Ganadero, hacendado, poeta, productor agropecuario y
funcionario público del Municipio de Tepatitlán y del Estado
de Jalisco. Nació en El Sauz, Capilla de Milpillas, municipio
de Tepatitlán de Morelos, Jalisco; el 22 de mayo de 1889. Hijo
de Porfirio Barba y Barba y de María Germana Camarena
González.
Realizó sus estudios primarios en Tepatitlán al cuidado de
sus abuelos paternos, porque sus padres se trasladaron a vivir
a Unión de Tula. A la muerte de su padre en 1905, Andrés con 16
años de edad se responsabilizó de la manutención de su madre
y hermanas. Trabajaba como empleado en el Centro Mercantil
de Don Pablo Gutiérrez en Tepatitlán y en 1912 se casó con
Juanita Barba Jiménez. De esa unión nacieron once hijos.
En 1912 acepta el cargo de regidor y en 1913 de Jefe
Político del Municipio de Tepatitlán de Morelos, con la condición
de no recibir salario a cambio de sus servicios. Fue Presidente
Municipal de Tepatitlán de Morelos del 26 de abril al 31 de
septiembre de 1914. Siempre se destacó por su responsabilidad
y capacidad en el trabajo. En 1918, don Andrés se traslada
con su familia a Guadalajara, donde inició su trabajo como
hacendado luego de adquirir varias propiedades rurales.
En 1921 don Andrés se incorpora a los Charros de Jalisco,
recientemente conformado, fungió como presidente en 1925, y
en otros periodos posteriores. Fue el inicio de la leyenda del
famoso equipo de “Los Bigotones de Jalisco”. Don Andrés
Z. Barba en su recia personalidad y sensible visión encontró
remansos para la creación literaria con bellos y elocuentes
poemas como el “Soliloquio del toro y viejo” y frases que se
hicieron célebres “Patria, mujer y caballo, y “en cada charro, un
hermano”.
Después de una vida plena llena de grandes logros, murió
en Guadalajara el 15 de julio de 1968 dejando un inmenso
legado en la charrería mexicana. Don Andrés Z. Barba fue pieza
fundamental al convertir la práctica tradicional de la cría y el
pastoreo del ganado a caballo, en un elemento importante de la
identidad de México: el charro.
--------------------------------------------
Rodrigo Jacob
de la Torre Huerta
Nació el 5 de marzo de 1998 en la ciudad de Tepatitlán
de Morelos, Jalisco. Padece de parálisis cerebral, hemiplejía
derecha; por lo que ha requerido de terapias para su desarrollo
psicomotor.
Ha cursado sus estudios de manera normal y a decir de
sus maestros, es un joven sobresaliente en su formación;
actualmente cursa la Licenciatura de Cultura Física y Deporte,
en el Centro de Estudios Superiores de las Culturas con sede
en Tepatitlán.
Su carrera deportiva inició en el año 2009, cuando un
vecino lo invita a los entrenamientos de la Escuela Municipal de
Deporte Adaptado, a cargo del profesor Manuel Maciel, quien
de inmediato vio cualidades en el joven para varias disciplinas
atléticas. Desde sus primeras competencias, Jacob demostró
que el trabajo realizado en los entrenamientos y el talento
personal lo llevarían a conquistar metas más altas.
Sus entrenamientos deportivos los realizó en Tepatitlán del
año 2009 al 2012, posteriormente es becado por el CODE Jalisco
y traslada su formación deportiva a la ciudad de Guadalajara,
Jalisco; donde desarrolla mayores capacidades y se le abren
las puertas para competencias nacionales, que posteriormente
lo llevan a otras de índole internacional.
Bajo el programa de CODE, Jacob se integra a la Selección
Jalisco de Deporte Adaptado y posteriormente es seleccionado
Nacional en las disciplinas de lanzamiento de jabalina, de
disco e impulso de bala. La trayectoria de este atleta queda de
manifiesto en las siguientes competencias, donde se coloca
siempre en el medallero:
· Paralimpiadas Nacionales de 2009 al 2016.
· Campeonatos Nacionales de 2012 a 2015
· Abierto Mexicano de Para-Atletismo de 2014 a 2016.
· Juegos Parapanamericanos Juveniles 2017 Sao Paulo,
Brasil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario