Un nuevo informe de la American Academy of
Pediatrics (AAP) actualiza su directriz de 2010 para los
consultorios médicos en torno a cómo establecer reglas
de consentimiento para la atención no urgente, cuando
la persona que acompaña al niño a una consulta no es el
padre o un tutor legal.
El informe, por el Dr. Jonathan M. Fanaroff, JD, del
University Hospitals of Cleveland, en Ohio, Estados Unidos,
y sus colaboradores en el Comité para Responsabilidad
Médica y Control de Riesgo de la AAP, fue publicado el 23
de enero en la versión electrónica de Pediátricas.
El Dr. Fanaroff dijo a Medscape Noticias Médicas que uno
de los principales puntos para actualizar la guía fue incluir
datos del censo que refleja la realidad de las familias que
hoy en día buscan atención pediátrica. El estudio señala
que alrededor de un tercio de los niños estadounidenses
no tienen dos progenitores en su hogar que puedan dar
consentimiento para el tratamiento. Además, un número
creciente de niños (5,4 millones, equivalente al 7%) viven
con un abuelo.En consecuencia, en la primera consulta los
médicos deben preguntar sobre las condiciones de vida
y a partir de allí preguntar sobre cambios a la vida en el
hogar sea de manera directa o a través de un cuestionario,
señalan los autores.
Los autores también puntualizan que los médicos
deben ser cautos cuando un representante acompañe a un
paciente a una consulta inicial, ya que la información del
representante puede no ser del todo correcta.
“Simplemente ha habido mucha más concientización en
torno a los aspectos legales y éticos cuando alguien que no
es el padre trae al niño para que reciba atención médica”,
dijo el Dr. Fanaroff.
Además, la directriz resaltó aspectos relativos al dominio
del inglés y a la educación en la salud en general.
“Los médicos pueden incurrir en riesgo de
responsabilidad si las personas que representan al niño
tienen problemas para comprenderlos debido a una barrera
de lenguaje”, advierten los autores.
Recomiendan a los médicos no basarse en formas
escritas que contienen lenguaje traducido en virtud de que
la traducción de libro de texto puede no corresponder con
la capacidad de comprensión del lector.
“La recomendación en esas situaciones es que se
cuente con un traductor médico profesional, por lo general
no en persona sino a través de internet o por teléfono”, dice
el Dr. Fanaroff. “Debemos hacer todo lo que esté de nuestra
parte para que se pueda proporcionar un consentimiento
verdaderamente informado”.
El estudio señala que un traductor que explique la
enfermedad, las opciones de tratamiento, los riesgos y
los beneficios en el lenguaje del representante debe estar
informado sobre los aspectos médicos, y el consultorio
debiera mantener en sus archivos el nombre, el domicilio y
la formación del traductor.
El Dr. Fanaroff dice que debido al énfasis en los equipos
de atención a la salud, los consultorios debieran discutir
los riesgos de responsabilidad legal y llegar a un consenso
con respecto a proporcionar atención a un paciente sin la
presencia de un tutor legal o de uno de los padres. Es útil
que todos los médicos del consultorio sigan las mismas
directrices para que la atención sea más fluida.
Resaltó que estas directrices son para el tratamiento no
urgente y que si los médicos sospechan que la atención
puede volverse urgente, “recomendamos tratar al paciente
con base en lo que más convenga al niño”.
La atención no urgente en este estudio comprende
medicina preventiva, que incluye inmunizaciones y
detecciones sistemáticas así como consultas externas por
lesiones y enfermedades leves.
La AAP tiene normativas en relación con el
consentimiento informado y esta guía no las remplaza. “Es
un complemento a ellas”, dijo el Dr. Fanaroff.
Los autores reconocen que hasta ahora no es común
que los médicos sean responsabilizados de tratar a
un paciente sin consentimiento de un representante
legalmente autorizado.
Sin embargo, “los conceptos del consentimiento
informado y el consentimiento por un representante han
evolucionado desde el punto de vista ético y legal”.
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
No hay comentarios.:
Publicar un comentario