Siempre hemos tenido la creencia de que los hijos deben
de tener como base la figura materna, sin embargo, los padres
son igual de trascendentales para el desarrollo integral de los
niños, es así como lo afirmó el filósofo y poeta alemán Friedrich
Nietzsche quien dijo: “aquel que no tiene padre, debería procurase
uno”, dando a entender que el padre es tan indispensable en la
formación de los hijos como lo es la madre, puesto que el cariño
y/o repudio de los padres puede afectar la integridad psicológica
de este, así como también la autoestima, seguridad y algunas
otras emociones propias de ellos.
Se ha podido comprobar que los niños que no tienen una
imagen paterna regularmente son niños con dificultades para
adaptarse, además de mostrar procederes destructivos y adoptan
un estilo de vida en constante riesgo conforme van creciendo.
Podemos percibir que la ausencia del padre en casa, el saber
que no está, y que no se puede tener una palabra de aliento
de ese hombre, suele tener repercusiones negativas, pero si se
cuenta con él cuando es necesario, el niño se desarrolla con
mayor facilidad, adaptándose e integrándose a un grupo, dando
por sentado que los procesos psicológicos se han desarrollado
íntegramente.
El estado mental del padre afecta directamente a sus
hijos
En algunos casos se ha demostrado que, los papás que
padecen mucho estrés, o en su caso los niños depresión o
ansiedad, ambos terminan repercutiendo notablemente en el
desarrollo de los niños y evidentemente la relación padres-hijos.
Pudo apreciarse que los primeros años de vida de los infantes
son determinantes; si su padre presenta un cuadro depresivo
durante sus 2 o 3 años de vida, podría dañar su desarrollo
cognitivo y de lenguaje, lo que no pasa si en dado caso fuese la
madre quien presentara depresión.
Curiosamente aunque contaran con el apoyo emocional de
la madre, estos problemas aparecen, es si o si, haciendo notar
que la influencia paterna es muy fuerte, incluso lo es más en las
niños que en los niñas, ya que los varones suelen identificarse
más con la figura paterna y por ella su comportamiento termina
afectándoles más.
Los daños que provoca la ausencia del amor paterno
Recientemente se han realizado varios estudios para
analizar como la ausencia de un padre o que sea muy distante
con sus hijos, termina afectando su comportamiento en sociedad.
Algunos psicólogos de la Universidad de Connecticut, analizaron
los datos recabados de 10.000 padres y sus hijos e hijas, dando
como resultado que la mayoría de los hijos que se sentían
rechazados por sus padres tenían muy baja autoestima y eran
inseguros, además se mostraban inquietos y agresivos.
Padres, ¿cómo mejorar el estado de ánimo?
Absolutamente todos sabemos que ser padres no es una
tarea fácil, sobre todo cuando se es primerizo, siendo esta etapa
la más complicada tanto para el padre como para la madre, pues
ambos se enfrentan a algo desconocido y como consecuencia
es muy normal tener muchos miedos, sentirse inseguros y con
incertidumbre.
A muchos hombres se les carga la responsabilidad de ser
el soporte de su pareja y por ello siempre deben mostrarse
fuertes, tal vez sea la causa de que estos terminan desbordando
emociones de una y a su vez, esto los hace más propensos a
sentir estrés, provocando así daños serios en sus hijos.
Por ello tenemos las siguientes recomendaciones para
los padres:
- Reserva un espacio para ti. No debes anteponer tu propia
vida por darle toda la atención a tu hijo, hay que recordar que
tienes una pareja y debes de darle igual o mayor atención además
de ofrecerle tiempo de calidad. Es bueno también buscar tiempos
para ti mismo, haces las actividades que te gustan, relajarte y
despejar tu mente de vez en cuando y llenarte de energía.
- Expresa lo que sientes. Recuerda que tienes toda la
confianza y amor de tu pareja para decirle todo lo que sientes,
expresar tus temores y preocupaciones. Cuéntale a tu pareja que
quieres ser un buen padre, que anhelas apoyarla en todo lo que
sea posible y que deseas que sea un apoyo mutuo para poder
tener una hermosa familia.
- Reconoce los signos de estrés. Tener una vida rutinaria
donde cada paso está previsto hace que nos sintamos obligados
a ser el proveedor de la casa y no nos demos cuenta que estamos
estresados. Es por tal motivo que debemos estar atentos a
cualquier síntoma de ansiedad o desesperación. Así mismo, no
olvides identificar los detonantes que te están causando dicho
estrés para que puedas eliminarlos de tu vida.
Recuerda que ambos padres juegan un papel fundamental
en la vida de los niños y aunque no hay un instructivo para ser
el mejor padre o madre, ambos deben hacer su mejor esfuerzo
para facilitar el desarrollo de este. Es claro que todos queremos
ver niños felices ¿cierto? COMPARTE esta valiosa información
con tus amigos que tienen la dicha de ser padres. :)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario