sábado, mayo 06, 2017

El desempleo en Jalisco

El desempleo para el presidente de México Enrique Peña Nieto ya no es problema de importancia, así lo dijo hace unas semanas en reunión con efectivos y familiares del Ejército Mexicano. Citando al INEGI, informó que se ha logrado reducir la tasa de desempleados durante los últimos diez años y que hoy sólo existe un 3.4 % de mexicanos que no tienen trabajo y afirmó que en los últimos cuatro años se han generado 2.6 millones de empleos. 
Más aún, para el primer mandatario de México la crisis no existe en el país y afirmó que esa crisis está sólo en la mente de quienes así lo piensan. Sin embargo, para muchos economistas, pero sobre todo para millones de mexicanos, la crisis no es mental, es tan real que a diario se manifiesta en sus carteras y bolsillos vacíos. Es un hecho que el grueso de la población mexicana vive una realidad totalmente distinta a la que vive el presidente Peña Nieto. 
Por ejemplo en Jalisco, la falta de empleos sigue siendo un problema relevante. Durante años el desempleo ha estado a la alza y preocupa la falta de trabajos porque el Estado se estanca, y a la vez, se detiene el crecimiento del país entero. 
Tal parece que, según los datos oficiales, el panorama ha comenzado a cambiar; se espera que los jaliscienses tengan lo necesario para sobrevivir porque es notorio que dichos empleos, generan también pírricos salarios (de hambre) porque es un hecho que la mayoría de la población económicamente activa no alcanza a cubrir la canasta básica de alimentos y satisfactores indispensables. 
Desde 2013 Jalisco presentaba una tendencia de importación de más bienes y servicios de los que producía, lo que generaba un déficit en la balanza comercial de pagos, estimado en 4 mil 500 millones de dólares anuales. 
Según los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2016 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) uno de los grupos más afectados en Jalisco por el desempleo son los universitarios, segundo grupo por nivel de educación más afectado ya que suman el 24% de los desocupados en Jalisco. 
La ENOE detalla que en la entidad hay más de 128 mil personas desocupadas; el 45% corresponde a los habitantes que no completaron la secundaria, mientras el 24% son las personas que tienen un nivel de educación superior. 
El mayor grupo de edad que está desempleado son las personas jóvenes de entre 20 a 29 años de edad. Muchos recién egresados se encuentran con el problema de que no los contratan por no tener experiencia laboral. 
Pero esta tendencia parece estar cambiando ya que en julio de 2016 el Estado registró una tasa de desocupación de 3.8%, es decir, la cifra más baja en este rubro desde 2009. 
En comparación con datos de años anteriores, se muestran ya cambios positivos en Jalisco, como los siguientes: En junio del año 2015 la tasa de desempleo se ubicaba en 5.2%, lo que respalda las cifras de incremento en el número de empleados registrados en el Seguro Social, que alcanza los 41 mil empleos generados, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 
Y mejor aún el desempleo en Jalisco sigue acumulando meses a la baja. Estos resultados se deben principalmente a las políticas públicas que implementa la actual administración, además de los proyectos e ideas que proponen los ciudadanos jaliscienses sobre sus necesidades. 
Pero aunque la tasa de desempleo esté bajando, se debe seguir luchando, porque por ejemplo, se necesita formar más recursos humanos de alta especialidad en problemas económicos, que analicen el caso de Jalisco y den opciones para mejorar. 
No sólo esto, es necesario también la creación de nuevos empleos formales, salarios dignos y que dé más oportunidad a los jóvenes de empezar a trabajar, porque al combatir el desempleo en Jalisco, se tendrán mayores oportunidades para el crecimiento, bienestar y desarrollo económico de su población. 

----
Fuentes consultadas: 
http://www.proyectodiez.mx/jalisco-con-la-tasa-dedesempleo- mas-alta-del-pais/ 
http://www.unionjalisco.mx/articulo/2017/01/19/ economia/universitarios-24-de-los-desocupados-en-jalisco 
http://www.informador.com.mx/economia/2016/674185/6/ baja-tasa-de-desempleo-en-jalisco.htm 
http://www.inegi.org.mx/

Por: María Guadalupe Ramírez Aceves
2º semestre de Lic. en Administración
Materia: Universidad y Siglo XXI
Centro Universitario de Los Altos, UdeG
Profesor-asesor, Mtro. Pablo Huerta Gaytán

Correo: phuerta@cualtos.udg.mx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023