sábado, mayo 06, 2017

Mayo 2017

¡Hay diferencia o no hay diferencia!

Según los comentarios que ha invertido la gente sobre el certamen y el desfile inaugural de las fiestas de Tepatitlán,, si existe diferencia a comparación de otros años, aunque también hay opiniones en contra y estás también son válidas, sobre el certamen la mayoría opina que en lo referente al espectáculo fue de primera, el Circo Dragón con sus piruetas y la utilización del fuego le da un toque especial a sus actuaciones y para la mayoría su presentación estuvo más que bien, por su parte el joven salido de la academia y oriundo de Pachuca, Hidalgo, Carlos Rivera hizo enloquecer a las jovencitas y no tan jovencitas en un trabajo altamente profesional, buena voz, buena presentación y si este joven sigue por el mismo camino seguramente con el tiempo se convertirá en todo un ídolo de la canción romántica de México, el hecho de realizarlo nuevamente en el Estadio Tepa Gómez fue excelente, el único pero que le siguen poniendo al evento es que sigue habiendo lapsos muy prolongados que hace que este se alargue y llegue en un momento a cansar a quienes asisten, pues un evento de más de seis horas, siempre es muy cansado, en fin, mucho tendrán que trabajar los organizadores para que este tipo de evento no se prolongue mucho y que incluso esto ha ocasionado que mucha gente prefiera quedarse en casita, asì que a trabajarle y hacer el certamen más ameno… En lo referente al desfile inaugural el cambio fue bastante, en esta ocasión ya no utilizaron esos famosos carros alegóricos y que no habían cambiado de diseño en muchos años, ahora, los organizadores se arriesgaron y apostaron por el talento de los jóvenes tepatitlenses y en esta apuesta los que salimos ganando fuimos los espectadores, pues carros como El extraño mundo de Jack o el Mundo submarino fueron realmente bien diseñados y quienes más gozaron de esto fueron los pequeñines que disfrutaron de un desfile lleno de alegría y colorido, en este caso podemos señalar con certeza que hubo innovación y que cada uno de los diseñadores de estos carros merecen todo nuestro respeto, importante es señalar que a diferencia de otros años, en esta ocasión no desfilaron los carros antiguos y que ocasionaba que el desfile se prolongara por muchas horas ante la desesperación de los padres de familia y los niños que tenían que soportar las altas temperaturas a consecuencias del Ardiente sol, ahora yo le pregunto y las respuestas las tienen ustedes ¿Hay diferencia o no hay diferencia!

Ford Escape 2017


Bienvenidos a nuestras tradicionales fiestas : Hugo Bravo

El poder realizar unas fiestas como las de Tepatitlán se requiere de una gran organización y de un gran esfuerzo, manifestó el alcalde Héctor Hugo Bravo Hernández. 
En esta ocasión se trata de superar lo que se hizo el año anterior y para ello nos dimos a la tarea de ver que se hizo mal antes, tanto en las fiestas como en el certamen y de esta forma evitar los errores anteriores, se trata de realizar unas fiestas en donde todos se diviertan y es por ello que se ha superado en todos los aspectos e incluso en traer artistas de calidad, hoy el núcleo tienes nuevas terrazas, todas ellas totalmente renovadas en donde los empresarios tepatitlenses invirtieron, demostrando que le están apostando a lo que aquí se hace, el mismo teatro del pueblo cambió de lugar, ahora tendrá sus propias galerías para que los asistentes tengan un lugar en donde sentarse y puedan apreciar los espectáculos. 
Mencionó el primer edil que el desfile fue innovador, ya que se basó en temas de películas y enfocados a los niños, para esto muchas escuelas participaron, así como instituciones de ballet y de gimnasia, en este gran desfile y hay que decirlo con orgullo se manifestó el talento de los jóvenes tepatitlenses, creadores de esta nueva innovación, dijo además que no debemos de olvidar que estas fiestas son en honor del Señor de la Misericordia, por lo que la iglesia tiene todo el apoyo del ayuntamiento, así como el apoyo a los peregrinos en donde se pondrá una carpa para que aquellos que lleguen cansados de la caminata reciban masajes en sus pies cansados. 
En los referentes a Seguridad Pública tienen todo el apoyo de la Fuerza Única del Estado, además de contar el municipio con 270 elementos, en esta ocasión se busca no desgatar a los uniformados como en años anteriores y tendrán sus merecidos descanso y aún así a cada uno de ellos se les pagará el doble por el trabajo que realicen durante los quince días de fiestas. 
Sobre el certamen Hugo se emociona y con mucha razón al recordar que fue un excelente espectáculo, pero expresó que lo que más le gustó, porque así lo sintió el ver a Regina Gutiérrez González despedirse, ya que fue una reina sin precedente y hablar en su despedida de su madre. 
¿La idea de hablar de su madre fue de ella? 
No, fue una idea mía dijo Hugo, esto no estaba contemplado, pero me tomé el atrevimiento de hablar con sus familiares si me lo permitían, ya que todo esto es muy reciente y en lugar de ayudar uno puede perjudicar, gracias a Dios , la familia acepto, me apoyó para poder llevar a cabo este homenaje y la verdad honor a quien honor merece, “Yo creo que parte de la política, hay que tomar en cuenta que fue la primera reina de Tepa, una mujer muy guapa, mujer inteligente que lo dejó plasmado en su hija, esto es algo histórico y se fue dejando a su hija como reina y como representante de su belleza, valores y costumbres. 
Estamos preparados para recibir al turismo y a nuestra gente, los policías y agentes de tránsito han recibido capacitación para que realicen un buen trabajo y si alguien es maltratado que lo denuncie y si tienen razón, el elemento o los elementos serán sancionados, por último Hugo Bravo dijo” Los esperamos a nuestras fiestas con los brazos abiertos, si algo caracteriza a la gente de Tepatitlán, es que siempre recibimos a la gente de una manera muy cálida, por algo su lema dice “El tesoro está en su gente”

Fotos del recuerdo...

 Sabas Lozano y Eugenio Ruiz Orozco

Irazú Peña y Amelia Vega 

Manolo Martín del Campo, Madre Gaudelia, Susana Navarro Y luis Manuel Martìn del Campo jr. 

 Luis, Javier, Pepe, José Luis, Mario, José LUIS, Beto, Manolo, Francisco, Alfonso , Waldo y Beto ..Abajo: Ernesto, Beto , Lucas, Miguel, Pepe Chuy , Pepe, Gerónimo (+) y Christian

Miembros del Club Deportivo Camiones de Los Altos 

Paloma, Gina, Goretti, Belen y Alejandra 

Armando Padilla 

Vicente Fernández, Gerardo Martín del Campo y Susana Navarro

El desempleo en Jalisco

El desempleo para el presidente de México Enrique Peña Nieto ya no es problema de importancia, así lo dijo hace unas semanas en reunión con efectivos y familiares del Ejército Mexicano. Citando al INEGI, informó que se ha logrado reducir la tasa de desempleados durante los últimos diez años y que hoy sólo existe un 3.4 % de mexicanos que no tienen trabajo y afirmó que en los últimos cuatro años se han generado 2.6 millones de empleos. 
Más aún, para el primer mandatario de México la crisis no existe en el país y afirmó que esa crisis está sólo en la mente de quienes así lo piensan. Sin embargo, para muchos economistas, pero sobre todo para millones de mexicanos, la crisis no es mental, es tan real que a diario se manifiesta en sus carteras y bolsillos vacíos. Es un hecho que el grueso de la población mexicana vive una realidad totalmente distinta a la que vive el presidente Peña Nieto. 
Por ejemplo en Jalisco, la falta de empleos sigue siendo un problema relevante. Durante años el desempleo ha estado a la alza y preocupa la falta de trabajos porque el Estado se estanca, y a la vez, se detiene el crecimiento del país entero. 
Tal parece que, según los datos oficiales, el panorama ha comenzado a cambiar; se espera que los jaliscienses tengan lo necesario para sobrevivir porque es notorio que dichos empleos, generan también pírricos salarios (de hambre) porque es un hecho que la mayoría de la población económicamente activa no alcanza a cubrir la canasta básica de alimentos y satisfactores indispensables. 
Desde 2013 Jalisco presentaba una tendencia de importación de más bienes y servicios de los que producía, lo que generaba un déficit en la balanza comercial de pagos, estimado en 4 mil 500 millones de dólares anuales. 
Según los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2016 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) uno de los grupos más afectados en Jalisco por el desempleo son los universitarios, segundo grupo por nivel de educación más afectado ya que suman el 24% de los desocupados en Jalisco. 
La ENOE detalla que en la entidad hay más de 128 mil personas desocupadas; el 45% corresponde a los habitantes que no completaron la secundaria, mientras el 24% son las personas que tienen un nivel de educación superior. 
El mayor grupo de edad que está desempleado son las personas jóvenes de entre 20 a 29 años de edad. Muchos recién egresados se encuentran con el problema de que no los contratan por no tener experiencia laboral. 
Pero esta tendencia parece estar cambiando ya que en julio de 2016 el Estado registró una tasa de desocupación de 3.8%, es decir, la cifra más baja en este rubro desde 2009. 
En comparación con datos de años anteriores, se muestran ya cambios positivos en Jalisco, como los siguientes: En junio del año 2015 la tasa de desempleo se ubicaba en 5.2%, lo que respalda las cifras de incremento en el número de empleados registrados en el Seguro Social, que alcanza los 41 mil empleos generados, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 
Y mejor aún el desempleo en Jalisco sigue acumulando meses a la baja. Estos resultados se deben principalmente a las políticas públicas que implementa la actual administración, además de los proyectos e ideas que proponen los ciudadanos jaliscienses sobre sus necesidades. 
Pero aunque la tasa de desempleo esté bajando, se debe seguir luchando, porque por ejemplo, se necesita formar más recursos humanos de alta especialidad en problemas económicos, que analicen el caso de Jalisco y den opciones para mejorar. 
No sólo esto, es necesario también la creación de nuevos empleos formales, salarios dignos y que dé más oportunidad a los jóvenes de empezar a trabajar, porque al combatir el desempleo en Jalisco, se tendrán mayores oportunidades para el crecimiento, bienestar y desarrollo económico de su población. 

----
Fuentes consultadas: 
http://www.proyectodiez.mx/jalisco-con-la-tasa-dedesempleo- mas-alta-del-pais/ 
http://www.unionjalisco.mx/articulo/2017/01/19/ economia/universitarios-24-de-los-desocupados-en-jalisco 
http://www.informador.com.mx/economia/2016/674185/6/ baja-tasa-de-desempleo-en-jalisco.htm 
http://www.inegi.org.mx/

Por: María Guadalupe Ramírez Aceves
2º semestre de Lic. en Administración
Materia: Universidad y Siglo XXI
Centro Universitario de Los Altos, UdeG
Profesor-asesor, Mtro. Pablo Huerta Gaytán

Correo: phuerta@cualtos.udg.mx

Un tal Francisco Alcalá

Por Gustavo González Godina

Me hicieron llegar este sábado (8 de abril) una hoja tamaño carta, impresa por ambos lados, con lo que intenta ser una defensa del presidente municipal de Tepatitlán y un ataque a los periodistas, especialmente a este servidor pues menciona dos veces González, la primera simplemente como “González” y la segunda como “Sr. González”. 
Su autor está muy molesto porque dije que el Dr. Hugo Bravo era un mal educado, porque no recibió a un grupo de periodistas a quienes había citado en su oficina para las 2 de la tarde, y al no ser recibidos nos retiramos 40 minutos después. Para quien escribió esa defensa de la autoridad municipal esto fue un chantaje, somos chantajistas. 
Al final del escrito aparece un nombre, el de Francisco Alcalá Barba, como el de quien escribió lo que se lee en las dos caras de la hoja y que lleva por título “A propósito de los periodistas”. Yo conozco a un señor que se llama así, Francisco Alcalá Barba, a quien sus amigos llaman Quico Alcalá, pero no creo que sea la misma persona, porque el Francisco Alcalá Barba que yo conozco es una persona culta, muy preparado, estudioso, investigador incluso, apasionado de la historia, respetuoso y respetable; y sabe por lo tanto escribir correctamente, mientras que la persona que escribió esta sarta de disparates, diatribas y calumnias no tiene la menor idea de la redacción, ni domina siquiera la gramática y la ortografía, dominio que sí tiene el señor Quico Alcalá, como le llaman sus amigos. 
Dice por ejemplo en el primer párrafo del escrito de marras: “Qué tan lejos estamos de una realidad, vista a través del cristal desideologizado (?), donde descollé (sic) el interés comunitario y o (sic) los intereses de los “periodistas” que por medio del chantaje atacar (sic) a figuras públicas para obtener jugosa (sic) ganancias”. 
Por “cristal desideologizado” supongo que quiso decir “vista la realidad sin que influya ninguna ideología” (los intelectuales, o pseudo intelectuales como en este caso, tienden a usar palabras rimbombantes para parecer más chingones, aunque al final no se entiendan ni ellos mismos. Por “descollé” no supongo nada, no me imagino qué quiso decir pero eso dijo. Tampoco entiendo lo de “y o”, se usa “y/o” para dar a entender que puede tratarse de dos cosas juntas, o de una en lugar de la otra. Y viene después “atacar”, dice “los intereses de los “periodistas” que por medio del chantaje atacar a figuras públicas”, aquí sí supongo que quiso decir “atacan” pero se le fue la “r” en lugar de la “n” aunque están muy lejos en el teclado, lo traicionó gacho su dedo anular. 
Y para terminar el párrafo algo que me confirma que no se trata del mismo señor Francisco Alcalá Barba que yo conozco, porque el señor Quico Alcalá (como le llaman sus amigos) es alteño de pura cepa, su educación y costumbres las adquirió en esta tierra de Los Altos de Jalisco; y el escrito lo redactó (de alguna manera hay que llamarle a lo que hizo) alguien que tiene deficiencias del lenguaje propias del sureste de nuestro país, donde hay indígenas mixtecos, zapotecos, popolucas y demás, sin mencionar la serie de lenguas que hablan los indígenas de Chiapas. Todos ellos tienen algún grado de dificultad para combinar los géneros masculino y femenino, dicen por ejemplo “a mi mamá lo dejé en el pueblo, en la sierra”, y para pronunciar correctamente el singular y el plural, como dice el escrito que firmó un tal Francisco Alcalá: para obtener “jugosa ganancias”. (Esta dificultad que tienen para pronunciar correctamente el español, es comprensible y hasta se justifica en ellos porque no es ésta su lengua materna, equivale a las barbaridades que decimos nosotros cuando intentamos hablar en inglés). Yo creo que en la presidencia municipal de Tepa trabaja algún indito popoluca, y le encargaron a él la defensa de la Primera Autoridad. 
Todo el escrito está por el estilo, sin corrección de estilo y en algunas partes ni de ortografía. Pero le transcribo a continuación otro párrafo, con la esperanza de que algún lector más preparado que yo (que debe haber muchos pues yo soy casi analfabeto) me explique lo que quiso decir el falso Francisco Alcalá Barba, que no el señor Quico Alcalá al que yo conozco y que merece todo mi respeto. 
Dice: “Sin embargo de ahí a pretender someter a las autoridades (ni que fueran leones de circo que ya ni se usan), tiene que ver con la eficacia política social (¡Bófonos! diría Catón), esto se puede interpretar como una destreza modificadora de la realidad política de la comunidad (esta frase, diría Catón otra vez, merece ser inscrita en letras de bronce eterno para que no se olvide), simplemente como una presentación muy personal, la cual se reviste de una mitología imperial.” (¡Móconos!). ¿Cómo dice que dijo…? Si alguien tiene el coeficiente intelectual necesario para entender esto, mucho le agradeceríamos que nos lo explicara. 
Y así se va todo el artículo, reflexión, alegato o lo que haya intentado elaborar el autor. No le doy respuesta a cada incoherencia porque francamente no le entendí. Lo único que entendí es que se refiere a los periodistas “chantajearos”, dice, y especialmente a un servidor al que llama chantajista, aunque no menciona a quién he chantajeado o tratado de chantajear, ni dice a quién le he pedido un solo centavo. El autor escupe hacia arriba y al mismo tiempo que le cae su propia baba en la cara, sorprendido se muerde la lengua, que sangra, con el riesgo de morir al tragar su propio veneno; pues en el tercer renglón de su segundo párrafo dice: “Ahora lo acusan (al alcalde) sin ofrecer pruebas…” Y tú vendes piñas papá, me acusas exactamente igual, sin ofrecer prueba alguna. 
Al inicio del escrito en cuestión está la fecha y hora en que alguien lo escribió, y que fue el 1 de abril a las 11:02. Y encima de esto una especie de membrete o slogan que dice Amigos de la verdad, aunque debería decir “Amigos de la mentira”, pues mientras no me demuestren que he chantajeado o intentado chantajear a alguien, que le he pedido un solo centavo a alguien, en efectivo o mediante publicidad a cambio de no madrearlo, lo de Amigos de la verdad queda en entredicho, y lo dicho sólo en una calumnia. 
Pero bueno, para nosotros los cristianos viejos, los gentiles, o los goyim como nos llaman los paisanos de Jesucristo en el Talmud, estos son días de perdón, así que ahí muere la bronca, sin rencores para quien escribió esto que, repito, estoy seguro de que no fue el señor Francisco Alcalá Barba que yo conozco, el señor Quico Alcalá como le llaman sus amigos, tiene todo mi respeto y consideración. Lamento que algún lambiscón haya utilizado su nombre para ofendernos.

Celebran en grande a Eugenio Ruiz Orozco

Políticos y empresarios, todos ellos amigos de Eugenio Ruiz Orozco, se reunieron en su casa para festejarlo en grande, ya que aproximadamente unas 400 personas estuvieron presentes y un nutrido grupo compañeros de la universidad no faltaron a este gran dìa.. 
Al evento asistió una gran cantidad de sus amigos notarios, funcionarios del gobierno del Estado, sacerdotes, entre ellos el señor obispo de Sonora, oriundo de Cañadas de Obregón y el famoso padre Chuy, personajes como Alberto escobar, compositor de la canción Coincidir, una de las melodías más bellas de este autor tapatío, Paco Morales, Jesús y Salvador Sainz Orozco, Enrique Dau Flores, Roberto López Lara, Secretario de Gobierno en el Estado; Francisco de Jesús Ayón, Secretario de Educación; Coco Velázquez, Héctor Pizano, dirigente Estatal del PRI; Manolo Martín del Campo, la familia del festejado, así como varios diputados del tricolor. 
Una de las hijas de Eugenio expresó emotivas palabras en donde agradecía todo lo que le ha enseñado su padre y que gracias a su enseñanza ha sabido salir adelante; por su parte Eugenio agradeció a cada uno de sus amigos por estar con él, habló de todo y hasta de su adorado Atlas en donde por cierto recibió un hermoso jarrón en donde está impreso el escudo del PRI, el de la catedral y por su puesto el del Atlas. Por su parte Jesús Sainz le hizo entrega de una obra de arte que Ruiz Orozco agradeció y abrazó a su gran amigo. 
Sin duda una buena tarde en donde el festejado estuvo acompañado de una gran cantidad de amigos. Felicidades!

Lic.Eugenio Ruiz Orozco y Jesús Sainz Orozco 

Roberto López Lara, Eugenio Ruiz Orozco y Francisco de Jesús Ayón 

César Ramírez Casillas y Filiberto Alvarez 

 Señor Obispo de Sonora (enmedio)

Rosario, Ximena y Eugenio 

Dr. Manolo Martín del Campo y Héctor Pizano

Restauranteros se unifican

En las instalaciones del Centro de Convenciones Olimpo, se reunieron autoridades municipales con los dirigentes del Grupo Restaurantero Tepatitlán, con la finalidad de buscar una nueva asociación que busca aglutinar a quienes se dedican a la industria gastronómica. 
La intención de GRT fue presentar formalmente la agrupación ante la sociedad y los medios de comunicación, externar sus objetivos y buscar unidad entre los
restauranteros de la ciudad, con miras a la mejora continua y al crecimiento del sector, todo en bien de la economía local. 
Grupo Restaurantero Tepatitlán trabaja ya con una mesa directiva
liderada por Yair Tostado, le acompañan Alberto Agredano, Efraín de Anda, Rafael Zúñiga, Adriana Cano entre otros, quienes tienen la encomienda de incrementar el número de socios, generar unidad en el gremio, promover la capacitación y apoyos para mejorar el sector, pues tienen entre manos hacer de esta industria gastronómica un polo de turismo en la ciudad. 
Esta asociación trabajará para que sus afiliados ofrezcan mejores servicios a sus comensales, activen promociones y descuentos en sus establecimientos, pues serán identificados con el logotipo del grupo naciente; además de propiciar ferias gastronómicas y una noche de gala para premiar lo mejor del sector una vez al año.

Inauguran la que es la 43 Expo Ganadera de Tepatitlán


Con de presencia de Carlos Barba Estrada, Presidente de la Expo Ganadera, del alcalde Hugo Bravo y la Diputada Local Nena de Anda se llevó a cabo lo que es una de las mejores exposiciones del Estado. 
El anillo de exhibición de ejemplares lució abarrotado y en donde todos los que integran el Comité se dieron cita, así como la siempre grata presencia de Daniela Casillas Hernández, Señorita Tepatitlán y Regina Gutiérrez González, Señorita Región Altos, durante este evento se dio a conocer lo que representa Tepatitlán en el ramo agropecuario, vino después el corte del listón
inaugural y una pasarela de muy hermosos ejemplares del ganado que se produce en el municipio, para terminar se ofreció una comida a quienes estaban presentes, pues al igual que el año anterior, no se necesitó de una invitación para convivir con los ganaderos, sino simplemente el estar ahí, y como sucede siempre, los ganaderos se esmeran en dar lo mejor a todos aquellos que los visitan, así que no se pierda la expo la cual será clausurada hasta el 1 de mayo.

Sr. Luis Manuel Martín del Campo, Primer Presidente de la Expo Ganadera

En Tepatitlán hay niños que roban para drogarse

La drogadicción infantil, es una problemática que se vive en gran parte, por no decir que en todas partes del país. En Tepatitlán como en varios lugares de México hay niños que roban para pagar sus drogas; no estudian y pasan la mayor parte de su vida en la calle. 
Aunque las autoridades han tomado cartas en el asunto, es muy poco lo que han logrado, porque el problema está en algunos padres de familia que no quieren rescatar a sus hijos de las garras de la violencia social que impone la drogadicción y que estimulan las malas compañías. 
Pero, ¿Qué factores influyen para que estos niños vivan en estas circunstancias? Hay muchos, pero el que más influye, es que en sus hogares falta la figura paterna que mantenga el orden y disciplina, o la figura materna que irradie de amor y esperanza sus vidas. 
Los niños que han caído o caen en los vicios, es porque pasan su vida solos, lo que ocasiona que salgan de sus domicilios y se junten con personas que los inducen a dar malos pasos, como drogarse, y perder interés de ir a estudiar, de practicar algún deporte o llevar una vida saludable. 
Cada vez se hacen más adictos a estas sustancias, pero el problema es conseguir dinero para comprar drogas, por eso algunos jóvenes y niños roban, incluso cuando están demasiado intoxicados, pueden hasta llegar a matar por dinero.
Otro factor importante es cuando los mismos padres viven atrapados en las redes de la drogadicción y en los robos para saciar sus vicios; entonces estos niños y adolescentes ven normal estas posturas de sus padres y por eso, para ellos es sencillo drogarse, robar e incluso llegar factores de riesgo más avanzados como la prostitución. 
La colonia Las Aguilillas de Tepatitlán de Morelos, Jalisco es considerada como uno de tántos lugares donde se da todo tipo de violencia; la mayoría por parte de varios niños y adolescentes que se encuentran en manos de la delincuencia y son víctimas de la drogadicción. Se hicieron varias preguntas a algunos niños que de 8 años de edad en adelante ya consumen drogas y no estudian. 
Algunas respuestas fueron: “Yo tengo 8 años, hace poco me acaban de expulsar de la escuela por golpear a otros niños, consumo drogas desde hace un año, no tengo padre y mi mamá se la pasa trabajando, yo si he robado cuando el dinero que me da mi madre no me alcanza para comprar las drogas”. 
Otro de los niños contestó: Yo tengo 11 años, no tengo padre ni madre, vivo con mi abuelita, porque desde muy pequeño mis padres me dejaron a cargo de con ella y jamás volvieron, nunca he ido a la escuela porque somos muy pobres y no tenemos para pagar los alimentos; me drogo desde hace más de un año porque se siente bien chido y te relajas, si he robado para consumir más drogas y para darle ‘feria’ a mi abuelita. 
Las otras respuestas fueron muy similares. En conclusión, los hechos son claros, solucionar esta problemática no depende ni de la sociedad, ni del gobierno; depende de las familias, pero principalmente ¡de los padres de estos niños!

Por: Cruz Inés Mizael Macías Aceves
2º semestre de Lic. en Administración
Materia: Universidad y Siglo XXI
Centro Universitario de Los Altos, UdeG
Profesor-asesor, Mtro. Pablo Huerta Gaytán
Correo: phuerta@cualtos.udg.mx

Signos y síntomas del cáncer de vejiga

A menudo, el cáncer de vejiga se puede encontrar temprano, ya que causa que haya sangre en la orina u otros síntomas urinarios. 
Sangre en la orina 
En la mayoría de los casos, la presencia de sangre en orina (hematuria) es el primer signo de cáncer
de vejiga. A veces, hay suficiente sangre para cambiar el color de la orina a naranja, rosa, o con menos frecuencia a rojo más oscuro. Algunas veces, el color de la orina es normal, pero se detectan pequeñas cantidades de sangre cuando se realizan análisis de orina debido a otros síntomas o como parte de un examen médico general.

Puede que haya sangre en la orina un día y que no la haya el próximo día, y que la orina permanezca sin sangre por algunas semanas o meses. Si una persona tiene cáncer de vejiga, la sangre eventualmente reaparecerá en el futuro. 
Generalmente, en las etapas tempranas del cáncer de vejiga aparece sangrado, pero con poco o nada de dolor u otros síntomas. 
La sangre en la orina no siempre significa que usted tenga cáncer de vejiga. Con más frecuencia, la sangre en la orina se debe a otras afecciones, tal como infección, tumores benignos (no cancerosos), cálculos renales o en la vejiga u otras enfermedades renales benignas. Sin embargo, resulta importante que un urólogo le examine para determinar la causa del problema. 
Cambios en los hábitos urinarios o síntomas de irritación 
Algunas veces, el cáncer de vejiga puede causar cambios al orinar, tales como: 
Orinar con más frecuencia de lo habitual 
Dolor o ardor al orinar 
Sensación de que necesita orinar inmediatamente, incluso cuando la vejiga no está llena 
Tener problemas para orinar o tener un flujo débil de orina 
Es más probable que estos síntomas sean también causados por una infección del tracto urinario, cálculos en la vejiga, una vejiga hiperactiva o una próstata agrandada (en los hombres). Aun así, resulta importante que un médico le examine para determinar y tratar la causa del problema, de ser necesario. 

Síntomas del cáncer de vejiga avanzado 
Los cánceres de vejiga que han crecido lo suficiente o se han propagado a otras partes del cuerpo pueden a veces causar otros síntomas, tal como: 
No poder orinar 
Dolor en un lado de la espalda baja 
Pérdida de apetito y pérdida de peso 
Cansancio o debilidad 
Hinchazón en los pies 
Dolor en los huesos 
Una vez más, muchos de estos síntomas tienen más probabilidades de ser causados por algo distinto al cáncer de vejiga, pero es importante que el médico le examine para determinar la causa y tratarla, si es necesario. 
Si tiene alguna razón para sospechar que puede tener cáncer de vejiga, su médico utilizará uno o más estudios o pruebas para saber si se trata de cáncer o de cualquier otro problema.

DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE, UROLOGO
BARTOLO HERNANDEZ NUM 268A
TELS( 378) 70 144 03 Y URG 378 885 0320

Teresita

Ni toda la poesía del mundo hubiera sido bastante para describir el inmenso abismo de soledad y la estaban casando con alguien que no era el amor de su vida, para alejarla del poseedor de su corazón. Ella iba al altar, y conforme se acercaba al ara, se alejaba de la esperanza, del infinitamente delgado hilo de esperanza que aun mantenía atada su alma a su corazón, que se encontraba muy lejos, agarrado con todos sus mil uñitas, al corazón de su amado. Los corazones se quedaron allá muy lejos, aferrados el uno al otro, tratando por todos su medios de mantenerse juntos, de que no los separaran: llorando juntos, gimiendo juntos, respirando juntos… mientras sentían que el delgado hijo de esperanza se iba haciendo cada vez más y más delgado hasta hacerse casi invisible, pero no se rompía, pero no se rompía por más que se estirara, porque estaba hecho de esperanza pues; y ésta, por más que se estire y se adelgace, no se quiere romper. 
angustia que salía a torrentes de los ojos de Teresita, el día de su boda; “el día más feliz de su vida”, según le habían dicho sus amigas. Y es que Teresita no se estaba casando;
Teresita estaba sola, infinitamente sola, desoladamente sola, desesperadamente sola; entre el inmenso mar de parientes que la querían, la victoreaban, la felicitaban, la apretujaban. Y volteaba su mirada suplicante esperando anhelosa una rama de la cual asirse para no ahogarse en el mar de gente que ruidosamente aplaudían y festejaban por “su felicidad”. El ruido de los incontables brindis, impedía que siquiera alguno escuchara los gritos desaforados que por sus ojos lanzaba el corazón. Teresita estaba sola y sentía el terrible hueco que dejó su corazón al quedarse con su amado; pero no sólo estaba sola: estaba sin alma, sin espíritu, sin ella misma; porque más que quitarle su ser, a ella le habían separado alma y cuerpo; y a éste lo estaban casando sin ella. Pero, a quién pedirle ayuda? Si todos estaban sordos a los gritos de sus miradas, si todos eran insensibles a los gritos de su corazón. 
Las personas que más “la amaban”, en quienes ella más esperaba encontrar apoyo para su causa: su mamá y su madrina, que era su tía preferida; habían decidido por ella, que lo más conveniente para su felicidad, era que dejara a su amado que era pobre (de quien estaba profundamente enamorada), por una “buen” partido de la más alta sociedad (más compatible social y económicamente con ella); a quien no conocía y las únicas referencias que de él había oído es que era un tipo altanero, engreído, y que en su actuar manifestaba que el mundo no lo merecía. Pero los seres que “más la amaban”, habían decidido por ella, “por su bien”, que su amado pobre le iba a dar una pobre vida “a la que ella no estaba acostumbrada” y en cambio, el no amado rico: le daría una vida “llena de comodidades”, más acorde con su actual estatus… y aquellas “venerables y sabias” mujeres habían decidido, por ella, que una vida sin amor pero cómoda, era preferible a una vida llena de privaciones al lado de su amado. Y es que contra el cariño estamos desarmados, de él no nos podemos amparar. Uno se puede defender fácilmente del odio o del ataque, para eso tenemos mucha experiencia; pero contra alguien que nos lastima por amor, no tenemos arma que valga: ¿cómo mandar al diablo a alguien que nos consta que nos ama, que daría su ser por uno? Por eso, Teresita no podía hacer nada. Por eso estaba entre la espada y la pared. Por eso estaba sola, terriblemente sola. 
Y es que en ese mundo y en esos tiempos, aun no se descubría lo que era el amor entre una pareja: posiblemente ni siquiera se hubiera inventado todavía, salvo en el corazón de Teresita. Había personas que creían estar llenas de amor hacia los demás, pero que jamás lo habían experimentado, ni por una flor, ni por una mariposa… pero actuaban como si sí amaran, pues la rígida etiqueta social de la época marcaba al dedillo, la manera cortés de comportarse ante los demás, ante la familia no inmediata. Se decían a sí mismos que ellos amaban a sus hijos, a sus padres, a sus parientes, a sus parejas… pero sólo actuaban como si así lo hicieran. 
Muchas cosas se hacían “por obligación”, no por amor. Los padres tenían que “aceptar a los hijos que Dios les dé”, no a los que ellos quisieran tener, y por ello estaban “obligados” a sostener a sus hijos, los hijos de grandes estaban “obligados” a ver por sus ancianos padres. Si se hablaba de que se debería actuar de tal y tal forma, “por obligación”, ello implicaba que muchos no actuarían correctamente si no hubiera una norma social que se los impusiera. Actuaban como si sí amaran, pero no amaban; estaban convencidos de que amaban, pues funcionaban como si sí lo hicieran, y a su actuar le daban el nombre de amor; entonces, cuando actuaban como si amaran, creían realmente que amaban y estaban completamente convencidos de que así lo hacían… y como todos eran muy celosos de proceder de acuerdo con las normas morales vigentes, y lo hacían puntualmente, entonces creían que amaban profundamente; y en base a entonces creían que amaban profundamente; y en base a esa creencia vivían y pensaban. 
Ojalá no sea cierto, pero parece que en el mundo anterior al nuestro, abundaron las “Teresitas”… y ¿cómo caminaría alguien por la vida, si le sacaron el corazón? ¿Y cómo te defiendes, si los que te lo arrancaron lo hicieron “por amor”? ¿Cómo les hablas del amor que sientes, a las personas que dirigen tu vida, pero nunca han conocido a tan esquivo personaje, pero están seguros que sí y hasta te pueden dar largas explicaciones al respecto? 
Hubo un tiempo… en que el amor no existía… no para las parejas. Los jóvenes de tiempo atrás no tenían la oportunidad de conocer a otros semejantes. La forma de vida usual, impedía el intercambio social, salvo en la reducida área de la familia extendida. Podrían conocerse entre primos, pero no más allá. Las salidas de las jóvenes eran a misa y quizá un poco al parque, pero siempre al cuidado de una persona mayor. Los jóvenes podían verse a la distancia, dentro de la iglesia o en la plaza pública y gustarse; pero no tratarse o tener la oportunidad de conocerse. Podían creer que amaban a alguien porque las miradas encienden la combustión química de la atracción mutua, pero no el amor estable que nace del conocerse y tratarse dos personas por un periodo de tiempo razonable; lo que puede dar como resultado el deseable y necesario sentimiento de mutua pertenencia y seguridad. Se concertaban las parejas por cartas o a través de interpósita persona; y se casaban entre ellos, muchas veces sin haberse visto de cerca ni una vez. Creían que amaban a la persona con la que se desposaban y podía ser que a partir de ahí, empezara a crecer el verdadero amor o que al descubrir quién era realmente el otro ser, naciera la mayor desilusión y el desencanto; pero a lo hecho pecho, pues la rigidez de las costumbres de ese tiempo, impedía cualquier compostura al entuerto. 
En muchas ocasiones, los papás decidían, por los jóvenes. En el libro del Quijote, se lee toda una disertación que intentaba justificar la conveniencia de que los papás tomaran esa importante decisión por sus hijos y se les aclara a ellos, cómo no están capacitados para decidir por sí mismos para escoger a la pareja de su vida. Y quizá hubiera sabiduría aplicable a la forma de ser de aquellos tiempos, pues cada tiempo tiene su propia sabiduría. Muy pocas parejas pudieron, dada las circunstancias que vivían, darse sus escapadas y tratarse en lo personal y generar entre ambos una relación de mutuo afecto madurado por el tiempo: tuvo que ser a escondidas, por supuesto; salvo honrosas excepciones. Una de esas relaciones encubiertas fue la de Teresita, con uno de los empleados del rancho de sus papás… pero ¡oh tragedia!, ella era parte de la familia del patrón y él era sólo un trabajador del rancho… ¡Era más fácil juntar agua con aceite! 
Sus papás se imaginaron las dos escenas: la niña vive con quien ella ama, pero en una casa pobre y pasando privaciones; o la niña vive con quien no ama, pero rodeada de comodidades; y al fin desconocedores del valor de vivir una vida con quien amas, le hicieron el “servicio” de arrancarle el corazón para que viviera con riquezas… sin darse cuenta que ella se iba a estar muriendo día a día, en una lenta y desesperante agonía… eso sí, con regalos y holgura. ¡Hágame usted el favor! 
Bien es cierto que la vida es para aprender a vivir y se lleva uno toda su existencia en lograrlo; por ello nadie puede estar cien por ciento seguro de cual es la decisión correcta cada vez que tiene que hacer algo; pero una cosa es que uno se equivoque y sea infeliz por la disposición equivocada que tomó y otra cosa muy diferente es que seas infeliz, porque otros tomaron en tu lugar un mal juicio; y peor aun, que te hayan forzado a hacer algo que iba contra tu querer o tu saber. ¿Cómo le dices después, a alguien a quien tú mandaste al infierno, disculpe usted? 
Este es el eterno lío de las decisiones humanas, y en el que cada persona hace lo que cree que es correcto en ese momento y a todos nos ha pasado que a veces, después de un tiempo, ya no estamos tan seguros de haber tomado la medida adecuada; pero si la disposición sólo nos afectaba a nosotros, es uno el asunto y otro muy diferente, si en nuestro fallo nos llevamos involucrados a nuestros hijos o familia. 
Este es un tema que no sólo se refiere a las parejas, sino que abarca todas las ocasiones que en el uso de nuestras actividades diarias, tomamos decisiones que afectan a otros, y peor aun, cuando teniendo algún tipo de poder sobre los demás, los forzamos a actuar en determinada forma, sin tener cabal cuenta de que quizá mañana nosotros mismos tal vez desaprobaremos las decisiones que tiempo atrás creímos buenas. 
Es difícil imaginar que los papás de Teresita no quisieran lo mejor para ella; pero ¿qué era lo mejor para ella? Podemos conjeturar lo que queramos, pero al fin de cuentas, no podremos afirmar nada con seguridad. Y esto se aplica en todas las decisiones que hemos tomado o tomaremos algún día: siempre, lo que hoy creemos correcto, puede ser que mañana o pasado lamentemos haber actuado en la forma en que lo hicimos. Puede ser… Puede ser... Por ello, lo mejor será siempre tomar consejo con las personas más sabias de nuestro entorno, valorar opiniones a favor o en contra, ser prudentes al actuar; y sobre todo… no imponer nuestro punto de vista, cuando el resultado de nuestra decisión afecta directamente a los demás. Otra opción, que debería de ser la primera: si usted es creyente, pregúntele a su Dios antes de actuar. 

Javier Contreras

No discriminación, mejor prevenir enfermedades

Este artículo tiene el propósito de externar de manera objetiva la percepción, análisis e interpretación del cortometraje “Blanca”, uno de los siete casos del video “Niños de nadie, Jesus Children of America” y su aplicación actualmente en México. 
Contrastar problemáticas equiparables, además de la reflexión puede ayudar por ejemplo a impulsar un mejor desempeño del personal de salud, para ejercer profesionalmente su rol y reducir en cierto modo las incidencias negativas en dicho escenario. 
Alrededor del mundo y en la mayoría de los ámbitos del quehacer humano, ciertas conductas tienden a repercutir de manera directa en los individuos que forman parte de la sociedad. Siempre ha existido ignorancia o hasta indiferencia respecto al modo de reaccionar ante acontecimientos que, de una u otra forma pueden ser previsibles, claro, si se toman en cuenta factores como el análisis, antecedentes, el seguimiento, la estadística y con mayor razón los rubros que comprende el concepto de transición entre el estado de salud y la enfermedad. 

Se puede pensar que en algunas ocasiones las personas suelen ser inherentes ante algunas afecciones de carácter consecuente, especialmente cuando se habla de factores de riesgo, y la posibilidad de que éstos puedan repercutir inevitablemente en la conducta de determinada población. Por eso resulta pertinente investigar, indagar, buscar y tener disyuntivas objetivas que puedan servir para cambiar favorablemente esa conducta. 
A pesar de que México dispone de gran cantidad de medios de comunicación y fuentes de información, es increíble que se sigan observando conductas discriminatorias contra personas ceropositivas o que padecen enfermedades como el VIH-Sida, muy a pesar de los esfuerzos o campañas que se realizan al respecto, no se ha logrado marcar un alto a dichas conductas. 
Por otro lado, también es un hecho palpable que muchos mexicanos acostumbran ir al médico para tratarse alguna enfermedad hasta el último momento y asumen la postura de “esperar a que todo salga bien”; se llega incluso a la mediocridad al no prevenir oportunamente o no darle importancia al cuidado de su salud de manera adecuada. 
Del cortometraje aludido, no es difícil relacionar la transición de saludenfermedad en que se encuentra un individuo y la forma de vida que lleva; independientemente de si es buena o mala, con la influencia de factores externos de su entorno, cultura, educación, política, el estrato social, estereotipos definidos por la sociedad e incluso la época a la que nos remonta, pero, de manera implícita están la familia, la escuela, las personas con las que interactúa, y aún más todavía, los recursos con que cuenta para enfrentar ciertas adversidades. 
Todavía en México lamentablemente se ignoran estos factores, o se echan al olvido, lo que impide por ejemplo, prevenir algunas enfermedades crónico-degenerativas o padecimientos que afectan negativamente y deterioran la calidad de vida de muchos mexicanos. 
En el cortometraje visto se observa claramente que la hija no se desarrollaba en un ambiente adecuado para su salud, sin tener la seguridad y establecer un estereotipo maduro al cual seguir. Su hogar, si es que se le puede llamar así, era en realidad un sitio de alto riesgo pues sus padres eran drogadictos, pero bien o mal interactuaban con ella diariamente; se perciben vínculos afectivos entre los integrantes de esa familia, quienes sin embargo ocultaban sus actividades ilícitas a la infante, cuya salud física y mental estaban en grave peligro y en su escuela su integridad corría muy alto riesgo. 
No se requiere estar dotado de especial perspicacia para deducir que en una versión más realista de la historia, estar continuamente inmerso en ese ambiente, un niño/a puede adoptar dicho escenario y hasta considerarlo normal, común y permitido. 
Se puede decir que cada quien es libre de hacer lo que quiera en su casa, o permitir lo que crea mejor para su familia y tienen razón. Todos, dentro de nuestro descomunal raciocinio, podemos optar por creer que hacemos lo correcto y no hay quién nos obligue a creer lo contrario. 
Después de todo, seguimos gozando del libre albedrío, y en su momento, realizamos acciones que creemos pertinentes para preservar no solamente nuestra salud y bienestar, sino para intentar llevar una vida plena, según nuestra propia perspectiva.

Por Marco Rogelio Vera Pinares
2º semestre de Médico Cirujano y Partero
Materia: Bioética y Universidad
Profesor-asesor, Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos, UdeG

Daniela Casillas, Srita. Tepa 2017

Ante un marco esplendoroso que tuvo como sede el estadio “El Tepa Gómez, se llevó a cabo un certamen más de señorita Tepatitlán y en donde Andrea Franco, Daniela Casillas, Jaqueline de la Torre, Laura Ruíz, Mariana García, Paola Muñoz, y Roxana Navarro fueron en busca de la codiciada corona, ser la representante de su municipio. 
El evento en sí fue todo un éxito, la presentación del Circo Dragón llamó la atención de los presentes por su colorido, y por la combinación ideal entre vestuarios, utilería y coreografía, pero sobre todo gran talento, una actuación extraordinaria que estuvo repleta de malabares, acrobacias y danza contemporánea. 
La elegancia se hizo presente en el escenario en la Etapa de Vestido de Noche en la que las aspirantes al Título Señorita Tepatitlán 2017 demostraron su gracia y porte al caminar. Presentándose segundos después Regina Gutiérrez González, Señorita Tepatitlán 2016 quien se llevó la palma del público con un conmovedor discurso en el que agradeció a todas aquellas personas que le brindaron su apoyo y amistad, en especial a aquella que le dio la vida “comencé mi reinado con la persona más especial en mi vida, ahora que me voy ella ya no está”, Cecilia González, que desde donde quiera que esté recibió estas preciosas palabras de su hija, el canto de madre e hijo en el tema “Hasta mi final” y la proyección de un video, unas palabras que a muchos hizo llorar y justo es mencionar la calidad humana del Doctor Hugo Bravo, quien fue el autor para que se le rindiera un homenaje a una gran mujer y sin duda, una de las mujeres más destacada del municipio. 
Y mientras los jueces deliberaban quién portaría cada una de las bandas y por supuesto la corona, el Cantante Carlos Rivera hizo las delicias de la noche con temas como “Fascinación”, “Cómo Pagarte”, “Otras vidas”, “Sólo tú”, “No soy el aire” y el tema de la película El Rey León “Can you feel the love tonight”; enloqueciendo a decenas de jovencitas que deseaban Abrazar al joven de Pachuca , Hidalgo y que se ha convertido en todo un fenómeno musical. 
Al final, vino el momento esperado por todos, conocer a la nueva soberana de la belleza tepatitlense, título que ganó merecidamente Daniela Casillas y la cual fue coronada por Regina Gutiérrez, el Alcalde Hugo Bravo y Erika Bravo, quedando como suplente Paola Muñoz.

Regina Gutiérrez

Erika, Hugo Bravo y Nena de Anda.

Sociales...


Festejaron un añito más de vida a la señora Rosa María Plascencia, celebración que le realizaron sus amigas del Club Rotario en la terraza social que pertenece a la familia González Plascencia…Ambiente de primera privó durante la reunión y en donde estuvieron presentes las señoras Susana Navarro, Pili Gálvez, Irma Iñiguez, Chely Franco, Chela Jaime, Lupita Fernández, Lupita Navarro, Angélica Castellanos, Paz Angélica Aceves, Graciela Medina, Lidia Alcántar, Blanca Castellanos y por supuesto la festejada, la señora Rosita. ..La señora recibió innumerables felicitaciones y durante un pocos más de dos horas festejaron en grande y con mucha alegría las señoras que acompañaron a su amiga Rosita en donde por cierto se sirvió una exquisita cena.. ¡Felicidades!

--------------------------------------
Muy merecida fiesta organizaron sus hijos, sus familiares, sus descendientes; para celebrar a donMario Navarro Franco sus 95 años de edad, que se dice fácil pero muy poco logramos llegar a esa edad rodeado de cariño y que con buena salud…En una terraza cercana a su domicilio, en Zapopan, don Mario Navarro fue sorprendido por sus hijos y nietos, quienes organizaron un convivio, comida y música en vivo, para festejarle su cumpleaños el pasado 24 de marzo. 
Además de la convivencia, a Don Mario le montaron un conjunto de fotografías con varios de sus familiares, desde sus padres, su difunta esposa Bertha Padilla y la descendencia de cada uno de sus seis hijos. ¡Enhorabuena a Don Mario por sus ganas de vivir!.

Vistoso, sorprendente y de gran ambiente, el desfi le inaugural de la feria Tepabril 2017


En esta ocasión no se llevó a cabo lo que todos conocemos como el tradicional desfile de inauguración, en esta ocasión se lució el talento de un grupo de jóvenes tepatitlenses que diseñaron diversos carros alegóricos basados en temas de película como El Extraño mundo de Jack, La sirenita entre otros. 
Fue un desfile agradable, innovador en cierta forma y lo más importante no fue tan largo como otros, ya que en esta ocasión no hubo el desfile enorme de carros antiguos y que hacían que el desfile se prolongara demasiado, hoy todo fue diferente y la gente que estuvo presente lo agradeció, estuvieron presentes los municipios vecinos con su reina de belleza, bandas, Danzarines de Sahuayo, Michoacán, Un desfile que sin llegar a ser espectacular, si fue uno de los desfi les más bonitos y ameno de los últimos años.



Para seguir viendo la

  edición de Mayo hagan click en entradas 

antiguas, Gracias..

Mayo 2023