminación, las catrinas que habían posado en los balcones y techo de la presidencia, descendieron para andar sobre la pasarela, dejando ver majestuosos vestidos diseños de Creaciones Españolas. Algunas con sombreros, otras con cabello corto o peinados adornados de flores, engalanaron la Plaza Principal frente a cientos de asistentes que fueron testigos de tan singular festejo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario