Los cánceres poco comunes en la niñez son cánceres
que se ven con muy poca frecuencia en los niños.
El cáncer en los niños y adolescentes es poco frecuente.
Desde 1975, el número de casos nuevos de cáncer
infantil ha aumentado de forma lenta y el número de
muertes por cáncer infantil disminuyó en más de la mitad.
Los cánceres poco comunes son tan infrecuentes que, en
la mayoría de los hospitales de niños, es probable que se
vean menos de un puñado de algunos tipos en varios años.
Debido a esto, no hay mucha información sobre cuáles son
los tratamientos más eficaces. El tratamiento de un niño a
menudo se basa en lo que se aprendió al tratar a otros niños.
A veces, solo se dispone de información de informes sobre
el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de un niño o
de un grupo pequeño de niños que recibieron el mismo tipo
de tratamiento.
Para detectar (encontrar), diagnosticar y estadificar los
cánceres poco comunes en la niñez, se utilizan pruebas.
Las pruebas que se usan dependen del tipo de cáncer.
Después de que se diagnostica el cáncer, se realizan
pruebas para determinar si las células cancerosas se
diseminaron desde donde empezó el cáncer a otras partes
del cuerpo. El proceso que se usa para determinar si las
células cancerosas se diseminaron a otras partes del
cuerpo se llama estatificación. La información que se reúne
en el proceso de estadificación determina el estadio de la
enfermedad, que es importante conocer para planificar el
mejor tratamiento. Para detectar, diagnosticar y estadificar
el cáncer, se usan las siguientes pruebas y procedimientos:
Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo
para revisar el estado general de salud e identificar cualquier
signo de enfermedad, como nódulos o cualquier otra cosa
que parezca inusual. También se toman datos sobre los
hábitos de salud del paciente, así como los antecedentes
de enfermedades y los tratamientos aplicados en cada caso.
• Estudios bioquímicos de la sangre: procedimiento en
el cual se examina una muestra de sangre para medir las
cantidades de ciertas sustancias que liberan los órganos y
tejidos del cuerpo. Una cantidad anormal (mayor o menor de
lo normal) de una sustancia puede ser signo de enfermedad.
• Radiografía: un rayo X es un tipo de haz de energía
atraviesa el cuerpo y se plasma en una película.
• Exploración por TC (exploración por TAC):
procedimiento mediante el cual se toman una serie
de imágenes detalladas del interior del cuerpo, desde
ángulos diferentes. Las imágenes se crean a través de una
computadora conectada a una máquina de rayos X. Este
procedimiento también se llama tomografía computada,
tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.
Exploración con TEP (exploración por tomografía
con emisión de positrones): procedimiento para encontrar
células de tumores malignos en el cuerpo. Se inyecta una
pequeña cantidad de glucosa (azúcar) radiactiva en una
vena. El escáner TEP rota alrededor del cuerpo y toma una
imagen de los lugares del cuerpo que usan la glucosa. Las
células del tumor maligno se ven más brillantes en la imagen
porque son más activas y absorben más glucosa que las
células normales.
IRM (imágenes por resonancia magnética):
procedimiento para el que se usa un imán, ondas de radio y
una computadora para crear imágenes detalladas de áreas
internas del cuerpo. Las imágenes se producen a través de
una computadora. A este procedimiento también se le llama
imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).

Endoscopia: procedimiento mediante el que se observan
los órganos y tejidos internos del cuerpo para verificar si
hay áreas anormales. Se
introduce un endoscopio a
través de una incisión (corte)
en la piel o una abertura del
cuerpo como la boca o el
recto. Un endoscopio es un
instrumento con forma de
tubo delgado, con una luz
y una lente para observar.
También puede tener una
herramienta para extraer
muestras de tejido o de
ganglios linfáticos que se
observan al microscopio a
fin de verificar si hay signos
de enfermedad.
Exploración ósea:
procedimiento que se utiliza
para verificar si hay células
en los huesos que se
multiplican rápido, como las
células cancerosas. Se inyecta una cantidad muy pequeña
de material radiactivo en una vena y este recorre por todo el
torrente sanguíneo. El material radiactivo se acumula en los
huesos con cáncer y se detecta con un escáner.
Biopsia: extracción de células o tejidos con el fin de
que un patólogo los observe al microscopio y determine la
presencia de signos de cáncer. Hay muchos tipos diferentes
de procedimientos de biopsia, los más comunes son los
siguientes:
•Biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF):
extracción de tejido o líquido mediante una aguja fina.
Biopsia con aguja gruesa: extracción de tejido mediante
una aguja ancha.
•Biopsia por incisión: extracción de una parte de una
masa o de una muestra de tejido que no parece normal.
•Biopsia por escisión: extracción completa de una masa
o área de tejido que no parece normal.
Aspectos generales de las
opciones de tratamiento:
•Hay diferentes tipos de tratamiento
para los niños con cánceres poco
comunes.
•El tratamiento de niños con
cánceres poco comunes se debe
planificar por un equipo de proveedores
de atención de la salud expertos en el
tratamiento de cáncer infantil.
•Se utilizan siete tipos de
tratamiento estándar:
•Cirugía
•Radioterapia
•Quimioterapia
•Terapia con hormonas
•Inmunoterapia
•Espera cautelosa
•Terapia dirigida
•Se
están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos
clínicos.
•Terapia génica
•Los pacientes deben pensar en participar en un ensayo
clínico.
•Los pacientes pueden entrar a formar parte de los
ensayos clínicos antes, durante o después de comenzar su
tratamiento para el cáncer.
•Se pueden necesitar pruebas de seguimiento.
•Algunos cánceres y tratamientos contra el cáncer causan
efectos secundarios meses o años después de terminar el
tratamiento.
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
drsigala@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario