martes, diciembre 13, 2016

Para chile, el de Yahualica


Picante pero sabrosos, así es el chile Yahualica que ha adquirido fama a nivel nacional y que hoy prácticamente se encuentra en muchos hogares del país y en restaurantes. Debido a que se busca su nominación de origen de esta especia, el Ayuntamiento que preside el maestro Alejandro “Fredy” Macías convocó a una reunión de prensa en uno de los ranchos productores de chile y en donde por cierto se ofreció un exquisito desayuno, como fue carne con chile, y para no errarle, con chile Yahualica, al lugar se dieron cita reporteros de diversas partes del Estado de Jalisco, ya que los medios de difusión son una parte vital para dar a conocer el producto.
El señor Antonio Plascencia González propietario del rancho nos dio una explicación del proceso que se lleva a cabo para obtener un chile de calidad, por lo que se hizo un recorrido por los campos de siembra e incluso hubo personas que dieron una muestra de cómo se pizca el chile y después de cortarlo el secamiento natural que se realiza, como es separar los de calidad con los que no reúnen la calidad para ser vendidos en el mercado, sin embargo hay que señalar que el chile de Yahualica tiene fuerte competencia con chiles que traen de China o de la India, y que se vende a un precio mucho más bajo, por lo que muchos optan por comprar productos de importación, pero hay que señalar que estos chiles no reúnen la calidad para ser consumido por el humano, ya que son chiles para fabricar pinturas, pero por desgracia no entendemos esto y muchos lo utilizan para su consumo, el chile de árbol es muy demandado en la preparación de salsas bases para acompañar las famosas tortas ahogadas, que son parte del emblema gastronómico de Guadalajara.


Actualmente son 10 los municipios que se dedican a la siembra, sin embargo es el de Yahualica y en especial el de la delegación de Manalisco en donde se cosecha el mejor chile, después de una amplia explicación y en donde el alcalde Fredy Macías demostró que está empapado con el tema, pues sus explicaciones eran tan certeras como las de los productores, señalaron que unas 150 personas se dedican a la siembra y esta se duplica para el tiempo de pizca.
A pesar de la calidad del chile de Yahualica, esta especia aún no se exporta, por lo menos no la exportan los productores, por lo que la venta es prácticamente a nivel estado, especialmente de Guadalajara, en donde se consigue en el mercado de abasto a 120 pesos el kilo, mientras que en los campos de cosecha se da a 70 pesos, lo que significa que los compradores tienen una ganancia de 50 pesos por kilo, y no hay que irse muy lejos, a unos 10 o 15 minutos se localiza Yahualica, la cabecera municipal y ahí, el kilo, te cuesta por lo menos 100 pesos.
Después de la visita a Manalisco, se hizo un recorrido por Yahualica en donde se visitó un taller de cantera y una fábrica de chile en donde el dueño de la misma, el señor Eduardo Pérez Mejía de la salsa Porfis, nos enseñó el proceso de elaboración, más tarde se visitó las instalaciones de la salsa Toñita en donde los visitantes se dieron gusto comiendo diversas botanas y para finalizar nuestro recorrido, nos ofrecieron una comida en la Presa del Estribòn, un lugar único en la región, espacio que fue creado pensando en las familias y en donde cada fin de semana parece que están de fiestas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023