sábado, marzo 04, 2017
Silencio
Cuando uno sale a caminar, a la escuela, al trabajo,
a la plaza, al mercado, al cine, a una fiesta, por el pan o
simplemente salimos nomas por salir, nunca nos imaginamos
si regresaremos a nuestro hogar nuevamente, esto fue lo
que sucedió en Tepatitlán el pasado 13 de febrero cuando
tres hermanas Genoveva, María Ofelia y Martha Peña
Franco, salieron a visitar un familiar sin imaginar que la
tragedia caería en ellas y en su familia, resulta difícil el poder
escribir cualquier tipo de tragedia, pero es mucho más difícil
cuando conoces a las personas, cuando tienes amistad con
su familia, en este caso me une una amistad con Elías Peña
el cual se vio bastante destrozado moralmente, pues nunca
imaginó que algo terrible le pasara a su familia y más cuando
se van tres de sus cuatro hermanas de pronto, el dolor de
la familia no podría uno describirla, como tampoco podría
describir que es lo que siente en este momento quien sin
querer fue el causante directo del accidente, son cosas que
pasan simplemente y solo Dios sabe porque sucedió esta
tragedia que enlutó a la ciudad de Tepatitlán, ya que las
tres hermanas eran muy conocidas y gozaban del cariño de
mucha gente y esto quedó totalmente demostrado cuando
la funeraria en donde las velaban resultó pequeña para
la enorme cantidad de amigos y familiares de Los Peña
Franco, quienes asistieron para dar el pésame y el último
adiós a las tres hermanas, me gustaría seguir escribiendo
y señalar que en muchas ocasiones la vida resulta injusta,
sobre todo en la gente buena, pero me faltan palabras para
expresarlas textualmente , uno solo se pregunta ¿Por qué?
Pero tampoco puedo caer en el pecado de decir, Señor hay
tanta gente mala en el mundo y son ellos a quienes deberías
de llevarte antes para que dejen de hacer maldades, para
que dejen de hacerle daño a la gente, sin embargo, todos
tienen derecho a la vida, no todos somos malos y no todos
somos buenos, pero cuando hay gente que tiene una buena
familia, un buen esposo, buenos hijos, nietos, es cuando le
pedimos a Dios que nos deje unos años más para poder
gozarlos, sin embargo esto es solo palabras, Nuestro señor
nos tiene un hasta aquí, algunos con un poco más de años,
otros con menor, sin embargo, quienes vamos envejeciendo
nos damos cuenta que la vida es solo un momento y ese
momento hay que pasarla bien, pero desgraciadamente no
es lo que uno quiere, sino lo que Dios dispone para cada uno
de sus hijos… Descansen en paz Genoveva, María Ofelia y
Martha Peña Franco!
El hijo del hortelano
Por José Alvarado Montes
La muerte en el cristianismo
hizo su aparición en el relato de la
desobediencia del hombre, en el libro
del Génesis en donde Dios prohibió a
Adán y a Eva comer el fruto del árbol
del conocimiento. Tras desobedecer,
los padres de la humanidad fueron
expulsados del Paraíso y condenados
a padecer la muerte corporal. Tomando
como partida este episodio, filósofos y
teólogos cristianos dedicaron extensas
obras a reflexionar sobre la muerte y
el misterio de la vida después de ésta,
en la búsqueda por volver a alcanzar
el perdido estado de gracia. Entre los
autores sobre esta materia destacan:
San Cipriano de Cartago, Ambrosio
de Milán, San Agustín de Hipona,
concordando todos. Creo que después
de la muerte le quedaba otra vida a
nuestra alma y el premio o castigo
correspondiente a sus obras.
La verdadera vida está aquí en
la tierra y consiste en cumplir con la
misma, la que fue creada por los dioses
que hay que venerarlos y alimentarlos,
lo que para tal cosa, los humanos
deben propiciar que la vida se tiene que
combatir todo lo que atente contra ella,
costumbre en la mayoría de las culturas
prehispánicas aun en uso entre ellos
sus difuntos son considerados deidades
protectoras, los descendientes tiene una
especie de miedo y reverencia y creen
que si son descuidados, si no se les
venera y adora, después de su muerte
estos puedan causarles enfermedades
e infortunios.
La tumba de mayor antigüedad
hasta hoy corresponde al hombre de
NEANDERTHAL y a través del estudio
de ésta se ha inferido que
el acto de sepultar a los
muertos se trata de una
práctica ritual debido al
acomodo de los cuerpos.
En algunas tumbas se
acompañaban de ofrendas
florales, alimentos, armas,
ropa ostentosa e incluso
piedras preciosas que
adornaban su morada.
Durante el siglo XVII, ya
instalado el cristianismo en
América, la muerte se convirtió en un
proceso estrictamente regulado por el
Clero, lo que trajo un cambio profundo
de las costumbres y prácticas de los
indios. Se exigió enterrar los cuerpos de
los difuntos en templos e Iglesias y se
comenzaron a regir por un reglamento
sumamente estricto. Los difuntos no
podían ser enterrados en el campo, sólo
a los infieles se les enterraba en lugares
lejanos. En 1555 el primer Concilio
Mexicano estableció que carecerían
de eclesiástica sepultura aquellos que
no se hubieran confesado y recibido el
sacramento de La Eucaristía en el último
año de su vida. En 1583 a este mandato
se agregaron los excomulgados, los
censurados, asesinos, suicidas, y
aquellos que murieron sin haber sido
bautizados, no deberían estar en público
sino ocultos para que los fieles vivos no
recordaran sus fechorías, por lo que sus
cuerpos eran tirados en barrancas, o a
campo raso.
Para la sepultura dentro de los
templos los lugares más importantes,
escogidos por los ricos, eran los más
cercanos a las reliquias o al altar donde
se celebraban los oficios divinos. Los
pobres eran sepultados en atrios o
jardines de los templos o conventos,
mas las frecuentes pestes que
cobraban cientos de víctimas, los olores
y la insalubridad generaron molestias o
infecciones en los vivos. Así surgió la
necesidad de crear cementerios fuera
de las poblaciones. Esos fueron los
primeros pasos de la higiene pública.
Cuando era niño mis juegos infantiles
los desarrollaba en el jardín del hospital,
el río y las huertas, de preferencia la de
Don José L. Padilla, y se unían a los
juegos los hijos de la familia. Un día
nuestra diversión se suspendió, pues
había fallecido un niño. Con curiosidad
seguí con atención todo lo que sucedía.
Al cuerpecito lo tendieron en una mesa,
al tiempo que recitaban en vos alta algo
que no supe si era una oración, canto o
alabanza, de lo que esto recuerdo:
Vamos en nombre de Dios
a vestir a este Ángel bello
de la punta de los pies
hasta el último cabello.
Ángeles y serafines
acompañen este altar,
¡ah! qué dicha de padrinos
que un Ángel van a entregar.
Recibe palma y corona
hasta de dos mil primores
Ángel que vas para el cielo,
niño cubierto de flores.
Los padrinos con las flores
con gran gusto y contento,
pues ya van a entregar
aquí el primer sacramento.
El niño fallecido era
EL HIJO DEL HORTELANO
Fotos del recuerdo
Chacho González, Padre Luis Carlos García y Raúl Estrada (+)
Ramón González.
Ricardo Casillas y Don Salvador de Anda Delgadillo (+)
Tatiana, Ana Silvia y Vita.
Noel Jaúregui, Joel Ortiz, Eulogio Maldonado, Ramón Villalobos, Mario García y Flavio Martín del Campo
Sabás Lozano (+) y María del Socoro Macías
Okis, Alan Estrada y El Chiris Alcalá
Selene Merlos
Armando Gómez y Adelina González
La quinta base regional de la fuerza única regional estará en Tepatitlán
Base de la Fuerza
Única Regional con sede en Tepatitlán de Morelos, que se
ubicará en la carretera S.L.P – Guadalajara tramo Tepatitlán,
a un costado de las instalaciones de la Policía Federal. Esta
base además de albergar al personal de la FUR, servirá
para la capacitación de los policías de la región.
El presídium estuvo integrado por los Diputados Locales
por el Tercer Distrito, Lic. María Elena de Anda Gutiérrez
y Omar Hernández Hernández; el Ing. Netzahualcóyotl
Ornelas Plascencia, Secretario de Infraestructura y Obra
Pública (SIOP) y el Dr. Héctor Hugo Bravo Hernández,
Presidente Municipal de Tepatitlán.
“Lo que parecía un sueño, fue posible gracias al trabajo
hecho por los regidores para poder adquirir el terreno por
medio del municipio para que esta inversión se logrará en
Tepatitlán. Reconocer a la familia de don Ezequiel Gutiérrez
que tuvo a bien apoyarnos para que esto se lograra y los
resultados se muestran hoy aquí al iniciar esta obra, también
agradecer a los diputados por etiquetar el recurso.
Ese es un
beneficio para la seguridad, no solo del municipio, sino de
toda la Región Altos Sur, que siempre nos apoyamos. Todo
lo que esté en nuestras manos lo haremos para que este
proyecto esté terminado este año, gracias a los regidores,
diputados y la SIOP, esperemos pronto estar de nuevo
reunidos para la inauguración de esta Base de la Fuerza
Única”, sostuvo el Primer Edil.
En su mensaje, el Ing. Netzahualcóyotl Ornelas
Plascencia, Secretario de Infraestructura y Obra Pública
(SIOP) comentó: “Uno de los puntos que se trataban
en todas las mesas de trabajo, era el cómo mejorar la
seguridad pública en el Estado, en la zona metropolitana y
sus regiones era conformar una gran fuerza que combatiese
con mayor decisión, firmeza y diera mayor resultado ante la
delincuencia, de ahí nació la Fuerza Única Regional (FUR). Luego de eso teníamos otra problemática, la FUR no tenía
un lugar dónde reunirse, dónde dormir, un lugar para la
estrategia, para trabajar, para sentirse seguros también.
Si hacían una captura, tenían que llevarlo a Guadalajara
en convoy, por lo que forzosamente tenían que dejar
desprotegida una zona.
La decisión de crear la 5ª Base Regional de la Fuerza
Única se debe a la posición geográfica, ya que por su
ubicación tenemos fácil acceso a los municipios de toda la
región, tenemos acceso a la carretera libre y la autopista,
asimismo cuentan con una amplia visibilidad. Esta base
tendremos que terminarla este año, dejaremos un espacio
físico digno de Fuerza Única, para que ellos puedan
ayudarnos en todos los temas de seguridad para toda la
región.
Todo esto se generó con recursos estatales, un poco
de federales y un crédito que se aprobó en el Congreso
del Estado, de lo cual una parte iba destinada a Bases
Regionales. En total serán 6 bases, tres ya inauguradas,
una en Valle de Juárez, otra en Ciudad Guzmán y una más
en Colotlán; arrancamos una el año pasado en Mascota y
hoy estamos iniciando la 5ta. en la zona de Los Altos, aquí
en Tepatitlán, y en febrero se iniciará la sexta en Autlán”.
(Comunicación Social Tepatitlán)
Deportación injusta… pero legal
Por Gustavo González Godina
Es de todos sabido que con alguna frecuencia la justicia y
la ley no tienen nada que ver una con la otra. Las cosas no son
justas porque sean legales, deberían ser legales por ser justas
pero no siempre ocurre así. No todo tiene una explicación, no
todo tiene respuesta, no todo tiene sentido, no todo es justo, no
todo es lógico, pero hay que aprender a vivir con eso.
Cada mañana y cada noche me levanto y me acuesto
con una o varias noticias y reportajes acerca de la deportación
de paisanos que viven ilegalmente en Estados Unidos. Cada
día, desde hace varias semanas, los noticieros de la televisión
mexicana no hablan de otra cosa que no sea de la deportación
y el muro. A menos que los marinos hayan dado de baja a 12
narcotraficantes con “ráfagas de 500 tiros pos segundo”, cosa
ésta que me parecer una exageración (lo de la cantidad de tiros,
no la de muertos, éstos se me hacen pocos).
Tal insistencia en los noticieros nos hace pensar a todos
que es una injusticia la deportación de mexicanos ilegales de
Estados Unidos, y que no debería construir el gobierno de
Donald Trump el muro que insiste en construir. Se habla diario
del atropello a los derechos humanos, como si fuera un derecho
humano vivir en cualquier país sin cumplir con las leyes de ese
país.
Del muro ni hablar, está Trump en todo su derecho de
construirlo, si puede, porque hay pedazos de la frontera que son
inaccesibles (para los trabajos de construcción), y otros que son
propiedad de algunos pueblos nativos americanos, es decir, de
indígenas, a los que la propia ley de Estados Unidos declaró
ya -con anterioridad- como una Nación Independiente, y en
los cuales ya dijeron sus dirigentes que el muro se construirá
sobre su cadáver, o lo que es lo mismo, que primero muertos
antes que permitir que se construya ahí el famoso muro. Por lo
demás, esos indios son los únicos que no son inmigrantes, ahí
nacieron sus antepasados hace siglos, de ahí en fuera hasta la
familia de Trump y de su actual esposa son inmigrantes, los de
Él de Alemania y los de ella de Eslovenia, digo, por si ya se les
olvidó…
De la deportación, en cambio, sí parece (y lo es) del todo
injusto que el gobierno de Estados Unidos esté expulsando de
su territorio a personas que llevan décadas viviendo y trabajando
en aquel país, contribuyendo a su progreso, a la creación de
empresas, pagando impuestos y a veces hasta peleando
como soldados del Imperio en las guerras que emprende éste
contra cualquier país; y sobre todo la separación de familias,
cuando los hijos son ciudadanos americanos porque nacieron
allá, y los padres siguen siendo ilegales o indocumentados. Las
autoridades de Inmigración están haciendo redadas contra estos
y los están expulsando de aquel país, sin importar que los hijos,
menores de edad con frecuencia, se queden allá y las familias
sean divididas por esto motivo.
Eso es a todas luces injusto, es una tragedia para
dichas familias. El problema es que es legal. El gobierno de
Estados Unidos (como el de cualquier país) está en todo su
derecho de hacerlo. México hace lo mismo con los hermanos
centroamericanos, yo viajo con frecuencia al sureste del país y
no me ha tocado ni una sola ocasión, de regreso, en que no sea
detenido el autobús en que viajo por los agentes de Migración,
que se suben (a cualquier hora del día o de la noche) para revisar
a todos los pasajeros, y al que les parece sospechoso de no ser
mexicano lo bajan sin más ni más.
¿Y usted cree que los agentes de Migración de nuestro país
tratan bien a los centroamericanos cuando los interceptan, los
detienen, los encierran y finalmente los deportan? Por supuesto
que no. Y eso cuando bien les va y son elementos del Instituto
Nacional de Migración quienes los detienen, es entonces
cuando menos peor les va… Pero hay muchas autoridades
locales, especialmente jefes de alguna policía municipal, que se
dedican también a detener centroamericanos ilegales, a quienes
despojan del poco dinero y de sus pertenencias que traigan, y
en ocasiones hasta violan a las mujeres jóvenes migrantes si
son atractivas.
Entonces ¿por qué ponemos el grito en el cielo cuando los
agentes de Migración en Estados Unidos tratan mal a nuestros
paisanos, y no cuando nuestras autoridades en México tratan
igual o peor a los centroamericanos?
Todo el migrante que viaja sin documentos a un país que no
es el suyo con la intención de quedarse en éste a trabajar, sabe
perfectamente a lo que se expone. Primero a los peligros del
viaje mismo, a ser detenido y maltratado en el camino, a morir en
el mar o en el desierto antes de lograr establecerse, y finalmente
a ser deportado por el gobierno de ese país. Y si sus hijos nacen
en ese país escogido y obtienen por lo tanto y en automático
la nacionalidad respectiva, saben que algún día puede ocurrir
que sean expulsados unos y otros no, y que la familia quedará
dividida.
Es injusta la deportación.
Es injusto separar familias. Es
injusto el trato que en ocasiones reciben nuestros paisanos al
ser detenidos. Todo eso y más es injusto, pero es legal. El loco
ese de Donald Trump lo puede hacer y lo está haciendo. Como
lo hacen los agentes de nuestro gobierno mexicano con los
indocumentados centroamericanos, ni más ni menos.
Kraken, de Jeff Easley Seres mitológicos y Fantásticos
El kraken es un enorme monstruo submarino que se
encuentra en océanos y aguas profundas.
Su tamaño tan solo es comparable al de ciertos
dragones rojos y dorados, siendo en muchos casos
mayor al de éstos. Puede medir unos 90 metros de alto
por término medio. Cuando se acerca a la superficie y
permanece quieto se puede confundir con una isla.
Kraken, de Bob Eggleton, Su aspecto se asemeja
al de un pulpo gigante con numerosos tentáculos
y unos enormes ojos rojos con los que controla
cualquier movimiento de otras criaturas, tanto dentro
como fuera de las aguas. Sus tentáculos tienen unas
ventosas de unos 2 metros de diámetro. Tiene también
dos tentáculos especiales, recubiertos de lengüetas
afiladas, que usa para atacar.
Como cualquier cefalópodo, el kraken es capaz de
expulsar tinta negra para escapar de sus enemigos,
aunque cuesta pensar que un ser como éste necesite
escapar, excepto de otro kraken furioso. Ni el mismísimo
leviatán es comparable en fuerza o en tamaño.
Los avistamientos de krakens se llevan produciendo
desde hace siglos y han sido más frecuentes en las
costas del Atlántico Norte y de Noruega. De hecho, un
obispo noruego describió en 1752 al kraken, y afirmó
que el negro de las aguas de Noruega se debía al
mecanismo de defensa del animal.
Los marineros de barcos de vela temían más que
nada la aparición de este terrible ser, y vigilaban con
nerviosismo las aguas profundas con la esperanza de
no ver ningún burbujeo abundante, señal de que el
kraken estaba ya demasiado cerca.
Cuando el kraken aparece o emerge alguno de
sus tentáculos ya no es necesario correr. Una vez ha
divisado a sus víctimas se lanza al ataque, las golpea y
las envuelve con sus tentáculos mientras las arrastra a
sus terribles fauces.
Hay rumores sobre islas tropicales que han quedado
absolutamente vacías, tanto de animales como de
humanos, tras el paso del malvado animal.
Sus guaridas se encuentran a varios miles de metros
bajo el mar y son verdaderos complejos de cavernas
en los que deposita los restos de cadáveres que no ha
devorado, así puede conservarlos hasta que se vuelva
a despertar su apetito.
Sociales
En el bautisterio del templo de Cristo Rey en Tepatitlán, se
llevó a cabo la sencilla pero muy significativa ceremonia en
donde el pequeño hijo del Lic. Enrique Martín Barba y María
de la Luz Hernández Alcalá recibió las aguas benditas que
lo liberan del pecado original, fungiendo como padrinos del
niño los señores José de Jesús Hernández y María Teresa
Alcalá. En el transcurso de la ceremonia el sacerdote les
habló sobre la importancia del bautismo y les mencionó tanto
a los padres como a los padrinos de esta responsabilidad
que adquieren tanto en la salud como en la educación del
bautizado. Al final de estas palabras, la cabecita del niño
fue acercada a la pila del bautismo y al rociarle el agua
bendita el padre pronunció el nombre de Aristeo. Al final
de la ceremonia, los padres, padrinos, el recién bautizado
e invitados se trasladaron a la terraza Barcelona donde se
llevó a cambio una amena convivencia por varias horas.
--------------------------------------------------
Past gobernadores rotarios de los estados de Querétaro,
Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Sinaloa y Jalisco, se reunieron
en la casa de campo del doctor Manolo Martín del Campo con la
finalidad de atender asuntos relacionados de esta organización,
amena y agradable resultó la reunión en donde distinguidos rotarios
como lo son los señores Toño Romero, Jesús Valdez, Félix Ramírez,
Jorge Monobe, Juan Yudico, Wolf y Rubén Medina, Carlos Arroyo,
Rafael Pérez Cárdenas, Nandayapa, Jorge Patiño y Manolo Martín
del Campo, platucaron por varias horas, buscando por medio de
estas reuniones que el distrito se conduzca con gente que ame esta
organización, lo cual estos exgobernadores lo han demostrado con
trabajo y ejemplo. Durante la convivencia los rotarios estuvieron
acompañados de sus esposas, quienes se llevaron una grata
impresión de la cordialidad de la familia Martín del Campo Navarro.
---------------------------------------------------
A La jovencita
Polette Vázquez
Franco le celebraron
su cumpleaños
número 20 un
grupo de familiares
y amigas en un
restaurant italiano,
durante varias
horas convivieron
alegremente en
donde Polette
se vio bastante
emocionada sobre
todo al escuchar
las mañanitas, se
compartió un rico
pastel y le desearon
muchas pero
muchas felicidades.
Historia de la salvación
Basados en el libro de
SIRÁCIDES (O ECLESIÁSTICO) Cap 8-19
De la Santa Biblia
Capítulo 8 Errores que hay que
evitar
1 No discutas con un hombre
poderoso: podrías caer en sus manos.
2 No te querelles con un hombre rico:
podría echar su peso en la balanza.
3 No discutas con un hablador: sería
echar leña al fuego. 4 No bromees con
el hombre grosero: acabaría insultando
a tus antepasados.
5 No hagas reproches al pecador
arrepentido; acuérdate que todos
somos culpables. 6 No desprecies al
hombre en su vejez; también seremos
viejos un día.
12 No prestes a uno que tiene más
poder que tú: si le has prestado, dalo
por perdido.
17 No tomes tu decisión en
presencia de un tonto: no guardará el
secreto.
19 No abras tu corazón a cualquiera: no cuentes con que
sabrá agradecértelo.
Capítulo 9 Actitud hacia las mujeres
2
No te entregues en las manos de una mujer hasta el
punto que te domine. 3 No te acerques a una mujer de mala
reputación: podrías caer en sus redes.
6 No caigas en los brazos de una prostituta: podrías perder
con ella todo lo que tienes. 7 No mires para todas partes en las
calles de la ciudad, ni te entretengas en rincones solitarios. 8
Aparta tus ojos de una mujer hermosa; no te quedes mirando
a una belleza desconocida. La belleza de una mujer ha hecho
caer a muchos; ella basta para encender la pasión.
Relaciones con los hombres
11 No envidies el éxito del pecador, no sabes cuál será su
fin.
13 Mantente alejado del que puede matar, y no tendrás
miedo de morir. Si te acercas a él, trata de no molestarlo, pues
podría quitarte la vida: Sabes muy bien que caminas en medio
de trampas, que caminas por encima de un muro.
15 Prefiere conversar con las personas inteligentes; que
todas tus conversaciones giren en
torno a la Ley del Altísimo. 16 Que
los hombres buenos frecuenten tu
mesa; que tu orgullo sea el temor
del Señor.
18 El hombre que habla mucho
es temido en la ciudad; se detesta al
que habla puras estupideces.
Capítulo 10
2 Así como es el jefe así serán
los ministros; así como es el
gobernador de una ciudad así serán
sus habitantes.
3 Un rey sin sabiduría es la ruina
de su pueblo; una ciudad prospera
gracias a la inteligencia de sus jefes.
4 Las autoridades de un país
están en las manos del Señor; él
envía en el momento preciso el hombre que conviene.
5 El éxito de quien sea está en las manos del Señor; él
reviste a los jefes de su propia autoridad.
8 Una nación pierde el poder y lo deja en manos de otra
debido a la injusticia, la violencia y la riqueza.
12 El comienzo de la soberbia en el hombre es apartarse
del Señor y no tomar más en cuenta a su Creador.
Capítulo 11
8 No respondas antes de haber escuchado, ni interrumpas
al que habla.
9 No te metas en lo que no te incumbe, ni tomes partido en
querellas de pecadores.
10 Hijo mío, no emprendas muchas cosas a la vez; si son
demasiadas, te perjudicarás; aunque corras, no las conseguirás
y no podrás librarte más de ellas. 11 Hay quiénes se fatigan
en el trabajo, se agotan y se atormentan y se encuentran más
pobres que antes.
14 Prosperidad y mala suerte, vida y muerte, pobreza y
riqueza, todo viene del Señor. ( ) 17 Los que son fieles pueden
contar con la generosidad del Señor, su benevolencia los
guiará siempre.
21 No te escandalices por el éxito de los pecadores; pon
tu confianza en el Señor y persevera en tu labor. Es fácil para
el Señor hacer rico al pobre en un instante. 22 La bendición
del Señor recompensará a sus fieles: de repente, sin hacerse
anunciar, trae sus frutos.
29 No lleves a cualquiera a tu casa.
Capítulo 13
2 No cargues con un fardo muy pesado; no te hagas amigo
de uno más fuerte y más rico que tú. Juntarías un cántaro
de arcilla y una olla de fierro. Uno golpearía a la otra y se
quebrarían.
15 Todo ser viviente ama a su semejante, todo hombre ama
a su prójimo. 16 Todo animal frecuenta a los de su especie,
también el hombre busca a su semejante. 17 ¿Puede el lobo
caminar con el cordero? Lo mismo pasa con el pecador y el
hombre de bien.
24 La riqueza es buena cuando es sin pecado.
Capítulo 14
3 A un hombre mezquino no le conviene la riqueza: ¿para
qué le van a dar muchos bienes a un avaro? 4 El que junta
privándose de todo, junta para otro: otros disfrutarán de sus
bienes.
6 No hay nadie más malo que el que es malo consigo mismo.
11 Hijo mío, haz buen uso de todo lo que tengas, y preséntale
al Señor ofrendas generosas.
14 Disfruta de la vida y no desdeñes un gusto legítimo si se
te presenta en el camino.
16 Da y recibe, satisface tus anhelos, porque no se puede
buscar el placer en el sepulcro.
Capítulo 15
1 Esta es la suerte del que teme al Señor; el que se da a
la Ley (el que se preocupa de observar las normas de Dios)
obtendrá la sabiduría. 2 Le saldrá al encuentro como una
madre, y lo acogerá como una joven esposa. 3 Lo alimentará
con el pan de la inteligencia y le dará a beber el agua de la
sabiduría.
4 Puede contar con ella: no vacilará. Se apoyará en ella y
no caerá. 5 La sabiduría lo destacará entre los que lo rodean, y
tomará la palabra en la asamblea. 6 Será coronado de felicidad
y de alegría, y su nombre será famoso para siempre.
7 Los imbéciles jamás conseguirán la sabiduría, los
pecadores nunca la verán. 8 Se mantiene alejada de los
orgullosos, y los mentirosos no la conocerán.
9 De nada vale la alabanza en boca del pecador, pues ella
no viene del Señor. 10 Debe venir de un sabio, porque entonces
es el Señor quien lo inspira.
15 Si tú quieres, puedes observar los mandamientos; está
en tus manos el ser fiel.
Capítulo 18
15 Hijo mío, no reprendas cuando hagas un favor, no causes
tristeza si haces un regalo. 16 ¿No refresca el rocío al viento
caliente? De igual modo la palabra hace más bien que lo que
se da. 17 ¿No ves que algunas palabras valen más que un
regalo? Pero una persona generosa junta lo uno con lo otro. 18
El insensato echa a perder una buena obra con sus críticas, el
regalo de un hombre mezquino hace que se llenen de lágrimas
los ojos.
19 Antes de hablar, infórmate, y cuídate antes de estar
enfermo.
25 En los momentos de abundancia acuérdate de los
instantes de miseria…
31 Si te concedes lo que quieren tus pasiones, harán que de
ti se rían tus enemigos.
32 No te des a la buena vida, no pases a ser esclavo de
sus exigencias. 33 No te empobrezcas festejándote con dinero
prestado cuando no tienes nada en tu bolsillo.
Capítulo 19
Un obrero bebedor nunca se hará rico; el que se descuida
en las pequeñas cosas decaerá poco a poco.
2 El vino y las mujeres corrompen a los mejores; el que
frecuenta a las prostitutas perdió toda vergüenza. 3 Allí ganará
sólo podredumbre y gusanos: así acabará el que no tiene más
vergüenza.
Callarse o hablar cuando sea necesario
4 El que confía inmediatamente es un cabeza hueca, el que
cede al pecado se hace daño a sí mismo.
5 El que se complace en los chismes será condenado,
7 No cuentes nunca lo que te han dicho, y nunca tendrás
que sufrir por ello.
8 No cuentes nada a nadie, ni amigo ni enemigo; no lo digas
a menos que tu silencio se haga culpable.
10 ¿Has oído algo? Entiérralo dentro de ti; ¡ánimo, que eso
no te hará reventar! 11 Por una palabra que escuchó, el tonto
está con dolores como una mujer que va a dar a luz. 12 El
secreto es insoportable para las entrañas del tonto: para él es
como una flecha enterrada en el muslo.
13 Conversa con tu prójimo, tal vez no ha hecho nada, y si
lo ha hecho, no lo hará más.
14 Conversa con tu prójimo, tal vez no ha dicho nada, y si lo
ha dicho, no volverá a decirlo.
15 Conversa con tu prójimo, porque a menudo no son más
que calumnias: no creas todo lo que se cuenta. 16 Sucede que
uno resbala sin mala intención; ¿quién no ha pecado nunca
con su lengua? 17 Conversa con tu prójimo antes de llegar a
las amenazas: luego te atendrás a la Ley del Altísimo.
Nota:
El contenido se ha tomado textual de la Santa Biblia, “Biblia
Latinoamericana” edit. Verbo Divino. Edición revisada 1995,
XVIII edición. Los subrayados son míos.
Javier Contreras Horta
Certamen y desfile inaugural de San Julián





Desfile:

Mu Lácteos, inaugura su planta en Tepatitlán
Con la presencia de José Calzada
Rovirosa, Secretario de Agricultura,
Ganadería, desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA), Aristóteles
Sandoval, Gobernador del estado de
Jalisco, Héctor Padilla, Secretario de
Desarrollo Rural en el estado, el Doctor
Hugo Bravo Hernández, Presidente
Municipal Y Oscar Martín Gutiérrez,
Director General y socio de la empresa,
quedó formalmente inaugurada Mu
Lácteos.
una enorme perspectiva
a los productores de leche, ya que en
muchas ocasiones pierden sus productos
o lo malbaratan, con Mu lácteos sus
problemas serán secundarios, ya que la
leche sobrante podrá deshidratarse y con
ello almacenarse y venderla más tarde a
un precio justo.
En el acto de inauguración estuvieron
además presente María Elena de Anda
Gutiérrez, Diputada Local, Luis Enrique
Villaseñor, Omar Hernández Diputado
Local, Alfonso Gutiérrez Martín, Productor,
Enrique Sánchez Cruz, Director General
de Senasica, así como una gran cantidad
de personas dedicadas a la producción de
leche.
Maestro Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco
Ezequiel Gutiérrez, Aristóteles Sandoval y Oscar Martín
Momentos del corte del listón inaugural.
¿Cómo elegir la universidad ideal para mí?
Hoy en día una de las decisiones más importantes para
los jóvenes, es determinar su futuro y su vida profesional;
decidiendo entre una amplia gama de universidades y ofertas
educativas, pero; ¿Cómo elegir la universidad ideal para mí?
Los jóvenes se enfrentan a tomar una decisión que
impactará su vida y forjará su futuro, es por eso que se
deben tomar en cuenta varios aspectos importantes, así
como estar informados sobre las opciones que tienen para
estudiar.
Un punto primordial, es investigar si la universidad donde
se busca ingresar cuente con un registro de validez oficial
en su programas de licenciatura y maestría que ofertan, esto
quiere decir que esté registrada y avalada ante la Secretaría
de Educación.
Este registro tiene el nombre de RVOE Registro de
Validez Oficial de Estudios, es la autorización y validez de un
programa de estudio el cual se solicita en la SEP y su tipo de
reconocimiento puede ser estatal o federal.
Es importante que en la búsqueda de tu Universidad o
Casa de Estudios conozcas que dicha institución tenga sus
RVOES propios y en regla.
La UNID Campus Tepatitlán actualmente cuenta con
todos y cada uno de sus RVOES en regla, además de
tener reconocimiento federal esto se resume a que tu como
profesionista puedes laborar con tu Título y Cédula en
cualquier parte de la República.
Otro de los puntos que se debe analizar, es el plan
de estudios del programa que les interesa, pues esto
determinará si es la carrera idónea o no; así como la
formación académica que ofrece la universidad.
La vida universitaria es trascendente dentro de tu
desarrollo como estudiante, debes tomar en cuenta que es
importante sentirte identificado con los valores que profesa la
universidad; así como con las actividades extra curriculares
y de integración que te ofrecen dichas instituciones.
La Universidad Interamericana para el Desarrollo Sede
Tepatitlán; es una de las universidades más prestigiadas
dentro de la Región de los Altos, no sólo por su oferta
académica, sino por su ambiente y vida universitaria que
ofrece a los jóvenes una formación integral, orientada al
mercado laboral que te brinda la oportunidad de cumplir
todos tus sueños profesionales.
Busca y conoce para que puedas tener un desarrollo
óptimo en uno de los proyectos más grandes de tu vida y
que esta decisión se resuma a la mejor que hayas tomado
para tu profesionalización.
Tu ignorancia tu responsabilidad
Por Maverick

Pongamos las cosas como son, tuviste los
mismos libros, el mismo maestro, el mismo
tiempo, tus compañeros aprenden y tú no, es
tu responsabilidad, basta de pretexto absurdos,
no estudiaste porque fue tu decisión, no
aprendiste fue porque no quisiste, ¿Quién es
culpable de tu ignorancia? Tú, desde luego, te
va mal en la vida, que esperas para estudiar.
El estudio no te da la felicidad ni el dinero
pero te hace pensar diferente, te ayuda a que
veas la vida de otra manera, te ayuda a salir de los problemas
más fácilmente, no existe la vida perfecta en mayor o menor
medida todos tenemos problemas, ricos y pobres todos por
igual, la diferencia está en que unos sufren más que otros,
pero el sufrimiento también es una decisión.
A lo largo de la vida he escucha muchos pretextos
para justificar la ignorancia y ninguno es válido, no puedes
justificar lo injustificable, Abraham Lincoln aprendió a leer de
grande y termino la carrera de Derecho y fue Presidente de
los EU, pero en México también hay ejemplos sobresalientes
como Juan José Arreola nunca fue a la escuela, y es un
referente para el estudio de la lengua española, por favor ya
basta de pretextos.
La parte económica parece ser el pretexto más expuesto
pero tampoco tiene validez, el dicho popular reza así “primero
comer que ser cristianos” traducido sería así “primero comer
que estudiar o aprender”, y les pregunto ¿Cómo quieren la
ignorancia con moño o sin moño? A la larga la ignorancia
es uno de los vicios más caros de la humanidad, no sabes
leer no te puedes defender, ahora bien si el dinero fuera
una limitante, ¿Por qué las personas si tienen para traer un
teléfono caro? Y contestan sabiamente: “porque lo necesito”
hay ofertas de cursos muy baratos y muchos otros son
gratis, pero la gente no se inscribe.
Es mejor pobre pero estar a la moda de los teléfonos,
les voy a poner una escena ridícula para ejemplificarlo,
imaginemos por un momento que para obtener el teléfono
de moda, el más chiquitiguao, que vibra y emite luces de
colores, en cuanto abren la tienda sale brincando por toda la
calle y tienes que alcanzarlo para obtenerlo, te lo aseguro,
irías detrás de él alcanzarlo y pagarlo, y te sentirás todo un
triunfador por ser un consumista satisfecho, tu ignorancia te
volvió un cliente fácil para la marca.
Por supuesto no te sientes engañado, ni atrapado por
las falsas redes de la publicidad eres un cliente satisfecho
aunque para las personas que diseñan las campañas
solo seas un conejillo de indias, ¿quién tiene la culpa, el
que manda las ordenes o el que obedece y compra? La
ignorancia tiene precio, ¿cuánto estás dispuesto a pagar por
seguir ignorante?
Nadie me da la oportunidad de estudiar, ¿de quién es
responsabilidad el aprendizaje? Las mujeres tenían un poco
de pretexto porque los papas no las mandaban a la escuela,
so pretexto de que se iban a dedicar a limpiar pañales
para que querían aprender o ir a la escuela, la ignorancia
de nuestros ancestros, que todavía los hay y sobreviven
a la evolución de las mentes revolucionarias, no permitían
el aprendizaje de las hijas, pero hoy esa postura tampoco
tiene sustento, tienen teléfono con acceso a internet, pueden
estudiar por internet, por supuesto es algo que no van hacer,
y se les olvido algo muy importante en este país las mujeres
son las encargadas de educar a los hijos, ¿Cómo les van
ayudar a hacer las tareas, si no tienen la menor idea de
lo que están aprendiendo? La responsabilidad de la gran
pobreza de este país es de todos, pobres pero ignorantes o
mejor dicho “que pobres ignorantes”.
Unos seminaristas salieron a las poblaciones o rancherías
de nuestros municipios para ver las carencias de las
personas y así saber en que podían ayudar y llegaron tristes
y sorprendidos de lo que encontraron, casas miserables,
con escaso equipamiento quejándose que no tienen para
comer, pero con un plasma en casa, como dijo un supervisor
de Sky, “primero pagan sky y luego comen” así como les
ayuda uno, si solo les interesa la tele, ¿de dónde sacaron el
dinero para la tele sino tienen para comer? Si la educación
fuera más importante por supuesto que el dinero aparece.
Anteriormente el que cometía un delito la pena era menor
por su ignorancia, en este momento ya no es un recurso para
evadir su responsabilidad, si por ignorancia comete un delito
de manera automática acepta las penas y consecuencias,
por ignorante también se le castiga como si ya lo supiera,
por ser ignorante es responsabilidad absoluta de la persona.
Podrás haber tenido los peores profesores no lo discuto,
pero tampoco es un pretexto para justificar tu ignorancia, serán
muy malos pero la gran mayoría se tituló es decir lograron
la meta, si los ves que son muy malos y lo consiguieron y
tú te sientes más capaz ¿entonces que te detiene? Cuando
ingrese a la Universidad veía a los “cerebritos” nadar como
pez en el agua de los conocimientos, pero decías son
privilegiados del saber, pero entonces volteábamos a los
niveles superiores y preguntábamos por los peores o los
más malos, y avanzaban lento, pausado, con exámenes
extraordinarios, arrastrando materias de otros semestres,
pero ahí iban luchando por su meta, y decíamos si ellos
pudieron, ¿Por qué nosotros no?
Duramos tres meses ensayando una canción italiana
para un concurso, una canción muy exigente en cuanto
a técnicas musicales aparte de aprender a pronunciar el
idioma, llegamos al día del evento, y fuimos una maravilla
como era de corte internacional y cultural, fueron unos
músicos de Oaxaca invitados eran Mazatecos, ellos
participaron con una canción en su idioma, en mi caso me
sentía pletórico, por la hazaña lograda, al estar conviviendo
con los demás músicos después del evento, platiqué con
un Mazateco, ¿Qué le pareció la canción que tocamos? Ah
dijo, tomando su violín le dio un par de rasgueos y notas
y en menos de 20’’ ya tenía el ritmo y la melodía que a
nosotros nos constó tres meses de interminables ensayos, y
nunca había experimentado tanta vergüenza como ese día,
¿de dónde sacó esa habilidad musical? Y yo que pensaba
explicarle las técnicas musicales que usamos para poderla
cantar, y me quedé sin palabras.
Estés donde estés, o vivas donde vivas no hay
pretextos para la ignorancia, eres ignorante entonces eres
responsable de las consecuencias, llega una señora de 73
años a la escuela donde estaba trabajando con adultos y me
dijo “Maestro, a mí no me interesan sus papelitos” “yo solo
vengo aprender” sus papas nunca la dejaron ir a la escuela
y el marido menos, “una mujer inteligente es un problema
inteligente”, nos daba cátedra la señora de cómo se hacen
la letras, limpia, correcta y sus palabras legibles y eso que
escribía manuscrita, la consecuencia fue que obtuvo su
certificado de primaria y un cheque por terminarla.
Ir por las noches a las escuelas de adultos es una
bendición, ver gente con hambre, sueño, tristes y cansados
por su trabajo, con una leve sonrisa de esperanza en sus
rostros porque día a día se alejan del vicio de la ignorancia,
los hijos los regañan, “a su edad, ya para que, estudia”
callados y disciplinados, tristes porque sus familiares
no los apoyan, pero dicen quererlos, lentos y pausados
entristecidos por los años saben que necesitan aprender y
nunca es tarde para enfrentarse a la ignorancia, ¿Por qué
no les preguntamos cual es motivo para estar estudiando
ahora? ¿Cuántas oportunidades han dejado escapar por no
saber? ¿Cuántas cosas han perdido debido a su ignorancia?
Esos años y esas derrotas dolorosas no son más que tu
responsabilidad por ser ignorante.
Un solo gobierno ha aprendido de sus errores y fue
Malasia en 1969, era gobernada por dos familias reales,
una gobernaba cuatro años y después pasaba la estafeta
a la otra familia para que también gobernara cuatro años,
y dijeron: “Todos a la escuela” eran una nación muy pobre,
y decidieron suspender todas las inversiones y gastos
innecesarios, y dar a la población todo el apoyo posible
para dejar la ignorancia a un lado, fue una cruzada nacional,
la población si querían abandonar la pobreza deberían
empezar a estudiar, y así fue, todos regresaron a las aulas
sin importar su edad, ¿Cuáles fueron los resultados? Veinte
años después tenían el dinero suficiente para prestarles a
otras naciones y además construyen las “Torres Petronas”
las más altas del mundo en su momento, el mundo entero
voltio a ver a Malasia, llamado en su momento “el milagro
asiático” ¿Qué habían hecho para abandonar la pobreza?
¿Cómo era posible que ahora fueran una nación prospera?
Y la felicidad se notaba en los rostros de las personas
comunes, una vez que supieron la formula, se les admiró,
pero no siguieron su ejemplo, ¿por qué? Lo saben una
población que no es ignorante se vuelve demandante, y
ninguna nación está dispuesta a darle a la población lo que
necesitan.
Ser ignorante es tu responsabilidad ya basta de inventar
pretextos, si luchas por mejorar la calidad de tu vida pues
empieza ya, ponte a estudiar y no lo hagas por tu cuenta si
no tienes el hábito de la autoayuda, ve a una escuela donde
vas a encontrar a personas como tú, que quieren lo mismo
que tú, que tienen sueños como tú, y cuando te desalientes
ellos si podrán ayudarte, si puedes comprarte el celular de
moda, ¿no podrás invertir en desempolvar tu cerebro? La
ciencia ha descubierto que el cerebro es musculo que si no
se ejercita simplemente este no se desarrolla, se estanca,
¿Cuánta gente conoce con el cerebro estancado? Si
pudiéramos ver un cerebro que aprende, sería como ver un
arbolito de navidad, prendiendo y apagando luces de todos
colores en una actividad permanente, pero aquí termina mi
responsabilidad, ¿Dónde empieza la suya?
Ordenamiento jurídico y derechos sociales
Centenario de la Constitución:
Por: Mtro. Pablo Huerta Gaytán
Departamento de Ciencias
Jurídicas, Sociales y Culturales
Centro Universitario de Los
Altos
phuerta@cualtos.udg.mx
La Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos tiene
su origen y una muy particular
naturaleza. Para el Dr. Javier
Patiño Camarena, del Instituto
de Investigaciones Jurídicas de
la UNAM antes que nada es una
ley, porque es la ley suprema del
ordenamiento jurídico.
Aunque algunas personas
se empeñen en decir que es
otra cosa… ¡No!, reitera Patiño
Camarena, porque antes que nada
es la ley que crea el Estado, la que
organiza al gobierno y recoge la
idea del derecho con apego a la
cual queremos vivir en sociedad.
Entonces la Constitución es
como un contrato social que regula
nuestra vida en sociedad; y por si
fuera poco, también es el pacto que
regula el sistema federal y la norma
programática de gobierno.
Lo propio de una ley, y desde
luego hablando de la Constitución,
es que armonicen tanto la
permanencia como el cambio; la
Constitución y las leyes tienen
que ser permanentes para que las
conozcamos y en consecuencia,
estemos en condiciones de exigir
su cumplimiento y respeto.
Pero si las constituciones son
meramente estables ello puede
dar como resultado que si no
recogen los cambios de la vida en
sociedad, se conviertan en piezas
de arqueología jurídica.
Recordemos que nuestra
Constitución se origina desde 1811
con los elementos de Rayón, de la
Constitución de Cádiz en 1812, los
Sentimientos de la nación en 1813;
aparece entonces la Constitución
de Apatzingán de 1814, luego vino
la Constitución de 1824; las 7 leyes
centralistas en 1836, las bases
orgánicas en 1843, el Acta de
Reformas en 1847; todo ello abrió
el camino a la Constitución Federal
de 1857, para finalmente llegar a la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, promulgada el 5
de febrero de 1917.
Actualmente y a propósito del
centenario constitucional, no sólo
especialistas y estudiosos, sino
muchos ciudadanos mexicanos,
con sobrada razón afirman que
nuestra Carta Magna, ni es la
misma Constitución, ni hoy se vive
la realidad social prevaleciente en
el país hace 100 años.
Entonces, si la Constitución
tiene que ser estable, igual tiene
que recoger los cambios que
reclaman la realidad y el contexto
social vigentes, pero recoger esos
cambios, implica hacerlo de tal
manera que se equilibren y den
estabilidad. Si los cambios suceden
con tal rapidez, entonces no vamos
a poder conocerlos, ni prepararnos
para su cumplimiento y menos para
exigir su respeto.
Por otro lado, Patiño Camarena
enfatiza la importancia de tener
presente que, como lo planteó en
su momento un participante en el
Congreso Constituyente de 1916-17
… “elaboremos un título especial para
que así como Francia tuvo el honor de
brindarle a la posteridad la primera
declaración de los derechos del hombre
y del ciudadano, así la Revolución
Mexicana venga a significarse por
ser la primera que le ofrende a la
posteridad la primera declaración de
los derechos sociales”, motivo por el
cual se formuló el título respectivo en nuestra
Constitución.
Con el fin de entender la magnitud de este
enunciado hace 100 años, en el texto que sirvió de
base a la ponencia presentada en el Coloquio sobre
Derechos Sociales que se llevó a cabo del 25 al 28 de
octubre de 2005, organizado por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en coordinación con el Senado
de la República, luego de considerar los conceptos de
“derechos sociales”, “derechos humanos”, “garantías
individuales”, “intereses difusos” y “garantías
sociales”, se concluye en:
El conjunto de derechos de que gozan las personas
físicas o morales, que han sido establecidos tomando
en consideración de manera primordial intereses
generales, son aquéllos a los que podemos denominar
“derechos sociales” y que pueden o no coincidir con
otras figuras jurídicas como las garantías individuales o las
garantías sociales. Lo anterior porque la tutela a los intereses
personales, puede justificarse no sólo mediante argumentos
individualistas, sino por las necesidades de la colectividad.
Por ejemplo, entre los derechos sociales, en el sentido
amplio indicado, encontramos los derechos de los
pueblos indígenas establecidos en el artículo
2º constitucional; el derecho a la educación,
en el 3º; y en el artículo 4º constitucional,
el derecho a la salud, al medio ambiente
adecuado, a la vivienda digna y decorosa,
etc, etc.
De lo antes expuesto, necesariamente
se desprende que nuestra Constitución
consagra “garantías sociales”, entendidas
éstas como una variante de las garantías
individuales en el sentido que ya se ha
indicado, pero también que el contenido social
de la Constitución no se limita a las llamadas
“garantías sociales”, pues es más amplio el
contenido de derechos sociales establecidos
en la propia Constitución.
Capacitan a Rotarios en León, Guanajuato
Gracias a la labor y al trabajo que ha estado realizando el doctor Luis
Manuel del Campo Barba en el rotario, en el evento de capacitación
para presidentes Rotarios de toda la República Mexicana, que se realizó
en León, Guanajuato, fue nombrado Coordinador Internacional de la
Polio para todo México y países de Centroamérica.
Con este nombramiento el Dr. Manolo se convierte en una de las
máximas autoridades del país e incluso arriba de los gobernadores
rotarios, por el Club Rotario de Tepatitlán estuvo presente el presidente
electo Flavio Cabrera y su esposa Lupita Fernández quienes convivieron
con personalidades rotarias a nivel mundial, ya que se contó con la
presencia del presidente mundial Ian Risenley de Australia, Frank
Devlyn gran líder mexicano, así como el Director Jorge Aufranc de
Guatemala
Entre los políticos que apoyan a ROTARY asistió el ex presidente
Vicente Fox, Ildefonso Guajardo secretario de Economía de México,
Miguel Márquez Gobernador de Guanajuato, Héctor López, Alcalde
de León, por su parte Flavio Cabrera quien tomará la responsabilidad
como presidente del club Tepatitlán a mediado del año, señaló que fue
una gran experiencia el estar con tantos rotarios del país, señalando
que pudo constatar la aceptación que tiene el doctor Manolo con los
rotarios de todos los distritos.
El Costero
Susana Gutiérrez y Marcela López
Socorro Villalobos y Verónica de la Luz González Villalobos
Juan Pablo Robles y Lizbeth González Villalobos
Implicaciones de la pobreza en México
Por Dalia Guadalupe Alcaraz Zumaya,
2º semestre de Médico Cirujano y Partero
Materia Bioética y Universidad
Profesor-asesor, Mtro. Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos, UdeG
Hoy en día se observan una serie de conflictos que se
vuelven más y más graves para nuestra sociedad; en este
artículo se consideran algunos de ellos, por ejemplo: En
nuestro país la pobreza es un fenómeno altamente complejo
y alarmante porque de ella se desprenden muchos factores.
Conforme datos del INEGI, en México hay
aproximadamente 55.3 millones de personas que viven bajo
las condiciones de pobreza y de ellas como 30 millones
en extrema pobreza, de la que se derivan más y peores
consecuencias como drogadicción, alcoholismo, embarazos
precoces o no deseados y enfermedades de transmisión
sexual.
Se considera que todo esto ocurre en la mayoría de los
casos por falta de información adecuada porque a partir
de esta realidad, miles de personas nacen y crecen en
condiciones que no les permiten tener acceso a la misma
para poder prevenir todas estas situaciones.
Igualmente se sabe que esto influye en problemas
psicológicos y sociológicos que después tienen implicaciones
legales o jurídicas, mismas que en nuestro país se han
incrementado en los últimos años.
La violencia intrafamiliar por ejemplo, es otro tema
de suma importancia y se entiende como un modelo
de conductas aprendidas que inciden en abuso físico y
psicológico, aislamiento social y/o coerción económica; las
personas suelen tener la errónea idea de ‘justificar’ que los
jóvenes se encaminan a los vicios pensando que es algo
aprendido fuera de casa, pero en realidad muchas de las
veces este tipo de conductas se adquieren dentro de los
hogares.
Cuántas veces se ha visto en las escuelas a niños,
adolescentes y jóvenes, que ellos crecen viendo como
algo “normal” en sus domicilios el alcoholismo, los golpes,
tabaquismo, drogas y demás adicciones que los llevan a
repetir los mismos patrones de conducta en la sociedad;
de ahí es justamente de donde inician situaciones como
el ‘bullying’ (violencia escolar) tener una historia previa de
violencia, es uno de los factores asociados al inicio del
consumo de drogas en los adolescentes.
Un menor que proviene de un hogar disfuncional tiende a
reproducir comportamientos agresivos por eso tal vez en sus
mismas escuelas, barrios y comunidades se van abriendo
espacios en los que el ‘bullying’ prospera.
México ocupa el primer lugar internacional en cuanto a
violencia escolar; hay cifras que indican que 6 de cada 10
alumnos, han sufrido agresiones por parte de un compañero,
esto es lo que pasa cuando no se educa correctamente a
los niños desde casa; cuando dejamos que se conviertan en
seres ignorantes que participen en situaciones vergonzosas
creyendo que cualquier diferencia física, mental o algún
tipo de discapacidad es razón suficiente para generar una
persecución de constante hostigamiento hacia los demás,
generando en ellos problemas psicológicos que pueden
conducirlos a depresión; en muchas de las ocasiones el
acoso llega a ser tan intolerable que los conduce a buscar
algún refugio para evadir su realidad, es por donde suelen
entran las drogas y el alcohol que los jóvenes usan para
reducir su estrés o para pertenecer a un grupo.
Para frenar dicho acoso, la familia debe asumir su
responsabilidad, pues en ocasiones la agresión
puede iniciar
en casa, en donde los integrantes del hogar son testigos y
esto hace que las víctimas del acoso no lo reporten ante
las autoridades competentes, por cuanto traen un previo
aprendizaje al respecto de ‘’aceptación de la agresión’’, y es
en el ambiente familiar, donde el niño, adolescente y jóvenes
deben tener mayor protección y cuidados.
La sociedad debe afrontar estas problemáticas, ya que
son temas fundamentales para el desarrollo de los niños
y adolescentes; sería pertinente asegurar su prevención,
detección e intervención eficaces, a través de pláticas en
grupos de apoyo que el gobierno debería promover cada vez
más de manera gratuita y mantener a la población informada
de las consecuencias que este tipo de problemas generan.
El médico por su parte, así como el personal de salud
como enfermeros, nutriólogos, dentistas o psicólogos, deben
asumir la función social de su competencia profesional,
comprender y procurar el bienestar de toda de la comunidad;
el cuidado de la salud en general implica conservar la
integridad física de sus pacientes, prevenir las enfermedades
o afrontarlas para vencerlas, disminuir el dolor y tratar
de mejorar o prolongar los patrones de vida digna, tanto
individual como colectiva.
edición de Marzo hagan click en entradas
antiguas, Gracias..
Para seguir viendo la
edición de Marzo hagan click en entradas
antiguas, Gracias..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...