sábado, abril 08, 2017

Abril 2017


Abril

Para la mayoría de los tepatitlenses el mes de abril es el mejor mes de la ciudad, el más bonito y sin duda el mes más alegre, esto se debe a que durante el cuarto mes del año se celebra la salida del milagroso Señor de la Misericordia y este es un evento único, pues miles de tepatitlenses y de otros lares llegan a Tepatitlán para ser testigos del paseo que hace el Señor, realmente para quienes somos devotos del Santísimo esto es algo que esperamos durante un año, un año para verlo en las calles con sus carros Alegóricos, ya que si uno quiere puede ir uno a visitarlo todos los días a su templo, pero, creo que todos coincidirán conmigo, el verlo aclamado por la multitud es diferente, aún recuerdo como si fuese ayer cuando el señor salió a las calles hacer su recorrido anual y es que los días transcurren tan rápidamente que cuando menos lo piensas ya tienes nuevamente encima las festividades religiosas y paganas, ya que en este mes se festejan las fiestas Tepabril y la Expo ganadera, ambos ofrecen una gran cantidad de esparcimientos para chicos y grandes y es tanta la variedad de eventos que las fiestas de Tepatitlán están consideradas como la mejor de la región alteña, muy por encima de las que celebran los municipios hermanos, la Expo Ganadera es una garantía, los mejores animales llegan a esta exposición y quienes son amantes de este tipo de eventos no podrán arrepentirse de visitar las instalaciones de la ganadera, sin embargo no todo es ganado, pues este lugar se ha convertido en una cita necesaria para todos los jóvenes , pues miles de ellos llegan a divertirse y recrearse con todo lo que se ofrece, los hombres podrán admirar día con día el desfile de hermosas mujeres y para las mujeres, también hay desfile de hombres viriles, así que están a manos, lo único que les recomiendo es que se tomen las copitas tranquilos y así evitar un desaguisado que les amargue y les amargue estas fiestas a los familiares y amigos, el núcleo de las fiestas se ha renovado, en esta ocasión fue nombrado como presidente del Comité de Fiestas, Manuel Sánchez Jiménez, un muchacho joven y con gran entusiasmo, aunque a mi parecer aún no tiene la experiencia para llevar a cabo un evento de esta clase, si tiene el deseo de hacer las cosas bien y eso cuenta mucho, además hay que señalar que si los gobiernos municipales nunca le dan una oportunidad, pues nunca tendrán experiencia, creo que todo saldrá bien, bueno ese es mi deseo de que tengamos unas bonitas fiestas y que todo transcurra en calma y la verdad que no queda más que esperar para gozar el mes más bonito en Tepatitlán, el mes de ABRIL

Ford Ecosport 2017


Ford Ranger 2017


Tiempos viejos

Si se quiere sacar provecho del estudio de la historia, de nuestro terruño y antepasados, no debemos olvidar que el San Juan que estamos recordando era muy diferente del que ahora vivimos, así lo demuestran documentos escritos que es importante darlos a conocer. En 1841, el Capellán Mayor del Santuario era el Padre Luis Ávila (1833-1845). Él fue benefactor de la población y las obras materiales que realizo aún están en servicio. El Cura de la Parroquia de San Juan Bautista era el Sr. Don Juan N. Márquez (1841-1855). La autoridad municipal la presidia Don Benigno Romo de grata memoria. La República Mexicana sufría la invasión del ejército norteamericano. El estado de Yucatán en ese tiempo abarcaba el territorio que ahora son Campeche y Quintana Roo y trataba de separarse de la República, el gobierno central envió costosas expediciones militares para combatir a los separatistas, pero chocaron con los alzados que se encontraban bien armados, se efectuaron sangrientos combates, fracasando el gobierno central. El primero de octubre de 1841 declararon su independencia, tomando oficialmente el nombre de Yucatán de Zavala en honor a ese independentista, quien para algunos historiadores le dan el calificativo de traidor. En San Juan, aun con todas las revueltas armadas y el clima político tan caldeado, seguían llegando peregrinos al Santuario y visitantes a su centenaria feria que seguía celebrándose. 
En 1841, el abogado norteamericano, Bratz Meyer, quien fue secretario de la delegación de su país, periodista y escritor de varios libros, recorrió gran parte de la república y al llegar a este lugar escribió “el pueblo de San Juan es un lugar donde los comerciantes de toda la república ofertan sus mercancías, los rancheros que viven a su alrededor hasta de 100 leguas de distancia van con su familia a este pueblo en donde hay una preciosa iglesia dedicada a Nuestra Señora de los Lagos, las medallas que se ponen en su honor son vendidas a la entrada del templo, anteriormente los indígenas se dedicaban a una religión sangrienta, de las tribus Cascanes, Guachichiles , Guamares, hoy día muchos son labradores y partidarios de la doctrina de la Iglesia Católica , en muchos aspectos sus modales son raros, continúan utilizando el arco y la flecha como armas, sus ALJABAS están hechas de piel de venado o de tiburón, las puntas de sus flechas son de madera dura”. 
Antes de Él, el aristócrata ruso Ferdinan Petrovich con el título de Barón, académico naval, explorador, diplomático, almirante y políglota, realizó viajes por todo el mundo. Llegó a México desembarcando en San Blas, Nayarit, recorrió la ruta Guadalajara, México Veracruz, donde se embarcó de nuevo a Europa. En 1836 escribió diversos artículos de su viaje, y al pasar por este lugar anotó: “comimos en un pueblo pequeño llamado San Juan de los Lagos, es un lugar famoso por su bella Iglesia, que contiene grandes riquezas, construida en el sitio donde apareció la Virgen quienes según dicen dejó un rosal en la peña como señal de la veracidad de su aparición en este lugar, donde antes nunca había crecido nada, San Juan se encuentra en una hondonada, los alrededores son pobres y desérticos, aquí en Diciembre se celebra una peregrinación en la cual se juntan hasta cuarenta mil personas que vienen de las regiones más apartadas del país, al mismo tiempo se organiza un feria en la que circulan un capital de cincuenta millones de PIASTAS en el término de dos semanas, la iglesia recibe donativos considerables, efectivamente es muy rica, el altar es de oro y plata”. 
A principios del siglo XX Agustín Basave escribe lo que vio en esta feria: la familia rezandera coreaba Aves Marías, sobre el canto alto de las mujeres, se oía el flautín del niño y dos octavas más abajo la voz del padre, recordó la lastimosa oración del tullido, los patéticos tonos de los lectores del Viacrucis. Gangueos, toses, igeos, periódicos e inquietudes, rezos interminables, pobreza que pide alivio, necesidades que claman ayuda, penas que se amortiguan cuando se confía en la Virgen. Afuera del templo se ofrecían calabazates dorados de Guadalajara, encajes y deshilados de San Miguel, monos de barro de San Pedro, Zarapes de Zacatecas, frutas pasadas de Aguascalientes, conchas, caracoles y erizos de la peña, borreguitos de Silao, guantes de Salamanca, milagros de plata y cera, naranjas, limas y plátanos costeños, cañas, cacahuates, fritangas y arbolarea , abundaban los limosneros, dos ciegos dialogaban en verso sobre la Pasión y Muerte de Cristo y cada vez que pronunciaban este nombre los del coro se descubrían con respeto, al terminar se arrodillaban y decían unos cuantos latinajos barbaros, el más viejo pedía para ambos la caridad de la buena gente por el amor de Dios, luego se marchaban por las calles adornadas con festones de papel de China”. 
Entre otras muchas cosas, el amor, la nostalgia, la gente, la arquitectura de la ciudad me llevan a recordar de lo que ya se fue, lo trasformado……………… de los TIEMPOS VIEJOS.

Expo Ganadera XLIII


Fotos del recuerdo

Sra. Teodora Barba Trujillo (+) 

Sra. Rosa Aceves y Alejandro Ramírez Aceves 

Andrea Legarreta y Víctor Manuel Mendoza 

Rubén Estrada 

 Alberto Cárdenas, Joana Novoa, Leonardo Camarena, Arturo Bayardo (+) y Reina Navarro

Agustín Castellanos y César Luis Ramírez 

Luis Manuel jr. Manolo Martìn del Campo, Susana Navarro y Gerardo Martìn del Campo

Tere Barba (+), Arcely Beltràn, María Mora, Martha Velázquez y Juanita Velázquez

Cómo medio salvar al planeta

+ Obligar a los dueños de la tierra a plantar árboles podría servir 

Por Gustavo González Godina 

Tenía yo el compromiso de escribir un artículo para esta revista y no tenía tema. Pero a nadie le falta Dios, ni a los que no creen en Dios -que no es mi caso-, y cuando el tiempo me rebasaba, providencialmente me llegó una invitación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno del Estado de Jalisco, que me dio la idea que necesitaba, 
La invitación me la enviaron como presidente de la Asociación de Periodistas de Tepatitlán, que se integró apenas este 20 de febrero, y es para un foro de consulta pública del proyecto del PEACC, lo que significa Programa Estatal para la Acción ante el Cambio Climático. Lo que significaría a su vez que el gobierno de Jalisco está dispuesto a hacer algo por el planeta. 
En el papel por lo menos. Según la invitación, en el foro se presentará el diagnóstico de vulnerabilidad, el inventario estatal de gases y compuestos de efecto invernadero, y conceptos clave -dice- en diferentes exposiciones; se integrarán “mesas de trabajo por ejes estratégicos de adaptación, mitigación y transversales”. ¿Qué es eso? quién sabe, mi ignorancia me dificulta entender el lenguaje de los intelectuales, pero asistiré y si por “mitigación” entendemos lo mismo pediré participar en una mesa de trabajo sobre el tema para exponer ahí esta idea: 
Si los árboles representan oxígeno, agua (lluvia) y vida, ¿por qué no obligar legalmente a los dueños de la tierra a plantarlos y cuidarlos hasta que sean adultos? Me parece tan fácil como legislar para que sea incluida en alguna ley, o en varias (las relacionadas con la materia) la obligación de que en cada hectárea de terreno rural, el propietario tenga por lo menos 10 árboles, POR LO MENOS, PUEDEN SER MÁS, como requisito indispensable para poder comprar o vender un predio. 
Y en cuanto al terreno urbano igual, obligar a quien sea propietario de una casa en la ciudad (o en cualquier zona urbana) a plantar un árbol frente a su casa, o a que haya por lo menos un árbol en cada vivienda o frente a ésta, como requisito indispensable para poderla vender o comprar. 
Cada vez que alguien quiera legalizar la compra-venta de un predio rural o urbano, tendría que demostrar, mediante fotografías o video, o mediante una inspección ocular por parte de la autoridad, que su predio tiene la cantidad de árboles que marque la ley, o el árbol frente a su casa o dentro de ésta. Los fraccionadores y desarrolladores de vivienda tendrían que ser los primeros en cumplir con esta disposición legal. 
¿De cuántas hectáreas consta el territorio de Jalisco?, ¿de casi ocho millones? Bueno, debería de tener por lo menos 80 millones de árboles, además de los que ya hay en las pocas zonas boscosas con que cuenta el Estado. Más, porque en las ciudades habría proporcionalmente más árboles que en el campo, si en cada manzana, que mide aproximadamente una hectárea, caben 10 casas por lado, unas cuarenta casas en total, habría cuarenta árboles por hectárea y no diez. Y calle de por medio hay otra manzana de casas, con otros 40 árboles… 
¿Es ésta una propuesta muy simplista? Sí lo es. ¿Difícil de ponerla en práctica? no lo sé. Nuestros diputados legislan para aprobar el aborto, para que se casen hombres con hombres y mujeres con mujeres, para que se pueda fumar mariguana sin problemas, para evitar las corridas de toros, para prohibir que haya animales en los circos, para no fumar donde uno quiera, y hasta para que no haya saleros en las mesas de los restaurantes. 
¿No podrían legislar algo en favor del planeta y contra el cambio climático? 
Y claro, el gobierno debería regalar los arbolitos que se han de plantar. Jalisco podría ser pionero y ejemplo en la reforestación OBLIGATORIA de todo el país. 
¿Contribuiría esto a la remediación ante el cambio climático y la destrucción del planeta? No lo sé, que lo digan los expertos, yo sólo sé que los árboles representan oxígeno, agua y la vida.

Palenque Tepabril 2017


¿Por qué nos odia Trump?

Proporcionado por Prisa Noticias 
¿Por qué oscura razón Trump odiará México, si no se pierde de vista que James K. Polk, conocido como Polk, el mendaz, otro presidente de Estados Unidos de su misma calaña, nos robó la mitad de nuestro país en 1848, un poco más de dos millones de kilómetros cuadrados? ¿No era para estar inmensamente agradecido con sus vecinos del Sur? ¿Por qué todavía odiar al que le robaste Tejas, así con jota, después de la ejecución de una perversa y no menos amañada anexión, además de los hoy conocidos estados como Nuevo México, Arizona, California, parte de Utah y de Colorado? Claro que Polk, el mendaz, porque engañó aviesamente a su Congreso cuando alegó que “sangre norteamericana se había derramado en territorio norteamericano”. ¡Mentira! Una de las grandes mentiras de la historia: se derramó sangre, sí, pero en territorio mexicano. 
El tiempo, gran medicina, había venido cicatrizando las viejas heridas causadas a lo largo de la historia, empezábamos a superar el tremendo traumatismo derivado de las relaciones bilaterales, hasta que Trump llegó a la Casa Blanca para arrancar brutalmente las costras sin justificación alguna. ¿El odio lo mueve a despertar el feroz nacionalismo mexicano, antinorteamericano por defi nición, a erigir un muro entre ambos países, a cancelar un Tratado de Libre Comercio que implica transacciones diarias por más de mil millones de dólares diarios, a llamar “violadores, asesinos y ladrones” a los mexicanos, a tratar de imponer un gravamen a las remesas enviadas por nuestros trabajadores a sus familias en México e intentar deportar a millones de compatriotas? ¿El odio ciego lo lleva a atentar en contra del equilibrio geopolítico y de la estabilidad conquistada después de más de un siglo y medio de búsqueda de complejos entendimientos? ¿Por qué odiar al segundo cliente de Estados Unidos, cuando somos la decimocuarta economía del mundo? ¿Por qué odiarnos si les compró 260.000 millones de pesos en 2016? 
¿Por qué odiar al vecino si combatimos al narcotráfico en nuestro territorio para disminuir las exportaciones de drogas a Estados Unidos con un altísimo costo de vidas humanas? ¿Por qué odiar a México si lucha por impedir el flujo de al menos 150.000 migrantes centroamericanos al año, con destino a la frontera yanqui? ¿Y si nuestras Fuerzas Armadas y nuestras policías se declararan en huelga de brazos caídos, y ya no intentaran impedir el tráfico de enervantes ni de migrantes, salvo en lo que nos afecte? ¿Por qué humillar a México y disfrutar la depreciación del peso con tan solo apretar el botón de Twitter y festejar a carcajadas el daño? ¿Y las relaciones del buen vecino? ¿No se darán cuenta en la Casa Blanca de que mientras más devalúen nuestra moneda, menos bienes y servicios compraremos en Estados Unidos, y más atractivo será México para los turistas norteamericanos? 
Cuando el kaiser alemán invitó en 1917 a México y a Japón a trabar una alianza militar en contra de Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial, el presidente mexicano rechazó la oferta teutona. Durante la Segunda Guerra Mundial millones de campesinos mexicanos fueron a trabajar en los campos de California y Texas para proveer de alimentos a los soldados norteamericanos que combatían a los nazis en los frentes europeos. ¿Por qué odiar el famoso Plan Bracero? ¿Por qué entonces el odio? 
¿Por qué crear un problema donde no existe? ¿Por qué volver a estimular el odio y arrancarnos viejas costras, en lugar de proponer intercambios educativos, culturales y económicos, en benefi cio de ambas naciones? ¿A quién le conviene una guerra comercial o la cancelación de ayudas recíprocas en materia de tráfico de enervantes o de personas? México no es una superpotencia, pero sí puede girar la cabeza hacia Europa o hacia el hemisferio sur o bien en dirección a China para empezar a comprar todos aquellos bienes e insumos que anteriormente adquiríamos en Estados Unidos. ¿Trump nos odia porque le compramos casi 300.000 millones de dólares al año o porque los de su clase nos robaron medio país o porque somos un muro para evitar el fl ujo de enervantes y de personas a su territorio? Raro el odio, ¿no…?

Que es el Ciber-Acoso Escolar

En México 12 millones de niños entre 6 y 17 años usan redes sociales y de ellos, uno de cada siete son víctimas de ciber-acoso, incidencia que se ha triplicado en los últimos años, asegura Ramón Mondragón Sotelo, Presidente Responsabilidad Social Infantil (RSI), una iniciativa educativa dirigida a menores de edad que busca detectar estos riesgos, evitarlos y denunciarlos. 
El Ciber-acoso hoy por hoy es uno de los problemas con los que se enfrentan los jóvenes a nivel mundial, la falta de formación para enfrentar dichas situaciones nos expone a ser acosados y violentados a través de los medios digitales, es por ello que La Universidad Interamericana para el Desarrollo Sede Tepatitlán presento la conferencia “Ciber-acoso Escolar: Estrategias de Prevención y Detección Oportuna” Impartida por la Licenciada Rebeca Pelayo González. 
La licenciada dio algunos consejos para prevenir y así poder identificar el ciber-acoso, esto con la finalidad de que tanto docentes como alumnos estén atentos ante esta situación, invitándolos a pedir ayuda y frenar la violencia. 
UNID tiene como finalidad seguir formado personas con valores los cuales a través de sus excelente acciones busquen dar lo mejor de ellos siempre, además se caracteriza por tener egresados exitosos, contar con vínculos empresariales sobresalientes los cuales ofrecen experiencias laborales reales, busca participar con gobierno y escuelas para seguir preparando las generaciones del futuro, además de ofrecer actividades para todo tipo de público las cuales formen habilidades y conocimientos que hagan una mejor ciudadanía. 
UNID Celebra este 2017, 10 años formando líderes y profesionistas, ofreciéndoles educación de calidad, así mismo está comprometida día a día para que cada uno de sus alumnos y los ahora egresados tengan todas la herramientas para sobresalir en el mundo actual y laboral; celebremos con diferentes eventos como es la conferencia “Ciber-acoso Escolar” para prevenir y proteger a los jóvenes alteños.

La envidia se disfraza

La envidia se disfraza, para aparentar ser lo que no es; por lo que a la envidia nunca se le ve tal como es, y uno no se da cuenta de que está tratando con ella. A la envidia le gusta disfrazarse de justicia, de inconformidad contra las injusticias o contra los abusos; le gusta decir que busca la rectitud, que pelea por la legalidad. La envidia se disfraza porque sabe que no la queremos, y que si se presenta tal como ella es, la rechazaremos y la mandaremos mucho a la mayor distancia posible. 
Por eso pasa que gran cantidad de personas tienen a la envidia como su compañera de vida más constante, sin darse cuenta de ello; creyendo que sus más constantes consejeras en la vida son: la verdad, la justicia, la legalidad, la bondad. 
La envidia se esconde, porque sabe que nadie queremos ser catalogados como amigos de ella, y se esconde muy bien, y nos hace creer que no está aquí, ni cerca de los nuestros, ni de los conocidos; sino muy lejos, allá entre gente apartada y olvidada; en lugares que sólo hemos oído nombrar de paso. Nos hace creer que estamos a salvo de ella, porque está escondida, porque volteamos para todos lados, y no la vemos a nuestro derredor, sino en los otros, en los extraños, en los lejanos. 
La envidia habita en todas partes, aunque oculta y disfrazada, y si la buscamos con ganas, la encontraremos en los lugares mas insospechados, hasta en los altos niveles del desarrollo humano: de la ciencia, el arte y la religión, etc. Porque nadie escapa de ella: ni los no instruidos, ni los que han pasado muchos años en las escuelas; ni los pobres ni los ricos; ni los ateos o descreídos, ni los que frecuentan mucho los ambientes religiosos; porque ella se disfraza incluso de santidad, pues actúa como lobo con piel de oveja. La envidia es tan constante compañera del ser humano, como la sombra: es más fácil encontrar a alguien sin sombra que sin envidia: el punto no es si la tenemos o no; la cuestión es si nos damos cuenta que la tenemos como cercana compañera y más constante consejera y hacemos lo posible por deshacernos de ella; o si nos fuimos con la finta de que no la tenemos y que todo lo que sentimos cuando vemos actuar a los demás es sólo análisis ecuánime de las situaciones que nos rodean. La cuestión es si ante mi primer reacción sobre las cosas, soy capaz de distinguir entre lo que me sugiere la envidia y lo que resulta de un sano juicio. 
¿Cómo sé si soy víctima de esta mala amiga, cómo sé si yo tengo a la envidia por mi mejor compañera? Hay un ejercicio sencillo para descubrirlo; fíjese qué es lo que siente, repito, fíjese qué siente cuando ve una situación en la que quiera actuar; fíjese si siente coraje. Por ejemplo: si alguien decide hacer una obra pública y no le pidió a usted opinión, y cuando ve la obra le da coraje porque no lo tomaron en cuenta para hacerla, y entonces dice que está mal hecha. El punto es que usted está juzgando la obra como mala, pero primero le dio coraje que no le hubieran pedido su opinión, y entonces ese coraje le impide ver con justicia si la obra que se hizo es buena o mala; porque usted sintió coraje primero, antes de que hubiera podido analizar la obra con tranquilidad y poderla juzgar con justicia. Esa es la cuestión, que usted sintió coraje por qué no le pidieron su opinión, y por eso la juzgó como mala. Si la obra la juzgara como buena o mala, después de analizar sus pros y sus contras con tranquilidad, pero sin haber sentido coraje previamente a conocer los detalles; entonces tal vez usted sea justo con el juicio que hace; pero como primero sintió coraje, es es la primera alerta de que usted está juzgando mal la obra por envidia, antes que por sus muchos conocimientos en la materia. 
Si usted ve que su vecino o conocido tiene un gran auto o una bella casa o trabajo mejor que los suyos, y a usted le da coraje y dice: cómo es posible que a ese fulano le vaya tan bien en la vida si es un esto o lo otro: Eso es envidia. No le dé vueltas… Siempre que usted no se alegre por que a otro le va mejor, está usted actuando con envidia. Qué si yo creo que fulano no merece tener más que yo, o que yo merezco más de lo que actualmente tengo… eso discútalo con Dios…, si es usted creyente o con quien le parezca bueno, si no es creyente… pero ubíquese que está usted juzgando a otros como menos merecedores que usted; y en lo que respecta a juzgar a los demás, le diré que Dios dice que “Hasta la palabra juzgar Me pertenece” 
Si ese fuera el caso, usted sería un envidioso; si ese fuera el caso, usted tendría como su mejor compañera de vida, a la envidia. Y ¡aguas!. Porque si tiene de compañera a la envidia en un caso, la tendrán en muchos; porque la envidia es como las cucarachas: cuando ves una, es porque hay muchas más, aunque ocultas en donde no se puedan ver. 
Cuando quieras descubrir a la envidia, nomás asegúrate de voltear hacia donde haya alguien triunfando. Siempre que alguien tiene éxito en lo que hace, luego aparece la envidia por un lado y se le puede notar rápido porque alguien va a tratar de criticar al que triunfó; siempre va a haber alguien que le busque algún lado malo al que logra lo que otros no. Pocas cosas son tan buenas para hacer que la envidia aparezca como el triunfo de alguien. Si es un político que ayer no era conocido, y hoy logra un puesto importante; le van a criticar hasta la forma de peinarse, y el que le critique hasta el “copetito”, se dirá a sí mismo que él habla por su mucha capacidad de conocer la política y jamás reconocerá que habla por envidia. (Porque siempre, el primer engañado, es el envidioso; y todos a su alrededor sabrán que habla por envidia, menos él.) 
Y al criticón no le podrá usted pedir argumentos para que justifique su comentario, porque como es el primer engañado, él estará seguro que lo que hace es un análisis político profundo como “conocedor que es”, y no le podrá usted hacer ver, que habla movido por la envidia. Y siguiendo con el ejemplo del “copetito”, si usted le pregunta al envidioso, qué es lo que tiene que ver la forma de peinarse del político, con su capacidad de administrar adecuadamente los intereses de la sociedad; no le sabrá decir, pero sí canalizará su ira contra usted, porque una cosa más hay que notar, y es que la envidia es un sentimiento que sale de dentro, de la maldad del corazón, y es como un “perro del mal”; una vez que sale a atacar, si no muerde al que iba dirigido, se va contra el primer desprevenido que se le acerque, y entonces, si usted, ingenuamente quiere razonar con el envidioso, éste, al no poder darle razones, antes que reconocer que actúo con envidia, encausará su maldad contra usted y le atacará y le hará blanco de su ira; porque poco molesta más a la envidia, que verse descubierta. 
No señor, con el envidioso, nunca trate usted de razonar o de hacerle ver su maldad, porque lo único que conseguirá será convertirse en su blanco de ataque. No, la envidia no se confronta; simplemente no se le apoya, ni se convierte uno en su eco, ni la multiplica, ni le muestra simpatía ; y al no prestarle oídos, solita se muere. Porque la envidia no es un ser con vida propia; al ser la manifestación de la maldad de nuestro corazón, sólo es la proyección de lo que traemos guardado; se parece más al hedor del drenaje; con sólo alejarse de su origen, se soluciona el problema. Así, si usted oye a su interlocutor criticando a un político o hablando pestes de cualquier persona, simplemente aléjese y déjelo hablando sólo; si por cortesía, por no querer lastimar al envidioso, no se quiere alejar; nomás no le eche mas leña al fuego, no contribuya a hacer más grande el asunto; y el otro tipo, al descargar su intestino, se le irá acabando la cuerda por sí mismo y solito terminará por callarse o cambiará de tema. 
Por último, si usted es blanco de la envidia de otro; trate de no preocuparse… ello sólo indica que usted llegó a donde el otro sueña con llegar pero ve que no puede. Porque el envidioso siempre es un impotente, es alguien que quisiera, pero no puede llegar a donde usted sí. El envidioso es alguien frustrado, es alguien que sabe que no puede, pero en vez de buscarle el modo de llegar a donde quisiera, de luchar por ello, se contenta con rumiar su impotencia intentando manchar a los capaces; pero ojo, sólo intentando… Porque los malos decires nunca pueden manchar la verdad, sólo encuentran eco en gente más ruin aún, que piensa igual que el envidioso, pero ni siquiera ha sido capaz de decir lo que siente su corazón y se contenta con sonreír con gusto cuando alguien dice lo que él hubiera querido decir. La gente de valía, nunca hará eco del envidioso, a éste sólo lo celebraran los que ya pensaban igual desde antes, pero no se habían animado a manifestarse. 
Y algo más, la envidia, aún sin proponérselo, resalta a los justos: los da a conocer, los promueve; porque el envidioso, en su afán de destruir y opacar, alza la voz y multiplica sus quejas, haciendo que quienes no sabían del justo y de su obra, por ese medio se enteren, y más y más gente lo conozca. Así que si usted un día sufre los embates de la envidia, más que preocuparse, felicítese; porque ha logrado sobresalir lo suficiente como para que otros se preocupen de lo que usted es. Y por otro lado, si nadie lo envidia, si nadie ha hablado alguna vez mal de usted, entonces sí preocúpese: porque su vida y su obra ni siquiera alcanza para que se ocupen de usted esos tipos, ni siquiera los que sólo pueden envidiar. 

Javier Contreras

El turismo y los grandes retos que tiene en los tres campos del Politing

“CAMINANTE NO HAY CAMINO… SE HACE CAMINO AL ANDAR”. ANTONIO MACHADO 
El turismo (entendido como el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio) tiene una gran complejidad hasta el punto de que ninguna de las ciencias puede abarcarlo y estudiarlo en toda su dimensión y por ello se ha propuesto la nueva “Ciencia de la Turismología”, que tiene ahora un nuevo reto: el Politing, concretamente, con cada uno de los tres campos donde el marketing social participa: (1) en la política como proceso: politics, (2) en la política como resultado: policy y (3) en la política como estructura: polity. Para cada uno de ellos la turismología debe ofrecer respuestas apropiadas. Miremos sólo algunos de los muchos retos que le presenta el Politing a la turismología. 
En el primer campo (el marketing social en la política como proceso: politics) todas y cada una de las agremiaciones, asociaciones, federaciones, sindicatos y/o coaliciones de turismo, son verdaderos grupos de poder/presión y/o opinión, que tienen la capacidad real de apoyar, favorecer, financiar y/o votar por uno o varios de los tres componentes del ofrecimiento político: candidato y/o programa y/o partido, apoyando -precisamenteaquellos que propongan acciones viables, factibles y realistas en favor del turismo. Se ejerce así, el derecho/deber de participar en la política como proceso (politics), bien sea aportando recursos, haciendo proselitismo o apoyando un programa electoral especifico. 
En el segundo campo (el marketing social en la política como resultado: policy), pues para hacer política pública es indispensable la participación de tres (3) actores: gobierno, iniciativa privada y ciudadanía y en cada uno, la turismología está presente, así: En el gobierno, siempre existen organizaciones gubernamentales encargadas del “Proceso Integral de Política Pública”: crearla, formularla, implementarla, evaluarla, analizarla y terminarla. En la iniciativa privada, siempre hay organizaciones, instituciones y empresas cuyas actividad está relacionada (directa/ indirectamente) con el turismo y tienen la oportunidad (¿deber?) de asumir su papel como co-elaboradoras de “Políticas Públicas de Turismo”. Los ciudadanos así, ejercen el derecho de apoyar (rechazar) las acciones que favorezcan (perjudiquen) la turismología, máxime si se tiene la fortuna de trabajar, proveer, participar o formar parte de este intrincado tinglado que conforma la importante industria sin chimeneas. Esa participación se puede hacer de varias formas: apoyando, buscando consensos, logrando adhesiones, realizando cabildeo (lobby) a favor (en contra) de propuestas que favorezcan (perjudiquen) el sector turismo.
El tercer campo (el marketing social en la política como estructura: polity) corresponde al Citymarketing donde la turismología tiene también destacados y decisivos papeles, bien sea en ambientes académicos, en oportunidades laborales y/o en actividades sociales, enmarcadas todas en “Planes Integrales deCitymarketing”. Definitivamente, conocer y entender estos retos -que le presenta el Politing a la turismología- es fundamental para que no sean nunca jamás: ni vecinos distantes, ni íntimos extraños… 

Por Carlos Antonio Salazar Vargas


Apertura del restaurant

Por vez primera que yo recuerde, el famoso restaurant El Che de especialidad las carnitas, abre un
restaurant en donde usted podrá saborear de los ya conocidos platillos de su cocina, solo que en esta ocasión y para darle gusto a toda su clientela les ofrece tacos capeados de camarón y pescado, tacos dorados de Jaiba, Surime, Frijol, papa y Picadillo, tostadas de ceviche, aguachile, atún oriental y marlín, Tortas ahogadas, carnitas, burritos de atún, caguamanta, tacos gobernador y de barbacoa. 

Durante la apertura se contó con la presencia de José Luis Ortiz, su esposa Lupita Martìn del Campo y sus hijos, entre ellos José Luis Ortíz jr. así como el sacerdote José Alberto Campos encargado de bendecir esta nueva fuente d trabajo. 
Este nuevo restaurant de El Che está ubicado en la Av. Anacleto González Flores Núm. 263 Tel. 7810130.


viernes, abril 07, 2017

Regresa la Asociación de Periodistas de Tepa

7 días.- Este lunes 20 de febrero se volvió a formar la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Tepatitlán, con algunos de los miembros fundadores que tuvo la anterior a mediados de los años 90s y con otros nuevos. 
La reunión constitutiva se llevó a cabo en conocida cafetería de esta ciudad y asistieron a la misma, por orden alfabético: Alejandro González Álvarez, Basilio Gutiérrez, Cinthya Gómez, Eduardo Castellanos, Fabiola González Ontiveros, Francisco Javier Contreras Horta, Gabriela González Ontiveros, Gustavo Alejandro González, Gustavo González Godina, José Guadalupe Lomelí, Juan Manuel Becerra, Ramón Muñoz de Loza y Víctor Manuel Mendoza Ocampo. 
También forman parte de la misma: Ramón Padilla, quien tuvo un viaje urgente de última hora; así como las periodistas: Julianne Alvarado, Elizabeth Gómez, Marcela Castellanos y Paloma Sainz que tenían una reunión de trabajo en su medio de comunicación a la misma hora; y otro compañero de Telecable que igual tenía un compromiso de trabajo en esos momentos. 
En la misma reunión se eligió a cinco integrantes de una mesa directiva que resultaron ser los siguientes: Presidente, Gustavo González; vicepresidente, Basilio Gutiérrez; secretaria, Cinthya Gómez; tesorera, Gabriela González; y director jurídico el abogado José Guadalupe Lomelí. 
Los objetivos de la Asociación -se dijo- serán: Primero, la superación profesional de sus agremiados mediante cursos de capacitación, el primero de los cuales será para tratar de entender a cabalidad cómo funciona el nuevo sistema de justicia penal, es decir, los llamados juicios orales; y segundo, para trabajar por el progreso de Tepatitlán en alianza con otros gremios y grupos sociales.

Javier Contreras, Juan Manuel Becerra, Eduardo Castellanos, Tabasco, Lic. Lomelí, Gustavo Alejandro, Gustavo González Godina, Basilio Gutiérrez, Gabriela y Fabiola González, Cinthya Gómez y Alejandro González. Ramón Muñoz, como siempre a las carreras, se fue antes del final y se escapó de la foto.

Se proponen periodistas fomentar la integración 
+ La sociedad civil debería hacer lo que no hacen los partidos 

 La Asociación de Periodistas y Comunicadores de Tepatitlán acordó en su segunda reunión celebrada este lunes 6 de marzo, acercarse a otras organizaciones y grupos de la sociedad civil, con el fin de fomentar la integración de ésta para tratar de que haga por sí misma lo que no hacen los partidos políticos, que es preocuparse por el progreso de Tepatitlán. 
Se dijo que a los partidos políticos, llámense como se llamen, lo único que les interesa es el poder y el presupuesto, obtener cargos y vivir de la política, con sus honrosas excepciones en lo que se refiere a las personas, no a los partidos, éstos son todos iguales y persiguen lo mismo; los problemas de la gente y el progreso de los pueblos no les interesan, por eso debería encargarse de ello la misma sociedad civil organizada. 
Para ello se propuso que la Asociación de Periodistas busque un acercamiento y alianzas con otros grupos, y para ello se eligió a Víctor Manuel Mendoza, Tabasco, como encargado de las Relaciones Públicas, y éste de inmediato concertó una cita con el Club Rotario, que recibirá a los comunicadores el próximo lunes, y con el alcalde Hugo Bravo que hará otro tanto al día siguiente. Ya se le solicitó al presidente de la Cámara de Comercio que reciba ésta a una comisión de periodistas, lo que será tratado en la próxima reunión; y lo mismo se le pedirá a la Coparmex, para empezar. 
Se dijo que hay muchas cosas que se deberían de hacer y que no se hacen en Tepatitlán, porque no tiene el gobierno recursos para hacerlas por su cuenta, o simplemente por omisión: en materia educativa, de salud, deportiva, recreativa y de progreso y bienestar para la población en general, de lo cual se tratará de convencer a las organizaciones sociales, gremios profesionales y sindicales, y grupos organizados en general, para intentar impulsar entre todos, la sociedad civil organizada, lo que no hacen los partidos políticos ni sus gobiernos una vez que llegan al poder. 
En la misma reunión se nombró además a un subsecretario de la mesa directiva que es Eduardo Castellanos, del portal de noticias @Kiosko Informativo, y a una subtesorera que es Fabiola González, encargada de las redes sociales de este semanario.

Nuevas recomendaciones de la American Academy of Pediatrics para el consentimiento informado por representación en las consultas no urgentes.

Un nuevo informe de la American Academy of Pediatrics (AAP) actualiza su directriz de 2010 para los consultorios médicos en torno a cómo establecer reglas de consentimiento para la atención no urgente, cuando la persona que acompaña al niño a una consulta no es el padre o un tutor legal. 
El informe, por el Dr. Jonathan M. Fanaroff, JD, del University Hospitals of Cleveland, en Ohio, Estados Unidos, y sus colaboradores en el Comité para Responsabilidad Médica y Control de Riesgo de la AAP, fue publicado el 23 de enero en la versión electrónica de Pediátricas. 
El Dr. Fanaroff dijo a Medscape Noticias Médicas que uno de los principales puntos para actualizar la guía fue incluir datos del censo que refleja la realidad de las familias que hoy en día buscan atención pediátrica. El estudio señala que alrededor de un tercio de los niños estadounidenses no tienen dos progenitores en su hogar que puedan dar consentimiento para el tratamiento. Además, un número creciente de niños (5,4 millones, equivalente al 7%) viven con un abuelo.En consecuencia, en la primera consulta los médicos deben preguntar sobre las condiciones de vida y a partir de allí preguntar sobre cambios a la vida en el hogar sea de manera directa o a través de un cuestionario, señalan los autores. 
Los autores también puntualizan que los médicos deben ser cautos cuando un representante acompañe a un paciente a una consulta inicial, ya que la información del representante puede no ser del todo correcta. 
“Simplemente ha habido mucha más concientización en torno a los aspectos legales y éticos cuando alguien que no es el padre trae al niño para que reciba atención médica”, dijo el Dr. Fanaroff. 
Además, la directriz resaltó aspectos relativos al dominio del inglés y a la educación en la salud en general. 
“Los médicos pueden incurrir en riesgo de responsabilidad si las personas que representan al niño tienen problemas para comprenderlos debido a una barrera de lenguaje”, advierten los autores. 
Recomiendan a los médicos no basarse en formas escritas que contienen lenguaje traducido en virtud de que la traducción de libro de texto puede no corresponder con la capacidad de comprensión del lector. 
“La recomendación en esas situaciones es que se cuente con un traductor médico profesional, por lo general no en persona sino a través de internet o por teléfono”, dice el Dr. Fanaroff. “Debemos hacer todo lo que esté de nuestra parte para que se pueda proporcionar un consentimiento verdaderamente informado”. 
El estudio señala que un traductor que explique la enfermedad, las opciones de tratamiento, los riesgos y los beneficios en el lenguaje del representante debe estar informado sobre los aspectos médicos, y el consultorio debiera mantener en sus archivos el nombre, el domicilio y la formación del traductor. 
El Dr. Fanaroff dice que debido al énfasis en los equipos de atención a la salud, los consultorios debieran discutir los riesgos de responsabilidad legal y llegar a un consenso con respecto a proporcionar atención a un paciente sin la presencia de un tutor legal o de uno de los padres. Es útil que todos los médicos del consultorio sigan las mismas directrices para que la atención sea más fluida. 
Resaltó que estas directrices son para el tratamiento no urgente y que si los médicos sospechan que la atención puede volverse urgente, “recomendamos tratar al paciente con base en lo que más convenga al niño”. 
La atención no urgente en este estudio comprende medicina preventiva, que incluye inmunizaciones y detecciones sistemáticas así como consultas externas por lesiones y enfermedades leves. 
La AAP tiene normativas en relación con el consentimiento informado y esta guía no las remplaza. “Es un complemento a ellas”, dijo el Dr. Fanaroff. 
Los autores reconocen que hasta ahora no es común que los médicos sean responsabilizados de tratar a un paciente sin consentimiento de un representante legalmente autorizado. 
Sin embargo, “los conceptos del consentimiento informado y el consentimiento por un representante han evolucionado desde el punto de vista ético y legal”. 

Dr. Enrique Sigala Gómez 
Pediatra-Cirujano Pediatra

Sociales

Un grupo de excelentes amigas de la señora Pau García se reunieron para celebrarle un año más de vida en conocido restaurant de mariscos, Pau joven empresaria se mostró bastante contenta por estos momentos y agradeció a cada una de las presentes por regalarle estos momentos tan maravillosos, durante la noche no podía falta el pastel, las mañanitas y las buenas vibras, ¡Felicidades Pau!


----------------------------
Durante la cena con damas que cada mes organiza el Club Rotario de Tepatitlán que acertadamente dirige el doctor Javier Solís, se festejó los 39 años del feliz matrimonio de nuestros amigos Leopoldo Franco Sandoval e Irma Iñiguez de Franco en conocido restaurant de Mariscos, aproximadamente unos 32 rotarios le desearon lo mejor de lo mejor en esta noche en donde se degustó una rica cena, buen vino y mejor tequila...¡Felicidades Polo & Irma!


-------------------------------
Nayibe AChkar Henaine, gracias a su don de gente ha logrado a través de muchos años consolidar un
grupo de amistad, cada que la señora cumple año se reúne con un excelente grupo de amigas y en esta ocasión y teniendo como es costumbre el restaurant Olimpo, volvieron a juntarse y celebrar un año más de Nayibe… 
Aparentemente fue un día como otros, pero no fue así, este día fue muy especial para la festejada, ya que nuevamente este grupo de grandes amigas ahí estuvieron presentes para convivir y esto es lo que vale y es así como sus amigas le obsequiaron un hermoso ramo de fl ores y un pastel, la festejada recibió los sinceros abrazos de las señoras Rocío, Claudia, Lupita, Faby, Janette y Nena, quienes le desearon lo mejor de lo mejor a la festejada. 
Nayibe no podía ocultar la emoción de saber que sus amigas siempre han estado con ella y esto lo han demostrado a través de varios años… ¡Felicidades señora Nayibe!

En búsqueda del amor a través del internet

Por Maverick

Se han preguntado por curiosidad ¿Cómo se enamoran ahora las personas? somos más sedentarios que nunca, el trabajo tan intenso que nos absorbe el resto del día, la terrible inseguridad que padecemos que hace que nos resguardemos más temprano en nuestras casas, la desconfianza que padecemos de las personas que nos rodean, el circulo tan limitado de nuestra vida, aparece una solución de ensueño como lo es el internet, que nos permite estar en el anonimato, por mucho tiempo y tratar de convencer a alguien para que salga con nosotros, y tratar de dejar a un lado la soltería, pero más bien diría la soledad que se hace más manifiesta los fines de semana y celebraciones. 
Me he dado a la tarea de realizar una pequeña investigación de este fenómeno social y quiero compartir con ustedes algunas de sus características. El concepto red social alude a aquella estructura o forma de interacción social que involucra a un conjunto de personas relacionadas a partir de afinidades, similitudes a nivel profesional, amistad y parentesco. 
El 96 por ciento de los jóvenes usa internet, la mayoría a diario y principalmente para entretenerse y formarse, si bien para informarse opta por la televisión, seguida “muy de cerca” por internet. Además, el 83 por ciento utiliza las redes sociales, lo que le convierte en el segundo medio más usado por detrás del teléfono, según los datos del nuevo informe de la serie ‘Retratos de juventud’ referente al uso de la juventud ante los medios de comunicación. 
Lo que ha hecho más poderoso este medio es que hay o conocemos a muchas personas que afirman que han conocido al amor de su vida por este medio, y buscan afanosamente a ese sapo que se convierta en príncipe azul aunque también puede ser al revés, debemos considerar varios aspectos de este tipo de páginas, número uno no son oficiales, es decir no hay garantía que lo que ahí se informe sea verídico es decir cualquier persona puede ser otra, no se puede pedir ife o identificación oficial porque la ley lo prohíbe, y si se pidiera identificación oficial la gente que acude a este tipo de sitios dejaría de usarlos, porque el anonimato es parte de la estrategia para conseguir pareja. 
Los sitios más comunes son: mobifriends, Loventine, Tapatios.com, Tan cerca, Datanta México, entre otras, pero… ¿Qué tienen en común? Gente solitaria en busca de amistad o algo más. 
Pero no todo es miel entre hojuelas ya que muchos que se dicen solteros son casados, y tratan de engañar a la futura amante, pero sorpresa hay muchas casadas que te lo dicen de manera directa, voy a cambiar algunas datos personales y los daré ficticios para no ofender a nadie, “soy casada, no contesto el teléfono, y quiero discreción” obviamente no aparece la foto, sino más bien surge la creatividad, hay quienes suben una foto de sus piernas, o los zapatos con sus pantorrillas, o se ponen antifaz mostrando un gran cuerpo, (esto es para que se animen los candidatos) y solo ofrecen un momento placentero o amistad o lo que surja, entrar a estas páginas es como salir de casería, a las mejores modelos se les llena el correo de mensajes, y esto es reciproco es decir a los hombres más guapos y solteros es exactamente igual, las de perfil más bajo pueden durar años en encontrar a un candidato , las muy bonitas que si las hay tardan días o semanas en dejarse querer. 
Lo extraño es que mujeres realmente hermosas tengan que recurrir a este tipo de páginas, generalmente hay gente solitaria y de bajo perfil, o lo que la sociedad cataloga como “feos y feas” gente que no puede conseguir pareja y que se ofrece al mejor postor, las personas que no suben fotos suelen ser muy ocurrentes, desde el nombre en que se cotizan, por ejemplo: “lucecita matutina” soy un encanto de mujer conóceme, lo curioso es que piden hombres honestos y sinceros y exigen foto para saber con quién están tratando, pero ellas no ponen su foto real, eligen la de una super modelo, o una mujer muy sensual, o un osito o un panda, adornan su petición, ¿cuál es el resultado? Cuando la plática ya tomó forma y llega el momento de conocerse, ¡sorpresa! Resulta ser que no es quien tu creías, no es blanca es morena, (si acercas el teléfono a la luz te sale el rostro blanco), que no es delgadita sino muy, pero muy llenita, ya se sabe que difícilmente este tipo de mujeres consigue pareja y son las que no ponen foto, se les olvida un principio básico: no pueden pedir lo que no pueden dar. Si pusieran su foto real simplemente casi no les llegarían invitaciones para conocerse. 
Se dicen estudiados ambos que les gusta la lectura, el cine o teatro o ir a los museos y resulta que apenas tienen prepa, esto ni siquiera garantiza que saben leer, con una cultura muy básica, así que las pláticas se vuelven sosas, o aburridas, lo curioso es que si el hombre sabe que a la mujer le gustan las personas cultas, ¿Por qué no estudian? Aunque sea para conseguir pareja. 
Otra característica muy común, las maduras son acosadas por jovencitos, muy inexpertos que piden a gritos que les enseñen, (no se supone que fueron a la escuela), no quieren ese tipo de enseñanza, quieren sexo gratis, pero de una mujer experta, para disfrutarla y dejarla o cambiarla por una de su edad, y viceversa mucha mujer madura pidiendo como pareja jovencitos, obviamente no buscan pareja formal solo tener con quien divertirse, pero esto no debe espantarnos cada uno busca lo que quiere, y con un poco de paciencia lo consiguen. 
A la mujer madura que si tiene valores y piensa diferente sobre el amor, o el compromiso rechaza este tipo de invitaciones de manera tajante, ya que ella también quiere ser enseñada, pero por hombres mayores que ella, hombres que ya conocen de la vida y que nada les espanta, muchos ya vienen de un divorcio a veces sencillo y otros traen un drama completo y lo que menos quieren es tener otra vez complicaciones. 
La mujer sufre un poco más que el hombre en estas páginas, buscando a la persona ideal para su vida, hay mucho degenerado, ya anteriormente les mencionaba el bajo nivel académico que se puede encontrar, sin descartar que existe mucho profesionista solitario prisionero de su profesión que no tiene otra forma de conocer gente diferente a su medio, gente muy grosera y soez, de lenguaje vulgar y sexoso, que solo quieren divertirse con la que se deje, sin importar si la van a dañar o no, y se dicen sinceros por ser tan directos y vulgares, y si están ahí es porque les ha dado resultado. 
Los nombres como “bomboncito cariñosito” resulta ser de un hombre, gordito y calenturiento, de repente se llaman “coquis” y la visitas pensando que es mujer y resulta ser hombre, esos nombres tan femeninos y “cariñositos” no son para nada de una persona culta o respetuosa, si eso buscaban ahí lo tienen un vil degenerado que no quiere otra cosa que sexo fácil y además gratis, no es de invitarlas a cenar o a salir con un “Hotdog se llena y se lo baja con coca”. 
Las mujeres más sensuales y hermosas y jovencitas ¡sorpresa son bi” y solo buscan mujeres y suelen tener advertencias muy agresivas y ofensivas en contra de los hombres y no responden a correos de hombres, solo a mujeres, y dice uno que desperdicio, pero para otras no. 
También hay hombres bi, que se les distingue desde el nombre que se ponen, son tan originales… “rápido y fogoso” “el ladrón de tus sueños” “Quiéreme tantito” suelen ser en su mayoría hombres maduros buscando su ser experimentando con hombres jovencitos, ni mujeres ni hombres estamos exceptos de ser abordados por ellos, acuérdense que es anónimo, así que no pierden nada si los agredes, ya están acostumbrados, y si siguen ahí es porque ya han conseguido “amigos”, lo que llama la atención es la edad de este tipo de personas, mucho podrían pensar ¿Por qué hasta ahora, resulta que? Casados, solteros y divorciados que por algo los dejaron. 
Pero aquí no acaba todo unos van otros vienen a este tipo de páginas pero lo cierto es que sus seguidores cada vez son más, porque siempre habrá alguien que asegure que conoce a una persona que así encontró el amor de su vida. Si es cierto que se conoce a personas muy agradables y que vale la pena olvidar los sin sabores de los degenerados y mujeres de mente libre, te espantarías como hombre del tipo de proposiciones que llegas a recibir. Mujeres que solo suben fotos de sus bubis, y luego se enojan que solo les digan puras peladeces, fotografían sus nalgas y su cintura, están vendiendo su cuerpo se están poniendo de modo, entonces ¿Por qué se quejan de que solo las quieren usar para sexo fácil y barato si así se están ofreciendo? 
Los hombres maduros y con valores y además responsables que son los que trabajan casi todo el día, ya no están buscando una aventura fácil, de esas ya tuvieron muchas, es mejor encontrar a una persona que te vaya llevando poco a poco y que te entienda y quiera platicar contigo, pasear, tomar un café, y apoyarse en caso de que la otra persona lo necesite, no tan fácil se dejan impresionar por un cuerpo espectacular que ya suponen propio sin habérselo ganado, las mujeres por igual buscan a u hombre que las proteja, que las haga sentir importantes, ¿Qué le pueden contar a una mujer madura para llevarla a la cama? Si alguien tiene una formula quiero conocerla, si ellas dicen sí es sí, pero si no quieren es no, lo que les digas ya lo escucharon. 
Hay otras páginas para lograr ese encuentro deseado y son: PlentyofFish, Match, OKcupid, eHarmony, DateHookup, Zoosk, Christian Mingel, AdultFriendFinder, JDate y Singles Net, esta gama de opciones la pone a su disposición google para que puedan encontrar al amor de su vida. Hay páginas para los que solo buscan sexo, pero son pagadas y prometen sexo gratis, la mayoría de mujeres que promueven son jovencitas (mayores de 20 años), muy bonitas, con gran discreción pero es un servicio de paga, tal vez los muy degenerados deberían emigrar a este tipo de páginas para que las otras realmente cumplan su cometido unir a personas solas con la pareja adecuada, quiero decirles que solo fue un pequeño esbozo la investigación arrojo otros datos importantes que tal vez en otra ocasión los de a conocer, lo cierto es que existen muchos matrimonios que solo están juntos por costumbre, pero de amor, ni sus luces, la poca madurez de los hombres para hablar con la verdad, y es muy notorio su lenguaje falaz, mujeres les interesaría saber, ¿cuáles son las palabras exactas que usa el hombre cuando va a engañar? Es algo muy notorio y sobresaliente, hombres entre más cariñosa y facilita se ponga la mujer para elegirlos no lo duden está “muy llenita”, ojo nadie se sienta ofendido porque son paginas para pasar por anónimos.

Apología de un delito

De acuerdo a las raíces etimológicas, se puede encontrar el significado de la palabra, dado que el concepto apología derivada de un vocablo de origen griego que significa, “El Discurso que alaba o defiende algo o a alguien, mediante una expresión oral o escrita y cuya difusión tiene la intención de brindar apoyo a una persona, una organización, una causa o a una conducta” 
La apología, cuando conlleva un mensaje en el sentido de incitar a la comisión de hechos ilícitos ó que alientan la degradación personal como el consumo de drogas, puede ser considerada como un acto ilícito, dado que invita a cometer acciones que son contrarias a la ley. En estos casos, se habla de apología del delito o de un vicio, ya que la persona lo que hace es defender y promover conductas delictivas o degradantes. 
Generalmente la apología del delito se presenta como un elogio público, una alabanza de una conducta que en base a la ley de un lugar es considerada como una acción antijurídica, aunado a su carácter degradante de la condición humana. 
Dicha acción de incitación al delito o a un vicio determinado, genera un mensaje subliminal al receptor del mismo, generando en este un estado de normalidad en las conductas difundidas y que dan la sensación de ejemplificar un comportamiento a todas luces contrario al orden social de un lugar determinado. 
El Código Penal vigente en Materia Federal para toda la República Mexicana, en el artículo 208, capítulo IV, relativo a la provocación de un delito dice: “Al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicarán prisión de tres días a seis meses y multa de cinco a cincuenta pesos, si el delito no se ejecutase. En caso contrario, se aplicará al provocador la sanción que corresponda por su participación en el delito concluido”. 
Por su parte el Código Penal del Estado de Jalisco establece respecto a la figura de éste ilícito: 
Provocación de un Delito y Apología de éste o de algún vicio: 
Artículo 142. Se impondrán de uno a seis meses de prisión al que provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de éste o de algún vicio, si el delito no se ejecutare; si se ejecuta se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido. 
En términos generales las sanciones son muy similares tanto para la provocación en la comisión de un delito del orden federal, como del orden común estatal en Jalisco. 
Sin embargo es importante precisar que si el delito incitado se comete por el provocado, el provocador es considerado como corresponsable en su comisión y se le aplicara la misma sanción penal, como si hubiese participado activamente en su ejecución. 
Un claro ejemplo de lo anterior aconteció al cantante Mexicano Gerardo Ortiz quién fue acusado del mencionado delito por su video “Fuiste mía”, en donde dentro de la trama o historia del videoclip asesina a su pareja y al supuesto amante de ésta, disparándoles con un arma de fuego. El cantante fue señalado por las autoridades por fomentar el feminicidio, por lo cual se vio sujeto como inculpado dentro de una Averiguación Previa, en la Fiscalía General del Estado de Jalisco. 
Resulta más que evidente la complacencia en que se ha venido manejando las autoridades correspondientes con la calificación y consecuente autorización para la difusión de pseudo música, que bajo la presentación de obras artísticas encierra una clara y evidente “Apología de un delito o de un vicio”, con los difundidos corridos en los que se sublima, se enaltece, se presume y se pone como ejemplo a seguir la figura de diversos delincuentes y su ilícita conducta y en el mejor de los casos se incita al consumo de drogas. 
Algo similar acontece con las series televisivas en donde ahora se ha puesto muy de moda, enaltecer la vida y actividades de diversos personajes de ámbito criminal, con series por mencionar algunas como : “La reina del Sur”, “El señor de los cielos” 
Lo anterior genera en el receptor un estado de normalidad en ese tipo de actividades llevadas a cabo por esos personajes, a quienes se les idolatra e incluso se les identifica como héroes nacionales, como el caso de Joaquín Guzmán Loera, cuyas vivencias frecuentemente son idolatradas por los jóvenes. 
Figura heroica basada en acciones delictivas, delinque como una opción de vida digna para resolver sus necesidades de subsistencia y sociales. 
Falta ahora esperar más apología del delito con la gran cantidad de semblanzas, videos, películas, programas de televisión, notas periodísticas que se diseñen enalteciendo el carácter heroico de un delincuente, con las consecuentes influencias negativas en nuestra desorientada juventud. 
Nuestras autoridades han hecho caso omiso de la difusión o publicación de esos mensajes, ya que si bien es cierto en algunos medios de difusión se ha restringido un poco la publicidad de esos mensajes encubiertos en forma de obra artística o canción, lo cierto es que esta restricción no se ha generalizado en todas las vías o medios de difusión. 
Uno de los pocos estados de la república que han tomado cartas en el asunto es el Estado de Chihuahua, en donde desde el año de 2011 se prohibió la difusión pública de los corridos de narcotráfico en la Ciudad de Chihuahua, un ejemplo de ello fue en el mes de marzo del 2012, donde el grupo musical de Los Tigres del Norte fueron vetados en esa entidad por interpretar la canción “La reina del sur”, no obstante la prohibición, asimismo el empresario del evento fue sancionado con una multa de $50,000.00 cincuenta mil pesos. 
El pasado mes de diciembre del 2016 el cantante Regulo Caro, igualmente fue multado por infringir la prohibición en las ciudades de Chihuahua y Delicias, del mismo Estado de Chihuahua. 
En Ciudad Juárez desde el año 2014 el cabildo municipal acordó en sesión, establecer una multa que va desde $105 mil y hasta $350 mil y arresto hasta de 36 horas a quién en un espacio público difunda un narcocorrido 
Que pasa en otros Estados de la República? 
Sinaloa.- El gobernador de este estado, Mario López Valdez, prohibió este tipo de interpretaciones en 2011. En bares, cantinas, centros nocturnos y salones de fiesta quedaron vetados los narcocorridos. El mandatario estatal aseguró que la prohibición tenía el fin de no fomentar la creación de ídolos de oropel que deslumbraran a los jóvenes. 
Cuernavaca, Morelos.- Los narcocorridos de ‘El komander’ también causaron controversia en esta entidad en 2014. El cantante se presentaría en la Feria de la Primavera pero el cabildo de Cuernavaca exhortó al encargado de la organización que se abstuviera “de promover grupos musicales que inciten a la violencia, discriminación o cualquier otro tipo de agresión que atente contra el derecho, la moral y las buenas costumbres que deben regir en la vida social o grupos vulnerables”. 
Tijuana B.C.- En el mes de julio del 2014 el Ayuntamiento de la ciudad de Tijuana, negó permiso para la presentación en el palenque de esa ciudad a los cantantes Gerardo Ortiz, El Komander y Javier Rosas, porque con sus interpretaciones hacen apología del delito y generan violencia 
Tampico, Tamaulipas.- En el mes de febrero del presente año 2017, autoridades federales y estatales con sede en el sur del estado, prohibieron la presentación del cantante “El Komander”, en el Estadio Tamaulipas, evento que se verificaría el 25 de febrero, dado que la misma generaría “Apología del delito” 
Actualmente este cantante se encuentra vetado en los siguientes lugares: Culiacán, Los Mochis, y entidades tales como Puebla, Querétaro, Morelos, Estado de México, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Campeche, Guerrero, y esta ocasión en Tamaulipas. 
Aunque no todos los ediles piensan lo mismo, tenemos ejemplos tan contradictorios, como el alcalde de Ixmiquilpan, Hidalgo 
El alcalde de esta localidad, Cipriano Charrez Pedroza, entregó en 2014 las llaves de la ciudad a el cantante de narcocorridos “El Komander”, quien ha sido vetado por sus polémicos temas musicales. 
Pese a las recomendaciones del gobernador del estado, José Francisco Olvera, de que el cantante no se presentara en la feria, el edil panista autorizó la presentación del artista sinaloense. 
Finalmente como colofón es importante precisar que las autoridades municipales tienen facultades de acuerdo a su autonomía para regular los espectáculos públicos, restringir lo que atente con la moralidad, las buenas costumbres y por supuesto contra las normas de orden público, como en este caso el Código Penal del estado de Jalisco, que prevé el delito de apología del delito o algún vicio. 
La Suprema Corte de la Nación de acuerdos a diversos criterios sostenidos faculta a los municipios para establecer límites en espectáculos públicos. 

Lic. José Guadalupe Lomelí de la Torre.

Reconocen a mujeres tepatitlenses

En el Día Internacional de la Mujer el Instituto Tepatitlense de la Mujer programó el evento más importante del año de esta dependencia “El Reconocimiento a las Mujeres Destacadas” en los diferentes ámbitos, reconociendo la importante labor que han desempeñado en su vida y a su vez, promover modelos positivos para que más mujeres se desarrollen en su propia trinchera. 

El Presidente Municipal, el Dr. Hugo Bravo Hernández hizo alusión a la compleja labor de selección por parte de la Comisión de Igualdad de Género, ya que fueron varias las propuestas. El alcalde reconoció a las mujeres en general por su capacidad de dar vida. La Regidora Griselda Alcalá, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género corroboró que en nuestro municipio hay bastantes casos de mujeres sobresalientes, no sólo de las nacidas en Tepatitlán, sino que también de aquellas que han llegado hasta aquí para desarrollarlo. La Maestra Gloria Eugenia González de Alba, Coordinadora del Instituto de la Mujer dio la bienvenida a todas las asistentes a la entrega de reconocimientos. Las mujeres reconocidas en esta ocasión fueron: 
1.- María de Rocío Carranza Alcántar : Educación e investigación 
2.- Luz del Carmen Martín Franco: Trabajo comunitario 
3.- Narcisa Medina Ríos: Arte y Cultura 
4.- María Asunción Vargas Hernández: Salud 
5.- Enedina Martín Casillas: Deporte 
6.- Braulia Nereida Reynaga Hernández:Delegación de Capilla de Milpillas 
7.- Martha Estela Garibay Buenrostro: Agencia de Ojo de Agua de Latillas 
8.- María Engracia Ulloa Mena: Delegación de Pegueros 
9.- Ana Lorena Galindo Gutiérrez: Delegación de San José de Gracia 
10.- Carolina Lomelí Álvarez: Delegación de Tecomatlán de Guerrero 
11.- Estela González Martín: Delegación de Capilla de Guadalupe 
No pudieron estar presentes, pero también se hicieron acreedoras a este premio Orbia Asencio, de la Delegación de Capilla de Guadalupe y María del Socorro Mercado Pérez, de la Delegación de Mezcala de los Romero. (Comunicación Social)

El Costero

Octacio Casillas, Lucila Franco y Octavio Casillas Franco jr. 

Honorio Paredes, Rebeca Gómez y Beatriz Franco. 

Rafael Gómez, Cindy Rebeca Paredes e Isaac Fernando Orozco

Prisiones más famosas del mundo

Eastern, peninteciaria del estado de Filadelfia, Pensilvania

Prisión de la isla de santo stefano, Cerdeña, Italia 

Prisión de Patarei, Tallinn, estonia 

Prisión de Rummu, Estonia 

Prisión en la isla de Procida, Italia 

West Virginia, Penintenciarìa del estado de Moundsville, Virgina Occidental, USA 

Prisión Nueva Gerona, Cuba 

Alcatraz

Reconocimiento a mujeres que han hecho historia en la educación

Conchita Franco, titular de la DRSE Región Altos Sur hizo entrega de unos reconocimientos a un grupo de maestras que a través de los años han escrito con letras de oro la historia de la educación en el municipio de Tepatitlán. 
Durante este reconocimiento los rostros de cada una de las maestras siguen refl ejando toda la sabiduría que han entregado a través de muchos años a sus alumnos, como es el caso de la maestra Altagracia Hernández Fernández, Teresa Franco Ochoa, María Dolores Ramos Aguilar, María Engracia Plascencia González, Matilde Graciano González y Luz María “La Prieta” Aguirre Navarro, esta última su trabajo llegó a cruzar fronteras e incluso catalogada en su tiempo como una de las mejores maestras de México y orgullo de Tepatitlán. 
Quienes las eligieron, lo hicieron muy bien...¡Felicidades!


Convivir para vivir

Por Arq. Roberto Franco Loza

Para la mayoría de la gente era un día más de su vida digamos un día cualquiera, mas no así para la FAMILIA LOZA, teníamos una cita a invitación de mi tío GILBERTO LOZA y mi tía GLORIA SANCHEZ quienes serían los anfitriones que cabe mencionarlo , ambos son excelentes tíos y como personas son amables y sencillos, dicho lo anterior , comentarles a ustedes que la FAMILIA LOZA radicada en el querido TEPATITLAN , unos se organizaron rentando un camioncito incluido el conductor en los que pueden transportar como 18 personas , así nadie seria el chofer RESIGNADO perdón DESIGNADO, y todos podrían decir salud tantas veces le permitiera su mujer porque también estaban incluidas en el paquete de la invitación, por aquello de que solos no los dejaran ir no crean que porque son mandilones ……no nada de eso amigos, por lo que saliendo muy temprano del terruño se organizaron en un tour como jovenzuelos a pesar de ir gentes que tienen que tenerle sus cuidados por su edad como lo es mi primo ABELARDO LOZA con sus 64 primaveras , pero todo bajo control porque ahí viajaba su esposa GLORIA y ella sabe cómo…………cuidarlo bien de un mal paso …….al bajar una banqueta o algo así, por lo que salieron con el ánimo a tope cual niños viajaran a una excursión de su escuela para llegar a su primer escala la hermosa ciudad de CHAPALA, despacio al bajar por favor les mencionaba el encargado del transporte porque él veía que transportaba cosas muy valiosas como son las antigüedades, y así fueron al malecón se tomaron la foto hicieron sus compras del recuerdo y se encaminaron rumbo a su segunda escala que fue llegar a la nieve de garrafa de JOCOTEPEC también dieron un recorrido por el pintoresco pueblito y ahora sí, se dirigieron al punto de reunión en un lugar para disfrutar la calma y tranquilidad de la RIVERA DE CHAPALA , a su llegada los esperaban los tíos anfitriones con una sonrisa y del buen humor a lo máximo como siempre verlo en ellos, hubo otros de la FAMILIA LOZA que radican en TEPATITLAN los cuales usaron sus propios vehículos por razones que les impidieron sumarse al TOUR DE LOS JOVENZULOS , eso es hablando de los residentes en TEPATITLAN , los de la FAMILIA LOZA que radican en la capital del estado que es GUADALAJARA optaron por transportarse en sus propios vehículos sin problema alguno quedando por mencionar a los radicados en PUERTO VALLARTA , como es mi PRIMA GEORGINA con su esposo ELIO así como el que escribe estas líneas, nos venimos un día antes para llegar a tiempo y con el ánimo de CONVIVIR, al reencontrarnos todo fue fiesta y buen ánimo ……..y la pregunta normal de parte del amable lector seria …………¿ PORQUE EL FESTEJO ? y la respuesta es UNICAMENTE PARA CONVIVIR LOS DE LA FAMILIA LOZA……les comento que hace algunos años los mismos anfitriones que en esta ocasión tuvieron a bien hacer la reunión de FAMILIA LOZA , por supuesto que estaban invitados todos los hermanos de mi TIO GILBERTO, quiero comentarles que esta FAMILIA LOZA viene como descendientes del matrimonio de mis abuelitos DON CAMILO LOZA ALVAREZ y su esposa RAMONCITA IBARRA IBARRA ,siendo sus hijos por orden de edad, JOSEFINA (QEPD) mi mamà era la mayor casada con LIC DANIEL FRANCO (QEPD) , sigue AMPARO casada con RAUL HERNANDEZ, luego ABELARDO (QEPD) casado con SOCORRO FRANCO (QEPD) , siguiéndole BENJAMIN (QEPD) casado con IRMA NAVARRO, continuamos con GILBERTO casado con GLORIA SANCHEZ , posteriormente esta LUPE casada con ALFONSO ESTRADA, llegamos con la monjita ESTHER, y cerramos con MIGUEL casado con MARGARITA NAVARRO , esa es la FAMILIA LOZA hijos de mis abuelitos antes mencionados , y que en la primer comida nomas había fallecido BENJAMIN hecho que paso en un accidente hace más de 50 años , pero el resto contaban con vida en esa ocasión y ASISTIERON CASI TODOS quedando una silla vacía LA DEL TIO ABELARDO, que por causas de fuerza mayor no pudo hacer acto de presencia con sus HERMANOS Y SOBRINOS , es importante mencionar que en aquella ocasión así como en esta reciente CONVIVENCIA, era para los hermanos y hermanas de mi tío GILBERTO y llevar a sus hijos e hijas con sus esposas o esposos, ósea que era SOLO PARA ADULTOS ,pero quiero decirles que hace unos años la CONVIVENCIA DE FAMILIA LOZA fue incluyendo la siguiente generación que comprende los bisnietos de CAMILITO Y RAMONCITA , y es por supuesto fue otra tónica de CONVIVENCIA, y la cantidad de asistentes crece muchísimo parecía que estábamos en las fiesta de abril por tanta concurrencia. La CONVIVENCIA del sábado 11 me dejo la plena convicción de cómo es muy importante CONVIVIR PARA VIVIR, desgraciadamente la CONVIVENCIA FAMILIAR POCO SE DA, actualmente aquellos padres que logran reunirse con sus hijos y nietos una vez al mes se sienten privilegiados , vemos como hay grupos de amigos para reunirse semana a semana a realizar el famoso viernes sociales o tenemos el ejemplo del CENTRO DE SALUD DE TEPA grupo de amigos hecho para reunirse a comer un día a la semana , o reuniones en clubes como el ROTARIO, pero la CONVIVENCIA FAMILIAR poco lo vemos, el de reunirse todos los hermanos con sus hijos, es muy complicado lograrlo porque cuantos hermanos están peleados por alguna razón y lejos de buscar acercarse dejan de hablarle al hermano y ponen distancia también entre los hijos de ambos , que triste es la realidad y luego nos quejamos de la descomposición social en que vivimos , la falta de respeto a los adultos mayores, en otras palabras ESTAMOS SIN INTERES HUMANOS dejándonos llevar por los otros intereses como el económico, el político, comercial, profesional etc. si queremos que nuestra sociedad no se siga descomponiendo y pudriendo debemos de RETOMAR LOS INTERES HUMANOS, por sobre cualquier otro interés , quien a dicho que de una CONVIENCIA LOZADA no deja nada en que poder mejorar independiente mente de gozar los ricos postres elaborados por mis primas ( escuela total de su mamá mi tía GLORIA) que fueron una delicia para nuestro paladar . OJALA HUBIERA MUCHAS CONVIVENCIAS PARA VIVIR ………….y tu ¿ CONVIVES CON AMIGOS O CONVIVES CON FAMILIA? cordialmente su amigo Arq. Roberto Franco Loza………


Para seguir viendo la

  edición de Abril hagan click en entradas 

antiguas, Gracias..

Mayo 2023