Para mi forma de ver; el caballo es un hermoso
animal que ayuda mucho en las labores del campo
y brinda muchas satisfacciones en el deporte; por
eso quisiera escribir en beneficio de él. Y también en
ayuda de quien lo maneje.
Vamos pensando que la yegua viene al parto
y que el producto ya va a nacer, desde luego
esperamos siempre lo mejor. Lo ideal sería recibir el
producto de esa yegua en nuestras manos, porque
creo que sería lo mejor; y no olvidemos que en su
hábitat natural el producto al nacer se encuentra con
muchos depredadores, ¡lógico! ¡Nace con mucho
miedo!. Y al ser un hombre lo primero que ve y que
no le hace daño para él, es una ganancia y de paso le
empezamos ayudar. El vivirá con ese grato recuerdo,
desde luego ambos empezaremos a irnos identificando.
Yo no sé a qué edad su memoria es activa, pero lo que si
se es que los primeros 5 días son básicos en su vida y que el
caballo ocupa el cuarto lugar en la capacidad de MEMORIA
en la vida animal, el primero es el Delfín, el segundo él es el
Elefante, el tercero es la mula o el macho, y el cuarto es el
caballo.
Esto lo menciono con la finalidad de entender que lo
que hagamos nunca lo va a olvidar y con el único fin de
empezar a entenderlo, por eso creo que en este aspecto hay
muchas carencias y que a la fecha no lo hemos entendido y
se encuentra totalmente desconcertado.
Los sentidos de los caballos son muy agudos ellos
perciben olores y ruidos que los hombres no alcanzamos
a percibir. A los 5 días de nacido el potrillo, (la yegua) ya
estableció liderazgo y le da la oportunidad de conocer el
mundo que lo rodea; y entre éste y el hombre ya existe un
vínculo de amistad. Desde luego entro a corregir muy rígido
sus errores y a manifestarle cuanto lo quiero y empieza un
pacto entre el caballo y el hombre, (conocernos y querernos),
para así ser grandes amigos, luego así me daré cuenta lo
que le gusta hacer y lo que no. ¡Porque! Al muchacho y al
caballo hay que darle el gusto por hacer las cosas… Hay que
reconocérselo.
Para mí, hay 3 cosas claves en el manejo del
caballo: CORREGIR; manifestarle nuestro AMOR y
AGRADECIMIENTO, porque el caballo conoce esto, tan es
así que tiene capacidad suficiente para distinguir hasta el
tono de voz con el que le llamamos. En esto hay que ser muy
claro, tratar de no confundirlo con una expresión o palabra
diferente, si queremos que hago todo lo que le ordenamos.
Yo quisiera hacer una comparación entre el hombre y el
caballo. Se dice que el caballo los primeros 5 días de su vida
son básicos en el niño los primeros 5 años. Al caballo no se
le debe repetir tanto, si él pudiera hablar diría: ¡ya entendí!
También al dar órdenes hay que ser muy cuidadoso no
exigirle algo que no le hemos enseñado, estar seguro que al
caballo está sano y no le duele nada. Sobre todo su herraje,
sus articulaciones, sus cañas que no estén golpeadas,
porque en esta parte de su cuerpo soportan todos sus kilos
que a veces son muchos. Yo diría que el caballo es uno
de los animales que el hombre domesticó y es de los más
queridos ya que siento que el hombre percibe que es tan fiel,
que pueda dar la vida por librar la de su amo.
Yo me pongo a pensar si no siente miedo entre cañones
y balas, y sin embargo obedece órdenes militares yo les digo
¡A tanto ha llegado esta disciplina!, ya que a los 5 días de
nacido su mamá me lo presta empezando a establecer un
pacto, ni el me pega, ni yo lo golpeo, pero yo soy el que
manda. Es urgente establecer el liderazgo, pero esto no se
hace a golpes, sino en base a convencimiento, y mucho
menos dar golpes fuera de su lugar como en la cabeza o los
testículos. Además a nadie le gusta que nos humillen así,
mucho menos frente a un público.
El caballo por ser quien es en su naturaleza salvaje
hace muchas cosas que a nosotros no nos gusta, como es:
Reparar, no entrar al remolque, no pasar un charco o a un
río, y regresar de inmediato a casa, o sea no quieren salir de
su querencia.
Esto lo hacen por miedo o falta de liderazgo; el miedo lo
ocasiona la falta de confianza que el hombre constantemente
le debe dar. ¿Qué hay que hacer?... Establecer quién
manda, porque cuando este es firme el líder puede llevar
a su manada donde él quiera sin temor. Ellos confían en él
precisamente, y ¿Quién es el líder?... Frente al caballo es el
a su manada donde él quiera sin temor. Ellos confían en
él precisamente, y ¿Quién es el líder?... Frente al caballo es
el hombre.
En la manada, ni el garañón viejo, ni la yegua vieja
son líderes, sino el más inteligente, es necesario guardar el
ESPACIO VITAL que necesitas para moverte libremente, esto
parece que es una ley de la vida porque al no hacerlo viene
el reclamo y finalmente viene el golpe! y a veces sin aviso,
porque cuando se empieza a manejar un potro, decían los
viejos “ya se amadrino”, el potro te atropella tu espacio vital.
El busca el apoyo y la protección con uno y para evitar la
corrección, o sea busca “chiqueo”. Creo que la educación
debe ser: GRADUAL, RIGIDA Y OPORTUNA.
Yo recuerdo haber oído a mi abuelito decir un día “el
caballo debe pisar donde yo quiero”. Yo no lo vi; Pero decían
que muy bueno orejeando toros de lidia.
Algo que he pensado es que el hombre saco al caballo
de su hábitat natural y lo tomo prisionero entre 4 paredes y
como puerta una reja, se me hace duro verlo, pero en muchas
ocasiones es real tener un amigo así, a veces sin comida
y sin agua, de aquí que podamos ver un triste realidad,
muchos caballos mueren de cólico por haberle cambiado en
su totalidad su alimentación y eliminado su ejercicio, y para
rematar su caballeriza como LA PRISION DE SAN JUAN DE
ULUA, mojada, sucia y a veces sentenciado de por vida.
Los viejos decían: Mi caballo, mi mujer y la pistola, ¡No
se los presto a nadie!...No quiero retirarme de escribir estos
renglones, pero al tomar interés en leerlos, sé que me pueden
entender lo que quiero transmitir en ellos.
Pensé que por el momento era todo lo que iba a escribir
pero se me quedan muchas inquietudes en mi mente y
muchas cosas que quisiera saber. No puedo pasar por alto
los golpes y malos tratos que el caballo recibe injustamente.
Un dicho mío es: “A donde a ti te traten mal, no quieres
voltear “, quiero decir; ¡que susto! Sentiría el caballo cuando
lo sacan de prisión para llevarlo a donde lo reciben los golpes
y malos tratos.
Quiero mencionar que en caso de ser necesario, corregir
el caballo tiene sus lugares específicos, donde ponerle las
espuelas, así como también en casos extremos, la vara, el
fuete o la cuarta. Él te lo va agradecer y lo pagara a muy
buen precio. Por el contrario, cada golpe que el caballo reciba
injustamente será cobrado con creces.
Acuérdense que a él nunca se le olvidará nada, yo diría
que el caballo no se equivoca. Hay un porcentaje muy bajo
de caballos locos (5%) otro es indomables (5%). Yo diría que
el arte de mover un caballo es éstos, no hechos en serie y a
esto le agregamos que el hombre tampoco.
¿CUAL ES EL MEJOR CABALLO?... Es el que tú hiciste,
porque se acoplaron y se entendieron hasta el pensamiento.
Decían los viejos: Es mejor amansar que quitar mañas, y yo
digo que el caballo no nació con mañas, (más si con instintos)
y quitarlas mañas es muy diferente a enseñar porque es difícil.
Acuérdense que al caballo no se le olvida nada. Esto es un
proceso largo y laborioso, pienso que no es bueno agredirlos
porque él me va indicar cuando y como quiere el castigo, y
como lo pide, y esto es recíproco si a mí no me gusta que
hagas esto, a ti tampoco te va gustar que te castigue.
Quisiera mencionar los castigos que el caballo puede
recibir. Son muchos y no creo que logre acordarme de todos;
vamos empezando: Yo no puedo ver que un caballo quede
marcado por los días de su vida por el bozal, sus ternillas o su
nuca, por el cincho o pasmados por lo delgado del suadero,
o mal ensillados y mucho menos ver que lo jalen del freno y
queden marcados sus asientos o sea se rompen sus encías y
pierden la rienda.
El freno del caballo es el que él me acepte; y que yo
vea que él se sienta cómodo. Estoy muy en contra de sus
famosos tranquilizantes e inyectarlos para trabajar. ¡Yo les he
dicho! No, al caballo No…!!! Póntela tú, que estando tranquilo
el amo, lo estará el caballo.
Yo he dicho que en el trabajo o deporte a veces sentía
duda de la habilidad del caballo y como que se me hacía poco
estando entero y sano. ¿Qué será cuando éstos los traen a
medio morir?, estaré en contra de los bajantes que prenden
del bozal al pecho pretal, siento que el cuello y la cola son el
equilibrio del caballo y lo traen amarrado. Esto es uno de los
males que ocurre y son muchos. Quisiera que observaran
coleando un caballo sin bajante y otro con él y no
me digan en el campo brincando sajones, piedras o lienzos.
En sí el caballo es muy agudo en todos sus sentidos y
muy sensible, ya no digamos hocico que es muy injustamente
castigado por la mayor parte de gente que monta y yo
mandaría mis señales de mando en el freno como último
recurso, ya que se puede mandar a través de las sentaderas
de uno, y van directamente al lomo del caballo que también
es muy sensible.
Esto es un poco del manejo del caballo, tratando de
abreviar ya que el tema es muy extenso y con un campo muy
amplio por aprender.
No quisiera pasar por altos tantas satisfacciones que
han dado los caballos y que al escribir esto me dejan gratos
recuerdos.
SR. JUAN IGNACIO CASILLAS DE LA TORRE
Criador de caballos, cuarto de Milla –
Cortadores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario